Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2428 resultados en recursos

Compartir este contenido

Templo de la Porciúncula, Avenida Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Agustín

Iglesia de San Agustín

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Nave Central y Altar mayor de la Iglesia de San Agustín. Esta iglesia está ubicada en la esquina de la carrera séptima (7) con calle séptima (7), en el Centro histórico de Bogotá. Fue construida por Bartolomé y José de la Cruz, entre 1642 y 1667. Contigua a la iglesia se construyó el convento, que fue demolido en 1939. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Ignacio. Estructura colonial

Iglesia de San Ignacio. Estructura colonial

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Cúpula de la Capilla de San José y Torre central de la Iglesia de San Ignacio. Esta iglesia está ubicada sobre la calle décima (10) entre carreras sexta y séptima, en el Centro histórico de Bogotá. Fue construida por la Compañía de Jesús, en el siglo XVII, iniciando la obra en 1610. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia de San Ignacio. Estructura colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noviciado de La Merced. Foto 1

Noviciado de La Merced. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del noviciado de La Merced, en Bogotá. Estaba ubicada en los predios de la Gran Hacienda de los Jesuitas en los terrenos que, actualmente, ocupa el barrio La Merced. En la revista El Gráfico, N° 989, del 26 de julio de 1930, se publicó una fotografía de este inmueble titulada "Quinta La Merced de los Padres Jesuitas".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Noviciado de La Merced. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Colonial de Santa Clara

Iglesia Colonial de Santa Clara

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Iglesia de Santa Clara, ubicada en la carrera 8 (octava) con calle 8 (octava), en el centro histórico de Bogotá. La Iglesia y Convento de Santa Clara fueron construidos en el siglo XVII, entre 1619 y 1647. Las obras fueron auspiciadas por el arzobispo Fernando Arias de Ugarte y, luego, por miembros de su familia, al ser trasladado el arzobispo a Lima. Como su nombre lo indica, este convento fue dedicado a la vida en clausura de las monjas clarisas de Santafé. Por su parte, el convento fue demolido a inicios del siglo XX, para construir un edificio republicano que fue sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, de la Escuela de Bellas Artes de la misma Universidad, del Centro de Restauración de Colcultura y, actualmente (2017), del Ministerio de Cultura. Por su parte, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y, en la década del ochenta, fue transformada en Museo (Museo Santa Clara) del Ministerio de Cultura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia Colonial de Santa Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista de la fachada del segundo Palacio Arzobispal. Desde el siglo XVIII, el Palacio arzobispal estuvo ubicado en la calle 11, entre carreras 4 (cuarta) y 5 (quinta), contiguo a la Casa de Moneda, donde actualmente funciona el Museo Botero, del Banco de la República. No obstante, esta edificación fue incendiada durante el Bogotazo. En 1952, inició la construcción del nuevo Palacio arzobispal, situado en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, junto a la Capilla del Sagrario. En esta fotografía se registra el proceso de construcción del nuevo palacio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Palacio Arzobispal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matadero Municipal. Foto 9

Matadero Municipal. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Registro de las diversas actividades relacionadas con la carnicería en el matadero municipal. El matadero fue construido entre 1926 y 1929, en una zona conocida como Paiba, sobre la calle 13 con carrera 31. Actualmente (2017) y después de un proceso de restauración, se ha convertido en Biblioteca y Centro Cultural de la Universidad Distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matadero Municipal. Foto 4

Matadero Municipal. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior del edificio del matadero municipal. El matadero fue construido entre 1926 y 1929, en una zona conocida como Paiba, sobre la calle 13 con carrera 31. Actualmente (2017) y después de un proceso de restauración, se ha convertido en Biblioteca y Centro Cultural de la Universidad Distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín /

Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín /

Por: Gustavo Caicedo Hinojos | Fecha: 2018

Tres grandes razones me motivaron a escribir esta disertación: primero, un cuestionamiento moral sobre los matices y las causas de las prácticas violentas e ilegales en mi sociedad; segundo, un deseo político de desafiar la arrolladora creencia que existe entre mis compatriotas de que dichas prácticas solo pueden ser solventadas con más violencia; y, tercero, un profundo deseo intelectual de conectar los estudios urbanos aprendidos en los últimos años, con las reflexiones políticas y filosóficas que ya traía antes de llegar a París.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arquitectura bioclimática /

Arquitectura bioclimática /

Por: | Fecha: 2015

Si se parte de la premisa que la arquitectura es un trabajo social, se debe enfatizar la tendencia bioclimática, pues sus principios van dirigidos: - Al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios desde el punto de vista del confort higrotérmico.- A la integración del objeto arquitectónico a su contexto.- A incidir en la reducción de la demanda de energía convencional y al aprovechamiento de fuentes energéticas alternativas, como resultado del concepto ecológico que enmarca esta tendencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura bioclimática /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones