Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio de la creolidad

Elogio de la creolidad

Por: Jean Bernabé | Fecha: 2011

El "Éloge de la créolité," el manifiesto escrito por los martiniqueños Jean Bernabé, Patrick Chamoiseau y Raphaël Confiant en BEJI, constituye un documento imprescindible en la crítica y el pensamiento caribeños en la actualidad. En él, evitando las ideas de universalidad en las que se basan los colonialismos, se establecen varios pilares para una estética dinámica que mejor represente la esencia y la expresión de estas tierras. Después de revisar las contribuciones de movimientos anteriores como la Negritud (liderada por Aimé Césaire) y la Antillanidad (articulada por Édouard Glissant), estos tres intelectuales (un lingüista y dos escritores) ofrecen una contrapartida desde el arte de la palabra a obras también descolonizadoras como las de Frantz Fanon, Eric Williams y C. L. R. James.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Elogio de la creolidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Dinastía de los Austria : las relaciones entre la monarquía católica y el imperio Vol. III

La Dinastía de los Austria : las relaciones entre la monarquía católica y el imperio Vol. III

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2011

Durante los siglos XVI y XVII, la Casa de Austria fue la dinastía en torno a la cual giró la historia de Europa y, en gran medida, también la historia de todo el planeta. Además de su gran poder, la Casa de Austria se caracterizó por estar dividida en dos ramas familiares separadas, que actuaban coordinadas desde las cortes de Madrid y Viena, según dejó establecido el emperador Carlos V cuando abdicó, a pesar de que sus intereses con frecuencia resultaron ser divergentes. Las interacciones entre ambas ramas no afectaron únicamente a los reinos hispánicos y al Imperio, sino también directamente a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Dinastía de los Austria : las relaciones entre la monarquía católica y el imperio Vol. III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interpretación marxista de la Historia de Chile Volumen III (tomos V y VI)

Interpretación marxista de la Historia de Chile Volumen III (tomos V y VI)

Por: Luis Vitale | Fecha: 2011

Este tercer volumen reúne los tomos V y VI de la primera edición de Interpretación marxista de la Historia de Chile y abarca el período comprendido entre 1891 y 1964, es decir, desde la república parlamentaria hasta el gobierno de Frei Montalva. Estos años están marcados, entre otras cosas, por la aparición de las capas medias en la escena política, las grandes y heterogéneas olas de inmigración, la progresiva organización y luchas del movimiento obrero, la emergencia del pensamiento nacional-antiimperialista y el perfilamiento cada vez más agudo de la conciencia de clase. Aparecen asimismo los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Interpretación marxista de la Historia de Chile Volumen III (tomos V y VI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misión Santiago. El mundo académico jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica

Misión Santiago. El mundo académico jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica

Por: Fernanda Beigel | Fecha: 2011

Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas, se ha estado configurando un campo de estudio específico centrado en la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y circulación de conocimientos sociales, así como en sus agentes y los denominados "pasadores culturales". Esta perspectiva histórica sirve de inspiración para la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. El objeto de estudio abarca las redes relacionadas con la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los intelectuales europeos comprometidos con las realidades latinoamericanas. Estos intelectuales comenzaron sus labores de enseñanza e investigación al unirse a organizaciones dedicadas a los estudios y la acción en pos de la "promoción popular".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Misión Santiago. El mundo académico jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orlando Letelier: el que lo advirtió - Los Chicago Boys en Chile

Orlando Letelier: el que lo advirtió - Los Chicago Boys en Chile

Por: Hernán Soto. Miguel Lawner | Fecha: 2011

El 26 de agosto de 1976, la revista norteamericana The Nation publicó el ensayo: ? Los Chicago Boys en Chile. ? Libertad económica y represión política? : dos caras de un mismo modelo? . En él, su autor, el economista chileno Orlando Letelier, ex ministro del gobierno de Salvador Allende, analiza detalladamente los cambios económicos introducidos por la Junta Militar y concluye ? siendo el primero que lo advierte de manera temprana y lúcida? que una política tan contraria a los intereses mayoritarios de la población solo puede implementarse mediante una feroz represión. En esos días, las autoridades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Orlando Letelier: el que lo advirtió - Los Chicago Boys en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Jirardot

Ferrocarril de Jirardot

Por: Dámaso Zapata | Fecha: 1884

Documento en el que los miembros de la junta directiva de la Compañía nacional constructora del Ferrocarril de Girardot presentan ante el Congreso Nacional las actas de la Asamblea General de la compañía y solicitan que se apruebe, con el visto bueno del presidente José Eusebio Otálora, el contrato para la construcción de las vías férreas. El documento, que conserva la ortografía de la época, está acompañado de una póliza de los accionistas, así como los estatutos de funcionamiento de la compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ferrocarril de Jirardot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gentes en el Madrid del XVII

Gentes en el Madrid del XVII

Por: José del Corral | Fecha: 2008

Indudablemente, el más importante periodo de la historia de Madrid es el Siglo de Oro español, del que fue principal escenario nuestra Villa y Corte. Conocer, pues, ese periodo con la mejor atención posible es crucial.Aquí intentamos conseguirlo recopilando estampas biográficas de gentes de entonces, pero no de las grandes figuras archiconocidas, sino de personajes secundarios. Se recogen las vidas de importantes consejeros de Estado, que ahora están olvidados por todos, y de taberneros, de gentes adineradas y de carreteros, de alguaciles y de pintores, de abogados y de chirrioneros, hasta de una vendedora de cosméticos femeninos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gentes en el Madrid del XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contemporánea: [Los siglos XIX y XX]

Contemporánea: [Los siglos XIX y XX]

Por: José Luis Neila Hernández | Fecha: 2008

Algunos tópicos y mitos de frecuente presencia en el debate político, en la opinión pública y también en los círculos académicos e intelectuales, como el desafío de la "modernización", el desgarro de "las dos Españas" o el problema de la identidad de España y los españoles, por citar algunos ejemplos, pincelan algunos de los procesos y problemas centrales de la España de los siglos XIX y XX. Se abordan con rigor académico los ritmos y cesuras, los procesos fundamentales, los acontecimientos y sujetos históricos centrales de la España del ochocientos y del novecientos. En la obra se acomete la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Contemporánea: [Los siglos XIX y XX]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del autoritarismo a la democracia

Del autoritarismo a la democracia

Por: Charles Powell | Fecha: 2007

La historiografía española ha dedicado escaso interés en abordar la dimensión internacional de nuestra transición a la democracia dado que tradicionalmente se ha considerado un proceso de evolución y cambio basado en factores exclusivamente endógenos. Afortunadamente, esta visión va abandonándose en beneficio de una mayor ponderación de los condicionantes externos del proceso de cambio político. Los diferentes contextos y actores externos actuaron, en unos casos, como estímulo del cambio; en otros, como elementos de prevención ante posibles desbordamientos del proceso. En cualquier caso, el conjunto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Del autoritarismo a la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un crimen en la corte

Un crimen en la corte

Por: José Manuel Nieto Soria | Fecha: 2006

El 24 de febrero de 1402, en Sevilla, en donde se halla reunida la Corte, fallece, tras una agonía terrible, el principal consejero eclesiástico del rey Enrique III de Castilla. Nadie parece dudar de quién ha sido el instigador de lo que todos consideran un asesinato largamente preparado: el electo de Toledo, Gutierre Gómez álvarez de Toledo, contrariado por la intervención de la víctima para impedir su promoción a la mitra toledana. Todo ello acaece en medio de las luchas desatadas por un Cisma de Occidente que divide a toda la cristiandad, también la castellana, ahora separada de la obediencia al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un crimen en la corte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones