Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Opera Arias (Mezzo-Soprano): Stade, Frederica von - MONTEVERDI, C. / ROSSINI, G. / PAISIELLO, G. / LEONCAVALLO, R.

Opera Arias (Mezzo-Soprano): Stade, Frederica von - MONTEVERDI, C. / ROSSINI, G. / PAISIELLO, G. / LEONCAVALLO, R.

Por: |

Il ritorno d'Ulisse in patria, Act I: Torna, torna, deh torna Ulisse (13 min. 02 sec.) / Monteverdi -- Tancredi, Act I: Di tanti palpiti (07 min. 24 sec.) / Rossini -- Nina, o sia La pazza per amore, Act I: Il mio ben, quando verra? (08 min. 23 sec.) / Paisiello -- Semiramide, Act I: Bel raggio lusinghier (07 min. NaN sec.) / Rossini -- Idaspe: Ombra fedele anch'io (08 min. 50 sec.) / Broschi -- La bohème, Act III: E Destin! Debbo Andarmene … Coraggio! (06 min. 04 sec.) / Leoncavallo
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Opera Arias (Mezzo-Soprano): Stade, Frederica von - MONTEVERDI, C. / ROSSINI, G. / PAISIELLO, G. / LEONCAVALLO, R.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TCHAIKOVSKY, P.I.: Violin Concerto, Op. 35 / PROKOFIEV, S.: Violin Concerto No. 2 (Mayuko Kamio, Hallé Orchestra, T. Sanderling)

TCHAIKOVSKY, P.I.: Violin Concerto, Op. 35 / PROKOFIEV, S.: Violin Concerto No. 2 (Mayuko Kamio, Hallé Orchestra, T. Sanderling)

Por: |

I. Allegro moderato (19 min. 40 sec.) / Tchaikovsky -- II. Canzonetta: Andante (06 min. 20 sec.) / Tchaikovsky -- III. Finale: Allegro vivacissimo (10 min. 36 sec.) / Tchaikovsky -- I. Allegro moderato (11 min. 06 sec.) / Prokofiev -- II. Andante assai (09 min. 20 sec.) / Prokofiev -- III. Allegro, ben marcato (06 min. 29 sec.) / Prokofiev
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

TCHAIKOVSKY, P.I.: Violin Concerto, Op. 35 / PROKOFIEV, S.: Violin Concerto No. 2 (Mayuko Kamio, Hallé Orchestra, T. Sanderling)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 219

Gazeta de Colombia - N. 219

Por: | Fecha: 25/12/1825

~:5§@il§"..il'e~** I GACETA DE COLOMBIA_ j ~~ Booon.-D~~o~~D-re~1~E~M~B~R~E~D~E-~1~8~2~5~.~-~1~5~~~~~-~~~-LT~R~I·~· ~1 ~~~~-~~.e:..~~~-~~~~~~~~~~~ Esta c.nc-eta sale los domine-os. Se suscribe a ella en las :a; El editor dirijirn los núms. por los correos d. los suscritorcs ·· admiuistr;a~iories de correos d• las. capitales de provincia. tlf y d 10 s de esta ciudad. c_uyas suscriciones recibe el ciudnda- 1-· La suscrt~1on anual vale 1 o. ps. 5 la del semestre r 20 reales 1 no Rafael Flore~, e~ su tienda de la ca{le 1: del co'!1 r;rcio r!:zim. ~ la del lhm,estte. ~~A 6, se fes Ücvaran a sus cnstJS de a/Jitacion. En la m lsma - . - tienda se venden los núms. sueltos a 2 reales . - -!~:****---~:~:~a·~~~~**~;:~~*ifi PARTE OFICIAL. DECRETO DEL PODER EJECUTIVO. 'FRANc1sco DE P. SANTANDER de los libertadores de J/.-enezuela y Cundinamarca éond'!c.Jrad,1 co-i fa. cr:u. di Boyaca, fen:ernl de division de los _ eferé1ts letrados que intervengan la preferen­cia en el despacho, haciendo que la escri­banía anote el ·tiempo en que se pasen y devuelvan a la oficina. y contestese al supremo poder ejecutivo con copia de lo informado por el juez de la causa, concepto fiscal manifestado, y la ptescnte providencia-Tovar-Fónceca, secretario­Concuerda con sus onpnales, y á efecto de comunicarse al supremo gobierno co­mo se previene pongo y firmo la presente en Ja ciudad de Bogotá a nueve de diciem­bre de mil ochocientos Yeinticinco-- Gre­gorio de J Fonceca-secretario. Vistos: resultando del informe del alcalde municipal de Ond~ fecha l 5 de noviembre último que en aquel jusgado se está siguiendo causa criminal contra el querellante Juan Galindo y no pudiendo pedirla este tribunal, por prohibirlo espI'e­samentc el artículo 93 de la ley de once COLONISACION Estracto de las concesiones que se han hecho de tierras baldias para colonizarlas con estranjeros europeos y norte-ameri­canos, en virtud de las facultades que se concedieron al poder ejecutivo etc la Republica por la ley del l de junio de 1823. Docientas mil fanegadas concedidas gratuitamente a la compania de los SS. Para­\• ey, Simons y D' Esmenardt, en 21 de octubre de 1823; en esta forma: ciento veinte mil en el departamento del l\Iag­dalená: cuarenta mil en la provincia de Neiva; y cuarenta mil en la de Casanare. Docientas mil fanegadas vendidas a los mismos a un precio menor del fi1ado por la le y del congreso constituyente. Docientas mi] fanegadas concedidas gratuitamente a la ·compañia de los ss. Her­ring, Graham, y Powles deLondres en 28 de noviembre ..J.bo en el canton de Perija, en 19 de. feb~ero de 182.). _Docienta~ mil fanegad~s c0;nce'Jtdas gra­tmtamente a los ss.Antomo Maria Santa­maria y socio~, _en 26 _ cincn.e.Jlt.a mil fart:cgadas conceclis,. principalmenle a los que .á 'los ss. José Vargas y socios en 25 i~0.s:ets .-ro il fo negad.as concedidas á mcnscs - hal}etos·. En conse­: alosss. -Miguel A.maya y socios eR 9 de seti- ~liencia puede V. S. hacer kt correspon­~ bre de db5 en la prm"Íncia de1\'lariquita llicnfe escítacion a los ciudadanos de ese D(l)o!.entas mil fanegad:).S concedidas a los dei>arlamento para ..... fanega, y compañia en -1~ su territorio, las cuales pueden dividirse .en .de scüe.mLrc c1e 1825 en las proY-in-eias de onga un real so­bre cada cabeza d·e gauado que ~e mate en Ja )WOYincia el cual se dcstÍI;e a CrcaT un fondo para estahlccér un colejio: se-. pasa al poder kji10.laLirn. I.,a de Panamá manifiesta Ja necesidad Je que tedas las parroquias .te~1gan ejidos, y pide las siguientes resoluciones: 1 C'6 que s~(! indemnise con los fondos del '-interior-Palacio de GOÓÍt:rno en Bogotcí a 29· de octubre de r825-At señor intendente del departamen­to d er-·· Algunas é-ompañias estranjera.§ y otra& colombianas,. compuestas- de los cíuda iden en esta: capital, han ocurrido a so­licitar del ejecutivo ~s - co'ncediese· gratu'i­lamente una cantidad de ·t.ierra~ baldías se · establescan, an en la esfera de Jic.encias temporales, procurando concili- sus atribuciones para curar el mal: hemos pu­arlas ~011 nuestras peculiares circunstan- Llicado un acuerdo de! la alta corte, y la res­cias en que nuestros oficiales en lo je- puesta de la cor~e superior: hoy publicamos neral se han YiStO forzados a abandonar una nota del secretario del interio·r á lamÍS­SUS familias y fortunas por largo tiempo rqa corte superior con sus respectivas providen­Y á hacer una guerra tan horrible como cías. La decantada impunidad de los crimenes gloi·iosa. Pero como cada dia varian es- esta reducida de un lado á que tenemos po­tas circunstancias á me(iida que se pro- cos tribunales y su organisacion es wmplicada para asegurar el proce'arnos a las artes de la paz, gozando dd fru­to de la victoria, aparecen s111tomas artido que pudiera abraz.arse. · Han siclo a.nti<>'uas y frecuentes las disputas entre Espalia y Í">ortugal en pnnto a líruites por la ¡>arte arte E, COI~OMBIA. • ~unJ.e s~ fiél~on m!ls ~ ·meno~ por el t1'~.tac1o al jencr:ll po~'tnguf>.S '(>a·r-3. que csplora:;e h · ... éso1vers~ el n~gocio. rle 'l 7 7..,. La dcvoiuc:un nunca se verificó, voluntad de los 'nátur:-i\ci:; de 1'S'.hmtcv1mnisa1-s'e de la r.er~ -.i preferían im:orporarse á sus don1iuios. Buenos- pac1on y P?5es1on ce la banda l acto insdt-a:n1~,, y er, dars-c con estas . provln- .Montevideo fü1md <'l ; f!ncral una asarnb~t.'Q en de, la camp~ña en insurr~cdon contra los ss .. c1as. En l:~l estacTo vino la :revokc1on de 18~1 compuesta en la rn;yor parte de emp,eaclo::-. de l\'Io~tev1d~o fJ_os -~rasilcrcs), Y. est.aLledrtt.""gal, cort~ r('.S~n 1812 cuatrn mi\ homhr~s toniaba Clnomhre d~ \!stado Cisplatino. EStas conferencia -que ha tenido lugar.en la casa oel b~~o el rn.racler s que <'·ra 1elativo á los ncrocÍO$ En, que se retirnrian ele r,iontevi M portuguesas, como en ~recto se retiraron los estados c onstítw: h1nales~ A la sazon el !;a;adores J{' las p~tcncias aliadas habi.an a S:l pais. Estn COil\'Cncion fue garantida por hijo de don J U<({} 6 ~ se p?}SO a la cahcza de r~nnm-icado al mi~istro español Ja cleterm!na­el ministro bdtanico residente en 1\.io-Janeyro la revoluciun dd Rras~1 y se dcd~:r:--ü en-,perador c1on de no apoyar nros a Fern:mrto 7° <'n el y el Lorsunicndosc d<~ .1-\:irtu¡;:il; y '-i'v~biemo de Bueno.;;- la propne?ta· El 1encral portngues que ~cupaba mismo tiempo que contrihuirian á mciorar la aire.; de fecha 27 de noviembre l cmp<·ro.dor insistiu gonsos.as y perjudicial.es- Cuando se ventilaba la mismo al gobirrno de las Provincia::. Un;~a.s f"n que le pcrt<>nece la bancl.-1. orif'ntal -en virtud rn<'stion de candidatos para la vicepresidencia; El ministro portugues. A la en!rada del e;t~.r- del acto v!dr>o prcced..,o entabfaba la negoci :1cion en Río J;mcirn_ aparPn- hne~a fe ) .nos pondcraha !a nrc~s!dad de q~ie :una capitulacion en virtud di> 1a cual se com·- tcrnenle ( seg:nri. se ase~~rn ) si> daradll ha.ldor res, de vastns té\lentos, de csnerienda, inte­en el territorio: est.a capitulacion fue 1•atifi - ~n J~ishoa, y el \.hu ¡->or la depcnd~ncia del gridad, popularidad, ccmo<.1m1enit del mund• .'.:ida por el rey de Portngal en n1)viembre leccion~s, la opin:on p{¡blka jeneraI Por el año ~ ,:;_:! c:;taha preparando en Anda lucia fo de octubre de 18·1.3 por la cual dcel a_raron: del Mng_daienn y cb;·nos no!icia de _laª~"""' ·famosa cs~1t que el 1. 0 de. e_nero c!e que toJa la provincia se ponia hJ.jo la prn- hlca del Choco como smo .hubiera hab•dn otra, 1 820 se declaro por el restablec.tI?-1ento U é tcccion de la provincia Y g:>hicrno de Buenos ¿Y pod ran.ilepositar los p~1~hlos su con-¡ la constitucion. Al saberse estas notic1as en el aires protestando contra todos los actos vio- fianza en escnto;cs tan _versatilf's que l1::in he­Rio de la Plata se avocaron · al jeneral por- lentos de las focrzas hrasi1c.ras, contra la lega cho de sus pasmnes e mtercs!'s el proco1hu-' tuaucs algunos hahita_ntcs del pais -Y_. les p;r- lidad ,Y arbitrariedad ?-el co~gr~so ·provincial nal? Nos duele habt!r tenido cr-1e aptmtar a mi'tio enviar ét Hio-Janeyro u!la diputac10_n de 1821 .,_Y co-nt~~ la _mcorporanon pinion pública. fue concedido; y por un contraste prop1? de asamb~ea con~l1tuycnte e.le las P~ovmc1as Unidas ------------------~-.......,_ ________ ¿ __ fos gab~netes ahs·,)1Utús de Europa ofrecia el 1 del llio de la ?lata desde t 8 t4--A todo esto ( •) Cuando se ha disparqdo la mas grueso rey ortuO'al entr<'gar a los 'españoles se gua~·dó silencrn pues el cn1 pe~adot solo se nriillel"ld de dicierios y cnlunnins contra el la plaza de IH~ntcvidco, y el Río Janeyro pr.o- contento con aproLar la_c ~:mvenc1on entre el ar:tual adminislrtJ.dor, no se han ncord.'. ldo lli mf·tia entreg~1rl que pasaron a _la as:unblca, ~nstal~lda ele tivos ramos. un consnl jcneral encar~ado de negocio~ pa.ra R10 Jane):ro merecieron que el umco d1p~llano recqnoccr la ind~pendc!1c1a de _la~ Prov1~c1as que hablo las ~lcdarase nulas, pues hab1<'ndo Unidas y al uuswo tiempo dio 1n.strucciones _el emperador d1¡uelto ·el con¡reso no pudo l:nprenta de .Artwnio_ ll'lora. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 219

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 220

Gazeta de Colombia - N. 220

Por: | Fecha: 01/01/1826

ir !~-------·- GACETA DE I~ ~~~~~ ~~~~~~~~~ .. = N. 220. BocoTA. - DoMINGO 1. 0 DE ENERO DE 1826. - 16 TRlMESTR.E 18 1 ~~~~~~~~,..__-~~-~~-~~~~~~~~~~~~ Esta. g_aceta. sale los domingos. Se suscrihe a ella en las. E(; El editor dirijira los núms. por los correos d los suscritorcs .. admuttsl~·n.cwnes de c_orreos de lns. capitales de provincia. ~M y a los de esta ciud1.r../. c_uyrzs suscririones recibe elciudada-1 1 La suso·1.cwn anual vale 10.ps. 5 la del semestre y 20 reales 1 no RnfnelF, . Lores, en su ltertda d1: Ífl rn//i} 1. riel comercio núm. la del trunestre. ~J .. 6, .~e les llevnrcín a sus CflSrlS de lwhilácion. En la misma - it"enda se venden los nums. sueltos a 2 r eales . -~---·=·------,..=··--:ilO=~=~~*~·~~~~=~~!if PARTE OFICIAL. CONTINUA LA I,EY OI\\y ,\ HCA DE TRIBUNALES intern.tmp/da en el núrnero 216. CAPITULO 6. o De los suba1frrnos de la alta corte y cor­tes sup:n'ores . de justicia. s E e e 1 o N 1 ·ª De Los secretarios. '"Art. 45. La alta corle y caeriores habní un oficial que sera nombrado por el tri­bunal respectivo a propuesta del secre­tario, y amovible por el mismo tribunal oldo el informe del secretario. Art. 52. Estos oficia.le~ podrán ser ha­bilitados por el tribunal respectivo, si es­te lo tuviere por conveniente, atendidas L. capaciclas _p :_T escrito á ne ·er q ·_1e LD \' Olurn ~ .10.so de l ~) s autos y dn­..: ume: 1Los b:i ;;a n~ce3<,~rio ta1 esi,racto á jui·· ,;io del tt-ibu ···-.il ó püi.'. (¡ue a~i lo pida al­~ mrn tic las 1urLes a su cesta. l-'ar?tgraJo s1•g-undo, Ctiando ·con arreglo tl par.1graf..> a :1teri(} I' hicieren la rel::.:.cior ~o c esl r-~ctu lle ''ar<:Írl los derechos esprc­Ldos en los artículos 8 ,} y 6.f ~erc e5tracto sol; )Od n!n 1 ieY~r lo ti diez y seis r eales qn<' .eüala d rn ismo ai·lícu Lo 8!}. E :~ tos derc­~: itos se anoiar~n: pot· el secreta.:.·io al mar·­; en de k.s proYiJ ~ilc jas. Paragrafo tr.rcr.ro. Los estractos de que 1abla es le m· ;.ic¡_1 ! o , h~oha !él rdacion·, se­: ·:in rubric;,ulos en tod;~s sns í."oj<1s por el juez c:orrespon.Jicn: e <> por el m;~t' n1oderno s1 la rcbcion se ~ .. icie1·c adc el t._·ib~n;,11. El cs~r:icto en am.bos ca~os c urrc ~·c.t uuis <> él.uog;.ulc que Los p¡:oiejcn, ,¡ ccyo ct'e·:to o'cnrril'an á la iCCt~larfa, dehi~HÓ O !inn:H" di<:ba.s parles ó al>ogauus; pero si 1w !D -\ eri.liGi.rcn a i tleJ.J­lro de tre.; Jias d e~¡ rne" tle ciLa.do.s cstot> ó aquellas, se har~ · siempre relacion de rías formando de lodos el correspondien­Le índice. Art. 61. No pocldm ejerc.er la ahooacía ui de~eJHle1·, ni procurar 106 H e0:>cm~ JU­< liciales rjcaros necesarios que acuenle el frihunal en que se sienlcn los recib.>s al1ecnos de qu ~ h:,, .; n las sec­riones Je est·e ca ¡,ít.ulo son amm iLle·· a iuiciode la corte Je juslicia de quien depPn.- liln, por - ineptitud o¡ crim1nalic.laJ, cali­: 1cand::»se af}uella por un iuicio breYe y ; um~lrio y procecH.10 el podc1· ejecutivo a propuesta d e la al ¡ a cor- 1.c :il dr. Mariano Mii10 que teuia el pri­mer lugar. Pat·a que no se p1erua tiempo en la instalacionoi· que se halló fuera del puesto que articulo veinte y tres, \:Ítulo diez, tratado clarma cümarnLrnte jeneral del Cauca no -dio }~DUCACION PUBLICA... El _1 .5 del proximo pasado diciembre se fia­pl'esentado en esta capit:ll un cr;rtamen lucido po1· 1 So. niños qnc aprénden en la cscuéla lancastcnana dotada por el gobierno. Todos m~nifest:iron f~cjfüfad. en leer y escribí.-, -y al nnsrn? tiempo 1ustrucc1on en el catecismo de Flcnn, en el t0t­vec. harmcnt.o en los conoci11li<>ntos de la ar~ metica, y en los primeros elementos de nues­trO' mhiano., lo que Yerifi- concejo, ni espresani' fl(~ departamento del Cauca, y a su asesor ltH~rno de donde de.penden, y c<:>mumc~r~e aparecer. en toda ella esta esprcswn m que cumplan y hagan cumplir a los fis- lcon la co1:respond1cnte- scc~etana ?el. pa1s 'C3tra eqmvalcnte; por haber negad~ cons.- ca-les de tos procesos mililarcs con . lo dnn nec~siten. del .exc.cu::ztu.~· del pri;1aria presentó a la ~ciedad "sobre los forma.:.cn otros; que en ellas se empezase· a jefe le~1m~ento las pruner-as a.ut~nd:ul_... .; , l1em.po se neces1~a, n:ienos. practi ca .1.e es en ,,..r . 1 ,. I ~ t · ·e · t·d, .... , le l·• 'y a su arn:tacwn lm padres de fam1la ~ne d d1a ltt federacwu hterana. Los editores de º.1.'IÜ U 1.;l)COl 1.:: , no, e ... :l l!lV .':> l - · -~ c. ,.. ¡I h . 1 . . . d l 716' I ••• 1 • 1 .;,, en apreC"lar os prmc1p1~ e una e n - ;i Jr.1.tsceianea que nnaestran ta!1to 1u1cto y Yo lu!1lad á conquistar Ja _indl'pc!1har lo_impr_:icticahlc del proyectCJ p alabra c :1 h clase, o CO!l el ca1-.1c ler para .prepararse. al lncn, tendran e l la goce ul.! b inmuni.l.ul y priYilei io q n . toda ~a cm>:~tanna neces3ria hasta lleva_rlo al la nalurak.1,:1 é im 'J0rlancia del c <1 ca.¡·(ro rabo t. Qnc mayor consuelo 'lºt; la.s i;tn:;mas RIO DE LA PLATA Y BU.ASIT-'- _1 • L 0 materias de que se ocupan! Que Olt!)Or ga-o C S ll)·o r equieren. t' b 1 Q ¡· E 1 'ltº l t J ' .. , • • • • 1 , ,.. • f , c :) '. ll :l p o r el d e! ----------- ~~ <'3s~l segun las reb c i on~s y documentos mas secre~:\ r io Jl~ r- ;{a· h, e ...; ckc it· al misnn FEDEUAQON LITERARIA. fdc-.~1gnus c¡ne henws consultado. Harl:'mos t icmp::>, Lle J o~; d o::; 1Í:1ico·· n 10 J o~ que J0 hoy algunas obsen·aci ones sDl >rc <'~!;1 inipor-. snn lu J os L>s e nc ~n-:~' ulo s J e neg .>c ins, Los editores de h Jlfiscelnn ea em,peiíado5 taatc ~ucstio~1 Y 11:1 ir.;.t), i,; y n1i:ml l):-; rní :ncro.'J d d .Ar :.(H la cmnis inn honi·a sus espi1·1tus, han procurado dcsem- pcnrnnL1- de canJ·eaL· Lo:; lral..:u.l o<; c c' ·!2 ~;ra.u1 : >~;.¡ cna- P."H-· ar en su u. ::> ., l 1 · l clero punto de vist:l. 1 :> e .º 11 .c o <1ue s. f". p1·opu - ¡> . . 1 les son l os J eícd :>s J e ~1 ·. 1 e aJ ·J!~c r.l". 1 l :1 <) ú ~lo1t- Ten~mos el · plat:l'r moriade A•·tigas; pero ¿co-? m ental . . La esrd1~~1ci a 1 1::~ .. bj ,.t > l' 'J! ' (1•1·~ ~*' I ¡i .-u ;{ ti ,.mpo q o1c pensabamos en el -~scurso mo puede pasarse la infraccion de la convrn­Le reurudo, la r t>!>p" h h11;.lad J.e b > t' •r:.on:u¡ dt~ Íiz JJ.flsce/,m cn, y hallamos la op1rnon de cion del jeneral po:·tngues en la cual ofrecio.. de uno y otro sexo <¡11 1~ la compnn< u, la :ro ¡,.., ih1.trados editores de aquel per1ódico dr tlevolvcr 1as llahes de la ciudad a fas auto­portancia dd contenido tle sus p1·imr~c. l.~ ':.H'U I, ,v:ucrdo con fa nuPstra. En el rnnnero 8o4 ridades locales luego fJUe cesase la guerra erdos, y la r c>laci.•n en que ::e ha p«•e.>toi'¡' de el Sol corre~pondient.e al '.!b Je 8';0Sto dr civil cn:>:0 .contajio dijo gue venia á impedir l «;on la autori~<>nLaci.)n ~.ste a1l0 se encuentra un articulo finn:ulu l ,a provmcia de ~Iontevidco por consecuencia municipal, r~spons, nas fnesen po.-;ihles: los a cadémict)s debian homenaje a consiguiente una gram:ftica, un diccionario, que en uso de las j acultndes con f/llt ,: • ·• la patria á los de mas pueblos de nue:'t1·a her- y una ortogrttfia que fuesen puramente ame- mitadamenle le había :ndorisado el co11 u 1 e. ::; mosa República. Si el poder ejecutivo ha ric.anos, y que este trabajo no puede set> obra de Venezuela, reunido en Gurtyana, Í/, .~/Üzc, ­mirado la educacion jcneral como la base sino de una reunion do literatos escolid°' yera u1UJ academia de cieT1c1.ºas y orlts t i~ mas sOli~a. del sistcm:i palítico, y la fuente por todas las repúblicas tlrsoaa¡ y neglijencia han most1·ado para reunirse a d ecretando f n. el p fo rt j enem! de c::h :.d i'os ill!a l'~~l4?bles, en~e quienes ~cupa un lugar m uy t:~tar en la pri:.ion; el Locho acaudilla una 1usta cuando vemos que se planta una fuerza r-obierno ingles in terviniese en la cuestion, ca ·i 1 partida slo rlt:hats del 16 ele setiembre jtiscrta u1:a carta tima razon de los reyes su violenta apúblic nsado !a:; A1\1cricas. ocupa la a tencion de nuestros :nos _ !Jél¡o los auspici os de la paz y ~1rtc <~el Tirasil, que no lo. modo recisamcnle Ja primera ir el. Pa!"a¡.;uay Y .. pr.H' .: j.tlos-en nu<· :~ tr:!S _posf'~;ioncs S y pa1·tidari0s aiioles. to•h la Amér ica del sur; del recelo que le. "r all1indant1's cnsl'chas de los frutos de 1~. causa la asamhlf'a del Istmo atribc.yendol1 . 1az y de la lii;erlad. miras y foncionrs en la materia, y de ];; ' imrcc :vas qne empiezan á prod;garse al jcnc :ral ROLIVAil scspechandole de t<'ner el p1a: de elevarse al pnrsto de jefe tí.nico de toerlad nacional. Lo no, sin,; pt:e:i~ enteramente destruirlas. He aqui pues que si los estados amencano-s hacen causa co­mun con Bnenosaircs para integrar el territorio cJe. la confrderacirn, repeliendo la fuerza con . ~;os diarios estranjero!; d~ setiembre y prin­la fuerza, la santa alianza se halla con un c1p1os ele octnbrc pinl an tnstement~ la s1tua­prc ~esto muy honesto para hacer causa comun cion interior ele E~pañ.a despedazada por el .:on el emperador y rechazar tamhien la fu- r,art1do servil :ipostólíco. Un diario dice qu<' ena con la fuerza ¿ Que vendria a s~r de .a muerte de B<'cieres Y de sus siete con1- la Amrrica convertida en el teatro de opera- pañeros solo ha dismin11ido numericamf'nte el ciones ha qnerido alnilir el Drapeau hlanc llevar adelante sus planes. La prision de Be­drl 2 de setiembre de este año, cuando en su cieres ha provisto a la policía de mucho.s añola sufririan el al secretario de la cámara de Castilla, a varios ~olpe quehabian sufrido en Napoles y España. ' canónigos cle las catedrales de Segovia, Ov!edo, Entre gobiernos americanos, aunque hete Murcia, Tortosa y Sevilla, algunos regula.res ro1eneos, deben ventilarse y discutirse las cu- Y prelado<; de reputacion. El obispo de Tar­estiones internacionales de un modo fraternal ragona, Crem¡: y el de Tortosa, Saenz estan sos­y_ {tacifLo. ~t.)s g<>biernos, en el caso sll.puesto pechados de ser los directores principales. del de ser solicit=-ldos por el de Buenosaires dehie . ?lan de Becieres. Se contaba con vemte .ran lim.itarse a em.(>lear sus buenos y enerjicos millones de francos para sostener la revoluciou, ESPEDICION ESPAÑOLA. Otras veces hrn1os anunciado en <'Sta gaceta Jos pre p ~r ::.t iYos que se haci:m en Galicia para :>nviar tro1x:s, y buc¡nes de gurrra a la isla le Cuba, como punto c nuestra franqneza como un empeño ')l"Cnteclit.ado de in lÍmida;· a Jos pueblos, O mas hic:n ~í los c-lcetores. Hoy anunciamos que el dia I 3 de no·;iPmbre ha llegado a Puerto­ · i ~o 1a m rnc~on :icl a e~pedicion c.on1puesta( se­~ un las re ~~\ cioncs pasadas al ¡?;ohierno) de 1 !,. tra:1spO!'t<'S CO'il 3 a 4 mil hombres convoyados por trrs fr<.1galas de gue•ra, Iberio, Srrrzltad y Perla y el berg:mtin f/ú1ga(lor, todo lo cu­al pa aba á la Ha>ana. ( -F ) Se promete que tras de este vcnclra otra igual al mismo destino, y que ser~ convoyada po~· el n~,vio Guerero_, y tres n~vws mas que se iban a reparar ~ct1- vamcnte a saber, don Pablo, Ilerve :Y Ale¡nn~ dro. Esta esi;:uadra dehe maTldarla Laborde; su destino y el de las tropas no sabemos cual sea; pero podemos confiar en que no vendran á traemos el reconocimiento de nuestra in-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 220

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  STRAUSS, R.: Violin Sonata, Op. 18 / FRANCK, C.: Violin Sonata (Meyers, Silva)

STRAUSS, R.: Violin Sonata, Op. 18 / FRANCK, C.: Violin Sonata (Meyers, Silva)

Por: | Fecha: 2010

I. Allegro ma non troppo (10 min. 37 sec.) / Strauss -- II. Improvisation: Andante cantabile (08 min. 17 sec.) / Strauss -- III. Finale: Andante - Allegro (08 min. 21 sec.) / Strauss -- I. Allegretto ben moderato (06 min. 08 sec.) / Franck -- II. Allegro (08 min. 17 sec.) / Franck -- III. Recitativo - Fantasia: Ben moderato - Molto lento (07 min. 54 sec.) / Franck -- IV. Allegretto poco mosso (05 min. 45 sec.) / Franck
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

STRAUSS, R.: Violin Sonata, Op. 18 / FRANCK, C.: Violin Sonata (Meyers, Silva)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violin Recital: Heifetz, Jascha - BEETHOVEN, L. van / MOZART, W.A.

Violin Recital: Heifetz, Jascha - BEETHOVEN, L. van / MOZART, W.A.

Por: |

I. Allegro (06 min. 31 sec.) / Beethoven -- II. Adagio molto espressivo (04 min. 09 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro molto (NaN min. NaN sec.)(22 sec.) / Beethoven -- III. Trio (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro ma non troppo (05 min. 39 sec.) / Beethoven -- I. Allegro vivace (04 min. 15 sec.) / Mozart -- II. Andante sostenuto (04 min. 46 sec.) / Mozart -- III. Rondo: Allegro (03 min. 47 sec.) / Mozart
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Violin Recital: Heifetz, Jascha - BEETHOVEN, L. van / MOZART, W.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 221

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TCHAIKOVSKY, P.I.: Piano Trio, Op. 50 (Heifetz, Piatigorsky, Rubinstein)

TCHAIKOVSKY, P.I.: Piano Trio, Op. 50 (Heifetz, Piatigorsky, Rubinstein)

Por: |

I. Pezzo elegiaco: Moderato assai (16 min. 24 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Tema: Andante con moto (01 min. 03 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 1 (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 2: Più mosso (NaN min. NaN sec.)(36 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 3: Allegro moderato (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 4: L'istesso tempo (01 min. 13 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 5: L'istesso tempo (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 6: Tempo di Valse (02 min. 21 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 7: Allegro moderato (01 min. 13 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 8: Fuga. Allegro moderato (02 min. 32 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 9: Andante flebile, ma non tanto (02 min. 28 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 10: Tempo di Mazurka (01 min. 44 sec.) / Tchaikovsky -- II A. Tema con variazioni: Variazione 11: Moderato (01 min. 54 sec.) / Tchaikovsky -- II B. Variazione Finale e Coda: Allegro risoluto e con fuoco (06 min. 49 sec.) / Tchaikovsky
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

TCHAIKOVSKY, P.I.: Piano Trio, Op. 50 (Heifetz, Piatigorsky, Rubinstein)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Geschöpfe des Prometheus (Die) / Symphony No. 3, "Eroica" (Montreal Symphony, Kent Nagano)

BEETHOVEN, L. van: Geschöpfe des Prometheus (Die) / Symphony No. 3, "Eroica" (Montreal Symphony, Kent Nagano)

Por: |

Overture (04 min. 39 sec.) / Beethoven -- Introduction (01 min. 59 sec.) / Beethoven -- Act II: Adagio - Andante quasi allegretto (06 min. 43 sec.) / Beethoven -- Act II: Allegro con brio - Presto (06 min. 26 sec.) / Beethoven -- Act II: Finale: Allegretto - Allegro molto (06 min. 12 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (16 min. 49 sec.) / Beethoven -- II. Marcia funebre: Adagio assai (13 min. 57 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro vivace (05 min. 46 sec.) / Beethoven -- IV. Finale: Allegro molto (11 min. 19 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Geschöpfe des Prometheus (Die) / Symphony No. 3, "Eroica" (Montreal Symphony, Kent Nagano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCHUBERT, F.: Piano Sonata No. 17 / LISZT, F.: Piano Sonata in B Minor (Gilels)

SCHUBERT, F.: Piano Sonata No. 17 / LISZT, F.: Piano Sonata in B Minor (Gilels)

Por: | Fecha: 2011

I. Allegro vivace (08 min. 26 sec.) / Schubert -- II. Andante con moto (16 min. 26 sec.) / Schubert -- III. Scherzo: Allegro vivace (08 min. 36 sec.) / Schubert -- IV. Rondo: Allegro moderato (07 min. 47 sec.) / Schubert -- I. Lento assai - Allegro energico (12 min. 05 sec.) / Liszt -- II. Andante sostenuto (07 min. 07 sec.) / Liszt -- III. Allegro energico (07 min. 29 sec.) / Liszt -- IV. Andante sostenuto (03 min. 07 sec.) / Liszt
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHUBERT, F.: Piano Sonata No. 17 / LISZT, F.: Piano Sonata in B Minor (Gilels)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones