
Estás filtrando por
Se encontraron 1878 resultados en recursos

La autora hace una aproximación conceptual al Estado de derecho de Túnez y Libia y a sus elementos esenciales, después de la caída de los dictadores Ben Ali y Muamar Gadafi, respectivamente, en el contexto de la Primavera Árabem, desde la perspectiva teórica del constructivismo y la sociología del poder, de manera que desarrolla un estudio que visibiliza la construcción de relaciones de poder que determinan el sistema, y viceversa. A su vez, analiza las variables: terrorismo, intervencionismo extranjero y polarización política, como las que han impactado los procesos de los dos países de estudio. Sin lugar a duda, Túnez ha transitado un camino diametralmente diferente al de Libia; pero esto no significa que estructuralmente haya subsanado las fallas que en primer lugar llevaron a la Revolución de los Jazmines.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libia y Túnez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La democracia y sus quimeras
Temas como el desarrollo en México y en el mundo, la democracia, el ejercicio del poder, la participación de los actores políticos, los medios de comunicación y su creciente influencia, entre otros, tejen un muy ameno y provocativo diálogo que invita a la reflexión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La democracia y sus quimeras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El votante mexicano
De todos los actores en el escenario de la incipiente democracia mexicana, el votante es el más importante, el más protagónico y el más complejo. Alejandro Moreno da a conocer al votante mexicano como individuo y como colectividad, por describir sus características, por entender sus razonamientos y por explicar su comportamiento en el contexto de la democracia electoral en nuestro país a la luz de las elecciones presidenciales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El votante mexicano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gestión estratégica para el sector público
Este libro brinda herramientas para diseñar, de forma sencilla y sistemática, estrategias para el sector público latinoamericano. La visión del autor, doctor en administración pública y profesor en el CIDE, se concentra en el proceso para alcanzar los objetivos cuando estos dependen de la acción e interacción de individuos y grupos. En la primera parte del libro, el lector conocerá la historia del pensamiento estratégico, mientras que en la segunda, revisará a detalle el proceso de gestión estratégica, desde el establecimiento de la misión hasta la táctica para su aplicación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gestión estratégica para el sector público
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana
En El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana. Del metaconstitucionalismo a la constelación de autonomías de Salazar Ugarte realiza un profundo análisis acerca del alcance y las limitaciones que ha tenido, desde la Constitución de 1917 hasta nuestros días, el Poder Ejecutivo en México. La obra se divide en cuatro apartados en los que, en dos grandes secciones, se expone el contexto jurídico e histórico en el que surgió la división de poderes en México, con especial atención en el Poder Ejecutivo, y las transformaciones que ha sufrido, constitucional, hasta nuestros días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La administración pública en la Constitución mexicana
Estudio político e histórico sobre las reformas en materia administrativa, económica, laboral, educativa, etcétera, que ha sufrido la Constitución de 1917, dentro de los diferentes periodos presidenciales de los últimos cien años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La administración pública en la Constitución mexicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La transición votada
En este libro se conjugan la labor de Mauricio Merino como profesor e investigador de ciencias políticas y su posición de testigo privilegiado como consejero electoral en el IFE durante los últimos tres procesos electorales federales. Su objetivo es mostrar cómo se ha logrado el cambio legal y pacífico hacia la democracia, así como lo que nubla su consolidación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La transición votada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ritmo y rumbo de la salud en México
El presente volumen se conforma por una serie de entrevistas a nueve de los secretarios de Salud de México entre 1982 y 2017: Guillermo Soberón, Juan Ramón de la Fuente, José Antonio González Fernández, Julio Frenk, José Ángel Córdova, Salomón Chertorivski, Mercedes Juan y José Narro, además de una entrevista con Jaime Sepúlveda Amor a nombre de Jesús Kumate. A través de ellas, Germán Fajardo analiza el rumbo del sistema de salud mexicano a lo largo de más de tres décadas: el paso de un sistema de seguridad social a uno de protección social, de carácter más universal. La obra se complementa con una introducción histórica, escrita por Carlos Viesca, que va desde la fundación de la Secretaría de Salud en 1943 y hasta 1982.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ritmo y rumbo de la salud en México
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reformas electorales en México
Este libro es un análisis profundo y esquemático sobre las reformas electorales y sus inherentes consecuencias en el panorama político de México. Son varios los aspectos que Leonardo Valdés Zurita desmenuza en sus páginas; entre ellos están el surgimiento de la democracia, la consolidación del sistema partidista y su consiguiente salto a una competitividad institucional en beneficio de todos, la conformación del perfil de los votantes y el desarrollo de una creciente oposición que ha mantenido una necesaria estabilidad política que ha intentado romper la hegemonía con la alternancia. Así, este texto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reformas electorales en México
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Andrés Molina Enríquez
Antropólogo, historiador, jurista, politólogo y sociólogo, padre del agrarísmo revolucionario, ideólogo del presidencialísmo y teórico del nacionalismo mestizo, Molina Enríquez requería una cuidadosa selección de su obra, que Agustín Basave Benítez ha logrado con felices resultados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Andrés Molina Enríquez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.