
Estás filtrando por
Se encontraron 1482 resultados en recursos

Condenado por desconfiado es un drama teológico sobre la predestinación, el libre albedrío y la salvación humana. Paulo, el protagonista, es un ermitaño que duda de su destino y, tentado por el demonio, se hace bandolero y pierde su alma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El condenado por desconfiado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El conde Partinuplés
El conde Partinuplés fue la comedia más célebre de Ana Caro. Su protagonista, la emperatriz Rosaura, debe casarse pero teme a un augurio que afirma que si lo hace sufrirá "mil sucesos fatales". Pasado un tiempo, Rosaura se enamora del conde de Partinuplés, que está comprometido con otra. Y a través de una cómplice le hace llegar un retrato suyo que seduce al joven conde. La pieza tiene un final feliz en el que Rosaura consigue casarse con su amado. El personaje del conde Partonopeus fue célebre durante el medioevo, se conocen varias versiones casi todas francesas. Sin embargo, en ésta sorprende el papel activo que Ana Caro da a Rosaura en el juego amoroso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conde Partinuplés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El conde don García de Castilla
Esta tragedia está ambientada en la España del siglo XI. En el reinado de Bermudo III, marcado por un suceso acaecido en su capital, León. En 1029, el conde castellano García Sánchez acudió a dicha ciudad para casarse con la hermana de Bermudo III, Sancha. Una vez allí, fue asesinado por integrantes de la familia Vela, en venganza de una afrenta sufrida por el padre del conde. Bermudo invadió entonces Castilla para tratar de hacer valer sus derechos sobre él, obtenidos por su matrimonio con Munia, hermana del fallecido, y conquistó las tierras comprendidas entre los ríos Cea y Pisuerga.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conde don García de Castilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El conde Alarcos
El conde Alarcos es una obra de inspiración caballeresca cuyo inspiró a otros autores de la España del siglo XVII.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conde Alarcos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El conde Alarcos
Además de El conde Alarcos, de tema caballeresco; Guillen de Castro, quien perteneció a la caballería, escribió comedias inspiradas en obras de Cervantes, entre las que cabe citar: Don Quijote de la Mancha, El curioso impertinente y La fuerza de la sangre. También son dignas de mención El amor constante, tragedia familiar que justifica la muerte de los tiranos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conde Alarcos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El colmenero divino
Escrito en 1607 con modificaciones en 1609 y 1613, este Auto sacramental utiliza un argumento de Lope de Vega en El pastor lobo, y una canción tradicional: Pastorcillo nuevo. El colmenero divino es una alegoría del Buen Pastor, de los evangelios: El Buen Pastor (Jesucristo) que apacienta el rebaño (Pueblo de Dios) y que busca a la oveja descarriada (pecador), y celebra su vuelta al redil (Celebración de la Eucaristía). En la obra la figura del Buen Pastor ha sido cambiada por la del Buen Colmenero, la oveja por la abeja y el lobo, la tentación del mundo, por el Oso. La abeja es tentada por el mal...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El colmenero divino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cobarde más valiente
Esta obra relata el cambio de actitud de Martín Peláez, primo del Cid, quien obligado por su padre a ir a la guerra, se convierte en un héroe. Martín, tras despedirse de su novia Sancha, se presenta ante el Cid. En la primera escaramusa huye de la batalla, sin embargo en el siguiente combate Martín es el primero en ir a la lucha. El texto forma parte de la serie de piezas de Tirso inspiradas en la historia de España.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cobarde más valiente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El celoso prudente
La obra transcurre en Praga. El príncipe Sigismundo está enamorado de Lisena pero su padre, el rey de Bohemia, lo quiere casar con Leonora, la princesa de Hungría. Leonora a su vez está enamorada del infante Alberto. Esta comedia de la España del siglo XVII se articula en torno a las artimañas que inventan los amantes para enfrentarse a la tiranía de sus padres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El celoso prudente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El castillo de Lindabridis
Hilarante comedia de enredo ambientada en un mundo mitológico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El castillo de Lindabridis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El castigo sin venganza
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El castigo sin venganza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.