Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conejo: Territorio de mil colores : patrimonio cultural inmaterial y memoria en el postacuerdo

Conejo: Territorio de mil colores : patrimonio cultural inmaterial y memoria en el postacuerdo

Por: Diana Rico Revelo | Fecha: 2020

Este libro de difusión presenta el resultado de un proyecto sobre Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) como base para la resiliencia, la reconciliación y la construcción de ambientes de paz en el escenario del posacuerdo; realizado conjuntamente entre representantes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Pondores, el Ministerio de Cultura, UNESCO y La Universidad del Norte. Mediante una metodología participativa, 20 exguerrilleros de las Farc-Ep y 20 actores sociales del Corregimiento de Conejo en Fonseca, La Guajira, interactuaron durante un año en torno al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conejo: Territorio de mil colores : patrimonio cultural inmaterial y memoria en el postacuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construcción de Paz en el Postacuerdo: Avances, Tensiones y Desafíos

Construcción de Paz en el Postacuerdo: Avances, Tensiones y Desafíos

Por: Diana Rico Revelo | Fecha: 2020

Este texto presenta investigaciones que, desde las ciencias sociales, aportan evidencia sobre los diferentes desafíos que supone la construcción de paz en el escenario del posacuerdo en Colombia. Soportados por investigaciones cuantitativas y cualitativas, los autores plantean reflexiones teórico-prácticas acerca de fenómenos sociales y políticos ligados a procesos de transición de una cultura de la guerra a una cultura de paz, que anteceden el Acuerdo de Paz firmado por el Estado colombiano y las Farc-EP en el 2016; además, se socializan estudios de los actores y procesos políticos vinculados a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Construcción de Paz en el Postacuerdo: Avances, Tensiones y Desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plan Colombia: Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario

Plan Colombia: Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario

Por: John Lindsay-Poland | Fecha: 2020

En Plan Colombia John Lindsay-Poland narra la masacre ocurrida en 2005 en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y la subsiguiente investigación, encubrimiento oficial y respuesta de la comunidad internacional. Examina cómo la asistencia militar multimillonaria provista por EE. UU. así como la indiferencia oficial, contribuyeron a las atrocidades cometidas por el ejército colombiano. Con base en su activismo en derechos humanos y entrevistas a oficiales del ejército, miembros de las comunidades y defensores y defensoras de derechos humanos, Lindsay-Poland describe iniciativas de base en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Plan Colombia: Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ideología política y existencia humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernar: ¿arte o ciencia? Los problemas de la capacidad de gobierno

Gobernar: ¿arte o ciencia? Los problemas de la capacidad de gobierno

Por: Marco Moreno Pérez | Fecha: 2018

En el presente volumen los autores reflexionan acerca del arte de gobernar, considerando que se trata del resultado de la suma de estrategias, habilidades y pericias que se aplican para construir y desarrollar sistemas institucionales con amplia capacidad de gestión pública. Los aportes presentados contribuyen directamente al debate sobre la urgente preocupación de la capacidad y eficacia directiva de los gobiernos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Gobernar: ¿arte o ciencia? Los problemas de la capacidad de gobierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Radiografía del desencanto: La participación electoral en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y muerte de la democracia

Vida y muerte de la democracia

Por: John Keane | Fecha: 2018

Revisión histórica heterodoxa de la democracia, de sus orígenes y de sus mitos fundacionales. Dividido en tres partes, este libro aborda los diferentes tipos de democracia que se han instaurado en cada época de la historia y sus características. Rastrea los orígenes de esta forma de organización en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia. Revisa los principales ideales acerca de la naturaleza de la democracia representativa, permeada por los idearios de la ilustración del siglo XVIII, y las formas que ésta ha adoptado. Finalmente, introduce una nueva forma de democracia que se gesta a partir de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vida y muerte de la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supervisión legislativa en América Latina

Supervisión legislativa en América Latina

Por: Rodrigo Velázquez López Velarde | Fecha: 2018

Conformada por siete estudios que abarcan la supervisión legislativa en América Latina desde diversos ángulos y geografías, esta obra explora la relación entre funcionarios públicos y legisladores para evaluar los mecanismos de los miembros de los Congresos para controlar y supervisar las políticas implementadas por los ejecutivos y las dependencias gubernamentales. Presenta un marco teórico con tres enfoques: la autonomía burocrática, el institucionalismo y el equilibrio del poder; con base en ellos presenta las experiencias de Chile, Uruguay, Argentina, México, Perú y Brasil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Supervisión legislativa en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reforma político-electoral

Reforma político-electoral

Por: Felipe Solís Acero | Fecha: 2018

La Reforma Político-Electoral aprobada en diciembre de 2013 y publicada en febrero de 2014 es la más densa y robusta del paquete de reformas estructurales que surgen del Pacto por México. Tiene cinco planos de concreción: uno constitucional; otro legal de carácter nacional; otro que corresponde a la réplica de la Reforma en el nivel de las entidades federativas; uno más en el ámbito reglamentario del nuevo Instituto Nacional Electoral; y el último, correspondiente a los criterios judiciales que en la materia han establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Reforma político-electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reforma hacendaria

Reforma hacendaria

Por: Miguel Messmacher Linartas | Fecha: 2017

Esta obra entra en un proyecto editorial que tiene como objetivo dar a conocer de forma sencilla y breve, a un público amplio y no necesariamente especializado (jóvenes estudiantes y adultos sin conocimiento previo del tema), las reformas transformadoras emprendidas durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto. La presente obra tiene como objeto primordial mostrar al lector los antecedentes, el desarrollo y los principales logros que se dan con esta reforma al sistema tributario mexicano, llevada a cabo en febrero de 2014; esto, con la finalidad de que la sociedad pueda ejercer sus derechos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Reforma hacendaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones