Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ensayo sobre la obra titulada Resumen de la historia de Venezuela

Ensayo sobre la obra titulada Resumen de la historia de Venezuela

Por: Pedro Gual | Fecha: 1843

Reseña en la que el estadista y abogado venezolano Pedro Gual, reseña la recién publicada investigación "Resumen de la historia de Venezuela". A lo largo del documento hace hincapié sobre las que, a su juicio, son las principales equivocaciones que se cometieron en la investigación, principalmente aquellas relacionadas con las operaciones militares del general Francisco Miranda en 1812.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ensayo sobre la obra titulada Resumen de la historia de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Danza Como Estrategia Pedagógica en la Recuperación de la Memoria y la Formación Política del Cuerpo en Jóvenes Escolares

La Danza Como Estrategia Pedagógica en la Recuperación de la Memoria y la Formación Política del Cuerpo en Jóvenes Escolares

Por: Liliana Saavedra Niño | Fecha: 2016

El tener que dejar en el olvido herencias de costumbres y tradiciones para sobrevivir en un mundo de prácticas impuestas e identidades cambiantes es una afectación latente en los jóvenes que han llegado de otros lugares del país a estudiar en la Institución Educativa Distrital (I.E.D) Alfonso Reyes Echandía. Algunos de estos estudiantes viven la burla, la crítica, la falta de respeto de sus compañeros por su forma de pensar, de actuar, de vestir, por las características de su cuerpo o color de piel o simplemente por pertenecer a determinado grupo social. Varios de ellos, víctimas del desplazamiento y el conflicto armado colombiano. Al observarlos con detenimiento se puede apreciar cómo con sus movimientos y expresiones añoran su tierra, sus costumbres; se hacen visibles sus memorias personales y familiares en sus gestos y formas de actuar. Ahora, el estudio propuesto en esta investigación, analiza la factibilidad de unas estrategias que desde la danza beneficien a la comunidad educativa de la I.E.D Alfonso Reyes Echandía, buscando que los estudiantes asuman una postura política frente a su cuerpo y su propia vida.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Danza Como Estrategia Pedagógica en la Recuperación de la Memoria y la Formación Política del Cuerpo en Jóvenes Escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Por: Laila Katrina del Pilar Rojas Santana | Fecha: 2015

El presente artículo busca hacer una breve conceptualización del agotamiento del derecho marca de acuerdo a lo dispuesto por la legislación comunitaria europea, ya que para los bloques económicos suramericanos, en especial para la Comunidad Andina de Naciones (can), constituye un referente de cómo se ha logrado equilibrar los intereses de los agentes del mercado fomentando la libre competencia y la libre circulación de mercancías. Por lo tanto, mediante este análisis será posible determinar cuáles son los retos y debates que afrontan los países suramericanos sobre este tema.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Senador T. C. de Mosquera a las comisiones reunidas de crédito público

Informe del Senador T. C. de Mosquera a las comisiones reunidas de crédito público

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1856

Documento en el que el entonces senador Tomás Cipriano de Mosquera, informa a los miembros del Congreso Nacional sobre los resultados de la investigación que adelantó la comisión creada para estudiar la pertinencia de sancionar la Ley de crédito nacional en 1856. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, aparecen cuadros sobre el estado general de la deuda nacional, decretos sancionados por el Congreso sobre deudas públicas y una copia del proyecto de ley sobre crédito nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Senador T. C. de Mosquera a las comisiones reunidas de crédito público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causa contra el Presbítero Tomás Escobar: alegatos de los defensores y documentos

Causa contra el Presbítero Tomás Escobar: alegatos de los defensores y documentos

Por: Aparicio Posada | Fecha: 1885

Informe presentado por el abogado Aparicio Posada, en el que solicita a los jurados que adelantan la investigación en contra del sacerdote Tomás Escobar, que antes de pronunciar una sentencia final, tengan en cuenta la defensa presentada. A lo largo del documento Posada presenta varios argumentos a favor de la honra y buen nombre de Escobar y, en la última parte, adjunta los testimonios de varias personas que conocen al sacerdote y dan cuenta de su trayectoria y actuación religiosa. Asimismo, Posada condena la actitud del demandante José María Vargas Vila, por haber promovido injurias y juicios equívocos sobre el religioso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Causa contra el Presbítero Tomás Escobar: alegatos de los defensores y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causa célebre contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Causa célebre contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Por: Pablo Arosemena | Fecha: 1886

Documento en el que se compilan tres alegatos y una opinión externa, respecto a la demanda que instauró Felipe Ramírez, agente de servicios de correos de la Compañía del Canal, en contra de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, luego de haber sido agredido por parte del conductor C. Smith, quien lo expulsó violentamente del tren en movimiento, causando varios daños físicos. En el primer informe de alegatos, Francisco Ardila, en calidad de abogado de la compañía férrea, señala que la demanda de Ramírez no debe ser en contra de la compañía y califica sus declaraciones de injurias sin justificación. En el segundo, Ardila realiza varias aclaraciones de conceptos del derecho, con el fin de mostrar que la decisión de primera instancia, que favorece a Ramírez, está mal fundamentada. La tercera parte contiene los alegatos en segunda instancia de Pablo Arosemena, representante de la compañía férrea, en los que solicita que se retiren los cargos a la empresa, bajo el argumento de que la responsabilidad de los hechos era de C. Smith. Finalmente, la última parte, contiene las opiniones de Nicolás Esguerra sobre el caso, en las que menciona estar de acuerdo con el alegato de Arosemena y también justifica el accionar de C. Smith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Causa célebre contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)

Por: Biblioteca Nacional de Colombia (Bogotá) |

El folleto contiene los elementos básicos en relación al "Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)", un proyecto iniciado en 2009 que se centra en la identificación y descripción de colecciones y fondos patrimoniales depositados en bibliotecas, centros de documentación y otras unidades de información colombianas.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia - Caja de Herramientas
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano (CCP-BC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resumen del diario histórico del Ejército del Norte

Resumen del diario histórico del Ejército del Norte

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1854

Descripción en forma de diario de las actividades y operaciones militares realizadas por el Ejercito del Norte, correspondiente a las regiones del Atlántico, Istmo y Mompóx. El documento, que conserva la ortografía de la época, fue realizado por el jefe del Estado mayor, Agustín Codazzi, por orden del General en jefe Tomás Cipriano de Mosquera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Resumen del diario histórico del Ejército del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Réplica a un alegato del doctor Camilo A. Echeverri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria que leyó al soberano Congreso Constituyente del Perú, el Encargado Interinamente del Ministerio de Estado en los Departamentos de Guerra y Marina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones