Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Documento en el que se defiende la revolución que tuvo lugar en Antioquia en 1864 y se rechazan los señalamientos de la prensa nacional, en los que se acusa a los antioqueños de traición a la patria.
El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varias cartas, testimonios y relatos que demuestran que los acontecimientos de Antioquia se realizaron con justa causa y bajo el argumento de garantizar los derechos y la independencia del Estado Soberano.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuestión Antioquia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuestión Británica: Honorables Senadores y Representantes
Documento en el que el genrral José Hilario López le escribe a los miembros del congreso para esclarecer la razón por la cual no siguó las instrucciones oficiales en el caso de J. Russel.
El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuestión Británica: Honorables Senadores y Representantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuestión candelaria
Documento en el que se opone a la decisión gubernamental de destruir el convento de la Candelaria para beneficiar a la Universidad central.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuestión judicial en Facatativa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra literaria completa
Documento en el que se realiza una relfexión sobre los acontecimientos del 7 de febrero, así mismo, se invita a ayudar a las monjas damnificadas por ellos y a pensar serenamente las acciones de los liberales.
El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuestíon Monjas: 9 de Febrero de 1863
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de la naturaleza
Documento en el que los generales Francisco de Paula Rueda y Gabriel Reyes dirigen a Guillermo de la Torre con motio de aclarar el malentendido sucitado con Daniel Aldana por un comentario realizado en el Jockey Club.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuestión personal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuestión relijiosa: a mis amigos
Impreso el que un católico y un gólgota sostienen una conversación sobre las políticas de Mosquera referentes al trato del Clero.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuestión relijiosa: a mis amigos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuestión relijiosa: una respuesta
Documento en el que Carlos Martín responde al Ángel María Céspedes, presidente del Directorio de la Sociedad Republicana, con motivo de rechazar la propuesta realizada a él de proclamar un discurso ante dicha sociedad.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Cuestión relijiosa: una respuesta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuestión Rosa-Blanca
Impreso en el que se hace una recopilación del proceso judicial instaurado contra la comunidad de los Agustinos, por la restitución de la posesión de la casa La Rosa Blanca, en Bogotá. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Cuestión Rosa-Blanca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nueva España
El autor busca detectar el embrionario espíritu mexicano que anima a las obras literarias novohispanas del siglo XVI al XVIII. En su opinión tal espíritu no se cifra en el colorido local ni en la temática. No fue mexicano Juan Ruiz de Alarcón porque hiciera una excepcional alusión a la ciudad de México en Semejante a sí mismo. Su incipiente mexicanidad reside en su voz, en el tono, en la escala de valores, en la particular manera de asimilar la tradición heredada y devolverla, acrecentada, al patrimonio literario común de la literatura en lengua española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nueva España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡Oh hermoso mundo!
En los cuentos que integran ¡Oh hermoso mundo!, Galindo juega con el presente, el pasado y el futuro, y en la ambigüedad del momento creado, unida al delirio, la somnolencia o el deseo de los protagonistas, hace participar al lector de la enajenación del hombre moderno, de sus frustraciones y de su soledad, pero también de su búsqueda infatigable de felicidad a través de la amistad o del amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Oh hermoso mundo!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.