Estás filtrando por
Se encontraron 3498 resultados en recursos
Nacida en Barranquilla, vive en el Valle del Cauca desde su infancia, primero en Buga y después en Cali donde reside actualmente. Es psicóloga de la Universidad del Valle, de Cali, Colombia, Especialista en Administración del Talento Humano de la misma universidad, en convenio con Penn State University. Coordinadora de Relaciones Corporativas en el SENA, ha trabajado en Desarrollo Humano y Empresarial, en instituciones nacionales e internacionales, como el Centro Internacional de Agricultura Tropical. Participa desde hace varios años en los Encuentros de Mujeres Poetas del Museo Rayo, en Roldanillo y en concursos como el de CRECIAT (Primer premio) y el Ricardo Yamal, donde su poema Huésped, estuvo entre los ocho finalistas. Es integrante de La Tertulia de la Pacha Mama de Cali, Colombia. Ha realizado recitales en las ciudades de Cali, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Buga, Palmira, Cereté, Salamina, Cartago y Pereira, en Colombia, y ha participado en múltiples encuentros de poetas y festivales de poesía. Su primer libro, Morada de Ceiba, publicado por Ediciones Nueva Metáfora, Cali, 2000, fue presentado en Cali, Buga, Medellín, Barranquilla y Bogotá (en la Feria del Libro), por destacados escritores y académicos, como Meira Delmar, Julián Malatesta, Marga López, Darío Henao, Guiomar Cuesta, Miguel Iriarte y Ruby Bermúdez. Otros de sus poemas han sido publicados en la Antología Vuelos de Libertad, 2009, en la Revista de la Universidad del Norte de Barranquilla, en la Antología del Encuentro de Poetas del SENA 1994, en diez Antologías Universos del Museo Rayo de Roldanillo, en periódicos del Valle del Cauca, El Occidente y El País, ARCOS, y en La Tertulia de la Universidad del Valle.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De piel en piel [Reseña]
"De Piel en Piel" es solo una pequeña pieza del cataclismo interior de Monserrat Ordóñez. La lectura de sus poemas y sus breves ensayos recogidos en el libro, me hacen imaginar un ser noctámbulo que apasionadamente escribe lo que siente, que deja escapar gritos que intentan describir el dolor, el amor, la pasión, la ternura o la soledad.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
De piel en piel [Reseña]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
En esta sección se presenta las obras poéticas de las siguientes autores: Rubén Darío Arroyo, Alma Justa Díaz y Nora Carbonell,
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Declaración de existencia: Soy Ana María y Penélope, pero también soy Analuna, Maryluna, Alucinada, Aluna... o cualquier otro nombre que me invento para explicar esta cantidad de mujeres que habitan en mí. Desde Cali hago juegos de alquimista con letras y palabras. Mis oficios, mis quehaceres: Lectora: mi hábitat ideal es una biblioteca. Escribana: corrección de estilo, edición textos y similares. La poesía es mi modo de comunicación. Gestora cultural y representante de poetas y escritores. También y muy importante: soy feminista activa y participante en todas las acciones que visibilicen a las mujeres, sus actividades y derechos. Mis publicaciones: Buena parte de mis textos están publicados en mi blog http://paginadeanamariagomez.blogspot.com/ Textos míos también aparecen en algunas antologías: El cuaderno de Renata. Antología. Ministerio de Cultura. Editorial Feriva, diciembre 2009. Vive la Poesía. Poetas en la Cueva. Colección Canta Rana, marzo 2011. Antología de cuentos. Talleres literarios 2010. Tragaluz editores, marzo 2011. Preparo la publicación de mi libro de poesía: Retazos de tinta y de papel. Tengo tres libros de poesía y uno de relatos, aún inéditos.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canto sacro para mi cuerpo profano
A propósito del mes de la diversidad sexual -Junio-y como parte de los eventos programados para hacer visibles los derechos a la diversidad sexual, Carlos Iván García compuso este Canto Sacro.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Canto sacro para mi cuerpo profano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos poesías
Poesías: Ruptura, Diccionario musical.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Dos poesías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista Chichamaya : preliminares número 2
Se presentan la portada, páginas preliminares y la editorial correspondiente a esta entrega de la revista.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Revista Chichamaya : preliminares número 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas
Este ensayo explora las afinidades entre la poesía de Elizabeth Bishop y la obra de diversas pintoras surrealistas a la luz de la problemática de género asociada al machismo de los surrealistas. Un estudio de las afinidades entre Bishop y estas pintoras nos muestra cómo recurrieron a una serie de estrategias de subversión comunes dentro de la mal disimulada réplica del patriarcado social que crearon los surrealistas. Su búsqueda de una madurez artística las condujo a una poética doblemente subversiva donde su reivindicación de la magia, lo doméstico, y la identificación entre mujer y naturaleza forma parte de una estrategia revisionista conjunta
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
En esta sección se presenta las obras poéticas de las siguientes autoras: Alma Justa Díaz, Nora Carbonell, Gabriela Mistral, Fanny Montoya, Mati Hernández de Palacio, Margarita Galindo Steffens
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.