Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos
El presente trabajo de investigación parte de los conceptos experiencia estética y experiencia de lectura, suscitadas a partir del encuentro poético en el aula. Las concepciones teóricas que se trabajaron giran en torno a la estética de la recepción, el fenómeno poético y a y su afectación en el lector y la didáctica del poema. La primera consiste en abordar algunos conceptos base, desde Jauss: poiesis, aisthesis y catarsis. Igual sucede con otro teórico de la recepción, Iser, en el cual se retoman conceptos como; punto de visión móvil, repertorio, indeterminaciones, entre otras. Son espacios donde el lector de poemas, en este caso el estudiante, entabla un diálogo con el poema.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir este contenido
Aula Poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Al amparo del bosque: antología colombiana de poesía homoafectiva
La homosexualidad nos ha acompañado desde nuestros comienzos como especie, y sobre ella se ha escrito de manera neutra o positiva desde que surgieron los primeros textos sagrados e históricos. Luego se extenderían el veto y las prohibiciones a lo largo y ancho del orbe, pero siempre subsistieron los sentimientos y la poesía que los acompañó a lo largo de los siglos.
Colombia, país moralista, mojigato y camandulero tampoco ha sido la excepción en cuanto a la poesía homosexual y también a su voluntad de esconderla o asordinarla. Que sea este, nuestro Libro al Viento 146, la oportunidad para hacer visible un corpus poético que transita por todas las variaciones del amor: lo fogoso y lo tierno, la ebriedad del sentimiento y la amargura del despecho, los encuentros clandestinos y la relación pública, siempre desafiante. Un recorrido que va desde poetas consagrados y ya fallecidos como Porfirio Barba Jacob hasta las voces de poetas novísimos, que llegan a estas páginas gracias a la cuidadosa investigación y acertada compilación de Omar Ardila.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al amparo del bosque: antología colombiana de poesía homoafectiva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puerto Trakl
Este es un libro que incursiona en las mitologías de un puerto imaginado, lugar de transición entre la vida y la muerte, que es sólo el pretexto para poetizar los fragmentos de una realidad desgarrada, con un discurso entrecortado por baches de silencio. Mezcla de un mundo arcaico y una arcadia soñada pero inútil, aura de Novalis, Rilke, Teillier y por supuesto Trakl.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puerto Trakl
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La nieve en los manzanos
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La nieve en los manzanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lluvia de fuego
Leopoldo Lugones Argüello (1874-1938). Argentina. Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en pleno auge del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lluvia de fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Temporada de conciertos 1983 : 14 concierto / Orquesta Sinfónica de Colombia
Viernes mayo 6 3 interpretaciones
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Temporada de conciertos 1983 : 14 concierto / Orquesta Sinfónica de Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Zorrilla es considerado el romántico más importante de España en el XIX. En 1882 ingresó en la Real Academia Española, y en 1889 fue reconocido como Poeta Nacional en Granada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De vez en cuando
La poesía de Bertoni, a juicio de Enrique Lihn, "está hecha de fragmentos de un diario incesante" de un implosivo, explosivo y acumulativo proceso de maduración", negándose a la falsedad de la trascendencia y de ciertos saberes fraudulentos, excomulgando a la pedantería, desterrando a la gravedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De vez en cuando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Oda civil
Pedro Rodríguez Pacheco (Sevilla, 1941) es un poeta de larga y luminosa trayectoria, con más de una veintena de importantes títulos en su haber y un más que probado magisterio. Reconocido con premios muy significativos, la recepción de su obra ha sufrido altibajos, en parte, debido a su inconformismo y a su rebeldía personal y, en parte, por mor de los injustos mecanismos de encubrimiento que han querido borrar su nombre en las panorámicas, a la hora de los recuentos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oda civil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Temporada de conciertos 1983 : 14 concierto / Orquesta Sinfónica de Colombia
Viernes mayo 6 3 interpretaciones
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Temporada de conciertos 1983 : 14 concierto / Orquesta Sinfónica de Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.