Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1370 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noche en Opwijk

Noche en Opwijk

Por: Alan Pauls | Fecha: 2023

Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta. Continuación of “Biroike” adivinanza de la ardilla, lo canta quién lleva de cacería a una ardilla. (Casete original de Anastasia 02A-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 04 Nuaɨbi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La semilla de la ira

La semilla de la ira

Por: Consuelo Triviño | Fecha: 2023

03:00 AM. Dice que desde un comienzo la gente hablaba de saberes y conocimientos y de ahí viene también las canciones. Lo cantaba y decía el sabedor, el anciano Jachokɨ. (Casete original de Anastasia 16B-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 30 Yekemɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos se van

Todos se van

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Se canta en la madrugada. Sencillamente, una canción que se canta para que los bailarines bailen. Canto que se relaciona para arrullar en el chinchorro (Casete original de Anastasia 09-2, 09-9). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 45 Joinɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casi nunca

Casi nunca

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canción de madrugada. 4:00 AM. Canción satírica. Esta canción es para cuando regresan del baile con hambre y no les dieron comida (bubuñɨ: tacaño). Lo cantan los murui del clan chucha (jeiaɨ). (Casete original de Anastasia 02B-13). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 41 Bubuñi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sempiternos

Sempiternos

Por: Elías Jauregui Castro | Fecha: 2013

Después de Trece, su primer libro de cuentos, Elías Jauregui amplía una atmósfera extraña e inusual a partir de personajes que lindan con el delirio. Los grandes temas de la literatura (la muerte, el amor, la trascendencia del alma, la soledad) son tratados aquí con una mirada nueva, capaz de penetrar en el sentido más profundo de las cosas y darles así una proyección distinta. Un tipo inicia un viaje detrás de una obsesión y comparte el camino con un alacrán; un manual para desaparecer interpela al lector en segunda persona; un pueblo pesquero es el lugar para una fábula de tiempo incierto pero con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sempiternos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos negros

Ojos negros

Por: Eduardo Sguiglia | Fecha: 2012

Drama, aventura, corrupción y contrabando en tierras de África por el control de los diamantes en el mercado negro. A comienzos de 2002, un argentino desempleado y al borde de la ruina económica, acepta viajar a África para cumplir una misión casi imposible. Una apuesta a ciegas, a todo o nada, donde el todo es la riqueza y el final de las privaciones y el nada, la muerte. El Congo y Angola son los espacios donde esa apuesta habrá de dirimirse y los diamantes, el trofeo ganador. Miguel ingresa sin querer en una red de traficantes de piedras preciosas, y tras ese mundo de riquezas desmesuradas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ojos negros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tigre y la mansedumbre

El tigre y la mansedumbre

Por: Rogelio M Riverón | Fecha: 2013

"Después de ganar algunos premios en Cuba, Italia y México, Rogelio Riverón se cita con el lector español con esta novela impredecible y corrosiva, que se aparta con orgullo de los esquemas al tratar literariamente las circunstancias de su país con una mirada que se propone alzarse por encima de lo local. El tigre y la mansedumbre parece describir el viaje de un hijo hacia su padre, en una cárcel en el otro extremo de la isla, pero enseguida ese predecible encadenamiento de todo roadmovie se verá tronchado por una sobrecogedora parábola sobre lo probable y lo improbable de la realidad. En efecto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El tigre y la mansedumbre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe y la bella cubana

El príncipe y la bella cubana

Por: Roberto G. Fernández | Fecha: 2014

España, América y el mundo, su realidad y sus "sueños", caben en esta desopilante y vertiginosa novela en la que un heredero al trono español Alfonso de Borbón y Battenberg (1907-1938), casado con la joven cubana Edelmira Sampedro y Robato se dedica a una alocada vida en medio de escándalos y secretos que atañen a la familia real. Un tema absolutamente actual, cuyas raíces se remontan a los años treinta y sus consecuencias se extienden hasta el presente: la vida y peripecias de este aspirante a rey español y su entorno de mujeres peculiares, extravagantes pero verosímiles, son tratadas desde la ficción con imaginación yuna especial sensibilidad para describir las relaciones humanas y los extravíos de la monarquía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El príncipe y la bella cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recursos humanos

Recursos humanos

Por: Antonio Ortuño | Fecha: 2011

«Un escritor que sorprende por la eficacia de la prosa, que consigue convulsionar al lector ante las contradicciones y las debilidades del género humano» (Guadalupe Nettel, Hoja por Hoja) Enfrentado a una vida miserable como empleado de una empresa, Gabriel Lynch decide rebelarse. Sus odios no tendrán otro objetivo que Constantino, su jefe, el perfecto caballerete empresarial que le ganó el puesto y la mujer. Sin embargo, para que su alzamiento resulte efectivo, el apocalíptico y lenguaraz Lynch tendrá que enfrentarse a su carencia casi total de recursos, pasados y presentes, y a su proverbial mala...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Recursos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo en que nací

El cuerpo en que nací

Por: Guadalupe Nettel | Fecha: 2011

Inspirada en la infancia de la autora, El cuerpo en que nací es la historia de una niña con un defecto de nacimiento en un ojo. Su vida, durante los años setenta, se ve influida por su escasa visión pero también por la ideología dominante en esa época: el matrimonio abierto de sus padres, las escuelas activas, las comunas hippies, la libertad sexual y su correlato. Las diferencias físicas y psicológicas que la distinguen hacen que la protagonista se identifique con los seres que viven al margen de las modas y de las convenciones sociales. Escrita a modo de soliloquio en el diván de un psicoanalista,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El cuerpo en que nací

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones