Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado frente al desplazamiento forzado : una exploración conceptual para consolidar el vínculo entre jueces y académicos

Responsabilidad del Estado frente al desplazamiento forzado : una exploración conceptual para consolidar el vínculo entre jueces y académicos

Por: Miguel Andrés López Martínez | Fecha: 2015

En este documento se plasman los resultados de una investigación que tuvo como propósito hacer una exploración de los conceptos de la responsabilidad patrimonial del Estado a la luz de las propuestas de expertos en desplazamiento forzado (investigadores y organizaciones dedicadas a la investigación social en temas relacionados con el desplazamiento), para evidenciar sus alcances frente a los retos que le plantea esta problemática y asimismo, averiguar si es necesario que el juez de la responsabilidad estatal busque apoyo en aquellos académicos a la hora de definir las pretensiones de reparación de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado frente al desplazamiento forzado : una exploración conceptual para consolidar el vínculo entre jueces y académicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder blando y diplomacia cultural : Elementos clave de políticas exteriores en transformaciones

Poder blando y diplomacia cultural : Elementos clave de políticas exteriores en transformaciones

Por: Mauricio Jaramillo Jassir | Fecha: 2015

"Esta obra no tiene una ambición distinta a la de estimular una reflexión sobre el alcance de la cultura en la política exterior de los Estados. Se sabe que la diplomacia y la política exterior constituyen un campo de estudio de las relaciones internacionales en constante expansión e imposible de agotar en un solo sentido o un una sola lectura. En consecuencia, este libro pretende constituir un insumo en la comprensión de una temática delimitada y particular. El lector que opte por adentrase en el fascinante tema de la cultura y de la gestión de la política exterior, encontrará preguntas y algunas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder blando y diplomacia cultural : Elementos clave de políticas exteriores en transformaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadanía y democracia : El pensamiento vivo de Rousseau

Ciudadanía y democracia : El pensamiento vivo de Rousseau

Por: Jose Rubio-Carracedo | Fecha: 2010

Rousseau es un autor que suscita casi por igual entusiasmos y aversiones, pero es indudable su categoría de clásico del siglo XVIII en teoría política. Y, pese a las enconadas críticas del liberalismo conservador, sus lecciones sobre la teoría democrática y el concepto de ciudadanía resultan perennes. De todos modos, es preciso realizar una tarea de hermenéutica crítica sobre sus propuestas y reflexiones. Tal es el objetivo primordial de este libro. Pero, además de ese trabajo de clarificación, esta obra aporta dos nuevas teorías de Rousseau, se trata de la denominada "ley-Rousseau de entropía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ciudadanía y democracia : El pensamiento vivo de Rousseau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conservadurismo heterodoxo

Conservadurismo heterodoxo

Por: Pedro Carlos González Cuevas | Fecha: 2009

Maurice Barrès, José Ortega y Gasset y Gonzalo Fernández de la Mora fueron tres intelectuales cuyas trayectorias políticas y filosóficas resultaron muy dispares, pero que se encuentran relacionados, dentro del contexto español, por su común perspectiva conservadora heterodoxa con respecto a la tradición dominante en el conjunto de la derecha española, es decir, el catolicismo. Sus respectivos proyectos político-culturales llevaban en su interior la crítica a la religión como factor capaz de estructurar la política y la sociedad. Barrès fue el defensor de un republicanismo conservador, laico,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conservadurismo heterodoxo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conflicto de Kosovo.

El conflicto de Kosovo.

Por: Carlos de Cueto y Marién Durán | Fecha: 2006

El conflicto de Kosovo ha generado una ingente pléyade de literatura en torno al mismo. Si bien son incontables los documentos, artículos y libros, no menos cierto es la ausencia de trabajos y estudios que hayan abordado cuestiones tales como la percepción de la opinión pública española en torno al conflicto, la labor y la reacción de la sociedad civil española a través de las organizaciones no gubernamentales en estos contextos, el papel de las Fuerzas Armadas emplazadas en el terreno, ni tampoco de qué forma interactuaron los distintos actores estatales y no estatales implicados en la reconstrucción del Kosovo de posguerra, o cuáles fueron los parámetros que guiaron su actuación en el terreno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El conflicto de Kosovo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de reformas.

Tiempo de reformas.

Por: Juan Jose Solozabal | Fecha: 2006

En Tiempo de reformas, el Estado autonómico en cuestión se plantean importantes problemas relacionados con las modificaciones territoriales en curso, tanto en el plano constitucional como estatutario. En ese sentido se examinan críticamente las propuestas de reforma de los estatutos del País Vasco y de Cataluña. pero también las posibilidades de introducir cambios constitucionales en relación con el Senado o nuestra integración en Europa. Por otro lado, se dedica cierta atención al funcionamiento concreto de nuestra forma territorial, por ejemplo en relación con la política sanitaria, así como al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tiempo de reformas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidades políticas porosas : Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales

Identidades políticas porosas : Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales

Por: Ángela SantaMaría Chavarro | Fecha: 2012

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y marginalización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Identidades políticas porosas : Estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y participación orgánica

Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y participación orgánica

Por: Diego Younes Medina | Fecha: 2011

El principal objetivo de este texto es proponer un estudio general de los Consejos Superiores de la Administración como órganos en los que se encuentra una importante concreción del principio participativo de los particulares en la Administración. El estudio centra su atención en el análisis de problemas estructurales sobre la normativa vigente en materia de los citados cuerpos como consecuencia de algunos problemas en su definición estructura y controles sobre actuación. La importancia del tema radica en que la ausencia de criterios normativos claros y una legislación deficiente comportan una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Consejos Superiores de la administración, neocorporativismo y participación orgánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Por: Alexandra Mora Rodríguez | Fecha: 2010

Este libro está dividido en dos partes. En la primera se presentan dos artículos que analizan la movilización legal 'multi-situada' de tres organizaciones indígenas: la Organización Indígena Kankuama (OIK), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Confederación Indígena Tayrona (CIT). En la segunda se presentan dos artículos que se centran en el análisis de los conflictos políticos, ambientales, culturales y sociales en la Sierra Nevada de Santa Marta y se determinan los procesos de judicialización de la política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

Por: Carlos Guillermo Castro Cuenca | Fecha: 2017

En esta obra se analizan las causas, efectos y mecanismos para sancionar la corrupción a partir de la construcción de un supraconcepto aplicable al sector público y privado entendiendo la corrupción como la desviación del interés público que se desarrolla a través del abuso del cargo, con el fin de obtener un beneficio extraposicional en la administración pública o en la empresa privada. Bajo este entendido, la corrupción no es un vicio propio del Estado o de los funcionarios públicos, sino que nace en la sociedad a través de prácticas indebidas pero toleradas desde la propia familia y luego difundidas a través de diversos métodos de reforzamiento cognitivo como la educación, el trabajo y las relaciones interpersonales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones