
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

óscar Hahn, en Arte de morir, retoma un motivo literario que ha llamado la atención desde tiempos inmemoriales: la muerte. Las imágenes horripilantes da cuenta de una poesía magnífica y verdaderamente original.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte de morir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Célebre como prosista y autor de relatos, en sus narraciones Miguel de Cervantes incluye numerosos poemas con formatos y extensiones diversas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poéticas del presente
Esta publicación reúne una selección de ensayos críticos sobre poesía contemporánea cuya principal contribución es abordar el estudio de la poesía hispánica, tanto española como latinoamericana, desde la perspectiva de los movimientos y relaciones trans-territoriales que proliferan en nuestro tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poéticas del presente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Juan Facundo Quiroga
Don JuanFacundo Quirogaes un cancionero tradicionalargentinoanónimo. En él se narra la vida y muerte deFacundo Quiroga,caudilloargentinode la primera mitad delsiglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de laindependencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Juan Facundo Quiroga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El libro de los muertos: antología poética
La poesía de Jaime Manrique se desarrolla dentro de un clima cultural muy diferente al nuestro: el clima de la cultura norteamericana. Y hablo de clima en forma deliberada: no es que su poesía esté influida por la poesía norteamericana, es poesía norteamericana escrita en español. Esto que a primera vista puede parecer un juicio negativo, no lo es. Muy por el contrario: en sus manos el lenguaje poético adquiere una frescura y una originalidad inusuales entre nosotros y su escritura es una de las más interesantes de la poesía colombiana de los últimos años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de los muertos: antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Adiós a Lenin: antología poética
En última instancia, solo la palabra poética es capaz de evocar el paraíso perdido de la infancia, la familia, los amores, el cuerpo deseado, la añorada plenitud. Sí, evocarlos, pero solo en fragmentos y retazos, en sus huellas y ausencias, en su "breve tránsito por la palabra" ("Estación"). De ahí precisamente la trágica hermosura de la poesía de Federico Díaz Granados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adiós a Lenin: antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciudades agridulces
La ciudad en sus diversas vertientes y perspectivas, de lo gótico al cubo de rubik, de la metrçópoli a la ciudad fantasma
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ciudades agridulces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La redención de la realidad
La postulación de un Borges filósofo no refiere tanto a la presencia de las muchas fuentes filosóficas frecuentadas por el autor ni pretende atribuirle un sistema filosófico a su literatura. Se trata más bien de interpretar que esta misma literatura responde a una exigencia propia de la filosofía, a la filosofía como exigencia, que es la comprensión y la expresión de nuestra conexión con la realidad.Esa exigencia filosófica recorre la obra de Borges en el siguiente sentido: la poesía expresa el encuentro íntimo con lo real, cuya intelección requiere el despliegue vívido de los problemas filosóficos subyacentes en las ficciones, para ilustrar con argumentos (ensayos) el orden de las razones de dichos problemas. Se sostendrá entonces que su obra gira en torno de un pivote filosófico, que es el que tratamos de discernir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La redención de la realidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Suite lirica: antología poética
Suite lírica es una esperada edición de la antología poética del polifacético artista barranquillero Hans Federico Neuman (1917-1992), músico, literato y hombre de radio, maestro destacado en todos esos ejercicios. Se reúnen en este volumen los tres libros de poesía que escribió a lo largo de su vida: Anáglifos (1947), con prólogo de su amigo, el "sabio catalán" Ramón Vinyes, libro que tras vagar por años, arribó quizás a mejor puerto con el nombre de Versos extemporáneos (1978), prologado por Rafael Maya; Parábola en forma de canciones, con palabras liminares de Andrés Pardo Tovar, y Retablo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Suite lirica: antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The Aesthetics of LeRoi Jones / Amiri Baraka: The Rebel Poet
Aquest llibre explora l'estètica de LeRoi Jones / Amiri Baraka des dels seus primers dies com poeta 'beat' fins a l'actualitat. Baraka ha estat considerat com el poeta rebel, el que sempre ataca la política, denuncia l'abús de poder i les errònies polítiques administratives dels Estats Units. Aquest volum examina alguns dels més importants assajos i obres de ficció, amb l'objectiu de clarificar la importància en el desenvolupament de l'obra de Baraka.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Aesthetics of LeRoi Jones / Amiri Baraka: The Rebel Poet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.