Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3498 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquelarre de sombras

Aquelarre de sombras

Por: Javier Villán | Fecha: 2010

Aquelarre de sombrases un canto coral sobre el dolor y el horror, asentado en una estructura dramática y en una dialéctica poética infrecuentes. Con esta obra, la poesía de Javier Villán culmina un proceso de depuración iniciado hace años conLa frente contra el muro. Aquelarre de sombrascierra una trayectoria tan intensa como solitaria; tan individual como implicada en las convulsiones de la historia. Plenitud del lenguaje y plenitud del conocimiento. Pese a su intensa dedicación al periodismo, la presencia de Javier Villán en la poesía española ha sido constante. Sin adscripciones a grupos, modas o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Aquelarre de sombras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hotel para erizos

Hotel para erizos

Por: Guadalupe Grande | Fecha: 2010

EnHotel para erizosla página del libro es un lugar de hospedaje para el poema, en el que confluyen personajes y tiempos en una instancia de reflexión provisional, como provisoria es la habitación de un hotel, bajo la intuición de que tal vez sea ese estado de precariedad sonámbula, de extrañeza reconocida, desde el que se pueda dejar abierta la puerta de la reflexión y de la lucidez. Hotel para erizos es un libro elegíaco ante el desconcierto de la existencia y celebratorio ante la capacidad del lenguaje no para resolver esa enigmática perplejidad, sino para subvertir la historia de las palabras: el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hotel para erizos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia

¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia

Por: Quique Valdecabras | Fecha: 2009

También muchas personas me preguntan: ¿Qué es lo que más echabas en falta? La respuesta obviamente es la libertad, la familia, los amigos y todas las pequeñas cosas que rodean el pequeño mundo de cada persona. Todo ese universo que me perteneció un día y ahora me era negado me sirvió de tema para mis poesías. El hecho de que la mayoría de ellas se haya perdido es una fatalidad, pero afortunadamente algunas las pude memorizar. Por ejemplo recuerdo el día que mi hija cumplió 10 años y la tremenda pena que me causó no poder acompañarla ese día, pero aún así la felicité por "telepatía poética".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El emigrante y otros poemas

El emigrante y otros poemas

Por: Mladen Machiedo | Fecha: 2014

El poeta europeo Mladen Machiedo presenta su obra lírica, una recopilación de los más destacados trabajos creados desde 1982 a 2010 en su idioma natal, el croata, y que hoy son traducidos al español. "Aerolitos", "El partido tomado del humo", "Doble Piedad", "Nunca mejor" y "El emigrante de la lengua" capitulan un libro que se alza brillante en el uso del lenguaje, con poemas cuidados, reflexivos, críticos y profundos. La obra también hace referencia a Machiedo y su viaje literario, el emigrante, que se enraíza en una lengua distinta a la natal para regalar su talento inigualable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El emigrante y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paradiso

Paradiso

Por: Jose Lezama Lima | Fecha: 2014

En Paradiso lo autobiográfico origina y determina todo el desarrollo de la obra, que nos cuenta la historia de la iniciación y maduración poética de Lezama Lima, remontándose a la vida de sus ascendientes más próximos. Paradiso, en su finalidad última, pretende exponer por vía narrativa la compleja cosmovisión lezamiana y su concepción del quehacer poético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Paradiso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensenada : poemas

Ensenada : poemas

Por: Víctor Alegría | Fecha: 2010

Los nematodos de vida libre presentan varias características que han llevado a su uso como bioindicadores de la calidad del suelo. El análisis de la estructura de la nematofauna es una forma pertinente de entender los procesos biológicos del suelo. Las lombrices de tierra desempeñan un papel importante en el funcionamiento biológico del suelo y en la dinámica de la materia orgánica. Sus efectos sobre la nematofauna del suelo han sido raramente estudiados. Estudiamos el efecto de la lombriz de tierra tropical endogética, Pontoscolex corethrurus, sobre la estructura de la comunidad de nematodos en un experimento de mesocosmos de campo de 5 meses realizado en Madagascar. Se compararon diez tratamientos diferentes con o sin lombrices y con o sin residuos orgánicos (arroz, soja). Los residuos orgánicos se aplicaron en la superficie del suelo o se mezclaron con él. La abundancia de nematodos (alimentadores de bacterias y hongos) fue mayor en presencia de P. corethrurus que en su ausencia. El tipo de residuos vegetales, así como su localización, tuvieron efectos significativos en la abundancia y composición de los nematodos del suelo. El análisis de la estructura de la comunidad de nematodos mostró que la actividad de las lombrices de tierra provocó una activación general del compartimento microbiano sin una estimulación específica del compartimento bacteriano o fúngico.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Earthworms and Plant Residues Modify Nematodes in Tropical Cropping Soils (Madagascar), A Mesocosm Experiment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura o paraíso

Escritura o paraíso

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

La abundancia natural de isótopos estables de N utilizada en combinación con las concentraciones puede ser un indicador útil del ciclo del N en los humedales. Se midieron las concentraciones y las firmas de 15N de NO3 -, NH4 , y nitrógeno orgánico de los sedimentos (SON) en dos estanques de retención de campos de golf costeros impactados y en dos marismas naturales. Se detectó una cantidad limitada de NO3 - en las aguas superficiales o en el agua de los poros de los sitios naturales, pero tanto la firma isotópica como las concentraciones de NO3 - en las aguas superficiales de los sitios impactados indicaron aportes antropogénicos. En los sitios naturales, las concentraciones de NH4 fueron mayores en el agua de poros más profunda y menores en el agua superficial, lo que sugiere que predomina la difusión. Los sitios naturales tenían mayor %SON, y el 15N indicaba que los sitios naturales también tenían mayor NH4 liberado por la mineralización del SON que los sitios impactados. En los sistemas limitados en NO3, ni las concentraciones ni la abundancia natural de 15N fueron capaces de proporcionar información sobre el ciclo del N, mientras que los procesos asociados al NH4 se dilucidaron mejor utilizando tanto las concentraciones como la abundancia natural de 15N.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Use of 15N Natural Abundance and N Species Concentrations to Assess N-Cycling in Constructed and Natural Coastal Wetlands

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos y villancicos

Sonetos y villancicos

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

El artículo destaca las investigaciones realizadas por diferentes científicos en la India sobre aspectos de la dinámica de las poblaciones de lombrices de tierra y la diversidad de especies, asociadas a otra fauna y microflora del suelo. También trata de la importancia de la actividad de las lombrices de tierra en las propiedades fisicoquímicas del suelo con referencia a la India y otros países tropicales. Se hace hincapié en la asociación de las lombrices de tierra con las plantas y en la importancia de las secreciones de las lombrices de tierra como estimuladores del crecimiento de las plantas. Además, se discuten las especies de lombrices de tierra que se utilizan para el vermicompostaje en la India, ya que el vermicompostaje es la última tecnología que permite mejorar el estado de fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas. Las lombrices de tierra sirven como indicadores del estado del suelo, como el nivel de contaminación de contaminantes: agroquímicos, metales pesados, sustancias tóxicas y efluentes industriales; actividades inducidas por el hombre: prácticas de gestión de la tierra y degradación de los bosques. En todos estos campos hay una laguna con respecto a las contribuciones de India si se compara con la información disponible de otros países tropicales. Hay mucho margen en el campo de la investigación sobre las lombrices de tierra para desentrañar la importancia de esta importante macrofauna del suelo desde los estudios ecológicos holísticos hasta el nivel molecular.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Role of Earthworms in Tropics with Emphasis on Indian Ecosystems

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soil Test Phosphorus Recovery from Livestock Manures Compared with Inorganic Fertilizer in Soil Incubations

Soil Test Phosphorus Recovery from Livestock Manures Compared with Inorganic Fertilizer in Soil Incubations

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

En este trabajo se comparó la recuperación de P del estiércol de vaca y de gallina en relación con la recuperación de P del fertilizante en dos suelos de Nueva Escocia con diferentes antecedentes de P en el suelo (STP), incubados durante 5, 15, 30, 60 y 110 días. La equivalencia del P del abono con el fertilizante se expresó como relación de recuperación de P en puntos porcentuales (%PRR). El análisis de medidas repetidas con la covariable del pH del suelo reveló que: (1) el %PRR del estiércol fue en promedio del 72% (suelo de bajo STP) y del 80% (suelo de medio STP), (2) no hubo diferencias significativas en el %PRR entre el estiércol de vaca y el de gallina, y (3) el %PRR del estiércol disminuyó con el tiempo de incubación para el suelo de bajo STP pero no para el suelo de medio STP. La covariable del pH del suelo fue significativa tanto para los suelos de bajo como de medio STP, y la relación con el %PRR fue positiva para el suelo de bajo pero no para el de medio STP.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Soil Test Phosphorus Recovery from Livestock Manures Compared with Inorganic Fertilizer in Soil Incubations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revista Tirano banderas digital

Revista Tirano banderas digital

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

El comportamiento de las lombrices de tierra, su papel en la incorporación de materia orgánica al suelo y la influencia de la aridez en dichos procesos en regiones áridas y semiáridas han sido escasamente estudiados. En este estudio se han realizado análisis físico-químicos de los yesos y de los suelos agrícolas circundantes de siembra directa de tres sitios experimentales que representan un gradiente de aridez en Navarra (noroeste de España). Los yesos estaban formados por la actividad de la única especie anécica, Scherotheca gigas (Dugès, 1828), omnipresente en los suelos de siembra directa de esta región. Se observó una reducción significativa de la arcilla y una mayor concentración de C orgánico total y C lábil en forma de materia orgánica particulada (POM) en los yesos en comparación con el suelo circundante, lo que sugiere una ingestión selectiva del suelo por parte de S. gigas. Esto, junto con la observación de una mayor concentración en POM con el aumento de la aridez, sugiere un papel importante de esta especie en las ganancias progresivas observadas de las reservas de C orgánico en los suelos de siembra directa en la región.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Casting Activity of Scherotheca gigas in No-Till Mediterranean Soils, Role in Organic Matter Incorporation and Influence of Aridity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones