Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3456 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistemas de representación: una estrategia para resolver problemas multiplicativos

Sistemas de representación: una estrategia para resolver problemas multiplicativos

Por: Sindy Lorena García Botero | Fecha: 2018

Esta propuesta nació a partir de la dificultad que presentaron los estudiantes de grado cuarto y quinto de la IERD San Javier Sede Alto del frisol Escuela Unitaria al momento de solucionar problemas. Se pensó en apoyar la superación de errores recurrentes mediante una estrategia centrada en sistemas de representación al resolver situaciones multiplicativas, debido a que permite mejorar el pensamiento matemático y la creatividad, además, se fortalecieron las habilidades haciendo un seguimiento continuo de la enseñanza. La estrategia metodológica del proyecto es la sistematización de la experiencia desarrollada a partir de la resolución de problemas, permitiendo contrastar las diferentes formas de hallar respuestas al comprender y analizar situaciones multiplicativas, empleando representaciones gráficas que llevaron a construir múltiples métodos que ayudaron a la identificación de modelos. Además, apoyar este proceso desde el aula de clases con diferentes representaciones fortaleciendo en los estudiantes su capacidad de razonar, logrando una interpretación adecuada de las situaciones problemas trabajados, fortaleciendo el pensamiento simbólico, las imágenes mentales, las representaciones pictóricas de un problema planteado. Finalmente, consideré importante fortalecer mi práctica con estrategias aplicables al contexto rural en que estamos inmersos, sin dejar de lado el modelo pedagógico de la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de representación: una estrategia para resolver problemas multiplicativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Por: María Consuelo Chaparro Guerrero | Fecha: 2018

Work carried out within the framework of a master's degree in Education in the area of mathematics and which was developed based on a pedagogical intervention for a classroom of unitary rural school. The intervention project arose as a response to the weaknesses evidenced in the random component and to the low performance in the communication competence presented by the elementary students of the San Bartolomé unitary school. The document contains the approach of a didactic unit that points to strategies of the Escuela Nueva model for a rural context. It also describes aspects that could be strengthened in the educational center, referring to the collection and representation of data, by working on the didactic unit focused on situations in the environment in which students had to collect, organize, interpret and represent information. It is generally concluded that a unitary rural classroom, in which environmental situations are involved, incorporates the technology and makes use of the data from the collection and representation of the information, turns out to be an effective way in which the Students manage to build learning cooperatively, develop the ability to interpret reality and stimulate their mathematical discourse to communicate it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PROKOFIEV, S.: 10 Pieces from Romeo and Juliet (excerpts) / Piano Sonata No. 3 / SCRIABIN, A.: Piano Sonata No. 2 / Valse / 2 Poèmes (Davidovich)

PROKOFIEV, S.: 10 Pieces from Romeo and Juliet (excerpts) / Piano Sonata No. 3 / SCRIABIN, A.: Piano Sonata No. 2 / Valse / 2 Poèmes (Davidovich)

Por: | Fecha: 1986

Piano Sonata No. 3 in A Minor, Op. 28 (08 min. 09 sec.) / Prokofiev -- No. 2. Scene: The Street Awakens (01 min. 29 sec.) / Prokofiev -- No. 4. Juliet as a Young Girl (03 min. 52 sec.) / Prokofiev -- No. 6. Montagues and Capulets (03 min. 31 sec.) / Prokofiev -- No. 7. Friar Laurence (02 min. 34 sec.) / Prokofiev -- No. 8. Mercutio (02 min. 29 sec.) / Prokofiev -- No. 9. Dance of the Girls with Lilies (01 min. 56 sec.) / Prokofiev -- No. 10. Romeo and Juliet before Parting (06 min. 29 sec.) / Prokofiev -- I. Andante (07 min. 07 sec.) / Scriabin -- II. Presto (04 min. 04 sec.) / Scriabin -- No. 1 in F-Sharp Major (03 min. 13 sec.) / Scriabin -- No. 2 in D Major (01 min. 42 sec.) / Scriabin -- 9 Mazurkas, Op. 25: No. 3 in E Minor: Lento (02 min. 18 sec.) / Scriabin -- No. 1 in D-Flat Major: Allegro (02 min. NaN sec.) / Scriabin -- No. 2 in F-Sharp Major: Piacevole (01 min. 31 sec.) / Scriabin -- Valse in A-Flat Major, Op. 38 (06 min. NaN sec.) / Scriabin
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PROKOFIEV, S.: 10 Pieces from Romeo and Juliet (excerpts) / Piano Sonata No. 3 / SCRIABIN, A.: Piano Sonata No. 2 / Valse / 2 Poèmes (Davidovich)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Por: Carmen Aleyda Correa Moncada | Fecha: 2018

This paper describes the analysis of the curriculum of the Pablo Herrera Educational Institution and the design and implementation of a didactic sequence in the area of natural sciences for transition degree as: significant learning strategy. It proposes a teaching strategy for learning different from the traditional, therefore teachers and students are the actors that actively participate in the development of activities, including meaningful learning that leads to the integration of new knowledge and a job active of the mediator teacher, in order to achieve in its students the development of scientific thought through inquiry and taking into account their previous knowledge.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los estudiantes con la palabra, comprenden el mundo y transforman la realidad

Los estudiantes con la palabra, comprenden el mundo y transforman la realidad

Por: María Eugenia Pulgarín Loaiza | Fecha: 2018

Este documento presenta una descripción del trabajo de intervención los estudiantes con la palabra, comprende el mundo y transforman la realidad la cual se implementó para mejorar el nivel de lectura crítica de los estudiantes del grado 602 JT de la Institución Educativa Distrital Alfonso López Pumarejo, a través del desarrollo de las habilidades y destrezas propias del científico social, los conocimientos de las ciencias sociales y las actitudes individuales y sociales de un ciudadano crítico. En cada una de las sesiones de los talleres, se hizo uso de estrategias de lectura, individuales, en grupo y en voz alta, para favorecer el desarrollo de la lectura y el pensamiento crítico en los estudiantes como lectores autónomos, proactivos y participativos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Los estudiantes con la palabra, comprenden el mundo y transforman la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Por: Angie Licet Achury Ortiz | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación hace parte del énfasis en gestión educativa y evaluación de la Maestría en Educación de la Universidad Externado de Colombia, tiene como fin elaborar el estado del arte a partir de las características propias de las investigaciones adelantadas en el énfasis en mención entre el primer semestre del año 2011 y el segundo semestre del 2015 teniendo como base los documentos de tesis resultantes en este periodo de tiempo. Se pretende describir las investigaciones que han llevado a cabo los estudiantes del énfasis y de igual forma analizar las tendencias, intereses y campos de estudio investigativos de las tesis de grado desarrolladas. Así mismo se busca caracterizar el grupo de docentes - tutores del énfasis y finalmente realizar recomendaciones a la Facultad de Ciencias de la Educación en la perspectiva de mejorar los ejercicios investigativos de los estudiantes. El trabajo de investigación se estructura en cinco capítulos: el primero presenta el planteamiento del problema de investigación, el segundo capítulo muestra el marco de referencia, el tercer capítulo aborda el diseño metodológico, el cuarto capítulo da cuenta del análisis y resultados de la investigación según los objetivos planteados y finalmente, el quinto capítulo muestra las conclusiones del proceso.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la Maestría en Educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PROKOFIEV, S.: 10 Pieces from Romeo and Juliet (excerpts) / Piano Sonata No. 3 / SCRIABIN, A.: Piano Sonata No. 2 / Valse / 2 Poèmes (Davidovich)

PROKOFIEV, S.: 10 Pieces from Romeo and Juliet (excerpts) / Piano Sonata No. 3 / SCRIABIN, A.: Piano Sonata No. 2 / Valse / 2 Poèmes (Davidovich)

Por: | Fecha: 1986

Piano Sonata No. 3 in A Minor, Op. 28 (08 min. 09 sec.) / Prokofiev -- No. 2. Scene: The Street Awakens (01 min. 29 sec.) / Prokofiev -- No. 4. Juliet as a Young Girl (03 min. 52 sec.) / Prokofiev -- No. 6. Montagues and Capulets (03 min. 31 sec.) / Prokofiev -- No. 7. Friar Laurence (02 min. 34 sec.) / Prokofiev -- No. 8. Mercutio (02 min. 29 sec.) / Prokofiev -- No. 9. Dance of the Girls with Lilies (01 min. 56 sec.) / Prokofiev -- No. 10. Romeo and Juliet before Parting (06 min. 29 sec.) / Prokofiev -- I. Andante (07 min. 07 sec.) / Scriabin -- II. Presto (04 min. 04 sec.) / Scriabin -- No. 1 in F-Sharp Major (03 min. 13 sec.) / Scriabin -- No. 2 in D Major (01 min. 42 sec.) / Scriabin -- 9 Mazurkas, Op. 25: No. 3 in E Minor: Lento (02 min. 18 sec.) / Scriabin -- No. 1 in D-Flat Major: Allegro (02 min. NaN sec.) / Scriabin -- No. 2 in F-Sharp Major: Piacevole (01 min. 31 sec.) / Scriabin -- Valse in A-Flat Major, Op. 38 (06 min. NaN sec.) / Scriabin
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PROKOFIEV, S.: 10 Pieces from Romeo and Juliet (excerpts) / Piano Sonata No. 3 / SCRIABIN, A.: Piano Sonata No. 2 / Valse / 2 Poèmes (Davidovich)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

Por: Daniel Antonio Hernández Vera | Fecha: 2019

Nos encontramos ingresando de forma acelerada a la era cibernética, es por tal motivo que las personas que se encuentran inmersas en la internet, deben tener conocimiento de las ventajas y desventajas que brinda este medio digital, de igual forma los gobiernos de cada país deben brindar las garantías tecnológicas y seguridades jurídicas para que los usuarios no sean presa de la ciber delincuencia. Dentro de la era digital se aprecia el aparecimiento de nuevas formas de delinquir. Se aprecia que en América del Sur, el Ecuador es un país vulnerable a los ataques cibernéticos, motivo por el cual ocupa el tercer puesto en relación a la vulnerabilidad, se observa que es un país que presenta inestabilidad política tanto así cuenta con 20 reformas a la Constitución de la República, adicional su Código Penal fue reformado en el año 2014, lamentablemente esta ley la realizaron para sancionar los delitos acordes a su época, mas no previnieron los actos delictivos del futuro. De forma lamentable se puede evidenciar que dentro del marco legal de Ecuador no existe la norma legal suficiente para que sancione el delito de suplantación de identidad cibernética es decir en latín Nulla poena sine culpa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Derecho

Compartir este contenido

La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impuesto de renta instituciones de educación superior : impacto fiscal, con ocasión de la ley 1819 de 2016

Impuesto de renta instituciones de educación superior : impacto fiscal, con ocasión de la ley 1819 de 2016

Por: Diego Leonardo Chisco Landazábal | Fecha: 2020

Este trabajo consta de un estudio de caso de 54 Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia. Aquí se analiza y evalúa el impacto de la reforma tributaria 1819 de 2016 en las decisiones administrativas, financieras y económicas de estas entidades denominadas sin ánimo de lucro. Además, se profundizará en los nuevos controles anti evasión y elusión fiscal introducidos en la reforma. De esta forma, se pretende establecer y determinar la eficiencia de dichos controles. En otras palabras, se pretende revelar si en la práctica estas organizaciones sin fines de lucro cumplen con los requisitos formales y sustanciales del régimen y determinar qué sanciones y exclusiones impone la autoridad tributaria a las IES. Además, se describen los aspectos tributarios más relevantes del régimen tributario especial para las Instituciones de Educación Superior como por ejemplo, registro web, memoria económica, determinación del beneficio neto o excedente, deducibilidad de egresos, remuneración de cargos directivos, gerenciales y de control.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Impuesto de renta instituciones de educación superior : impacto fiscal, con ocasión de la ley 1819 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso proyecto fortaleciendo la inclusión de las TIC en los procesos educativos y de desarrollo comunitario implementado por la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura

Estudio de caso proyecto fortaleciendo la inclusión de las TIC en los procesos educativos y de desarrollo comunitario implementado por la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura

Por: María del Pilar Cortés Herrera | Fecha: 2018

El presente Estudio de caso documenta y analiza el Proyecto "Fortaleciendo la Inclusión de las TIC en los Procesos Educativos y de Desarrollo Comunitario en Buenaventura", el cual fue liderado por la "Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura Fabio Grisales Bejarano", como una apuesta de inversión social desde su estrategia de responsabilidad social. El proyecto se desarrolló entre los años 2012 y 2015 como continuación a un proceso que inició en 2001. Su objetivo principal fue contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación a través de la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje para la transformación institucional y extensión a la comunidad. El proyecto benefició a 12 instituciones educativas, 30 sedes y aproximadamente 16.820 estudiantes de estratos I y 2, así como a 730 docentes y administrativos vinculados a las instituciones educativas. Como principales logros de la iniciativa se destacan: el acompañamiento a la comunidad educativa y actualización docente en TIC; la dotación de infraestructura tecnológica y el fortalecimiento de competencias humanas y académicas de estudiantes y miembros de la comunidad. El proceso de investigación se llevó a cabo entre marzo y noviembre de 2016, con énfasis en la etapa final del proyecto, periodo comprendido entre los años 2013-2015.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Estudio de caso proyecto fortaleciendo la inclusión de las TIC en los procesos educativos y de desarrollo comunitario implementado por la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones