Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1904 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 09/12/22

Vea - 09/12/22

Por: | Fecha: 09/12/2022

Exclusivo Gusi enamorado de su familia y de la navidad. El mentor de la descarga nos revela sus recuerdos más valiosos de esta época y las tradiciones que disfruta junto a su esposa e hijas. Exclusivo. Latin Grammy, Vea desde las Vegas, detalles inéditos de la velada. Especial. Así viven la navidad en sus regiones estos 11 famosos.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 09/12/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 18/11/22

Vea - 18/11/22

Por: | Fecha: 18/11/2022

Cubrimiento especial desde Cartagena. Sofía Osío Luna es la mujer más bella de Colombia. Conoce todo sobre la nueva reina, cómo obtuvo la corona y los detalles del Concurso Nacional de Belleza. Daniel Arenas y Daniela Álvarez, el amor más bello que se vio en la heroica. Libro de la cocia Vea. Lo más rico de la comida árabe. Libro de la belleza Vea-D1. Maquillaje perfecto y perdurable para el día.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 18/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 04/11/22

Vea - 04/11/22

Por: | Fecha: 04/11/2022

Exclusivo desde Miami, Silvestre Dangond sorprende y triunfa como actor. Descubrimos la faceta más personal del cantante, un hombre de casa que disfruta de las cosas sencillas de la vida. Habla del regreso a su tierra. Reveladora entrevista con el ídolo. Concurso Nacional de Belleza. Conoce las 29 candidatas del reinado #1 de Colombia. Estos famosos son padres gracias al vientre de alquiler. Libro de la cocina Vea - D1.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 04/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 21/10/22

Vea - 21/10/22

Por: | Fecha: 21/10/2022

Ricky Martin "Nada vale más que la felicidad propia". Desde su casa, el ídolo reveló cómo será su regreso a Bogotá después de 17 años. Habló de su familia, de sus proyectos en la música y la actuación; además, dejó mensajes de libertad e inclusión. Jeffrey Dahmer. Secretos y datos inéditos de la serie del asesino más famoso. Latino Music Awards 2022. Así fue la gala más grande de la música en Colombia.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 21/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 07/10/22

Vea - 07/10/22

Por: | Fecha: 07/10/2022

Exclusivo. Emmanuel Esparza & Essined Aponte le apuestan al amor. Los protagonistas de La reina de Indias y el conquistador hablaron sobre su experiencia de trabajar juntos, sus metas y cómo se enamoraron. El rey de Inglaterra padece de TOC ¿De qué se trata? Libro de la cocina Vea. Ensaladas: cero aburridas 100% exquisitas.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 07/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 23/09/22

Vea - 23/09/22

Por: | Fecha: 23/09/2022

Laura Acuña e Iván Lalinde, sus vidas más allá de la fama. Los presentadores confesaron cómo es su relación detrás del set de ‘La Voz’. Contaron experiencias personales y hablaron sobre niños, sueños, planes futuros y cómo se ven cuando sean abuelitos. Homenaje. Isabell II, una reina inolvidable. Libro de la cocina Vea. Pastas al mejor estilo italiano.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 23/09/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 09/09/22

Vea - 09/09/22

Por: | Fecha: 09/09/2022

Exclusivo. Gerard Piqué & Clara Chía, un amor prohibido y clandestino. Estas son las piezas del rompecabezas del idilio que acabó con la relación de 12 años de Piqué y Shakira y que llevaría más tiempo del imaginado. Especial Amor y Amistad. 7 ciberamores. Juntos son más fuertes. Daniela Álvarez ¿Casada y embarazada?
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 09/09/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 26/08/22

Vea - 26/08/22

Por: | Fecha: 26/08/2022

Jaime Camil. El destino lo llevó a ser Vicente Fernández. El actor mexicano revela cómo logró personificar al cantante, por qué lo afectó tanto y la razón por la que será inolvidable para su carrera. Madonna. Excomulgada tres veces y arrepentida ¿La perdonará el papa? Libro de la cocina Vea. El queso, versátil y delicioso. Libro de la belleza Vea-D1. Uñas perfectas y a la moda.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 26/08/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Alba: literatura, industria y noticias - N. 22

El Alba: literatura, industria y noticias - N. 22

Por: | Fecha: 02/12/1869

----,-- -- -,........ ----- y '. , . EL ALBA , ,e , 1 • .~ '-' . (. ' . .' .1 .1 ,~1 " ""U • '\ ,1 • '; .• 1 PERIODICO QUINCENAL. ., , t) 1' ) Y I 1, _.- \ ' "T \ ~\ LITERArrURA-INDU,STRlA,~NOTIC~A~~ . , , '. '''~ t • .,' 1 ' " f, ,1, " 1 11, 1,; tI I ' . • 0 11 , . .lIó . , J 01 , ' id ::: '.. • ¡ ,.\ ,q ( ,.~. ,(" l~l CA I,¡ l , , . ," i f .'!f' , ' , • J ... 'IMPRENTA. DE NIGOLA.!! ~TA.Do, 1869 , . " . , .. l· .. .: ' I ' . ' , • , ' " I . '-...;~ ~ ,MISCEL~A~A~ -------' tI SOLUCIONo MlA la charada del señor Higinio ~el~squez~ puolicadal"en ' ~I . ci número 18 de H~J AlbaJ" ~ l' : Tiene sílabas tres, y c~n .{1'éri¡!pie~a;:, ,1'-,., ! ¡ Amo dan la primera ~.;lil: ~'~I$ u~:.da'; J_ . i Bella palabra cou que el hombre espresl' • A LOS ~GADOS. i Vei; UQs rn¡ uj,eres !lk>~ ~ ,' "Cuando ~na s~~\l'na t~cr'~r,', , 'iflue t<¡JrClendo ' a' un t.1em po " P,I , 1l¡~laS Una y ' otra por 'su parte t ~ ~ '.. ' . ~ 1 j : Una emocion volcánica y profunda. l" La tercera da Res, el todo Amores , Que asi nos dan placeres ~ó mo enoj,o! ;: ~. ~ Arbustos que una's veCés carga. flores, ) I y en otras ocasiones solo abrOJOS 1. ,I JUAN N. NIETO'. I . . 1 ~ 'L,,¡\ "1'Yi,,;,..(\.¡p-H N "1 fr', , ~,' >~ '1.' .J \. ')' ' ,1 I'P 1 ¡', • ..l q, Hace a(gunos años ha sido atacado se· r I La suelen dejar Sll1 agua? ' " ... r Pues así son los letrados " l' Que al. cabo de la jOrl1ada, " J 'Ayudaí1do UI1'Q í1 1l1'af'piul'tYi . ¡j I y otro á la parte contral ia, Como á sábanas las dejan Esprimidas, sin sustancia. [ Copiados] , .. , . ::"\ ~ .. COSTUM'BRES SINGULARES. '1 riamente el sIstema de Galileo 'Y de Oo· - 1 ; pérnico; y la ciencia ha vuelto á dudar so· .;! bre el gran problema de la rotacion de l.a - La áíltigua costumbre popuhr' de l?s. Rumenos de la Tl'as ilvania de exponer IfS' lliíias easad"ras al mercado tiene lugar n,o .. , ! tierra. Hoy le toca su turno. ¡tl .des)ub~" ,.[ I ' miento de la vacuna, no sol~ negánb ose:su II eficacia contra la vi ruela, S1110 denuncwn · ',! dala c~mo causa ele otras enfermedades. ! 'As; leem o~ en 'el " Eco el' Italia." " Ha sido daclo á luz en Italia un libro ~, que en pocas páginas resume todo cuallto . ! se ha escrito por médicos ingleses, francB: ., :1I' 1 ses , al emanes é italianos, contra la snpues· . ta eficacia de inoculacion ele la yacuna; .to, ti do corroborado con elocumelitos in,neia· ... ¡. ,~~I, bIes ele datos estadísticos y ele aifras, q~e' , demuestran como la vacuna no solamente' ¡I, ' • ",'1 no precave de la vimela, sino que mas bien es causa ele aument o en las c1efuncio· .f. ]les y particularmente la sífilis. El opúsculo/ concluye con el , discurso pronunciado por el diputa.do doctor R,Il s\~,r • en el Reichstadt de Viena al momento 'cl :: .~ ., Presentar la mocion de hacer una peticion .. (I({~"~:1TJ , }~w. :,>n1 al O'obierno en la cual se le eXlta a nacer b , _. il1dagaciones sobre el particular com~ - .. , W" _ ","''''- ..... ..,...,¡¡;. .t. davoia en algunas montañas occidentales ¡le , aquella p rovincia; cuya costumbre da lu­gar á lances bastante inmorales. t En este año tuvo lugar una de esas ,~e . rias ele niñas en Kalinyasta el 11 y el :',j. Z de julio. 1, En tales ocasiones suele reu nil'se'mnchll, O'ente de los vi llorrios cercanos , Los ' pa. b , dres llcvan sus hij as consigo, y todo ;\'U ajuar va cargado en calTOs. Llegados ú ' J:t. ,plaza del mercado, los padres que tien.~n hijas ,gritan en voz clara é inteligible "ten-, go una hija casadera i qui~n ti ene un hijo soltero?" En seguida se regnt"" con lo ~ ¡losto res que se pr ese n~an; y el ucgo¡:>io • • queda concluido entre las COpRS. , lij ,~ . [ '" .. :r .E A T RO. l' l ' Tenemos el gusto de anuncia:r al publico de esta ciudad, que 1:r cbm­pañi" dramática "Escobar Izásiga" 'Na ~l~g¡ad@ á 'es,ta' e(l)R el -@'];¡;jet@ ,c;le,dar l' • ALBA , ... ; PERIÓDmO LITERAllIO, INDUST;RIAL y NOTICIOSO. \ LAS HIPÓTESI S . An Cigua, como las ciencias, ha sielo la cost ul nb re de e>:plicar los j ~ nómenos y hechqs nat ural es por medio (lo ,npos icio­nes, imaginadas al efect o. Ella ha dado origen á '-- las hi pótesis, que tnn pocl8ro~o '\l1.~ilio hall prestado al génio del hombre en las investjgacióncs ciüiltíficas . S in las hipótes is no- habría casi ciencias, por 10' rnén(¡s no ex istirlUil la geología., la. nst,l'ot10m5a, la. Jnct.lie:ina, &. A.lgunas de las hipótesis que ,Jan sido generalmente aceptadas y obteni d" el aoo­yo a.e los sa,bios, son negad,l-s hoy, l{re-' telld, endo reemplazarlas por otras que no son aún bastante conocidas . Los fenómenos voicá,ni cos y las [[1'3nd l's conm ociones de la t ierra que;c at;'·ibuYen " ellos, SOll actualmente objeto de estud ios y obserl"acion es cspecialns á causa de que las hi pótes is aceptadas sobre el particular no satisfacen la razon cientí fica, no habien­do .qllizá ·e11 el all cho campo de los hechos sometidos á la obser vacioll del hombre, ll111guno que llame m'as la atenúi.on por la~ inmensas calamidades y estragos que le debe la humanidad en tiempos pasa­dos, segun la hi storia, y actuahnente en much<1s co marcas del globo. ' . ' La a.ntiglla teoría. sobTe la form acio11 de 'los vo lcanes y la causa 'de los teITcmotos , ' segun lru Cll<11, el clm t l'O del globo se encu en-tra en ígnícion, s iendo los volcanes res­' pil'aderos por doncle ese fuego subtel'l'á­neo se deja 'pe"l'cibir en b superfic.ie de la .tieITa., se pretende sustit·uir con otra que atribuye esós fenómenos T . aún la mayor parte de los meteoros, á la ac­. cion de la electricid ad que se eB cuentra en ulla zona de la t iel'l\a y desciende hastá eie.rta profunchdad. E ste flúido puesto en r elaelOn con el de la átmósfera i dei Sol, produce todos los hechos que · a.tribuimos a la electricidad, y tambi en los' volcanes y los terremotos. Una d.e las razoues de los que opinan d·e este modo y rechazan 11 1I la hipótesis del fu ego central de la Tjerra, ' 8S la de que en la profundísima mi'na dc Cornwa.l1, en TnglatelTa, se ha llegado á un punto en que cesa el calor y empieza el fria, becho imposible en el caso de exis­tir fllego en el cen tro ·de ),1 Tierra. Otra opinio11 emitida por un sabio ita­limlo, en un libro que ha ,ido recibido con aplauso, segun estamos inforni.ados, atribu'ye (11 agua mari n ~ y á loso vapores acuosos la fuerza que conm ueve y tras­torna las 1110ntaílas y los cont-incntes. Es­te profesor encuentra. una nc.. trrble oone­xion entre los fenómenos volcánicos y la.s masas oceánica.s. Los volcanes seaun 1 , ' b el, deben ser considerados como inmen-sa~ ftwntes interalitentes. En apoyo de sU! , sistema presenta. observ~lCiones .. y hechos reales, tales como la proxim idad de las -bocas volcáni c(ls á las costas IDft,l'Ítimas y la grande abl1nda.ncia de agua que des ­piden ·los cráteres durant.e las eÚlpcion8s, la cual forma los 999 milésimos del humo· de los volcanes habiéndose calculado en 2.160,000 metros cú·bicos la que -al'l'oj.ó el Etna cll1ra \1te cien dias en 1865: . Nosotros, simples r elator es de lo que nos pa.r ece impo rtante y en analooa ía con nuestro propósito, no . podemos juzgar c-sas nuevas hipótes is, eso sería necio y va­no de nuestra parte'; nos contenta.rnos con presentar el hecho como in teres(Lnte para las ciencias, y conexionado hasta cierto punto con el porvenir de la humanidad. ,. EL MENDIGO . Sa.)v'e, oh sol, yo te belldigo En mi amarga soledad; Eres tú n1Í sollo amigo; r y conversando cont.igo, ' Siento ali" io en mi orf,mclad ! Cuando un rayo de tu luz, Brilla en,mi mansio11 sombría, Y .se il wl1Ína la .Cl:UZ, , . 170 Don.de el di \'in O J esus Murió en tan dura agonía, Yo te contemplo abismado, Te bendigo en mi dolor, Y aunque reptil pisoteaclo, Del rico y noble ultrajado, Me reanimo cor, tu ardo!'. Huérfano soy y no tengo Patria, ni amores, "ni pan; Ignoro de donde vengo; Y JI] i existencia entretcngo Con las migas que me dan . Haraposo y desvalido Sin porvenir, ni bonanza, Fétido cuerpo, aterido, De todos escarnecido. Solo Dios es mi esp~rnnza. ' E n mi lecho fun erario, Pienso en tí, ereee mi afan ; Y te, agu:lrclo cual canari o, Que en 1" noche solitario, Lo sorprende el hummtn . Vago, tri ste y anhelante Abrumado de dolor; Cual gusano devorante, Me sigue crüel y punzante Un recuerdo matador. De mi madre moribunda Tendida ~n sucio jergon, En una carcel inmunda, Su larga agonía profunda F uá lni primera visiono ~' Guarda ", llorando, me dijo, Con lánguida voz ahogada: " Guard", mi querido hijo, 'D e tu madre el cru cifijo, Mi úl1ic" prenda s,,1 vada. " Y olvida, pobre inocente, Iv1i negra historia som brÍlt . Y si llevas en tu frente ' El sello dcl delineuente, , . Guarda esta reliquia mia. Gu árd ,da si em p re y 01 v i da Mi hO'Tiblc y atroz martirio ' . Y la afrer.ta inmerecida, , , Que en negra hora ma.ldecida Manchó tu frente de lirio. " D el sol un rayo furtivo Be'ó su pálida .frente; Sacerdote compas ivo, I , Tú recoges del cauti ,'() L[1 úl tima '1 00j" dolicnte. Por eso , tu luz yt). auoro, La. bC'ndigo en nli tormento j Y con hu mildad imploro Bañado en amargo lloro 11'1i t ris te y rúio alim ento ,Fanal hermoso y ¡adiantc, ,Tú el universo sustentas ; y si gimo agonizante Baih s mi 'helado semblante y !Y~i esperanza alimentas . P or eso siempre henoig-o A los q 00 nada me dan , Que la ora60n del ll\end igo, Det iene ,el justo castigo D e Dios, al q uc n~ega un pan. Soy el !?l mUliclo "jI gUS? llO, De la foi,tu ll:L maldito, Todos me esquivan su lTI:11lCJ; Pero de Dios . oy hermano y es mi rcillO el ,infinito, De la muerte tan temible> N o me esp'1n tael seña fiero, Que con gozo indefinible, En la promesa infalible De Dios. mi criador espel'o. LEONOR. C'lr tago, agosto de 1869. , AR~,[ON I A . , Es sin duda el principal elemento de la vida social; porque donde quiera el hom- ,br0 vive del acorde. . Se ama en la naturaleza esa variedad de séres de , diverso color y forma; esas sinuosidades de la sup.erficie del glubo, que pasando del ameno valle á las risueñas colinas, concluyen en gigantescas serranias ó se interrumpen del todo .para abrir paso al océano, en el que las islas, los piélagos y Jas costas vuelven á traba.r ese inmenso panorama que donde quiera. cubre el fir­mamento, iluminándolu con su infinita va, riedad de estrellas y sus caprichosos jue­gos de luz. Y se arlla todo eso, porgue es como un gran diapason en CJ:ue la. naturaJe­ ·za modula esas misteri osas armoliiall de su a.utor, pudiendo observarse al hombre ' pensador unas veces absorto en presencia I ,, ,1 , E L ALBA 171 de un majestuoso paisn,je en qu'e üampen,n los 1Il1l'es y las mot.añas, otras en pl'e5en~ cia de la dé bil· anlñ"a c¡ ue hbra)u tela en d mirto cercano á su ventana. El alma, á.vida de im:í.genes, ha. busca· do en I:t pintu t'a, la poesi2- y la música, L1s placas fo oog ní.fi011s en c¡ ue esos mister ios se reflejarl, aunque sea imperfccte,mente; y seguimos un verso ,_ un cuadro, una a.ri a, C) l1 ans ia. escudJ'iñacl(;¡'a, sintiendo siern- " pl'e .un m;lS allá) Ull .... ·ac:.iu q uc dice: « el acorde nu está pCI-fecto, la imágen no es ('xaet a. ""J~'S que esa secI ed arrnO'l11a no "0 sacin aquí; es que el hombre, limitado para pen:ibir, lo es tambien para pintnr, y él no verá c1 pril11iti\'os al con­cierto y i1 1" óper" de lo;; t iempos moder­nos . La ópera, In voz 'de In "'po pey'" en la que s ~ unen In. música y (a poesi1 los sigloB, y sal V, c01111mrable .cpn la , q'1¡04i'~ ~f .,¡lfll que la a.plauda, ': . " 'J. ,(.', ! id,' . JrIJJ.1lI , :P:I alllor , de.l,le 9Q\Wi,dp!"í",'se O,0 1"\',\:>l "11 gran poema, cuyo can to ,pl:i!r¡ero 8~ ,q\ ml!-- trill1U nio, '. . :. 1,' 1."·1 11, i q U .. _; , q~ UI1 pO,eta l atl~¡o ¡lIJo_ '.cav~ d,e; 1!'1P,§tJ,8, . mll ~ po ~ta~ ant.c.riQ,\~cs, j90 ~t¡1.n ~os ·YI lP.P ~~~ . rio,res halLdicho, qu,~i e l, "bl1!,.n,: matr.imB\\ip ,pnticipa"eli ll! ,ti,ep;a,.I ~ ,(q,l}p~d,a.dl,qel. c i el;>S;J~i vi vieron en solterla Al e~andro y. ,.I;I" n!Jl.bgJ, I ;r l ¡L~011' YI )'¡O f1') ~ r0 ¡ ' Iirg)l)p ,y. ,lI0j"aqjoj un I 1:\1; !l~r. ,d? hé¡¡O\'!i '1i' 91;,cad", ,;\I~j,,nql;\!" Jbta_:X n) U C)10.S\:ID,\ll,l}rE\~J19;r'li' qq~~ } .p~r I ¡ca,da, ·lJ.O.1;n~¡'Q y ,c,adlJ..I H9!",C!,ouM, ,Cí\\'i!1Yr!!'- gil;o!' han doblado su cerviz ]:¡,aj 9 ,' ~l l :yr¡gp I ,~ m h)'¡)l,enC,o. . 1':, /. qW: 'J ,.I,II·, · ,,~ 1f i ~ q VA JPr<.>"¡?Y!;?1C?!!m uYi,I,qn~g40'IY~~9})a.J( qrqe l' el ,q,lq se ,c¡¡sa 1,\r,y,a , la ' U'il~1}l t~ l llJhq~t\ i\!l.0 I1 -c\Qllclq ·ha Yi, no ~';'Yq t~-,'y, ~l4Jl>\',,, )c\\lePra,~ ,~,mF' '\ All"gu.¡·)a:¡1 d, .Q;zi qq, 'ay~]"~a,~*, ,!1.d,e ,¡:e};r~o r !)i :¡ pcas~ori a.\·l e [nay,o!' {lJUI.1. fY" j.!':) br b': ;~l , De este ·heehp." ,que)si non ¡ ~ wer,o e, be;,.'e {¡ 1 ' . •• • • 17± EL ALBA. tJ'o ~uto ) solo una consecuencia viene á de­ducirse :i qué tal seria 1ft hij ~ }Jc Pitágo­f< l.M? ••• N o "" posi bl e, segun Cicerol!, casarse á un ti empú ean h1 ti lusofía i eon una mujer, Sin cm bargu, Ciceroll fué fil ósofo y ca­sado, El matrimonio es de todas las cosas sé­rias la mas di \' enida, E sta sentencia, qu e' se atribuye á Beall¡ marcha.is, seria mas ex aeta concebida en es to!) té rminos : El ,m atrimon io e~, de todns las cosas diyertidas, la cosa mas verdadera.mente ::iéria. " Casarse es perd el' la libertad ' y entrar elJ' la esel",'itud : es t,o dice el vulgo, , Casa l se es fldquil'ir.la santa li ber tad del -espíritu y sacudir la tiranía de las pasio­nes : estÓ aiee la razon, 'Le'cni:os e,n Mad, StÍld, que el sacra­mento del mat l-im onio no bOITa, como el del bau tismo, lns manchas originales, " No comprend emos la profundidad ni la intenci on de la máxim a: : presumimos, sin em bal'go, que madama Stael 'no ig\1Ul'a 'q ue pará 'los cat,ó licos el saCl'am ento d ~l matl'imonio cor,fiere la gracia, En el maMimon,io puede hallarse el in­liúno, ó el purgatorio, 6 el para iso_ Al primero se camina cuando guia sola­m'ente la cabeza: al segundo puede eami­' il'arse cuando se obedece tan solo á un ar­'; ebáto 'de,l co~az<;>n: la gloria está r eserva­de: 'á los q U0 Id buscan con' 1:1 cabeza y con bl corazon. . I J :J Por os~ pudo decir Potit-Senn con' tan­' ta j'usticia: ,'," para conjurar la borrasca de -las 'pasiones, el casárse con una, buena mu­" jer es un puerto eh la' tempestad'; p'ero un " m~tri(nooio' desallertado es una tem pe~~ad I en' el pll ertO : " Ir,. I I ' ¡Horrible tempastad'! contra elra hay e~'pararayos de la religion', dela razon ilus­trada;' de la ley, de la! soci edad; y , sin em­bargo, ' el 'insensato orgullo humano quie­' r'e' que contra tal tempeS tad , no háya' mas p~l'aray os que la muerte, , ',' ' Las 'á\'eci,II'M bulliciosas que oalltan en ln"eliritri\,adl1, las tórtolas , q uo se arrullan tiej'n'U1Y1Cll te,, la nlhripos'a ' 'lu'c l'cyuela en torno de las 1l0l'0S, toao enseña al ' hbmbre cJ n :el' longu hi e ' poé tico de l:L 11l1turale'za ostn lvcrda:d alilkl'ga rdesocin'sóladora : '''Tú 'solb', '\'JyPde In. creaci'oil , objeto pre­dil ecto del Criado~, ' tú solo te has 1'cbcla .. ¡Jo contm la ¡¡'J' clenJ1L '1 (le i'ige los espa- ,11 .' " cios ; tú solo has pod ido luteor dd" alll or un comercio y del matrim onio un a"l u~ ­roso juego qe a,zur ." y el hom b r e,~ no se averg üenza ue sU pequeñ ez ; y la humanidMI p ,'usiguc su ea­, millO Casarse, p""a el "ulgo de los hl)mbres, es U.11 negod o cü rno otro cualqui e ra ; ca­sarse, para el vulgo de las muj eres, es ad­quirir un mal'ido, tener derecho de salir sola á III ca ll e, 'y cam biu po r el de ser¿ol'll, su tí tulo de señorita, I Casarse, par" un ,hombre y para una mujer de t"len to, es dal' ,la mitad de SLl al- +- ma y tomar otra mi t"d : si ambas mita­des se adaptan exactaltle'nte, hé a.hí el p a- , raÍso; si no se adaptau, .si de dos existén­' cias que ernn itntes cCoUlplctas, vienen á rc­sult, ar dos incorn pletas, hé a,hí el infi ern o, Medid m ui bi en, vosotros los enamol-a­dos, las p,'op<' reiones del al 111 a que entre­ga. is y las dd alma que se os ent rega, Es\ ' es todo el secreto, ' El sí que se pronuncia en los alta res + lleva s ~ eco misterioso hastft el co nfin de los ci clos, Dios lo escucha, Aquel ,<í encierra todo un himno, ó to­da una el egía: ,todo un tesoro de temu"" " y de feli cid ad, ó un mal' iusondable de llanto y d ~ aflicciones, AqueJ' sí es la sentencia de vidaó mller­te, para el corazan y quizá para el espírit u, Meditlld mllcho en csa palabra tail cur­ta de pronunciarse y tan larga de sc.n ti-i-se ; - do solas dos letras consta, y~ es capaz de llenar todo el libro de la vida; en ménos de' un segund o se prufiere, y dura poh to­da 'la eteni idud, El matrimonio es un magnífico' alcázar ' que no ti ene mas que una puertll: el a­mor" Algunos asegur;i,n que tiene tambien puerta falsfL; el inte,'es j pero esa está re­servada para los séres mas abyectos, para toda 'clase' de gente ordinal'Í'<1, L os quo: aspirais á entrar -por la prime­ra, purili é:ad vuestro cor112On; ni de pen­samiento proraneis el santuario, Los que as pira.is á entrar por la segunda, ;10 os go­eeis p org ue el código pen'nl no es tablece para vosotros cadenas ni' pro,sidios, como ,para eL, resto de los malhechores : la jus ti­cia del cielo.'l\lcftnza it donde no puede lIe- ' gar la. justiyia de la tiCl'ru" i Qu~ mas ca­dena, ni cuál otro prosidio , que el que vo-sotl'bs rniS1nos nceptais? . _ Y, sinem bargo,. á, la nlujer no se b edu-- EL ALBA 1'7!l ' ca; se h deja todavia expuesta al rie~go co nstante de su perdieion, Se la enscña á ado rnarse, á ser, ó á lo mé nos parecer bella, á tener amor; y no su la ensr:ña á dist-ingui¡' de amores, 1)' no sc lit e nSCJlCl ;l, cnllocei' á los hóm bres sino p U l' Ja.s gn lan teríos que le dirigen, Ó tal vez pOI'lns:1sech,ulZas q ue ponen á s\l ino cencia i Pobre condi cioll de la mujer! No le b""tn el pxigente sexo nuestro ob­tener el dereelio de elegi,', y escatimar al sexo dé bil has ta el de recl;o de aceptar si- ~ , no que a busa de ia superioridad de sus re­cursos; y abusa de unl1 manera. cO,barde, añadiendo el in sulto á la crueldad; lIa- , mando á las mujeres arteras y diabólicas, 'i Arte ras, üuan do todo su arte, se r edu­ce á esperar tal vez á un malvado que las engañe ! . iPiahól ieas, cllando por cada infii:lelidad que el hom bre le perdo na, dMpues de pu­bl icarb, pel'donan ell as al honi bre más de ciento, y en s il eacio ! E s difi cil aventurar juicio alguno acerca de las mujeres cuando se casan; por lo úOlnnn CfL rocen dI.! la. conveniente edllcacioll é ignoran la importancia del paso que van á dar, ' En este concepto puede muy bien decir­se que la mujer es un enigma que no se es­pl ica hasta despues del matrimonio', La primera tarea del marido, por regla g eneral, debe ser educar cariñosamente á su com pañ era, La mujer no será, pues, SillO el r eflejo de las virtudes Ó' de los vi­cios del ma290' No es es e?rdecir que haya tant.as muje­res infi eles 'como maridos disipados; ni que no abunden mujeres de corazon de oro unidas á hombres d"e corazon ' de barro, mártires verdaderas del juramento conyu-gal. No es eso por fortuna. _ Los vicios del D'lBrido no se reflejan siempre cn vi cios análogos ¡ de la mujer. (¡, Qué fuera entónces de la sociedad 1) Se r eflejan en los s ufriiniÉmt0s, en las J.ágri­mas, en la inmensa amar.gura de la infeliz que engarzó su alma pura é inocente con , , Ul1a al ma dañada y co rroida, Las virtudes del mal¡ido se ,reflejan siempre en virtudes análogas de la mujer. E s tan fá0i1 una mujer buena " unida á un hombre malo como ,difícil que perma_ nezca siend.o mala la ,mujer que 'se juntare á un hombre bueno, Cuando un hombre y una mujer de ta­lento se estrechan con el doble vínculo de la virtud)' del amor, 'el amor y l'a' virtud fórman la barc.a en que 'apaciblemente bo' gan por el Inar de' la vida: 'Un' ángel les sirve de piloto: su rumbo es la ' inmO'rta-lidad: s\,.pllerto' el ' ci~!o, 1 " " " (Continuará.) ·'t A , . . ' .. ¡ Dios me ha nega.do de i" a7l/01\ la palma, Dios, ha p"estov,n abismo e"tTe,ilós do., ¡ lYfi tad 'del C01'o,zon , .", ¡'tad 'del ahn,,;' " ¡ Ay! Pam siempTe,: •• pa'·á siempH adios'1 , " , ,.. F, VELARDE. " , , ,GL OSA., Te: amó muj er, eú¡\ cntusias ni'o al'oi ento, ' Con 'todo el corazon, con toda el ' a lma; Perp en ca.mbio de afccto tan fé,rviente ¡ Dú,s me lia negado de tu amor la,palma. .,. ', " , ' . Desque tu afecto á otro hpmb.l'e -consagraste. Cr]lel, ohid'1\l¡:lo-1'fli martirio Utroz , y en el altar aO:Hlrl ~ le juras te, Dios ha ,p"estQ un a.bismo enó'e lo~ do~ , i Por:qué ofr ecerm e ah10r que 'no 'sentia,;, y á mi pecho robar 'reposo y calma? 'i P or qué hacerm e feliz me pr'orri'etias '¡ Mi tad del cOTazon' mitad ddl .ai ma!1: •• • ¡;:' .,¡'.!. ' .' Gratos instantes que,. pasé á tu ' birlo; ."" ,Sueños de amor que ,,,limentó tu 'v.oz '; ~ ~. "Mujer amada aungue,inconstante y pérfidR, ¡ Ay! Para,siemp,·e; . • • po,ra sie,,!,pnadios ! Cali,-1869, - V , CALLE C. ,,¡ ; / f' , CO,N V 'ERS' I ,'ON ':E; ,S \ , '" El m'ismo co¡.ieo :qu;e"nos t~~i o l~ n¿d­cia de la apostasía del Padre Jacint o, 'nos coinunic,a las que il1s'ert~mo9,' ~ continuil­cion, que ,ponen en evidencia.1a fecunda eficacia de la verdad, Cuán diferentes son los sentimientos de los que' la abandonan comparados con los ~e "los' ilue se' 'somé-ten a. e 11 a.., " l ' I 1, \ , "El di,t 23 del , mes .rasado se, celebró una ceremonia de bastante interes en Ro­mal' en. la Igles ia. dé San Alfólisb, 'E i"con­de y la condesa , envía LA CARIDAD á EL ALOA la si­g, uiente contestacion á la carta que se pu- ' bJicó en el númer,o '16: ' , ,1 ," . j Si es ciedo que la amistad de los bu enos hon­ra,' LA CARmAD sel siente 'enaltecida con la mnis­tncl del ' l.\I.llA, h Ojfl simpático, que" tl'ubnja en b obra del bicn , de lo \Tcl'cladcwo y de lo bello. El nombl'c ,incoumnicable del II~jo ele Dios, el)­": indo como pl: lcn.d,:t' de· fllllistad . hará silgl':1dp, y til'me eso sentimiento en los COl'H zoncs de dos que no se conocen, que viven e11 climas n.phl'tac1os, pe­¡; o 'que son hOl'lní\ lloS por In. fe y cOlllpniicl"os de unn llliR11l it obrll. " I J1unto del monogTrtmn dal Úijo liD puc(\e colQ­cm'se sino lu ci rI'O de In Mfldl'o. Esn oÍl ,', ¡'a LA CA- '1Ú'UAD nI ALM. l' ';! ti '1 1 [¡ \ . ,1 , Y ,A R ,1 E D .ti. D E S , ':', ' HERl'R, POR LOS ~IlSMDS FILOs,-E;, un .Ill­gal' c1~ IR antigua" providencia elel Cho'có 10g>I'Ó un cohlel'cinnte viejo, y muy,· ej er ci, ta~o ¡en los llego...:iú:s, l'llgaüar á. ntl'o 11 ]JI'CIl­diz de ncgocil>n tc ve ncli én¡]ole Ull as, ;L­l' ¡;o,b:ls de otoba i pl'uc i(¡ s uuiJo, en ~i")('" en q ue est~ artículo no gfJzah~1. de fa \;q r en aq uéllo" mercados , ¡ I-Iabienclo ,hcchu tilla csclI l'sion cumr!'­~ jaJ, por v.arios pu eb[ (Js, el' e (lIJ1 prado !" \'('grcsó sin, haber podido l'c:llizHl' Ili ulla ·OIlZa. de otoba.. Aguzado su inge nic) 1(.'(Jn 10s bontrat~elnpo~ ~c va.lió, pal',: Cc'Jill:ll' l a. revall cha, deja sigui ente e::; tl":\.tagerllu : duJó al peon que conuuc,ia' la oto b'l íi. la e.li t r:l.rü d!'> l,. pob lacion, c'm óí'den ele no pcneti':\r sinó despues, de n:lgun ~ierop(), y él !:'c di­rigió á su c~:sa p a~Hlldo pOI" la ti C' }"!da de su éomp,eti,doF, quien a l verle le dijo: , . - , Muy buenos negocios, habrá Ilecho us ted en su viaje? , - Ci ertamente me ha fav orecido ].i) fúl'­tu n ~ . - .Y de otoba que t",I '¡ -Es ~ hu-tí cnlo de C[lle esto:- nlH s.con-tento pues ha J ",iacl l' buena ut,:I idad. -No se lo elijc a usted ? Nadie me gen" en negocios . "- - Asi lo he conocido ; ,]!el'O no tenll l'ía us t,ec1 algunas ~l'I'Ob¡lS mas, que estoy di s­p uesto tÍ regresar halagado principa ll Jl <)ute .pOl' la otoba? - Y o nunca e~ toy clesprevenid'o y ha­blaren10s sob1'e eso. Y se eles pid ieron. Poco cle~ pu es pasó el peOl) vcndi en, do las 1\rrqbas de ot oba, y, el diQ,tl'O ne~ gocia nte las compl'Ó á nn precio que era igual al principal y gas tos. D espues se vió con el aprendiz, á quie ... .iuzgaba sin llHllicia, J le dijo: . " -Tengo alg.uqas a,ITO bas de otoba á su disppsicion. .." -Gt'lcia~ q ucrido, contr,stó el otro, esas serán para el 'consumo especil>1 ele U. , ' l AGUDEZA,-Un ignorante campesino fué ,s? "pl'endielo un dia por su ' patron, con cs­ta pregnnta : -J uancho; i qué ha'nias. tú si ele r,epen­, te te hallanls un depósito ele un miJlon d ~ , e pesos . , - Nada. patron, le contestó JUl1u cho. , - ' Nada! im béci l ya creo. que c'ier ta­' D1ente nada harias con ta,nta. Tigueza. -Paúon, digo que naelalv.lríl> y uo me equivoco; porque las muchas: visitas y cumpl imientos ele los 'much os. amigos q ue enlónces tendría no me elad"n tiempo piL­m naell>, V ca, usted no n1as á p esar de no. 'sBr tan 1'ioo;< ya hace poco, ,. -,....---.- MIS CE LÁNEA funciones duran, te el mes en curso ", )' que principi:¡trá ,cq)1 '~l h'ermoso drama ';¡ t,itulado "La ' Noche del v, lerlHis s, a~ - to." Opdl'turüimeilte se ' l'epartil'an los anuncios del ca..s o, , ' ANUNCIOS. . , , , " P O E S [ AS,. , Las del doctor Scarpetta se venden ' en la oficin;], principal d~ 111 imp'r~Í1ta dé H úr· ;;ado á r,azon de un fo'erte" el ej eJuplar. ,1 El ó.gente Ge'nel'al, '"" '1 ~ ,J 'BELISARIO P Ad.CÚ\S . B U E N NE G- O C 'I O : " J oaquin Herrera P . ofrece' en venta un d erech" de t,ierras indiviso, ubicado en las Pilas de la Curtíembre, 'el cual 'se le mano dó entregar por ~erften ciru .. del Superior T cibunal: su valoJ:-es de $ 250, pero se puede v,ender al~n rppr i)~queñ;as pai"tes. El que le eoml?re todo tendrá una r ebaja de un 50 0io. '" _ . --_ . ......., . ...!..- , .. ' AVISO. ' , '1 E TI' . J' . _ < 1 que suscrIbe, apode)·itdo del señor :Miguel Zorrilla y de la señom Maria Ig. nacia Córdoba, ofrece vender la t;rce ra par te de los teneuos de l'tl Viga que ' repre­Renta uu valor tle á :3 18,000 por lotes hasta! de ill8 500 de S déci mo~, ' . ' Cali, 28 de noviembre ele 1869. P"imitivo Vc;lencia . . 'El PU~Al DEL S'EOUC10R. . ·;'DR~\M A JBN TRES ACTOS Y EN V/ERSO, ORIGINAL "J ' DE ' '11 I 1" I 1 L,00LA8 BJ..LOAZAR G. · d J L J'" ! - , ,1 ' ,') , ) as P\}ljSO}ln~ que quieran s uscribirse áJ ' la pu blicacíol'l de este drama, lo obtendrán por el módico Jil"eeio de 20 centavos. Des­pues de su impr¿s'ion \;aldrá 30. ".~e háif!¡wá ,cle "en,ta en Bogqt{, en'~a im.' ", pr,cnua qlrie está á 'ca\gd del señpr J osé 1>1a-' ,. ría, mmbll>mll, }" fue¡)¡i de" esa. eí udaéh,en lasj , agencias.(le Lu .P1'en~a v oI IAu,·a. ' I 1 < ,< -"""";n:<0a""1" e,n '1.6a l..m " plur ej'n.' t'"a, ,d e f1l,u1n" "aU".'o'',¡ " l ,T "~ , I j' l'! I 'f,. ji 1 . . , II OTEt~I~~1\H~RI Q!, En eete establccilllient.o situado en la I I ,. ,1, • , ~ plaza princrpal de P almira, encontrar,m todas las p~rsonas 'q'ué, q'ui liht'n a10ja;'se en él, buena,habitacion, ml\gnífico servi cio de ,mesa, exelentes licore,s, acom6do pam las caballerias, &; todo tÍ precios equitativos . Dicho establecimiento pertenece á Faustino Fajardo. 6-2 La casa de la señ'qra María Engracia Varela de Villa, situada' ed e! 'banio de San Juan ,de, pios de fsta , ci\ld~el : "es de adobe y teja; nueva, y con un espacioso solar; libre d'e manós ' ¡nuertas, ' 2-1 ,MANUAL DE URBANIDAD POR MANUEL ~ ~ CARRtRÜ! Sc encuentra de venta, en edicion cs· memda, en la,tLenda ,el~ J acínto V el ásq uez, al infimo precio ",de 30 centavos el ejem· pIar. , Tam bien se encuenkan de venta allí mÍs· mo o- Paraguas, g ran~es y fpequeños­Cortes a'e' paño para pantalon - Col'tes de zaraza y linon de últi¡nr. modn,-Merino $upefior-' R'lanas' 'grandes 'Y Ijequ'eÍias-' 'Sdrj'l bj'eros adbrnaclos-CaJlzado para hom­b re y para rhu.1 er- C)lavos de toda ,c1ase Perfumería-Loza-Alfóm bras t oli'mjln­ees- Li.bros lleh blaneo- '. Ouero; de: ante -Redecillas-Adoriws ,de' granate~ '; )' o· Mos articulos de cons,umo j el1eral> ,todo á ,.' precios sumaln ente equitati I'os. " '" • "1' I F,n la , .misma tiencl;], hay almanaques 'Para 1,870, el' pliego, J~ , clladerno ., , .' ¡, , I A'VIS'O, ' I , 1", ,1 "!d, 1, • H. 1". , • ..f .• "j Se >vende unq ,Ga~a, de "adobe y" teja, ICÓ­, mc;>el;], y pi.ell situada ell _91, blln:io\d<¡ ,i'li:,nta .,\ Librad¡l deest\': ci.ud;],y, ¡'l 'q~,al, e~~á '1f,~en . " ,tl\ ,de manos1n1.\',er¡as" y puede 'darse ,Imo· b'l ' .. ' i l' 1 11" " ada, seg un, el trato que sc haga . , 11 f ji" I > ,}. ! ,", :Dd " r';al)Ío , c¡~e , !~ deú, ~,os pei'i to,tl se ll€,baJa un 5, 'Por, yJ~:,tp . ; ,i,' , , ¡ I Bal;a ' jl~ ~ll 'J !1eg;opi0, ~<¡ .' ~]l t~nª,.~r,á, aFien quiera cmll;prar I)~ ta, bonita casa, CO)1(" •• .z I .1 I J I ~, , 'JII " " , ,'", ,r VO'sé 'J.lwríalll'aja:,.do. -1 ' ' Cali '.\.óvierrib/e dé [ I;8¡69~l' 1 J,:'" ,I!l) 1, " lor l'!! 1" ') 1, '1 -- ------. MISCELÁNEA. ESTÁ EN, PRENSA y saldrá muy pronto en mngnífica y es­, meradaedicion la . obra 'de ELEMENTOS DE GRA~{ÁTIC ' A CASTELLANA P ARA USO DE LOS NINOS QUE CONCURltEN 4. L~S ESCUELA.S. POR D. . DIEGO NAHCISO llERRANZ y QUIROS. :ÑUEVA i IMPRESION AUM"RNTADA T CORREGIDA. ADVE~TENCIA. La carencia de un libro propio para la eliseüanza de n.uestra lengua en las C5cueJas primarias, ha motivado. la I'eimpresion de los Elementos de ffi'a­m. átic{¿ castellana por Quiros. Los niños que hayan estucHado ·esta gntll1,í.tica, la mas sencilla de las que eonoeemos, pueden emprender, con buen suceso, y sin gran tl'a.bajo de los profesores, el estudio de los extensos tratados de la enseñanza secundaria. Las Nociones de Ortología .que he­nios ,adicionado en la presente edicion, tomadas de los autores mas aceptados, son m uy útiles pa.ra la enseüahza se­cúudal'ia ó superior, puesés constailte tí todos los que hart emlwelldido la de la gl'am{lti'Cl" b Ül\ll tit.ud de embara­zos que ocasiona 11\ falta de esta cla¡;e ,de conocimien tos eletnentales, ' en los. qlHI principian dicho estu.dio. .Tllmbien hemos reforma.do la no' menclat.úra de, los tieru¡los ,.de los ver­hos. a ClOl"tn ,,,-1 " '1" UllP 'Sencralinente . . se sigue hoy en lugar de la.de la Aca- 'demia española ' casi olvidada ya. . Laexperidncia y la obscl'vacíoll han comprobado .que en la in6truceioh de la javeutHd, ·el método mas producti· vo es el que, comenzando por las no· ciones mas simples, ' l)repara lenta y progresivamente las ·inteligencias para. los con OCillí ientos Tm\lS complicados y difíciles. La 11atmaleza' al proceder del mismo modo en sus operaciones y: las leyes á que está somctigo el desar­rollo del entendimientQ. humano, de acuerdo con hi experiencia, no permi· ten dudar de que ese es el camino mas corto y seO'ul'o para hacer brotar en el tierno espíritu ele los nip.os los .prime­ros albores de la ciencia y el conoci· miento de' los Lechos. Los EDITORES. AL~IAN A(tUE para el ano de 1870, . CALCULADO PARA LOS ESTADOS U. DE COLOMBIA 1 ARREGLADO AL MERIDIANO DE DOOOTÁ, POR E. CASTRO. co~ LA ... APRODÁCION· ECLESIÁSTICA. / En esta im pl'enta se encuentra de venta en pliego i cuadcl'llo. Pesetas á tealy medio En la botica- que está á cargo del infrascrito se encuentra tinta para es­cribir, de superior calidad, CASI REGALADA. VICENTE CALLE C. ¡OJO! El ,repartidor de este periódico, en la ciudaCl, lo es de hoy en adelante ' el jóven Erasme Antonio Molina, quedan<\o encaro gado él esclusi vamente, de recoger el v~ lor de las suscriciones dando á cada sus· critor el recibo correspondiente, . •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Alba: literatura, industria y noticias - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 29/07/22

Vea - 29/07/22

Por: | Fecha: 29/07/2022

Daniela Ospina & Gabriel Coronel, un amor rumbo al altar. La modelo y el actor cuentan cómo se enamoraron, sus planes de boda, de tener hijos y de formar un hogar junto a Salomé. Ricky Martin. Se salvó de un juicio, pero viene otro. Libro de la cocina Vea. Delicias vietnamitas. ¡Qué viva el color! en labios y mejillas.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 29/07/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones