
Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos

De un cielo a otro cielonos trae afinada poesía, la rica búsqueda de esa poesía viva del escritor desde sus campos, sus caminos, sus anhelos, sus tristezas, sus alegrías, su inquieto espíritu y todo lo que inicia el vuelo con brazos de ángel y dulzura de mujer que ama sus recuerdos, sus inicios, sus destinos, y que sigue desarrollando a diario y sin cuestionar ese llamado que han tenido algunos hombres en la historia y que ella a diario atenta escucha y obedece.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De un cielo a otro cielo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pasos inciertos : Antología personal (1948-2014)
Cuando Claribel tenía apenas nueve meses, sus padres, por estar en contra de la ocupación norteamericana de Nicaragua y viéndose amenazados, emigraron hacia la ciudad de Santa Ana, El Salvador. Claribel pasó su niñez y adolescencia allí pero desde entonces tuvo conciencia de tener "Patria y Matria" y se considera hasta el día de hoy "SalvaNica". En 1943 partió becada hacia la Universidad de Loyola (New Orleans, Estados Unidos) y finalizó su Bachelor of Arts en Filosofía y Letras en la Universidad de George Washington. Estando allí conoció a Juan Ramón Jiménez, el Premio Nobel español, quien fue su mentor y quien reunió sus primeros poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasos inciertos : Antología personal (1948-2014)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La caza del Carualo
Este fascinante poema nos sumerge de nuevo en el fantástico mundo de Lewis Carroll, vislumbrado en el poema «Jabberwocky» de Alicia a través del espejo. Narra «con humor infinito» el viaje imposible de una tripulación improbable para hallar a una criatura inconcebible.Fue publicado por primera vez en 1876, y ahora, por fin, presentamos en castellano la edición con las ingeniosas ilustraciones, casi oníricas, de la reconocida artista finlandesa Tove Jansson, conocida por ser la creadora de los Moomins, una divertida familia de troles escandinavos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caza del Carualo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biografía de nadie : Antología persona
JUAN MANUELROCAnació en Medellín, Colombia, en 1946. Visor ha publicado ya dos de sus libros capitales:Biblia de pobres(2009) yTemporada de estatuas(2010). Reconocido con numerosos premios y destacado por la crítica, se le considera uno de los poetas más importantes de América Latina. Esta Biografía de Nadie que ahora presentamos es la selección personal de una obra poética llena de imaginación y conciencia crítica iniciada conMemoria del aguaen 1973 y consolidada a lo largo de los años con títulos comoPaís secreto, Ciudadano de la noche, La farmacia del ángeloPasaporte del apátrida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biografía de nadie : Antología persona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Campos de ciudad
Existe una "coexistencia" entre el medio urbano y rural que se suele oponer habitualmente. Solo la agudeza extrema del ojo de la poeta permite percibirla, llevando a cabo una búsqueda de sus signos visibles e invisibles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Campos de ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciudad Quiltra : poesía chilena (1973-2013)
La voz quiltra designa en este libro una estrategia teórica y una máquina de lectura que permiten a Magda Sepúlveda (des)armar una constelación de textos poéticos y espacios urbanos a partir de las múltiples trayectorias que produce la ruptura de 1973. Ciudad quiltra no es un tratado de urbanismo, sino más bien la crónica del vagabundaje fulgurante de la autora entre cuerpos textuales y ciudades para visualizar e interrogar críticamente lo expulsado como momento constitutivo del presente y de la memoria en Chile. La autora piensa la sensibilidad quiltra que habla por la poesía chilena, cuerpos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ciudad Quiltra : poesía chilena (1973-2013)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas del primer amor
¿Recuerdas, detrás de ese árbol, por vez primera, besé tus labios alucinado? Hoy sin ti estoy, y mi corazón es un oscuro pasillo del olvido. Si tú no estás, si tú, amor mío, si tú no estás, todas las lluvias caerán en mi alma, todas las hojas caerán en mi pecho, todas los pájaros caerán en mis ojos. Si tú, amor mío, si tú no estás, hallaré en mi alcoba el lecho solo, afuera muerta la aurora.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas del primer amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sustancia de la sombra
"La poesía tiene con el amor una relación tan antigua como ejemplar. Este libro de CarlosFrías de Carvalho(Ourém, 1945), escrito en un lenguaje breve e intenso despojado de excesos innecesarios, a los que hace mucho tiempo que nos tiene acostumbrados, nos habla de la invención agridulce del amor, del dibujo cambiante que el ardor permanente del deseo recorta en el suelo de la existencia. Fruto de las llamaradas hudizas y fulgurantes de un incendio en la oscuridad, claridad que ciega y se autodestruye".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sustancia de la sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La poesía temprana de Emily Dickinson. Cuadernillos 9 & 10
Este es el quinto volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuadernos de Emily Dickinson, cuarenta secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas sobre las intenciones y logros artísticos de la misteriosa autora estadounidense. La traducción de cada cuaderno se acompaña de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que desempeña cada una de estas primeras piezas dentro de la obra global de la poeta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía temprana de Emily Dickinson. Cuadernillos 9 & 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las presas por su sombra
La poesía de Felipe García Quintero es elemental, porque postula un trasiego; un juego combinatorio de los elementos -tierra, agua, aire, fuego- en busca siempre de la cifra que, desmalezada, entrega el hueso: lo medular. En esa misma dirección podría decirse que aparece aquí un elemento lejos de la quintaesencia aristotélica y cercano a esa quinta pata que reconocen algunas culturas orientales: el vacío.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las presas por su sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.