Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1549 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Autocompatibilidad e intercompatibilidad sexual de materiales de cacao: modelos para el empleo de los materiales de cacao más usados en Colombia utilizando los mejores porcentajes de intercompatibilidad

Autocompatibilidad e intercompatibilidad sexual de materiales de cacao: modelos para el empleo de los materiales de cacao más usados en Colombia utilizando los mejores porcentajes de intercompatibilidad

Por: Diego A. Rincón Guarín | Fecha: 2018

El documento que se entrega, pretende potencializar el 17% que aporta la genética en la ecuación de producción de cacao, pues suministra las herramientas para racionalizar el manejo del recurso genético, aprovechando los mejores grados de intercompatibilidad de los materiales, agrupados por características especificas definidas en calidad del grano, producción, resistencia a enfermedades y tamaño del árbol. El fin primordial del documento es entregar la matriz de compatibilidad sexual de los materiales básicos, para que sea una herramienta permanente de consulta para viveristas, injertadores, agricultores y técnicos de cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Autocompatibilidad e intercompatibilidad sexual de materiales de cacao: modelos para el empleo de los materiales de cacao más usados en Colombia utilizando los mejores porcentajes de intercompatibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia

Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia

Por: | Fecha: 2018

Uno de los desafíos que se confrontan en el mundo contemporáneo es el de diseñar instituciones de investigación que tengan una capacidad para adaptarse a los rápidos y profundos cambios que caracterizan el entorno nacional e internacional en que vivimos. De la capacidad que tiene cualquier organización humana para entender estos cambios, para adaptarse y responder a ellos, y para poder aprovechar las oportunidades que este entorno les brinda, depende su efectividad y su propia sostenibilidad como institución. Esta es la única forma de lograr el desarrollo de organizaciones ágiles, dinámicas y competitivas, con capacidad para fundamentar y consolidar procesos de aprendizaje organizacional que aseguren una permanente adecuación entre sus programas, y las necesidades de sus clientes y usuarios en el contexto de situaciones y entornos en rápida evolución.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación del modelamiento basado en agentes al estudio de los estereotipos de género

Aplicación del modelamiento basado en agentes al estudio de los estereotipos de género

Por: Enrique Carlos Canessa Terrazas | Fecha: 25/06/2012

Un estereotipo de género es un conjunto de características asociadas a hombres o mujeres. Este trabajo reporta un modelo basado en agentes (MbA) que simula la forma en que dichos estereotipos se difunden en una comunidad mediante mecanismos asociativos. El modelo consta de agentes con diferentes versiones de un estereotipo, que comparten una proporción de su contenido conceptual. Cuando un agente observa a otro que actúa estereotipadamente, si coincide con su propio estereotipo, este se fortalece. Contrariamente, si el agente no actúa estereotipadamente, el observador debilita su estereotipo. En interacciones sucesivas, los agentes desarrollan preferencias, pues hay una mayor probabilidad de interacción con agentes que confirman los estereotipos de un agente. Dependiendo de la proporción de contenido conceptual compartido entre agentes, emergieron tres dinámicas: fortalecimiento, debilitamiento de todos los estereotipos o bifurcación, es decir, fortalecimiento de unos y debilitamiento de otros. Además se discuten la aplicación del MbA al estudio de fenómenos sociales y las consecuencias prácticas que podrían tener los resultados del MbA en la comprensión de la difusión de estereotipos y su efecto en una comunidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aplicación del modelamiento basado en agentes al estudio de los estereotipos de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciberpublicidad presente en la promoción de la transparencia en la industria de la moda: un análisis de la campaña #quemfezminhasroupas en Instagram

La ciberpublicidad presente en la promoción de la transparencia en la industria de la moda: un análisis de la campaña #quemfezminhasroupas en Instagram

Por: Juciano de Sousa Lacerda | Fecha: 11/07/2022

Este artículo tiene como objetivo investigar cómo las marcas brasileñas vinculadas al mundo de la moda integraron la campaña, coordinada por el movimiento Fashion Revolution, #quemfezminhasroupas en Instagram. Para ello, se realizó un mapeo del respectivo hashtag durante el mes de abril de 2019 en la red social Instagram. Así, a través de estas publicaciones, se pudo reflexionar un poco sobre los bastidores de la cadena de producción de moda nacional. En este sentido, se pudo vislumbrar, a partir de las publicaciones encontradas, cómo las marcas cumplieron con los objetivos de la campaña #quemfezminhasroupas. Así, se encontraron 297 publicaciones con un total de 650 imágenes, las cuales fueron sometidas a análisis cuantitativo y cualitativo. Por tanto, luego de un análisis de contenido del respectivo hashtag, los resultados indicaron que las marcas estaban más involucradas en promover la interactividad, relevancia y experiencia en detrimento de los principales objetivos de la campaña #quemfezminhasroupas de ropa promovida por Fashion Revolution Brasil.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La ciberpublicidad presente en la promoción de la transparencia en la industria de la moda: un análisis de la campaña #quemfezminhasroupas en Instagram

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

Por: | Fecha: 2021

El sector agro es de vital importancia para la seguridad alimentaria de la humanidad y es necesario garantizar su sostenibilidad a través de la transformación de los sistemas agrícolas en busca de un aumento productivo, mejorar la rentabilidad y un generar un desarrollo rural que garantice un continuo abastecimiento de alimentos a la sociedad. En la actualidad, una preocupación global es el cambio climático, el cual causa grandes impactos socioeconómicos sobre los sistemas de producción agrícola, debido a las variaciones de temperaturas y precipitaciones que generan cambios en las condiciones agroecológicas de las distintas regiones de Colombia, trayendo consigo afectaciones como: cambio de los ciclos de producción de cultivos, aumento de plagas y enfermedades, disminución y pérdidas de cosechas, entre otros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.): sistemas agroforestales sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación tecnológica para la transformación de productos agropecuarios en la cadena agroalimentaria en el Valle del Sibundoy, Putumayo.

Capacitación tecnológica para la transformación de productos agropecuarios en la cadena agroalimentaria en el Valle del Sibundoy, Putumayo.

Por: Ancízar Ramírez Rodríguez | Fecha: 2018

Este proyecto se desarrollo con 100 pequeños agricultores del valle de Sibundoy quienes por medio de la capacitación recibida en las tecnologías de frutas y verduras y en lácteos, decidieron darle a la materia prima que ellos tenían en sus predios u valor agregado mediante un proceso de transformación, para lo cual desarrollaron los siguientes temas: organización de la comunidad y estrategias de mercadeo, formación técnica en producción, transformación y almacenamiento de lácteos, manejo agronómico y poscosecha de fríjol verde y seco y otros cultivos, manejo poscosecha de frutales de clima frío, transformación e industrialización de frutales de clima frío, transformación de hortalizas y verduras y empaque y comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Capacitación tecnológica para la transformación de productos agropecuarios en la cadena agroalimentaria en el Valle del Sibundoy, Putumayo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago en vista lateral (Ontherus ca lunicollis)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barómetro en Colombia de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible: oportunidades para consolidar un liderazgo mundial

Barómetro en Colombia de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible: oportunidades para consolidar un liderazgo mundial

Por: Inga Hilbert | Fecha: 2022

En años recientes, Colombia se ha convertido en un líder en la provisión de aceite de palma sostenible para el mercado mundial. Gracias a los esfuerzos del gremio Fedepalma (Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite), de compañías individuales, de la sociedad civil y de la cooperación internacional, el país ha sido capaz de introducir, escalar e incorporar con éxito la producción de aceite de palma sostenible. Sin embargo, para completar la transformación del sector hacia una producción y comercio sostenibles, Colombia requiere mayores esfuerzos para abordar una serie de asuntos sistémicos: ambientales, sociales y económicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Barómetro en Colombia de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible: oportunidades para consolidar un liderazgo mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Origen, expansión y situación actual del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Por: Gildardo E. Palencia C. | Fecha: 2018

Este documento contiene una metodología descriptiva de utilidad, como guía para las personas vinculadas a la actividad cacaotera, que deseen adelantar estudios de investigación participativa en fincas de agricultores en el tema de la selección de árboles superiores. Se incluyen los principios básicos para identificar los árboles superiores basados en observaciones de campo que afectan la cacaocultura en el país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Identificación, selección y multiplicación de árboles elite o de alto rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.) con la participación de los agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones