Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
La Sala de Revision reitera que la importancia del reconocimiento del derecho a la educacion de los nios con capacidades o talentos excepcionales impone un tratamiento diferenciado por su condicion de excepcionalidad con necesidad de apoyos especializad
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T571 de 2013
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutela T571 de 2013
La Sala de Revision reitera que la importancia del reconocimiento del derecho a la educacion de los nios con capacidades o talentos excepcionales impone un tratamiento diferenciado por su condicion de excepcionalidad con necesidad de apoyos especializad
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T571 de 2013
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Crotalón
No se sabe cuándo fue escrito el Crótalon. La referencia a la segunda parte anónima del Lazarillo, publicado en 1555 en España, no sirve como fecha post quem porque está sólo en uno de los dos manuscritos que nos han transmitido la obra -con la versión ampliada- y pudo, por tanto, ser una adición posterior. El crótalon es un testimonio de la lectura erasmista de La vida de Lazarillo de Tormes. Cristóbal de Villalón consideraba que el Lazarillo contenía el mismo mensaje que los Diálogos de Alfonso de Valdés y adoptó ese punto de vista en dos cantos del Gallo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Crotalón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Episodios nacionales II. Un faccioso más y algunos frailes menos
Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Episodios nacionales II. Un faccioso más y algunos frailes menos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sangre y arena
La Sala de Revision reitera que la importancia del reconocimiento del derecho a la educacion de los nios con capacidades o talentos excepcionales impone un tratamiento diferenciado por su condicion de excepcionalidad con necesidad de apoyos especializad
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T571 de 2013
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Misericordia
Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Misericordia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marianela
Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marianela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutela T571 de 2013
La Sala de Revision reitera que la importancia del reconocimiento del derecho a la educacion de los nios con capacidades o talentos excepcionales impone un tratamiento diferenciado por su condicion de excepcionalidad con necesidad de apoyos especializad
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T571 de 2013
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los muertos mandan
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). España. Nació en Valencia el 29 de enero de 1867. Estudió Derecho pero no ejerció esa profesión y se dedicó a la política y la literatura. Con veintiún años se inició en la Masonería el 6 de febrero de 1887 y adoptó el nombre simbólico de Danton en la Logia Unión nº 14 de Valencia y después en la logia Acacia nº 25. Allí recibió el encargo del presidente Raymond Poincaré de escribir esta novela sobre la guerra: Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), que fue un auténtico éxito de ventas en los Estados Unidos. Blasco Ibáñez murió en Menton (Francia) el 28 de enero 1928.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los muertos mandan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Constelación Babieca
Un experto en seguridad informática, con problemas con la justicia, ve con impotencia cómo su vida se hunde de manera inevitable. Una noche, por casualidad, topa con una chica que ha sido víctima de un phishing que ha fructificado en un intento de violación. Investigando quién hay detrás de este engaño, Linus descubrirá una red criminal mucho más grande de lo que parecía al principio, y en consecuencia, una vía para poder ayudarse, también a sí mismo, a redimirse con el sistema judicial.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Constelación Babieca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.