Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de proyectos sociales : casos prácticos

Elaboración de proyectos sociales : casos prácticos

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 1993

La elaboración de proyectos sociales nace del deseo de mejorar la realidad en la que estamos insertos, de resolver una carencia, una necesidad, con visión de futuro. Planificar mejor los escasos recursos con que se cuenta requiere una buena prepación técnica. Para ello esta obra se muestra sumamente valiosa por la calidad, precisión, propiedad y concisión con la que está escrita, y porque no se contenta sólo con ofrecer la teoría de la planificación y todas sus fases, sino que además aporta elocuentes muestras de aplicación de la misma en ámbitos como Trabajo Social, Educación de Adultos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Elaboración de proyectos sociales : casos prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presencia de la Literatura en la Radio Universitaria. Estudio de Dos Casos.

Presencia de la Literatura en la Radio Universitaria. Estudio de Dos Casos.

Por: Jorge David Sánchez Ardila | Fecha: 2016

Este ejercicio de investigación tiene como objetivo indagar por la presencia de la literatura en la radio, dentro del marco de tres conceptos fundamentales como son el de Comunicación, Educación y Cultura. Su importancia, deriva de dos hechos constatables en la actualidad como son la sintonía radial por parte de la juventud y los resultados en lectura y comprensión de textos en las pruebas a los estudiantes. ¿Qué tanto pueda contribuir la radio en la formación de lectores críticos? Los capítulos abordan como han sido asumidos los conceptos de cultura y educación en la comunicación radial y cómo estos se ven reflejados en la programación de las emisoras de interés público y comercial. Los capítulos abordan un estudio monográfico de la presencia cultural y literaria en los contenidos radiales de dos emisoras universitarias, mientras que el tercer capítulo presenta una propuesta encaminada a seducir a los oyentes con la lectura de cuento y poesía iberoamericana. Palabras clave: Radio, comunicación, educación, cultura, literatura, Colombia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Presencia de la Literatura en la Radio Universitaria. Estudio de Dos Casos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2429 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2431 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 15001233300020190002101 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Health for All: An Analysis on the Provisions of Health Services to Undocumented Immigrants in California under Medicaid Expansion

Health for All: An Analysis on the Provisions of Health Services to Undocumented Immigrants in California under Medicaid Expansion

Por: Vanessa Bedoya Becerra | Fecha: 2015

Even though the main purpose of the Medicaid expansion is to allow for a broader health coverage for the population, the Affordable Care Act (ACA) leaves aside undocumented immigrants. This situation leads us to question how illegal individuals are dealing with diseases and health problems: Are State Legislators or Courts addressing this issue? This paper focus on one particular branch, that is, the CA judicial branch, and focuses on trying to to provide an answer to the following questions : What is CA Court's role in interpreting the eligibility requirements under the ACA, in order to extend health coverage to uninsured immigrants? Is it good that it plays an active role in this factual and legal framework?
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Health for All: An Analysis on the Provisions of Health Services to Undocumented Immigrants in California under Medicaid Expansion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indigenous knowledge and the scientific mind: Activism or Colonialism?

Indigenous knowledge and the scientific mind: Activism or Colonialism?

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2002

In the first part of this paper selected narratives of early exploration of Northwest Amazonia are analysed with the intention to reveal the values that colonisers and scientist hold at the moment of encountering indigenous peoples. It is argued that these values were transformed and adapted for the development of Economic Botany. The discussion continues on questioning: ‘Were ethnosciences shaped by imperialistic motives?’, ‘Has the ethnology of Northwest Amazonia contributed to intercultural dialogue or has it all been part of a colonialist project of Northwest Amazon?’. In the second part of the paper a narrative is presented. The narrative describes a process through which the values of liberal democracy were to be imprinted in indigenous peoples’ organisations of the Colombian Amazonia during the 1990s. Leví-Strauss’ perspective of intervention: “the society we belong to is the only society we are in a position to transform without risk of destroying it” (Levi-Strauss1973: 392) its taken to develop a critical appraisal of the process described. The paper finalises with a call for ethnoscientists to consider ‘fair play’ rather than ‘objectivity’ when attempting research in Northwest Amazonia. It is concluded that Amazonia and its indigenous population would gain much if each political actor (including scientists) would express their own subjectivity clearly and without hesitation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Indigenous knowledge and the scientific mind: Activism or Colonialism?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 6781 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuenta satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá

Cuenta satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2019

Sintetiza y expone el sistema de información relacionado con Cultura y Economía Creativa en Bogotá. Es una investigación que consolida variables estadísticas en términos de valor agregado (VA), empleo, impuestos, salarios y cotizaciones efectivas de las empresas del sector. Además, presenta los resultados del estudio de manera conjunta con información de consumo cultura, estudios económicos sectoriales y cifras de gestión pública y privada.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Cuenta satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Hechos

Los Hechos

Por: Julio Añez |

“Los Hechos” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1894-1904. El periódico inició su circulación incluyendo en su título el complemento: “diario de la tarde”. En 1894 el título se opuso energicamente a la figura de Rafael Núñez y el proyecto regeneracionista, a la vez que buscaba fraccionar el partido conervador mediante el apoyo a la figura de Marceliano Vélez. En 1896, el periódico eliminó el complemento de su título y enfocó su contenido en la divulgación y en la reproducción de los discursos y las intervenciones de Rafael Uribe Uribe en el congreso. Entre las temáticas atendidas por el congresista liberal se encuentra: la explotación de las minas de Muzo y la producción de café. Pesé al interés por mantener al día al liberalismo con las intervenciones del congresista Uribe, el periódico no logró mantenerse al día, motivando a la fundación del periódico bogotano “Los Tiempos” que lo respaldaría en dicha iniciativa. Consulte el periódico “Los Tiempos” en el siguiente enlace: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/19419
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Hechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones