Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2155 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2010

De la subversión a la inclusión aborda —tanto en los debates teóricos como en los desarrollos empíricos— el análisis del movimiento social de mujeres en Colombia, para dar cuenta de las dinámicas y orientaciones seguidas por la denominada segunda ola del feminismo, desde los años setenta hasta el 2005. Con una postura crítica hacia el tipo de fuentes tradicionalmente utilizadas por la academia, pero sin abandonar el rigor requerido por ella, Doris Lamus Canavate opta por estudiar el movimiento desde adentro, confiriendo un lugar privilegiado a las voces de las protagonistas y a fuentes documentales y bibliográficas que no transitan por los circuitos académicos. Mediante un trabajo detenido, minucioso y abundantemente documentado, la autora da cuenta, además de procesos globales y nacionales, de historias y experiencias localizadas en regiones donde la acción colectiva de mujeres ha sido poco estudiada en Colombia: Santander y la costa Caribe.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 2

Cinematógrafo - N. 2

Por: | Fecha: 24/09/1908

REPUBLICA DE COLOMBIA Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ SERIE 1 CONDICIONES Este peri6dico e8, por ahora, semanal. Número sOlllto, el día de su salida.S 2 .. . Número Atrasado ......... ............ 4 ... Serie de 15 números................... 25 .. . Remitidos, colulUna ................... 3UU .. . Anuncios, palAbra...... .............. O 50 Reclamos y ~ueltos, palabra... ...... l ... Iosercione@, precio con vpncioual. ANUNCIOS L08 q lIe se 8 parten de la fúrillfl ordinaria, pa¡rIlU . 5 por centÍUletro lioeal ue columna. Oontratado un aviso por nlÍmero deterrr:l­nado de veoe~, no se devolverá suma alguna, aun ouando ~ oruene la suspensión. PAGOS ANTICIPADOS "Cinemat6grafo " Sil p"lítio>\ oODsi te en no tener ninguna y 8U Adrnini~tr"ción se encu~ntrl\ en la Agen­cia de Repartición, calle 13, 96. ~~~~~~~~ LA :8C>XELLA A Ptdro Uribe G61lllz Prfsiento qlle voy á morir, y para no dejar líos, ti u,ted, q ueriuo padre espiri ­tuoso, le voy á contar mi historia Je modo 8ucinto y paladino. Sé qu~. lui madre es la tierra, en cllyo seno lUomé, y recu'lrdo que ú rni padre, al 80plarm .. á la vida, se III ioflarun los C!U rillo ~ . Mas tarde Cua Iq uiera IIOS toma­ru por UlllI docella de a~lltlstoi z11'llUOres, orgullosa~, paradas, corno en grun para­da, ~n el 8e~ufluo piso dol estullt<:l IIquel; 'Ve~tlalD UB Igual uniforme: casco de cor­cbo qnebrado al tre:! por recios alaml res que abrallllbun nueslrr¡ dtllgudo CUI.I/U y , cuyas extremidaues retorcirlas el/ll'ena. chabun el copete dorauo, y cubría la mi­tad del 8 bdolllen uo peto en q Utl ~e leia .q Monopo{e uc..J> A.la ~n:-ón era mi alma muy pura, que de no, le Juro qUt:1 CU'l lo que vi en aquel .re~tauraote tenuría u~ted muchos colonos más á quien mandar; pero allí mi boca l,ermall llció hermétic"ru6l1te cerrauu, h1l8- la el cllU en que fui cOlUprlldll, Ó fiada pr.ú bablemente, no 'o sé , coo cnntro de IUIS COllll'ltñ~rll~ por u nos filipic/¡ÍlIPR y itOCauHstada elltre ~allt'tI.lS, cigarrillos, i!tc. etl'. A~ut'lliI nocittl fue trova: una á una vi sacrificar lUis hermtlnad' elltrtl bá­quicos brindis y c'trcnjuduR l' túpidl\9; vi destapar, ::Jedde la PApUIIJ0811 4: Bier J> hus­, h e8cH~ciar el jerez topacio y el glauco pUl>cllfe; pero lo demá~ que ullí vi y oi no .tá esorito Di desarito; miento: 8í que lo Bogotá, Septiembre 24 de 1908 e!'tá, y ma~islralmente, por la pluma pun­tiaC1uda de Soto Burda en su Diana Ca­:; ad"'al'a; por lo que tÍ mí re7. ,I, le diré, pa­uro mío, que nO quiero agregar al crimen da los mucho~ tel rores que he puesto con los guayabos, el de asu star el puJor dA persuna ... y auelante. Llega por fin mi turno; SI)Y gollet¡.ada por un tambale:.nte pis ¡verde, desalambradll, mi tapón salta .Y cstnl lH, i lile sacaron de lap~, Dios míú 1 viprteo mi humeante conleniJú de bur­bujas pn Ins copaF, y le apuran elioa y lo apuran ellas; lué,~o, otro y otro pUll es­trpl'iloso, el bailotEO desmandado y de­l! lasiado y ct c5 pués ... uada m1Í5. Al si· guiente día fui vendida por vil precio pn la cervecería La Camelia, como ~imple CIISCO, y mós corchadll c¡ ue cierto perso­n: je lo fue en ... (¡h itón, que todavía re­cuerdo el su to que me metió un mucha· cho al echarme al pescuezo una pi ta á manera de dogal; creí ~ue iba á ser ahor­cada, y de entonces aca mil he vuelto la prudencia en pastH. ¡Qué veleidosa es la fortuna y ligera é in­constante! Dos de las que en el baile aquel eran solicitadas á porfía, han :Ievado con­ruigo suerttl paralela: á la rubia, la del «Tequeodama de cabellos dtl oro,» que dijo el poeta, requebrada entoncea con voz I vino a por un trompadachín de oficio, la encontré, quién lo creyera J, la encontré ell San J UIIU de Dios, y cómo Ja tlncontré'! ¡qué fitlbre aquélla! «amor mío, cielito mlu 1, tartalJ,udtlaba, no áea~ celoso, dé­jalo, e. el anfitriúlI, y el anfitrión e~ sa­grado ... no lo mate~, qu~ naJa malo ha dicho d~ tu corbatl1 ni de tu cllivel ... qué vitl.lo tan !~iedoso, hllsta IIhora SJ le eOIl que e~ padre de f,"nilia ... dale, pero eso sí, tú pHg:\S t'1 arrendamiento, ¿ venhd, Luisito f, tomemoll ... bebamos,» y. IlStO diciendo trataba de u~arrarm e con S\l~ ftjbriled y hueso'ils manos y de apurarme Je \111 solo trago; pues le contaré, padre miO, q ne yo esta ha co 10yaJa sobre u nrl me­sita dEl noche COII fraSCOi y cajas J tl po­lOada, y que en mi vientrtl llevaba estA rÓ. tulo: « C"c/tara(ll¡~, ttrla cada media !tora. Yodllrj) de potcfdio y merCUI·io .. J> Haldaba de la ('alltl de lu rO~II, cuando c08t\lr~r:\; d!! I'rome~u~ fulaca:! y sobre todo de Lui­Slt". 8U motoso, ..¡ue IIbandonó la ri 'a pa­terna casa por ella, f .. lsifieó un cheque por el'u v par'l ellll y foe ó. parar Ó. UIlU Colonia Penal por ella y sólo por ella, ¡ pobrecito 8U an¡.:elito, su motoso 1 Pero cURnd/) pide unas tijeras á la Her­maDa de la Cllridad, y corta la punta de ana de 8U~ crencha~, un wes UDttlS rubius NÚMERO 2.0 y 88dosa8, pam mandársela no sé á quién ni con qui én, y la tOC.1 pegajo a y "1 ve blnnca, tlutooces se .retuercf:', y tr,IS 100- mentlÍneo este rtor, muere de all1or ... pro­¡ rio la desdichaua E1virB. Arra"lran, que no Ifvantan , su luerpo todavía calienLe y IHcio, y lo llevan á la. Sala de Anatomía n tiempo Ijur, C'lIIJO en In8 pe luquería, vo \ t~a n el cl,j in cuando llega el nu,·vo clialltc, v.)ltplIu t.lrnbién aqu~1 colchón menguado, roños" , y.otra al pueilo. I l.:l eterna danz;( 1 N·lI.lle la sintió, yo tan sólo ~u e me dest .• pé pn llan­to Je espesa; lágrirnu~ dtl yodu ro y de mercurio eu un albnú d, (111 don"" estuve á punto de que me rompiera á llorar la enfe rmera. Pero aquI no paran mis desventuras: con santa resign~ci6n he tenido que so­portar el tufo negro dll los frecuentes be­sos que 103 borrachos me dan tÍ b',ca de jarro ó á pico de botell a; le conozco las fuuces secas y la campanilla á mas de nn socio de telll¡lerancia y á muchos hipócri­tas bebedores; le htl calentado 103 talones yertos á un moribundo; fui auxiliadora y encubridora Je un contrab'mdo de aguar­die n te, y me rompo de vergüenza a I re­cordar los usos para que hl3 SIJO IIdapta­da ... hasta verme toda chorrea,la al pres­tar Al 8ervicio de candelero. Hoy mi fnígil humanidad corre inmi­nen tes rip5g()~ . i QII'~ co ntra ste~ y qué extremos I D SpIlÓ~ de haoer sido tetero de un bebé consdntido y lDá~ rabioso que cierto borracho cuanJu me veÍ-l desocll­pada, me enCllelltrú en podpr de una J/lú­nc¡ (otra de lus palomas de nqu .. 1 baile) qUtl me llena y me rellen ll todos los días con el verdadero peligro amarillo de esta tierra, me tapa con una tU:la, y asomada en el borde de un canasto que lleva sobre su cabe7.a con pqui"brio attlrrador é inve­rosÍllIil, me conduce al cuartel y allí 80y gargüerearla con avidez por un sHrgento, bribonuzo, que va Stlr la cauoa de la próxi­ma rupturu de mi existencia: Ú la salida (,tra J llana, qUé! por lo nrroj 'ld 'l pareoe Juana df\ Ar co, clUbi,te :l la Inía, conver­tida en J Ullnll la L')ca... Je celos, me es­grimo como urma contundente, pue:! cua!).­do lo sea c .. rt,lIIta ó puozante ya ha muer­to, y mi pobre lI"iento, olviJado en un muladar, espe rarlÍ tau sólo 1 L vi-ita de 109 talonea del rapazuelo, y mi pescuezo fOtO q nizA venga ti tILpar una cueva de rato­nes, I borror! Líbretne, padre mío, dll táatos peli­gros. Recuerde que la nooho! vlspera de .u viujtl, lDe IltlVó á l.'IB Nlevo. wuy aca- I riciad.1\ en el bolsillo del sobretodo, que me .dlo mucho~ besos. que yo le inspiré vanas e~ocuentes peroratas, y qoe Ilstl'd en cambIO, me dejó tirada en un rincó~ de su cuarto, después de beberse hllst:l ~i9. hece~. 1 Esos los hombres 1 Ocra muy dIstInta suerte me cupiera si yo soy pn el muu?~ panzudo botel~ón ó siquiera trasco rae¡ UltICO. M. A .• T. FRASES NUMERICAS 2 "t-t1abra~. lector: Lo~ nlllnt'ros desempeñan un papel im­portante PIl la conversación, ['ero nótu _e tal capricuo en ~u UW, que no i'od~mo, prescindir de rcflexionhr sobri' el a unto. Empecemos por las frasf's d~ 4- unida_ des; y no FO pspaute el lector si le recibi­mos ~on 4 l'if'r1ra& en In m~no. Stl dicen 4 fre C~E, 4 claridades. Lo~ oradores, que improvisan, por regh gpll,'ral. sólo pro­nuncian 4 palahras: y f'S I'roverhial nquel "te hHgO estas 4, letras" CO Il que prillci­pian las cartas de confianza. Hay ;¡úmeros que son como punto de resistenci a, fortalezas, trillcbpras ó cosas I por el estilo: "sigue en su, 13," "está muy en sus ]5," y todavia mejor, "está parado en :31." Otras frases bay que contienen alguna operación aritmética, v. gr.: "lo hizo en un 2 por 3," lo cual es tan claro "como 3 V 2 son 5." 'y ya metidos en camisa de 11 varas, ep un asunto corno éste, de 3 al 4.°, pa­semos á los números gordos, á las frases de millares y millones, por ~quello de que ya en el [lotro aguantar los 500. Las gracias y los besos no se conocen sino en paquete~ de 1,000 y 1.000,000. A nadie se le ocurre dar, por ejf'mplo, 384 gracias, que sería mucho dar, Di en· viar en una carta ~etecientos curenta mil besos. Mil g"aoias, 7m mill6n de besos: eso es lo corriente. Pero donde más resalta el capricho del )enguuje es en la medida riel tiellllJo: el reloj de IR IJonderAción ~eñ tia sólo una bora .•. ¡ Liegó á Ins 1,000 Y 500 ! " ...... Cu~iquier hijo de vecino salva en un día 1,OUO dificllltudes, mientras que el pobre periodi,ta gasta todo su tielllpo tra. tando de Vtlllcer ob·tácul'lll: la falta ue suscriptora.,. Dedpllc~ de pe,Ji r 1,000 excusas al lec_ tor y dO' de,parle l '/v ¡¡[¡Oil dtl vida ...... nada eulre 2 plato,! TULlU FIWRES CoHOEllO La más bien sentada fama toR la "Famli rlp El, C"~DOH." Avellida Oo· ¡ún, lIúmeru~ 31!) A Y 31() u, y correra 13, uú me%. '177 (J Y i" D. Oarnp8 á domicilIo, ------ - - --_ .~ El. QUE NO QUIERA que se le cou .. idere C(\(JIO ounlljuier pintado en la pllre,l, /jue bUS(IU\! In Fotugrbfia DUI<ÁN. Cartera 8.·, 573 I ¿ QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO un sombrero CúlIHnf' 11 /uut? Cllmine, oorra cOllmlgo á dondo EUGENIO DUH'tI. Fr~ute al Conto. CINEMA TOGRAFO Sr. D. Manuel Alvarez Jiménez_p. Mi estimado amigo: Contesto t~ ?mable carta, de esta fecha, pn la cua~ solICItas colaboración mía para 9INEM~TOGI\AFO eobrfl I.HUntos 8grícolas, lndllstr~ales y de com~rcio !ln geoelal. . Gf~C.III.S muy sinceras por la bpnevolen­CJaj fellclt;~?j~nes por el bien digirido y ?m"no perlOd ICO y ta III biéll por 111 id ea de Ins prtn r en él tem:.ls qlle contribuyan ri fOlllentar el progrf'so ~grícola del I'aí~: CU~lIta con que en la medida Ufl mi. cnpa­cidlldes tendré el mayor plncer en ayu. durte con algo r!psd\J t'i próximo oUluero. Agradecido Hllligo y oetimador, ToruÁs (JAHnA~QuILLA H. 22 de SC'pt iembrB de 1908 ~~~~~~~~ Una prestatriz propone ~ D. Carlop, ¿ telldrí" 1I3!t'd il.lcunv/:'lIiplIte el~ I,rfl-tarme $ 50 sobrA un bdlrte d~ $ 100 q"f' U'"go en c:lsa, Ó ,obrp lo- ~ 150 (~UC Ifl debo, para cOIl1I,JeLar $ 200? No me gustall las fi'leas, conl~sta D. Carlos. Adiós! me dijo al morir, Yo la respondí: basta luégo; Ella Hcauó por gemir: V éll pronto, yo te lo ruego, Pa I'a volver á vivir. JOAQufN SUÁREZ R. MAISON, nOREE E.te Ilcreditado Estsbl(lciwiento, uno de 108 mejor~s de IR ciuda d, que habla su~pendido BU servicio tral1sitoriumente, está hoy en ventll­jos¡ J.s condiciones pura satisfacer toda exigol'l­cia, pues ha sido reorgüniz .• do y mejorado en toda f.mua por ~1I8 ctlbal/eroRos empre-arius. Diubn Establecimiento, que 008 pCl"'nitimus recou.el.d ,u al IJúblico, e.t.1I t;ituado tn 111 calle 14, llúmero 76. PUtO tienda D. ClelUf'nte y á tllJO el mundo 11' fió; Ha;,ta que por fiu queJó Como acrl'tJdor ... insolvente. Azahares En la igle.ill (la Not:'e Dame, en PBrl~, Re lI11i"l\m COl! el ~ngrQdo Vluclllo del IlIlltTlmO­nio la bellíKilll1l S 'ita. Lilí Leotheric y el e~­timable Ollh .. llerro M. Piter A.tkiIl6011~. Arn¡'u~ (lolltmyenteR ne .. ,ianueu dtl la~ o()rpditbd~R CII'a ... p~rf()!IIi:r~lIsJllJ¡p~ OOlliO pllrte detall' lllPlIlo de I"H ave. de COIT.!. E·,tre 1'\1108 1"8 IIlrj"res "uu la. cllles y In. c"blollll"y~cudRS y 'l\.zd~dIlR, I'orqutl OOllsLllUytn IIn tumeO muy f.'OUCIU'V, ~Vlt·.U lo~ IIJMl'cL"H t.¡ue I>lM st'IIJan y 1"9 i'llll,,"iz~lt ot>ntr .. wllch •• eufcrwtdddeM fre~util,tO" en élla~. Para Umniar l(l~ ubj,-tlls de mÁrm(,1 ~e di'Hl~lv~,' ell 1111 JiIi'U ¡le AglI~ no I{rnlDOij de c1onll'O Je C,.I,~" 1I1(.,j. un t.,rapo 1111 e~t>t dlHolu· ciú" y kHf hlllll~JrOld,) se frotn l'a~tldllK v/Hle" 1,1 ",; perficie del ruurwol; Jo~ hoftl" ullspué, .e lllvn é,t~ ~Oll B¡(IIII. QUESD DE FLANDES $ 220, eo Lu Gran Viu, lo. lDá:l Í1escos. Suicidios-El 14 de 10B oorrientes Her­llIógen ps Amorteguf puso fin Ó Sllil días, pn el Llano de la Mosc,), con ulla cucbi­liada ell el vientre; y en fl l Salto de Te­quenduma un joven, que dicen Ila:narse L:lUreuno Va lencia, se sallÓ los sesos con UII ti ro de r~vó lver. Homicidios - PRotaleón Valencia di() muprte ell !lfalll7.:tlrs á Marcos Sáncbeíl y M'lrcia! tlegovia á Ricardo G~lofrtl eu' la C·' , Icoaga. .DefuncioDtl8-En Bogotá: SrN~. Ada­IllIda B. d~ Angulo, Fall~tilla R. de Ar­~ ü"lJe~ )' Jo,:pfu Antonia H. de Burgo~; C r p~ . Dr. D. José Manuel Uurroqnín Si- lUo,n nUOd I''l guez. , En Ango,tum, Alfl'eJ., Ho.lríguez. En DldálllillU, .J esÚs [,Iad,) LÓpflíl H. I~n Gua­llllrl (D. Bu!!a), Miguel A ZtI)'ú., y en Medu/IJu, D.n Cande/ari'l G. de Isaza, J Uall Palolo Hestrl'po y Patricio Artea¡{3. Paz á bUS tumbas. Clínica de enfermedades mentales. Hegentarú t'sta <:IÍleJra el ui~tJngllido alie­nlsl. R Dr. MartÍr. Ca macho, quien hizo en ['¡lrÍo ostudios ' speciales. En Bogotá.: la familia del Sr. Enrique Helm, prucedente de BarranquilJaj D. Eduardo Espinosa Guzmán, de Nueva York, )' D. Demetrio Cortés BernDI, de Antioqllia y Cauea. Grata p",rmanente. "El Canal" eetá permaneot~mente abierto al comercio nniversal en el atrio de la Basílica Primadll: as! se resolvió el escabroso asunto. Canjes: La PI'C)18a, Sombras, Revista .Judicial, Re¡,jsta de Obras Públicas y Fomen­to, Pan, El Po,·venir. RESTAURANTE ISA2A Este acreditado Eitableoimieuto oontinúa AU bueu Her\'ioio de cOIII~doreij y oantinn basta 1115 1 ¡! de la lJoche y deopués de teatro. Alí­melltAci( II1 para f"mili'18 ú preoio. módicos. P ASCU~L IsAZA DDMINGO GARCIA P. JUY1r"eitls reJuci,Jod. FLORENTINO RUBIAND B. ~e tloc:\rg'l de n,uvdlzijr,t'1I1a,o!l\~e de c"rga. en la ciudad, ue esta á !lilndll y vioeversa. Ofr~(,e I\etiviJlld, cumplimicuto. Precios 6ill o'lIl1IJetenda. B' 'gu IÓ, S~i'tierubre 1 i de 1908 Qué destino tan triste y tan amargCl El que l"jerce don Juan, es interino y es pobre su vivir con ese cargo, Pues sin embargo de tener destino Nunca ha cogido un sueldo 8in- emba'T'go. CRISTO VELA N DIA No murió entro do~ malsines, Pero murió en mal estado, Pues lo ellcontraron clavlldo Eutre dos fi¡ipicuines. MOSCARD6N OAPRICHOS DEL DOLAR Fue Martínez ca. ado y vivtl LuiE con sUrgra, Tien!l Felipe niño, El cha tv Isidro ni .. to y Baldompro chico: Lps pu 'o Ruperto ha ya j Se vol vió negro Prieto, P~d ro Leór. moreno y dou Enrique blanco; La p~gó Pedro recio A don Olimpo Wllloj Se puso rucio BerllíÍndez, Volvióse el Padre moro, Don Antonio rosillo y el General ca. taño ; Compró Pi~uillo montes y don Virgilio barco; Tiene Francisco salas, Don Julio co rredor, Don Eduardo posada y el General rincón; Allí Luis M. mora; Culti va J nlio flores, El Dr. Gabriel rosas y hace Gonzalo ramos; Clímaco Soto borda, Trabaja en lino Pamba y se hace el bobo Borda; Tiene Carlos copete, José Vicente concha, Rafael Uribe uribe, Don Valentín perilla y Honorato barriga A costa de Slunper; Con~iguió Luis trigueros, Puso Felipe trigo y don Joaquín molino; Juega Julio billar y da Felipe lura; Lleva AlfreJo del Jiestro A don _'lntonio Izquierdo; Como t3pÓ Luis cuevas Uogió el gato Montafia Por fuera al ratón Pérez. (Continuurá) FARMAOIA OEIY1'RAL !'1tUJERA CALL~ DE FLOItIÁN, 222 Gran surtido de drogas y específico~ de las principalet< CUbas europ~aa y americanas. f)espacho de facturas. Deijpucho esmerado de fúrtnulu8. l)reparnoiol,es de 8uw,clave. ruutualidlld. Precios bin competeuciH. Próximam~nte carta de la "Copa á la Bottllla." "Una de tintas," de Joaquín Suórez R. "Postule," de 80to Bordul l' Notioia~ por cabuya." CINEMA TOG RAFO I SIEMPRE EL VIL METAL I La humknid"d que pelea Lo bace siempre por dinero, y quien lo dicho no crea, Q~le tome la Ri"toria y lea Para ver que no exagero. De sangre una CllpU espesa Reaó por LOJo ¡r evol uCl.O. n f runct:sn, y cau~ó 8i bien se p~S:l, , • 1 L . ToJo Hquello ...... uo ,llI1p,e lIl8. En IVaterloo Su flr rogancia Errtrevó en manos de 1- Ibi ón La S'tlh\ 1¡rre invenclb e FranC'Il I, y ¡jt' L"do e:,o, ell 'u tal1cia, lfue la cans.I ..• · 1111 N(lpolróll • Cunndo Orol1lweil, In glaterra Mo·(rÓ á 10i; ojo' hUlll(lI1 11~ En ."nar" 1IIlt,¡ ~ll tierrn. G y f~o rc;)ué tall fN"r. guerra ? ::)ÓIO !ror ...... do. S u/m·unos. LuchH rldo corllO \1 nipón RiuJió N ~y, el tl en oJatlo, D~ Blching .. o la posición, y obtuvo, 1:'0 c(J m!,ell~¡¡ción, Un miser:lbltl ...... J)/lCudo. Do Sol ferino y Magenta El orbe contelll¡,ló mudo Lf( Cf(lamitlad tlln cruenta, J Y, si vemos bien la cuent», Se peleilba ,dU uu ...... Escudo. En Matz, antes de Sedún, Hace ó. diario dos mil muertes El pjército aleul60, Todo por el trÍ-te afáll De hacerse á ..... diez)' ocho Fue1'tes. No ob,tante lo desigual, Por poco entran en pelea Inalaterra y Portugal. ,y"'cuál fue el motivo? ¿cuál? GP ues .. . ... una S•l mp 1e ...... Gu m. ea. Curindo nnestra Indppendencia, Si España prueba el acíbar No es por escasez de ciencia, Sinu porq ue, en la emergencia, Jamás nos falta uu ...... Bolívar. y no hay ri esgo, en tal campaña, De que el triullfllote alg0 lucre; su~ medios reule" Esp¡rña POllo en j uPgo, )' se lo daña (JololUbia con ~ólo un ...... Sucl'e. Estatuas {¡ Sanmártín Erige América, gratA, Porgue coo su ~¡.ble, al fin, A E pilña quitó no botín Y ademlÍ. ........ toda La Plata. A la ioourrección cubana Prpi'tó :río 8um su tizona Porqne VIO qll ~ siempre gana Robre una 'imple C07'OIW U na ~j!llúla (11Jte,'icarw. No ho mucho, NI la Pl1tria mía Hubo de Si,n¡l'tl un dprrucbe y 1uehuron noche y día Dos Jefes tle nombradía Por la po~e;;ióu de ...... un Toche. En Zipaquirú se vio Que uo buen tirador al blanco De un combate decidió, Porque todo sucumbió Cnando al\! se perdió un ..... Franco. Embestidas temerarias Pr!'senció el Z""j6,,-Oscuro, Y una fllerza Jio allí varias Rorpresas á las contrarias Para que le dierllo ...... Duro! Por todo esto, lo que dije 11;s muy verdadero y rtr.tl, Y, allllt¡ue el confesarlo aflige, A tojos los hombres ri ge :::lol~mente 1'1 t·illnetal. Mas yo, que, á Dios gracias, soy Do los mellas avari~ntos, Como résar, desrle h,, )', SolnmPDte t, pelea r voy Por uoos pocus . . . Talen!os. JORGE POMBO POMADA DE MATILDE GALINDO Carrera 7.', número 796 B HERRADURAS PARA GANADO ARTIUGLADM, DE ZA PAT", SIN CL.A VOS y ¡>aterltRll"~, vende BenjHlJI1ll Alvarez, inven­tor' y f"bric Hrrte de ell"" ~Ii 311 tnller de mon­taje y repara ción de máquinas. La Capuchi­na, 158 C. Dr. Bernal'dino Herrera Manrique FAIOIAClA: l." C"L L~"IlEAL, NÚMERO 394 'l'ELÉaRAFo "QUER1MÁN" Importacióu directa de drogas oe primera calidud. Ventila por may .. r y 81 detal. Precios equitativos. El Café Americano e.'LLrr: H, NÚMEllO 120 Empres,\ de coches de lujo coo preoios mó-dico~. Alimentación meD~ual. Servicio IÍ la C"rta. Comedore6 reservados. Servicio permanente. Orquestl\. Cocina '1 e"tilo fran cés. REaLIZO ropn ingles:.\ ¡¡!Ira homble; f!uxe~ de saco cor­to, ingle e~, pura jovene~; un lindo surtido de vestid os marinos y .obntodop ['lira nipas. Bras y refllj o~ para señ(, rll, ú rr~cio8 baratísi· mo~. CurteH para pall~alóD, oorbat8~, ligas, tirautas. J u.iQUIN CASTRO B ERRÁN Calle 12, número 144, cuadra de In RoslI Blanca. NOTA-Me hago oargo de la realización de toda clA,e de merClInOla . Doy ref~reDoia8 ae comerci 'H1teHrt~pt't~bl~e. J. C. H. LLOBEL &. GRACIA SEGUNDA C.HLE HEAL, NÚ)(ERO 323: Surtido compleLo y ~i(\lllrre fre~ o dq Ran. clll', Vinos du torl1l8 c IH.e~, Chall1pllgoes, 13nmdY8, Galletas, et .. etc. Vendemos mueho. Limitamos utilidades. l CINEMATOG RAFO ~~~~~~@~~@@@~~~ ',; LA CAMELIA BLANCA @~ advierte á su numel'Osa clientela y al público en ge- - ~ neral, que en la actual idan está produciendo cel'vezas (~ blanca y negra, elabomdaR con las mejores cebadas ~ del país y el mejol'lúpulo Bohemio. ® Esta Fábríca no t iene sucursal I Para evitar confusiones, próximamente se les pondrá un nuevo tiquete á los envases. $ Av enicia Cl'iíitóbal Colón (Calle 13, números ~~ ~h-I 349 B á 349 D). (!J ~@@~~~~@@~~~~~~ O ~@@\ly@@ ~®@@~@@~\~V@~~ H Se ha observado ql1e las l ánll'ar~s de alcohol impotab le dan luz Jllá~ diáfana cuando se les ('nciende con los fósfo'os de Teófilo Moneada é hijo~. S i la MuniclpaUcla::l echa po r la calle de enmedio, apostllmos !Í que los Ou­billos abren carrpra 1 .. " BIS P A NI A " Eleg'lnte Can/.ina. Concurrencia escogirla. Lunch frio, obsequio Á. In clientela. Calle 13, número 153 A. J nnto al Correo. LLOBEL ~. GRACIA ARTURO PARDO MORALES se ha trasladado al local números 412 y 414 de la carrera 6.", acera oriental del Parque de Santander. Continúa encargándose de asuntos judiciales, administrativos y de comisión. ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADO Aoera norte, Parque de Santander, número 112. ABONOS AZOADOS Aumentan en un oincuenta por cient,o la cantidad y el tamllño de las Il'Jft'S, frutas y legumbres. FLÓ/tEZ & A NDR1DE BLBA2AR BBLTRAN Abocado '7 Agente DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47 O (12 DE 8ItPTI¡¡~IBRE DE 1908) sobre PreDsa Continúa Biblioteca nacional y ti. la Prefeotura de la Provincia, el mismo día de la publicación de todo libro, folleto, reviAta, periódioo, hoja va ­Innte, grabado, eta., dos ejemplares de tales p"odllccioneR á Ins dos primeras de dichas Ofi­cirlas, uno á 111 segunda, tres á la tercera y uno á la última. Estos ejemplareH oiroularán libres de portd por las eRtafetas nacionales. Artícnlo 9.° La oontraven.:ion á lo dis­pue_ to en el artículo anterior hará incurrir al responsable en una multa de cioco ti. veinte pesos uro, que imvolldnl cada uno de los Jefes de las oficinas nombladas (¡ quien se omitiere el envío. Artículo 10. Es prohibido á 108 dueños, ad. ministradores ó enoargados de laR efitableci­mientos de que hablll d artíoulo 5.' dar pn­blicidad: 1.0 A prodnociones anónimas ó susoritRs por nn peendónimo, siempre que no se~n artículos de periódico, ab qlle la firma autógrafa del 8utor figure al pie del original respectivo, el onal, lo mismo que los escritOR llamados origi­nales de imprento, conservará en ~u poder du­rante un año el dUI'iío del establecimiento. Las pnblio&oiones ofensi vas de oarlÍoter per­sonal en hoj8~ sueltaR, remitidos o comunioa­dOR deber~n llevar la firma de Sil autor. 2.0 A produccioces que no llenen laR requi­sitos determinados en 1,os articulas 15 y 19 de este Deoreto; y 3.0 A publioaciones que hayan sido snBpen­didas por la Butoridad o que sean regidas por un director inhabilitado. Artioulo 11. L'l violaoión de cualquiera de 6I'tas prohibioiooee será castigada oon alguna de las penas señaladas eo los ordinales 1.0, 4.° Y 5.° del artlcu:o 86. m ~ O tj H O O ro * ~ ~ Oéj O ~ ~ ~ ~~ =CC "-O. ... . ~. • S,... ce = ~ O ~ ce 00 S .~, O ~ == ~ O ~ ~ O... . ~ [Jl ~ ~ ~ ~ ~ ~ a- ~ .....,¡. O fJ1 ~ , =ce r./). ce Aoera oriental del Parquo Santander, nú­mero 408A. Artículo 12. Los originales de que trata el ordical 1.° del art ículo 10 8ól0 8e eotregarán ti la autoridad competente cuando ésta asl lo ordenare. ( Con,¡nuará) IMPRENTA MODERNA. Carrera 6.&, 27~ Director, Á. Áubert
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Setenta años de intentos y frustraciones en materia de servicio civil y carrera administrativa en Colombia

Setenta años de intentos y frustraciones en materia de servicio civil y carrera administrativa en Colombia

Por: Germán Puentes González | Fecha: 19/03/2010

La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 dedicó un capítulo al tema de la función pública. Es la primera vez en la historia de la nación colombiana que se eleva a mandato superior, con tanto detalle, un tema de vital importancia para la vida de los colombianos, la consolidación del Estado y la modernización de la administración pública. Del análisis de este tema se ocupa el presente libro y para lograrlo se plantea la siguiente hipótesis: sólo contando con la presencia activa de recursos humanos sólidamente formados, sistemáticamente actualizados y comprometidos éticamente con el manejo de los recursos públicos, se pueden desarrollar de manera segura procesos de transformación de nuestras realidades y su consecuente proyección hacía mejores estadios de desarrollo. El libro tiene cinco capítulos, así: el primero desarrolla los aspectos generales de la gestión de los recursos humanos; el segundo se ocupa de la función pública; el tercero, del marco constitucional y legal; el cuarto desarrolla el tema de la gerencia pública y el quinto se refiere al Código de Ética del servidor público. Este trabajo se inscribe en la línea investigación “Institucionalidad y Democracia” del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario (CEPI) y es el producto de la permanente reflexión y discusión del tema en pregrado y posgrado, y de varios años de experiencia en la dirección administrativa de entidades del Estado.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Setenta años de intentos y frustraciones en materia de servicio civil y carrera administrativa en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Es hora de un cambio de ministro? La supervivencia del gabinete en Colombia 1958-2018

¿Es hora de un cambio de ministro? La supervivencia del gabinete en Colombia 1958-2018

Por: Michelle Lorena Mora Oviedo | Fecha: 14/06/2021

Este artículo analiza la formación y supervivencia de los gabinetes presidenciales en Colombia entre 1958 y 2018. Se comparan dos períodos de la historia política del país. Durante el primer período, de 1958 a 1990, Colombia funcionó con un sistema bipartidista. El segundo período, de 1991 a la actualidad, se caracteriza por la aper­tura del régimen político a nuevos partidos y la formación de gobiernos de coalición. Para esto, utilizamos modelos semiparamétricos y regresiones de Cox que nos permiten estimar la supervivencia de 581 nombramientos ministeriales e identificar los predictores de supervivencia en sus cargos a partir tanto de las características individuales de los ministros como de las características institucionales del sistema. El estudio muestra que la estabilidad en los cargos de los ministros durante el periodo bipartidista es menor que la duración de los ministros durante la etapa de presidencialismos de coalición.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Es hora de un cambio de ministro? La supervivencia del gabinete en Colombia 1958-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del agendamiento de la política pesquera en Colombia. ¿del pez grande al pez pequeño?

Análisis del agendamiento de la política pesquera en Colombia. ¿del pez grande al pez pequeño?

Por: Víctor Hugo Carrillo Rojas | Fecha: 2018

El presente trabajo se ocupa del análisis de la construcción y del agendamiento de la Política Pública de Pesca, tomando como base el llamado ciclo de las políticas públicas y desde la teoría de la imposición de una agenda internacional. Además, esta investigación se ocupa de analizar el contexto de la pesca en la historia de la humanidad y su contexto actual en Colombia y en el mundo. Desde un abordaje teórico - descriptivo, se observará como organismos multilaterales como la OCDE y la FAO han influido en grado sumo tanto en el agendamiento como en la elaboración de la Política Pública de Pesca, imponiendo sus particulares criterios sobre el desarrollo y aprovechamiento pesquero, aprovechando en cierta medida el que Colombia espera ser admitida como miembro de aquella organización, lo que le obliga a admitir los lineamientos sectoriales que le son impuestos. Finalmente se considerará que, al imponerse agendas internacionales, se genera invisibilidad y desconocimiento de las necesidades y requerimientos particulares que cada país y región, en favor de una homogeneidad y alineamiento de criterio global, que podrá generar, en el peor de los casos, un error del tercer tipo, pues se entraría a resolver un problema publico errado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del agendamiento de la política pesquera en Colombia. ¿del pez grande al pez pequeño?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2023

'Esta obra fue escrita en 1980 y publicada en 1987 bajo los auspicios de la Contraloría General de la República. En esta ocasión se publica con el patrocinio del Banco de la República. Salomón Kalmanovitz, quien fuera miembro de su Junta Directiva, generosamente solicitó al gerente general de entonces, Miguel Urrutia, y a las autoridades encargadas de las publicaciones, la reedición del libro. A todos ellos mis sentimientos de gratitud. En el último cuarto de siglo la historia monetaria de Colombia ha encontrado cultores entre las nuevas generaciones de investigadores. El libro intitulado El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, salido a la luz pública en 1989 es, entre muchos, un ejemplo del creciente interés por la investigación monetaria en el país. La reedición de la obra aspira a convertirse en un nuevo estímulo para quienes opten por dedicar su vocación investigadora al estudio de las instituciones monetarias colombianas. Mauricio Avella Gómez, Investigador del Banco de la República […]' Tomado de la introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2023

'Esta obra fue escrita en 1980 y publicada en 1987 bajo los auspicios de la Contraloría General de la República. En esta ocasión se publica con el patrocinio del Banco de la República. Salomón Kalmanovitz, quien fuera miembro de su Junta Directiva, generosamente solicitó al gerente general de entonces, Miguel Urrutia, y a las autoridades encargadas de las publicaciones, la reedición del libro. A todos ellos mis sentimientos de gratitud. En el último cuarto de siglo la historia monetaria de Colombia ha encontrado cultores entre las nuevas generaciones de investigadores. El libro intitulado El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, salido a la luz pública en 1989 es, entre muchos, un ejemplo del creciente interés por la investigación monetaria en el país. La reedición de la obra aspira a convertirse en un nuevo estímulo para quienes opten por dedicar su vocación investigadora al estudio de las instituciones monetarias colombianas. Mauricio Avella Gómez, Investigador del Banco de la República […]' Tomado de la introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2023

'Esta obra fue escrita en 1980 y publicada en 1987 bajo los auspicios de la Contraloría General de la República. En esta ocasión se publica con el patrocinio del Banco de la República. Salomón Kalmanovitz, quien fuera miembro de su Junta Directiva, generosamente solicitó al gerente general de entonces, Miguel Urrutia, y a las autoridades encargadas de las publicaciones, la reedición del libro. A todos ellos mis sentimientos de gratitud. En el último cuarto de siglo la historia monetaria de Colombia ha encontrado cultores entre las nuevas generaciones de investigadores. El libro intitulado El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura, salido a la luz pública en 1989 es, entre muchos, un ejemplo del creciente interés por la investigación monetaria en el país. La reedición de la obra aspira a convertirse en un nuevo estímulo para quienes opten por dedicar su vocación investigadora al estudio de las instituciones monetarias colombianas. Mauricio Avella Gómez, Investigador del Banco de la República […].' Tomado de la Introducción de este libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento y política monetaria en Colombia, 1886-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento - Colombia: cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado

Documento - Colombia: cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado

Por: Amnistía Internacional | Fecha: 2019

La violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado ha seguido permaneciendo oculta tras un muro de silencio fomentado por la discriminación y la impunidad. Las mujeres que la padecen se han convertido en las víctimas invisibles del conflicto. El objetivo de este informe es ofrecer una plataforma a las mujeres que han sobrevivido a la violencia sexual, cuyas voces rara vez se escuchan debido a la vergüenza y el temor que han experimentado durante tanto tiempo, y así contribuir a que se conozca más la magnitud y la gravedad de la violencia contra las mujeres en el conflicto armado colombiano. Muchas de las mujeres que hablaron con Amnistía Internacional no se habían sentido hasta ahora con fuerzas para contar su historia, a pesar de que en algunos casos habían pasado años desde lo sucedido. La organización agradece a estas mujeres y niñas su valor para denunciar los hechos. A ellas está dedicado este informe. Este texto resume el documento titulado Colombia – Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado (Índice AI: AMR 23/040/2004), publicado por Amnistía Internacional en octubre de 2004.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Documento - Colombia: cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con equidad nuevos sujetos instituyentes para la democracia

Con equidad nuevos sujetos instituyentes para la democracia

Por: Elizabeth Quiñónez Toro | Fecha: 2019

Corren tiempos tempestuosos sobre la nación y la historia implacable de nuevo desnuda nuestros errores del pasado evidentes en las inconsistencias del presente o tal vez, nos indica la persistencia de algún mal que nos corroe de raíz sin que decidamos darnos cuenta. Cómo fué que esta década que tan promisorio comienzo tuvo con la inminencia de un transformación constitucional, devino en la dramática situación que hoy enfrentamos? Esta es la pregunta que nos hacemos quienes participamos, desde el movimiento de mujeres, en la preparación de la reforma constitucional y asistimos ahora a una situación tan dramática como aquella que la originó. Por supuesto, si hemos sobrevivido a nuestro país de cada día, ya tendremos nuestros puntos de vista frente a la pregunta. Sin embargo, tenemos que eludir el inmediatismo y las explicaciones prefabricadas de los medios de comunicación, tan poco amigos de la ética comunicativa. Los colombianos y colombianas que nos sentimos comprometidos (as) con el ejercicio de nuestra condición nunca finalizada de constituyentes primarios, enfrentamos un reto: desarrollar, aún bajo el impacto de los fuegos cruzados, una comprensión del momento, que trascienda los relatos prefabricados por los intereses estrechos de quienes controlan y escriben la historia oficial del país…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros

Compartir este contenido

Con equidad nuevos sujetos instituyentes para la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones