
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Si, como escribiera Lezama Lima en su esencial Antología de la poesía cubana, "la isla de Cuba comienza su historia dentro de la poesía", no resulta menos cierto afirmar que las mujeres ocupan un lugar relevante, significativo, entre los poetas que han contado, o poetizado, esta historia. En Otra Cuba secreta se reúnen por primera vez las voces más importantes de la poesía femenina cubana de los siglos XIX y XX. El volumen se completa con una amplia Introducción, así como notas, comentarios y bibliografía sobre cada una de las poetas seleccionadas. La Antología queda integrada por cuarenta y tres...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Otra Cuba secreta : antología de poetas cubanas del XIX y del XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cimarrona
Me atrevo a bosquejar a la poeta que se perfila en Cimarrona, el libro de Lillian Guerra. Se trata de una cubana insatisfecha por la imposibilidad de alcanzar un amor pleno por culpa de las prohibiciones históricas de la cultura, y los actuales prejuicios que guían la conducta sexual, inclusive los más "avanzados" que condenan el machismo, y que pudiéramos poner bajo la rúbrica del feminismo. No hay ñoñerías pasadas ni vigentes en Cimarrona, la hipocresía queda totalmente descartada. La liberación que anhela la voz de mujer que habla en estos poemas es aquella que le permita poseer sin restricciones...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cimarrona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mitomanías amorosas
"Porque más allá del horror, del fracaso y de la soledad, la poesía de Elina wechsler es siempre prueba, testimonio de fe, riesgo de jugarse al amor -de jugarse a la vida-, aunque no queden cartas".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mitomanías amorosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De las pérdidas, la cuenta
"La poesía de Grassa Toro posee una extraña simultaneidad: el pasado sucede en el presente, el presente está por ocurrir, pero ya es demasiado tarde, porque antes que él ha comenzado el futuro. El poeta es a la vez el prestidigitador y el prodigio. Bajo la misma máscara Grassa Toro es el verdugo, la víctima y el juez irónico. Muestra tres cartas y aparecen doce mundos. Cierra un ojo y proyecta la oscuridad de un caleidoscopio. Poesía activa, viva, vertigosa e íntima, mundial y secreta. Grassa Toro la aborda con el lenguaje del mago que conoce la traición de la paloma: cuando ella aparece, toda la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De las pérdidas, la cuenta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sobre poesía posfranquista : hacer historia y otras cuestiones
Un ensayo sobre el proceder de la historiografía poética española de los últimos años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre poesía posfranquista : hacer historia y otras cuestiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Anima vagula
En un lenguaje a la vez fluido e incandescente, Lourdes Gil se adentra en la sutil relación entre el amor y la muerte, y evoca el dolor y la belleza que pueden surgir entre las ruinas de la historia, la memoria y el desarraigo. En trágica letanía, la poeta se une al coro de voces literarias, pasadas y presentes, para invocar las sombras de una larga fila de personajes reales y míticos, cuyas vidas icónicas y destinos a menudo fatídicos, actúan como un testimonio a la violencia y la infamia que resultan del poder desmedido, así como la absoluta vulnerabilidad del individuo que se enfrenta a fuerzas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anima vagula
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Apócrifos de marzo
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apócrifos de marzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los valencianos del Cancionero General: estudio de sus poesías
Les dos primeres edicions del «Cancionero general» (València, 1511 i 1514) reuneixen entre els seus folis un important número de poemes corresponents a una vintena d'autors valencians, que la seva presencia relativament cohesionada en la monumental antologia d'Hernando del Castell s'interpreta no solament com un tribut a la producció local, sinó també com un reflex de l'animada activitat cultural de la València d'entre segles, on la poesia és alhora una forma d'art i un mitjà de propaganda. L'origen valencià aglutina a aquesta nòmina d'autors entre l'Edat Mitjana i el Renaixement, en la qual es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los valencianos del Cancionero General: estudio de sus poesías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

T.S. Eliot & Salvador Espriu
Aquest llibre estudia detalladament les obres de dos poetes moderns prototípics: T. S. Eliot i Salvador Espriu. El seu imaginari és comparable, ja que es projectava des de la seua experiència i cosmovisió personal així com des del seu profund coneixement de la tradició literària. Tots dos revelen els paral? lelismes entre els contextos històrics i culturals en els què es van crear els seus poemes i exemplifiquen el seu propòsit com a poetes a l'hora de preservar la tradició formada pels seus predecessors i a l'hora de subscriure's d'una manera significativa a ella. L'estudi de Dídac Llorens Cubedo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
T.S. Eliot & Salvador Espriu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matrimonio
La poesía de Carla Vidal nos sumerge en el mundo del amor erótico, que es probablemente la emoción más entusiasmante y apasionante del ser humano, y por ello tema recurrente de la literatura y el arte en general. La autora presenta este tema develado, abierto en una sinceridad que rota cíclica desde lo carnal a los espacios más sublimes, desde la vida a la muerte, desde lo químico a lo místico y desde el amor de una mujer a otra, en una relación lésbica sin tapujos y a la vez carente de protagonismo. El libro narra el reflejo de la época y las actuales contingencias, pues pone en evidencia la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Matrimonio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.