Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

Compartir este contenido

Alonso, mozo de muchos amos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conde Lucanor

El conde Lucanor

Por: Infante de Castilla Juan Manuel | Fecha: 2005

El Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (entre 1325 y 1335) tiene cuentos basados en fuentes orientales (sobre todo las colecciones de apólogos del Sendebar y el Calila y Dimna) y cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso). Entre los cuentos destacan el sueño mágico de don Illán, que inspiró una comedia a Pedro Ruiz de Alarcón; el de los tejedores que hicieron un paño invisible al rey, utilizado por Miguel de Cervantes en El retablo de las maravillas; y el del mancebo casado con una mujer brava, que inspiró La fierecilla domada de W. Shakespeare.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El conde Lucanor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La obra imperfecta

La obra imperfecta

Por: Raúl Ansola |

Martín es un joven barcelonés cuya vida anodina se reparte entre el trabajo en una oficina y los compromisos derivados de haber publicado su primera novela, que ha pasado por las librerías sin hacer ruido. Siendo un adolescente pasó un verano en casa de sus tíos políticos en Thomasville, Georgia. Andrew, el hijo del matrimonio, poseía una personalidad tan compleja y adictiva que absorvió por completo al invitado. El chico extrovertido que cruzó el Atlántico no tendría nada que ver con el que regresaría a Barcelona unas semanas después. Andrew iba a alterar su destino para siempre.Han pasado los años y un acontecimiento le obligará a regresar a Thomasville. Ante el inminente reencuentro con Andrew se finalizará un recorrido por la memoria que nos obligará a replantearnos quién es en verdad el protagonista que nos explica su vida, qué secretos esconde y qué precio está pagando por ellos."La obra imperfecta" es una novela adictiva que, bajo la apariencia de un intenso recuerdo sentimental, esconde un complejo entramado de incógnitas, una trama cuya evocación silenciosa produce en el protagonista una inquietud que con el paso de los años, lejos de disminuir, se ha arraigado con más fuerza en su interior. El reencuentro con quien comparte su secreto podría ser la última oportunidad de redención. Con "La obra imperfecta" Raúl Ansola ha dado un paso más en su prometedora carrera que le consolida como una de las voces más atractiva del actual panorama literario español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La obra imperfecta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida que soñamos

La vida que soñamos

Por: Raúl Portero |

"La vida que soñamos" es una novela madura escrita por un autor sorprendentemente joven. Con un dominio soberano de todas las técnicas de la narración, Raúl Portero despliega ante los ojos del lector una historia de amor urbana tierna y dura a la vez, en la que los escenarios adquieren un protagonismo imprescindible en el desarrollo de la trama: las calles del barrio gay de Barcelona, sus locales, bares, discotecas y tiendas, pero también las pálidas salas de los hospitales.En este escenario Carlos y Josep se ven, se gustan, se dejan presentar y, a partir de ahí, inician una relación amorosa trágica e intensa, que constituye la materia esencial de este relato cercano y deslumbrante que atrapa la atención del lector desde la primera línea.Es ésta una novela en la que, como en todas las buenas novelas, los detalles materiales tienen una gran importancia: el reloj de Josep, su piano, sus cosméticos y su ropa son elementos simbólicos que trazan un mapa de sensaciones y recuerdos que nos hablan de la pasión y la ausencia, del dolor y del goce."La vida que soñamos", ganadora del Premio Terenci Moix de Narra-tiva Gay y Lésbica en su cuarta edición, es una novela innovadora, elegante y directa, que obliga al lector a viajar continuamente del pasado al presente por ese tiempo reversible que es el de las auténticas obras de arte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida que soñamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piel gruesa

La piel gruesa

Por: Raúl Portero |

A sus veintiocho años, Aarón empieza a darse cuenta de que ha sido víctima de una estafa: con unos estudios que se alargan demasiado y que no le sirven de nada para encontrar un trabajo en condiciones y viviendo con unos compañeros de piso a los que apenas conoce, cuando cae la noche se ve abocado sin ningún miramiento a un mundo de drogas de diseño, discotecas abarrotadas, música a todo volumen, sexo anónimo y superficialidad.Aarón acaba de descubrir que quiere algo más en su vida, que actúa según lo que esperan de él y no según sus propios deseos. En consecuencia, emprenderá un difícil pero brillante viaje para conseguir hacerse con sus ideales de belleza, amor y libertad.La piel gruesa es una novela controvertida, violenta en ciertos momentos, tierna en otros, salvaje... Una protesta contra el pensamiento unidireccional y un grito a favor del propio. Raúl Portero nos ofrece un testimonio encarnizado y sin concesiones de la generación a la que pertenece y que no termina de encontrar su lugar, describiendo las inquietudes y los sueños de muchos hombres y mujeres que siguen esperando su momento.Raúl Portero ganó el IV Premio Terenci Moix de Narrativa Gay y Lésbica de la Fundación Arena con su novela "La vida que soñamos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La piel gruesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal francés

El mal francés

Por: Lluís Maria Todó |

El narrador de esta historia, que es el propio Lluís Maria Todó, sufre un bloqueo creativo mientras trabaja en su sexta novela. Entonces encuentra casualmente los diarios que había escrito a los diecinueve años, cuando abandonó Barcelona, después de haber dejado embarazada a su novia, para irse a estudiar a Francia, concretamente a la Universidad de Pau, nuevo entorno en el que tomaría conciencia de su homosexualidad. Transcribiendo y comentando con ironía el contenido de estos cuadernos, el autor reflexiona sobre su propio proceso de maduración, dirigiendo una mirada crítica a los cambios de la sociedad en los últimos cuarenta años. Entre el diario y la autobiografía, esta obra narra las vivencias personales del escritor con enorme originalidad. "El mal francés" recibió el premio Josep Pla en el año 2006. Un diario cultural, de carácter introspectivo, que habla de la crisis a la que se ve sometido el escritor a lo largo del proceso de creación. Una reflexión sobre la cultura y la sociedad española durante los últimos años del franquismo y durante la Transición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El mal francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermano

Hermano

Por: José Luis Serrano |

"Hermano" es una historia de amor disfrazada de libro de viajes sobre Birmania. O al revés. No se sabe si es una historia de amor. O el autor quiere creer que no lo es. O no sabe si lo fue. Salvo que el amor no correspondido sea también amor, en cuyo caso probablemente sí lo sea. O a lo mejor sí fue correspondido y no se enteró, opción que le tortura de manera continua, quizá la peor opción. El autor quiere dejar escrito en esta novela (o carta, o cuento largo, o lo que sea) lo que transcurre entre la indiferencia y el olvido. Lo que pasa cuando uno se enamora, la manera en que para olvidar hay que dejar de ser uno mismo, la manera en la que uno tiene que contarse a sí mismo una historia de amor porque ya no la entiende, porque se ha muerto el yo que era antes, porque uno deja de ser uno cuando se olvida, porque quizá uno deja de ser uno precisamente para olvidar. ¿Puede un tornillo siquiera imaginar los días en que volaba empujado por el viento, difuminando luces sobre las tapias encaladas, condensando sombras alrededor de las fuentes del parque, dibujando mapas de África en el cielo?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hermano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hasta la eternidad

Hasta la eternidad

Por: Cedrán Vanessa |

Martina Beret es guapa, inteligente y la niña mimada de las finanzas. Trabaja para una de las empresas más importantes de Nueva York y cree que tiene el mundo bajo sus pies, pero su futuro está a punto de cambiar.Una llamada de teléfono.Una herencia de una persona desconocida.Un secreto que su abuela no le reveló antes de morir.Necesita respuestas a las preguntas que se amontonan en su cabeza y está dispuesta a averiguar la verdad.Son las razones por las que Martina se embarca en un viaje que la llevará hasta la Bahía de Michigan, un lugar donde descubrirá viejos secretos del pasado y conocerá la belleza del amor, un sentimiento desconocido que estará por encima de cualquier cosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hasta la eternidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sinvergüenza

Sinvergüenza

Por: Coco Azza |

Álvaro, llamado comúnmente galán de noche, es un chico soñador. Nativo del Mediterráneo, se ha naturalizado en Madrid y se cultiva entre el amor y la espera, entre París y su destino. Es muy común percibir su aroma del levante y su energía: dolor, deseo, pasión y erotismo le acompañan en esta breve historia de casualidades.«La canción empezó a sonar. Unai empujó a Álvaro hacia él. Sus torsos estaban a escasos centímetros. Álvaro podía notar la calidez de su pecho.Bailaron. Dieron vueltas por todo el salón al ritmo de la canción. Álvaro estaba flotando. Intentaba que no se notara su cada vez más creciente enamoramiento. Daban pasos certeros guiados por las piernas de Unai. Se miraban mutuamente. Daban giros. Ya no había hueco entre ambos».Una prosa directa, arriesgada y explícita. Una novela contemporánea que recoge la esencia de la vida, donde sus protagonistas ponen a prueba sus límites, entre el alcohol, el desenfreno y las relaciones afectivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sinvergüenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los lugares pequeños

Los lugares pequeños

Por: Paco Tomás |

A Fidel Ruesga nadie le había explicado en qué consistía la vida, de modo que un día, en la pared que se alzaba a los pies de su cama, empezó a construir una ventana. No hizo un agujero ni tiró el tabique. Aquella era una ventana de mentira, llena de fotografías luminosas, de recortes de revistas y libros maravillosos. Y así continuó hasta que no pudo ver ni un simple centímetro cuadrado de pared: había diseñado su propia existencia, su universo de ficción, a modo de collage.Fidel creía que así su vida estaba a salvo, trabajando en una pequeña papelería, lejos de las ataduras que le hicieron infeliz en la juventud. Sin embargo, una nueva pareja de vecinos y la vuelta de su madre al hogar acabarán por revelar ese pasado que tanto se ha empeñado en ignorar."Los lugares pequeños" es la primera novela de Paco Tomás, la historia de un pequeño ser humano lo suficientemente asustado como para ser temido.«Un festín literario casi infinito, una novela que merece tantas lecturas como las que propone su autor».BOB POP
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los lugares pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones