Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3327 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Este documento presenta la conceptualización de la evaluación del área de lenguaje atendiendo a las políticas educativas de Bogotá consignadas en el marco del plan sectorial de educación 2008-2012: “Educación de Calidad para una Bogotá positiva” y en lo dispuesto en los Lineamientos Curriculares de lenguaje emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. El documento describe en primer lugar el objeto de evaluación, el cual se encuentra estructurado en términos de dimensiones cognitivas y disciplinares; posteriormente, presenta la relación entre éstas, de acuerdo con los grados y factores en que han sido definidos para el área, así como las tareas y desempeños que son posible de evaluarse en una prueba de esta naturaleza.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Marco conceptual de la prueba Comprender 2010 área de Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadísticas educativas 1998-2003

Estadísticas educativas 1998-2003

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

En la actualidad el papel ejercido por la información es fundamental para el desarrollo de las organizaciones independiente de su función primordial. Es insumo básico de los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, e igualmente es fuente de construcción de la memoria institucional e histórica de la sociedad. Esta información para ser utilizada de manera eficaz por parte de las organizaciones debe asimismo, poseer propiedades de oportunidad, calidad, cobertura, exactitud y consistencia que garanticen un conocimiento claro de la dinámica y cambiante realidad que buscan representar. Consciente de esta realidad, la SED realiza continuamente importantes esfuerzos financieros y tecnológicos encaminados a hacer más eficientes los procesos de recolección, procesamiento, sistematización y divulgación de información insumo para los procesos de planeación de políticas, programas y proyectos sectoriales; todo ello dentro de la consolidación y puesta en marcha del Sistema de Información de la Secretaria de Educación. Para el mejoramiento tecnológico de los procesos de recolección estadística, en los últimos dos años la SED ha diseñado aplicativos de captura y validación de la información estadística en disquete y en pagina web, lo que ha redundado en un mejoramiento de la calidad de la información diligenciada por parte de los establecimientos educativos distritales y privados de la ciudad. En este orden de ideas, el compendio de estadísticas educativas tiene por objeto poner en conocimiento de las diferentes dependencias de la Secretaría de Educación y de la comunidad en general, la información estadística del sector educativo de la capital de los últimos años, haciendo hincapié especialmente en ámbitos relacionados con: instituciones, matricula, docentes, tasas de participación y de eficiencia interna, e infraestructura y dotación de los establecimientos oficiales y privados.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estadísticas educativas 1998-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluaciones externas y la evaluación del aula en ciencias naturales : elementos para el debate

Evaluaciones externas y la evaluación del aula en ciencias naturales : elementos para el debate

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Los documentos que estamos entregando a la comunidad educativa son los primeros frutos del trabajo desarrollado en el marco de este Laboratorio de Evaluación. Ellos recogen las discusiones promovidas por la Secretaría de Educación y el IDEP y desarrolladas por miembros de cuatro grupos de investigación de reconocidas universidades del país.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluaciones externas y la evaluación del aula en ciencias naturales : elementos para el debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desafío de la calidad 2004-2008

El desafío de la calidad 2004-2008

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La calidad de la educación debe medirse por su impacto en la transformación de la estructura social y no sólo por el resultado de pruebas de conocimientos, ya de por si muy limitadas para caracterizar el progreso humano integral de las personas. La buena calidad del sistema educativo tiene que reflejarse a lo largo del tiempo en mejores índices de movilidad social, en el acceso creciente de egresados del sistema público a universidades de primer orden y en oportunidades de acceso a posiciones de dirección social en todos los campos de la actividad económica, política, científica y cultural.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El desafío de la calidad 2004-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Teusaquillo

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Teusaquillo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Teusaquillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

La Herramienta de autoformación en derechos humanos es un material elaborado bajo el auspicio de la Secretaría de Educación - Dirección de Integración e Inclusión de Poblaciones, pensando en las necesidades de formación de las personas que ejercen al docencia escolar - indistintamente de que sean especialistas de ciencias sociales o de otra área del conocimiento- en un tema tan sensible, pero tan urgente, como es el de los derechos humanos y su vigencia en el ámbito escolar actual
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos para la autoformación docente en derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 San Cristóbal

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 San Cristóbal

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este informe es el resultado de un amplio y concienzudo proceso de análisis de la información, en el que participaron expertos en pedagogía, salud, deporte y educación física. La riqueza de su contenido es consecuencia de la discusiones y propuestas de los expertos, en el sentido de ofrecer a los docentes un material para uso pedagógico.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá instituciones educativas oficiales calendario A grados 3, 5, 7, 9 : material de apoyo al trabajo de los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secretaría de Educación Distrital : indicadores a julio 31 de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuestros niños una visión, un futuro : guía del facilitador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones