Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas notas sobre el feminismo y la vida política en América Latina

Algunas notas sobre el feminismo y la vida política en América Latina

Por: Guiomar Dueñas Vargas | Fecha: 2019

La participación política de las mujeres en América Latina no es un hecho nuevo. Desde los tiempos, ahora lejanos, de la conquista y la Colonia ellas han jugado un papel central, pero ignorado por los que escriben la historia. Aún hoy, cuando el feminismo de la región ha desbordado las fronteras nacionales, y se ha expresado en múltiples Movimientos con demandas específicas y novedosas, persiste en algunos círculos la creencia de su caracter "derivativo," de movimientos feministas de países industrializados. El propósito de este ensayo es abordar las manifestaciones del nuevo feminismo en algunos países del continente a través del análisis de los trabajos de conocidas feministas. Se busca por un lado, identificar los escenarios políticos, que orientarán la actividad de los movimientos feministas; por otro lado, se exploran las variadas facetas de las demandas de las mujeres de la región en el lapso de los últimos veinticinco años.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Algunas notas sobre el feminismo y la vida política en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Breve análisis de las brechas de género en Colombia desde los objetivos de desarrollo del milenio

Breve análisis de las brechas de género en Colombia desde los objetivos de desarrollo del milenio

Por: Martha Cecilia Londoño López | Fecha: 2019

El presente artículo emprende un análisis de la situación política de la mujer en Colombia respecto a la equidad de género. Se revisan y evalúan las metas propuestas para el 2015 por las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el fin de contrastarlas con el estado actual de las cosas en nuestro país. Se resaltan, además los avances legislativos alcanzados pero sobretodo los asuntos pendientes en el camino de lograr la igualdad entre los géneros planteada en las leyes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Breve análisis de las brechas de género en Colombia desde los objetivos de desarrollo del milenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Por: Kristin Ross | Fecha: 2017

En el nuevo trabajo de Kristin Ross sobre el pensamiento y la cultura legados por la Comuna parisina de 1871 reverberan los motivos y acciones que informan las protestas y rebeliones de nuestros días, cuya expresión más poderosa hallamos en la toma del espacio público. Nuestras preocupaciones -el internacionalismo, la educación, el futuro del trabajo o la teoría ecológica y su práctica- sirven de enfoque a una original investigación que vuelve a poner en escena las palabras y acciones de los viejos communards parisinos. La Comuna -con todo su alcance y propagación posterior- vuelve a cobrar vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Demodiversidad: imaginar nuevas posibilidades democrátricas

Demodiversidad: imaginar nuevas posibilidades democrátricas

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2017

El presente libro parte de la siguiente pregunta: ¿habrá derrotado el capitalismo a la democracia representativa? La respuesta se da a partir del análisis de los nuevos contextos surgidos a con posterioridad al año 2000, en que la democracia deja de ser algo pensado por y para las elites, y se asiste a una popularización de la misma, a su arraigo en el imaginario popular, consecuencia de diversas luchas locales y globales. A lo largo de sus páginas se profundiza en la idea de demodiversidad y de democracia de alta intensidad, buscando nuevas articulaciones entre la democracia representativa y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Demodiversidad: imaginar nuevas posibilidades democrátricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldad política: qué es y cómo combatirla

La maldad política: qué es y cómo combatirla

Por: Alan Wolfe | Fecha: 2013

"La maldad política es una de las grandes cuestiones intelectuales de nuestro tiempo. Al intentar responder a ella, no debemos correr a la guerra o levantar las manos con resignación y desesperanza. Lo primero no sólo nos tienta a implicarnos nosotros mismos en el mal, sino que exige que nos enfrentemos a éste en el campo de batalla preferido por los malhechores. Lo segundo permite que el mal continúe y les dé lo que anhelan a quienes están sedientos de sangre. La maldad política no desaparecerá nunca. Razón de más para que, la próxima vez, nuestra respuesta a ella sea la correcta. " Con estas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La maldad política: qué es y cómo combatirla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vladimir Putin

Vladimir Putin

Por: Sergio Andrés Pérez | Fecha: 2016

Vladímir Putin volvió a ser elegido presidente de Rusia en el año 2012 tras una reforma que le garantiza la presidencia durante seis años. En 2014 y 2015 el país ha sufrido la caída del precio del crudo, el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales, el coste de la anexión de Crimea, la oposición interna de Navalni, el caso Nemtsov, el desplome del rublo y la factura de los Juegos de Sochi. Todo acompañado de una oleada de recortes y leyes cada vez más restrictivos  con los derechos sociales. Mientras tanto, los datos sociológicos muestran que el pueblo ruso apoya al presidente con cotas de popularidad equiparables a los mejores momentos de su primer periodo presidencial. ¿Cómo explicar esta paradoja?.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vladimir Putin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Por: Varios autores | Fecha: 2014

La valenciana Academia de Pensamiento Crítico organiza cada año unos cursos breves, pero intensos, en los que destacados intelectuales disertan sobre los problemas más acuciantes de nuestra época desde un punto de vista nítidamente de izquierda. Aquí se recogen algunos de los textos sobre los que se basó el curso realizado en 2013, textos que en conjunto constituyen un excelente manual para pensar la salida al vigente sistema político, económico y social (léase capitalismo), cuyo fracaso es a todas luces evidente. Así, Andrés Piqueras explora las vías que pueden conducir al socialismo, analizando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe

Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe

Por: Jules Falquet | Fecha: 2019

La idea de hacer un número sobre las luchas políticas de las feministas y mujeres en América Latina y El Caribe surge del encuentro entre nosotras: Sabine Masson (suiza), Ochy Curiel (dominicana) y Jules Falquet (francesa) que coincidiendo en el continente latinoamericano y caribeño, tanto por cuestiones personales, como por luchas políticas, hemos reflexionado y debatido sobre las barreras de raza y clase que nos cruzan a las feministas de muchas partes del mundo y que evidencian las tensiones en las relaciones Norte-Sur.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política y las mujeres: Reflexiones finiseculares

La política y las mujeres: Reflexiones finiseculares

Por: Anna M. Fernández Poncela | Fecha: 2019

A estas alturas del siglo XXI, varias voces desde el feminismo y la academia apuntan algunos obstáculos para superar en el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres. Uno de ellos es la discriminación femenina en la vida privada y la tradicional división del trabajo aún vigente, el otro, es la dificultad de acceso de las mujeres a lugares de responsabilidad en general y en concreto en el ámbito de la política (Camps 1998). De hecho, la ausencia de las mujeres en este espacio debe interpretarse como una "extravagancia representacional" (Valcárcel 1997). Uno y otro, por supuesto, están en íntima relación. Otra preocupación es ganar igualdad manteniendo la diferencia, en el sentido de poderse realizar en las esferas pública y privada, sin tener que elegir o renunciar a una de ellas, y sin tener que disociarse, sufrir o reproducir modelos masculinos al pretender compaginar ambas (Subirats 1998). Se trataría de "apostar por una sociedad que acepte otras formas de mirar y, en consecuencia, otras formas de actuar", y en el espacio de los asuntos públicos la humanización.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La política y las mujeres: Reflexiones finiseculares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones