Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proyecto de lei: Reformatoria de las elecciones, i observaciones hechas por el poder ejecutivo

Proyecto de lei: Reformatoria de las elecciones, i observaciones hechas por el poder ejecutivo

Por: Manuel de Jesús Barrera | Fecha: 1880

El documento contiene detalles sobre el proyecto de ley propuesto por la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Cundinamarca, en el que se señala la necesidad de reformar los decretos electorales de la región. Asimismo, se adjuntan los comentarios y observaciones que el Poder Ejecutivo, en cabeza de Wenceslao Ibañez, realiza sobre la propuesta de reforma. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Proyecto de lei: Reformatoria de las elecciones, i observaciones hechas por el poder ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autogestión para tiempos de crisis : Utilidad de las colectividades libertarias

Autogestión para tiempos de crisis : Utilidad de las colectividades libertarias

Por: Anastasio Ovejero Bernal | Fecha: 2017

El colectivismo libertario español del primer tercio del siglo XX se muestra como ejemplo en la búsqueda de soluciones para superar la coyuntura socioeconómica actual. El autor plantea que la solución para salir de la crisis y no caer en el abismo al que nos encaminamos pasa por un incremento de las tendencias cooperativas y solidarias de la ciudadanía así como por la recuperación de lo colectivo y de lo común. Se proponen dos cosas en estas páginas: volver a las políticas keynesianas socialdemócratas y construir una sociedad de lo común, más justa, libre y solidaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Autogestión para tiempos de crisis : Utilidad de las colectividades libertarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito

Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito

Por: Diana Burgos-Vigna | Fecha: 03/05/2015

Quito se convierte en 1978 en la primera ciudad, con Cracovia, en recibir por parte de la Unesco la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El título, otorgado a la ciudad por la riqueza de su centro histórico, permite crear un nuevo espacio de gobernanza urbana, que se analiza como un campo patrimonial relativamente autónomo. El estudio de los actores involucrados en este campo, que intervienen en diferentes escalas —y de las definiciones oficiales de patrimonio producidas en este campo—, desde los años ochenta, ayuda a identificar con mayor claridad las evoluciones actuales y ver en qué medida son innovadores. Por lo tanto, el análisis de dos programas implementados en los últimos años por el gobierno municipal —la campaña Cuéntame tu Quito (un proceso participativo sobre el concepto de patrimonio) y la construcción del Parque Urbano Qmandá (una infraestructura deportiva y cultural)— permite observar la emergencia de políticas ya no solo patrimoniales sino culturales. Integradas en un marco ideológico nacional definido desde 2008 por la Constitución de Montecristi, el del Estado del Buen Vivir, reflejan el surgimiento de una nueva relación entre los quiteños y su patrimonio y, más allá, entre los  ciudadanos y su ciudad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En la era de la posverdad

En la era de la posverdad

Por: Jordi Ibáñez Fanéz | Fecha: 2017

En la era de la posverdad es un libro que pretende introducir en el debate público una reflexión sobre la crisis de la veracidad, la confianza y la democracia que trascienda las urgencias de la actualidad. Esta obra quiere ir más allá de la sensación de que la palabra "posverdad" responde únicamente a una moda pasajera, o a una ocurrencia novedosa para referirse a algo tan antiguo como la política misma. El libro, con las diversas voces que lo conforman, ofrece perspectivas distintas sobre la misma cuestión, y por tanto puede verse también como una instantánea representativa de una parte de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

En la era de la posverdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El despojo paramilitar y su variación : quiénes, cómo, por qué

El despojo paramilitar y su variación : quiénes, cómo, por qué

Por: Diana Burgos-Vigna | Fecha: 03/05/2015

Quito se convierte en 1978 en la primera ciudad, con Cracovia, en recibir por parte de la Unesco la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El título, otorgado a la ciudad por la riqueza de su centro histórico, permite crear un nuevo espacio de gobernanza urbana, que se analiza como un campo patrimonial relativamente autónomo. El estudio de los actores involucrados en este campo, que intervienen en diferentes escalas —y de las definiciones oficiales de patrimonio producidas en este campo—, desde los años ochenta, ayuda a identificar con mayor claridad las evoluciones actuales y ver en qué medida son innovadores. Por lo tanto, el análisis de dos programas implementados en los últimos años por el gobierno municipal —la campaña Cuéntame tu Quito (un proceso participativo sobre el concepto de patrimonio) y la construcción del Parque Urbano Qmandá (una infraestructura deportiva y cultural)— permite observar la emergencia de políticas ya no solo patrimoniales sino culturales. Integradas en un marco ideológico nacional definido desde 2008 por la Constitución de Montecristi, el del Estado del Buen Vivir, reflejan el surgimiento de una nueva relación entre los quiteños y su patrimonio y, más allá, entre los  ciudadanos y su ciudad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del patrimonio a la cultura: evoluciones en la gobernanza urbana de Quito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuba-EEUU: la hora del deshielo

Cuba-EEUU: la hora del deshielo

Por: Joan Antoni Guerrero Vall | Fecha: 2016

El 17 de diciembre de 2014, Barack Obama y Raúl Castro anunciaron un pacto por el que ambos países realizarían un reset en sus relaciones, viciadas por décadas de guerra fría, con un embargo económico de por medio y una retórica de enemistad continua. Visto por unos como una capitulación de Estados Unidos ante el Gobierno cubano, el cambio de rumbo de la política de Washington hacia la isla es visto por otros como una oportunidad para la aparición de una clase media que reclame más derechos políticos y acabe con décadas de dictadura. El Régimen, en cambio, mantiene firme su voluntad de continuar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cuba-EEUU: la hora del deshielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sistemas políticos de España e Indonesia

Los sistemas políticos de España e Indonesia

Por: Joan Ricart Angulo | Fecha: 2016

Este manual de política comparada intenta acercar al lector una realidad política todavía muy desconocida por el público español como es la República de Indonesia. Asimismo, permite abordar conceptos de Ciencia Política desde nuevas perspectivas, tanto por lo innovador del objeto de estudio como por la fórmula que se ha adoptado para hacerlo. La participación de expertos indonesios en el proyecto nos da la posibilidad de conocer de primera mano y desde una óptica originaria las particularidades del sistema político del cuarto país más poblado del planeta. Con todo, esta publicación va dirigida a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los sistemas políticos de España e Indonesia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pueblos palafíticos de la Ciénaga grande de Santa Marta

Los pueblos palafíticos de la Ciénaga grande de Santa Marta

Por: Juan Pablo Sarmiento Erazo | Fecha: 2016

Esta obra contiene una propuesta teórica y metodológica para abordar campos sociales en los que el Estado se encuentra asediado o llega de manera diferenciada. Tomando como punto de partida el caso de las poblaciones que habitan en la Ciénaga Grande de Santa Marta, el autor explora aspectos como el pluralismo jurídico de facto, las corrientes del pensamiento jurídico dominante que abogan por el monismo jurídico y del Estado, y los contrasta con la problemática realidad que se vive en esta comunidad de la región Caribe y que bien puede extrapolarse a otras zonas del territorio colombiano. En un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los pueblos palafíticos de la Ciénaga grande de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanizar la salud: una propuesta desde el Caribe colombiano. El caso Barranquilla

Humanizar la salud: una propuesta desde el Caribe colombiano. El caso Barranquilla

Por: Marjorie Zuñiga Romero | Fecha: 2016

En Colombia, la crisis del sistema de salud es un tema prioritario. El debate en la agenda política, económica y académica nacional gira en torno a la urgencia de una reforma que permita resolver los problemas de acceso, oportunidad y calidad de la prestación del servicio. Desde el gobierno central se han explorado y planteado soluciones a esta crisis; sin embargo, se han dejado de lado experiencias territoriales que proponen fórmulas novedosas para la administración y gestión de la salud. Esta obra, dirigida a estudiantes, profesores-investigadores y diseñadores de políticas públicas en salud,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Humanizar la salud: una propuesta desde el Caribe colombiano. El caso Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Fin del conflicto armado en Colombia? : Escenarios de postacuerdo

¿Fin del conflicto armado en Colombia? : Escenarios de postacuerdo

Por: Roberto Gonzalez | Fecha: 2016

El análisis del conflicto armado interno en Colombia y sus variables sociales, políticas y económicas es una actividad académica inacabada y sometida a continuas revisiones. El valor agregado de este libro se encuentra en sus aportes para fortalecer el debate sobre la fase de un posible postacuerdo. Desde la región Caribe colombiana, profesores-investigadores de la Universidad del Norte, en asocio con un grupo de académicos vinculados a prestigiosas universidades del país, esperan contribuir a la reflexión y el debate sobre los nuevos retos que debe encarar Colombia en este trascendental momento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Fin del conflicto armado en Colombia? : Escenarios de postacuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones