Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

Chorrillos y Miraflores, batallas del Ejército de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Compañía de Jesús y su proyección mediática en el mundo hispánico durante la Edad Moderna

La Compañía de Jesús y su proyección mediática en el mundo hispánico durante la Edad Moderna

Por: José Luis Betrán | Fecha: 2010

Este volumen reúne las contribuciones de un nutrido número de profesores universitarios interesados por el éxito multimediático que los jesuitas tuvieron en el mundo hispánico hasta el momento de su expulsión en 1767 en la transmisión de sus discursos ideológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Compañía de Jesús y su proyección mediática en el mundo hispánico durante la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Everardo Nithard y sus Causas no causas

Juan Everardo Nithard y sus Causas no causas

Por: Rafaella Pilo | Fecha: 2010

El jesuita Juan Everardo Nithard se marcha de Madrid el día 25 de febrero de 1669. Abandona su papel de confesor de Mariana de Austria y deja su cargo de inquisidor general y de miembro de la junta de Gobierno, siendo el responsable de la regencia de la Monarquía Católica hasta la mayoría de edad de Carlos II. Finaliza, aquel mismo día, su papel de valido de la reina regente en una época en que la hegemonía española en Europa se encontraba en clara decadencia. Aquí prentendemos contar sin ser exhaustivos, la historia, la forma y los medios de quienes fueron los ministros que alejaron al jesuita del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Juan Everardo Nithard y sus Causas no causas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ultima ratio regis. Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna

Ultima ratio regis. Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna

Por: Fernando Quesada Sanz | Fecha: 2009

El derecho individual a poseer armas de guerra fue considerado parte inalienable de la libertad individual en ámbitos tan diversos como los pueblos ibéricos prerromanos, la polis griega clásia o el mundo de los caballeros en la Alta Edad Media europea. Este modelo de pensamiento contrasta con los intentos de los Estados territoriales o imperiales de todos los periodos por controlarlas, o al menos impedir la difusión de las armas consideradas supuestamente decisivas de alta tecnología: el carro de guerra de la Edad de Bronce, las catapultas o torres de asedio helenísticas, el fuego griego bizantino,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ultima ratio regis. Control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Limes XX. Estudios sobre la frontera romana. Roman frontier studies. Volume I

Limes XX. Estudios sobre la frontera romana. Roman frontier studies. Volume I

Por: Ángel Morillo Cerdán | Fecha: 2009

El XX Congreso Internacional de Estudios sobre La Frontera Romana se desarrolló en León (España) entre los días 4 y 11 de septiembre del año 2006, bajo la dirección de ángel Morillo Cerdán. La ciudad de León, sede primero de la legio VI Victrix y, más tarde de la legio VII Gemina, estaba predestinada por su propia historia como campamento romano durante cuatro siglos para acoger el principal congreso mundial sobre arqueología militar romana celebrado por primera vez en España. En esta publicación se incluyen los textos de 138 comunicaciones presentadas durante el Congreso. The XXth International...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Limes XX. Estudios sobre la frontera romana. Roman frontier studies. Volume I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre Franco y Stalin

Entre Franco y Stalin

Por: Josep Puigsech Farràs | Fecha: 2009

El encaje de Cataluña dentro de España ha sido y es una de las cuestiones más conflictivas que ha definido la trayectoria histórica del estado español. Variados y diferentes argumentos han servido para definir a Cataluña como una simple región o como una entidad nacional con un proyecto federal o confederal. El debate en cuestión adquirió un grado de mayor complejidad en la medida en que formó parte de la trayectoria de una de las tres grandes ideologías que marcaron el siglo XX, el comunismo. Sin lugar a dudas, durante los años treinta y cuarenta los comunistas afrontaron no sólo qué lugar debía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre Franco y Stalin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tejidos oníricos : movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)

Tejidos oníricos : movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)

Por: Santiago Castro-Gómez | Fecha: 2009

Los procesos de industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia demandaban una nueva relación de las personas con el movimiento, la emergencia de unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado -pero no realizado- por las élites liberales del siglo XIX. Este libro propone una genealogía de estos dispositivos e imaginarios, bajo la hipótesis de que en la Colombia del siglo XX, el deseo por la mercancía precedió a la llegada de la mercancía misma.Es decir que el capitalismo industrial no se "enraizó" en nuestro medio primero con las fábricas y las máquinas, sino con las palabras, los signos y las imágenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tejidos oníricos : movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Legitimidad, soberanías, representación : independencias y naciones en Iberoamérica

Legitimidad, soberanías, representación : independencias y naciones en Iberoamérica

Por: María del Carmen Corona Marzol | Fecha: 2009

Los cambios en el mundo iberoamericano durante el siglo XIX tuvieron un punto de inflexión en los procesos de independencia originados desde la crisis de la monarquía española en 1808, cuando los valores de la legitimidad empezaron a tener una concepción diferente respecto a la establecida en el Antiguo Régimen. La obra ofrece un amplio estudio de la evolución y la problemática de varios conceptos históricos que han ido construyendo todo un imaginario colectivo en la constitución de la nación moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Legitimidad, soberanías, representación : independencias y naciones en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe

Por: José Del Pozo | Fecha: 2009

Puede haber múltiples visiones de esta vasta y compleja región, donde viven hoy más de 500 millones de seres humanos. El autor ofrece aquí la suya, incluyendo aspectos que no suelen encontrarse en otros estudios sobre el mismo tema: los territorios colonizados por Inglaterra, Holanda y Francia, lo que permite hablar con propiedad del Caribe. un análisis de los actores sociales, desde las elites hasta los indígenas, las mujeres y los grupos de color. los rasgos fundamentales del desarrollo cultural y pinceladas sobre la vida cotidiana, que harán al lector revivir cada una de las etapas estudiadas....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de América Latina y del Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Por: Juan Ortiz Escamilla | Fecha: 2008

Se cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma militar borbónica en Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. El peligro, más que provenir del exterior, estaba incubándose en el seno mismo de la sociedad que se pretendía defender. Un panorama incierto donde se expresaron con mayor fuerza y nitidez las fracturas, las demandas, los odios, los resentimientos y el reacomodo de nuevos actores y fuerzas políticas e ideológicas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones