Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abilio Estévez, entre la tradición y el exilio

Abilio Estévez, entre la tradición y el exilio

Por: José Manuel Camacho Delgado | Fecha: 2018

Este libro tiene su origen en el homenaje que la Cátedra Extraordinaria Luis Cernuda organizó en la Facultad de Filología de Sevilla (2013) para celebrar el portentoso universo narrativo del escritor cubano Abilio Estévez. Además de la participación de reputados especialistas, se ha contado con un texto de gran calado del propio escritor, titulado "¿Con quién casamos a Eugenia?", que representa no sólo una memoria sentimental sobre sus orígenes literarios y su pasión por el arte y la cultura, sino que constituye una suerte de poética, a través de la cual invita al lector a releer sus libros siguiendo el magisterio de Balzac, de Flaubert, de Canetti o de Lezama Lima, sin perder de vista las estrategias narrativas-vitales de Sheherezade en aquel ejemplar abreviado de Las mil y una noches que su madre le compró en un mercadillo de Marianao, y cuyas consecuencias fueron decisivas para espolear la imaginación de aquel niño cubano que con el tiempo llegaría a ser uno de los escritores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Abilio Estévez, entre la tradición y el exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los siete locos

Los siete locos

Por: Roberto Arlt | Fecha: 2019

En 1929 Arlt publica su segunda novela, considerada la más importante, Los siete locos y, dos años más tarde, la continuación de ésta, Los lanzallamas. El argumento de ambas novelas es sencillo: el cobrador de una empresa azucarera, Remo Erdosain, es acusado de estafa. Para devolver el dinero sustraído acude al farmacéutico loco Ergueta y al chulo Haffner (el ''Rufián Melancólico'') y entra en la Sociedad Secreta del Astrólogo Alberto Lezin, quien proyecta fundar una nueva sociedad, basada en la subyugación de la mayoría. Los siete locos y Los lanzallamas poseen continuidad temática y de personajes, pero algunos rasgos las diferencian. El protagonista, Erdosain, roba dinero de la compañía en la que trabaja como cobrador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los siete locos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poeta de la muerte

El poeta de la muerte

Por: Diego Alfonso Acevedo | Fecha: 2019

Alfonso Echevarría es un personaje propio que busca de una forma inquieta y extraña cumplir con el sueño de ser periodista, es un sobreviviente del abandono, la pobreza y la dura realidad con la que se ce enfrentado a diario. Sin embargo, su característico universo que ha creado en su mente lo conduce a hacer un protagonista de aventuras con un realismo mágico hacia un sorprendente mundo de letras e investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El poeta de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifestación que Manuel de la Mota hace al público de la conducta que observó como gobernador de la Provincia de Tunja en el mes de setiembre de 1840 en que tuvo lugar la revolución en ella ; del fallo que recayó en la causa que el Poder Ejecutivo previno se le formase, i de los documentos que justifican su  ninguna responsabilidad en el desempeño de tal destino [recurso electrónico]

Manifestación que Manuel de la Mota hace al público de la conducta que observó como gobernador de la Provincia de Tunja en el mes de setiembre de 1840 en que tuvo lugar la revolución en ella ; del fallo que recayó en la causa que el Poder Ejecutivo previno se le formase, i de los documentos que justifican su ninguna responsabilidad en el desempeño de tal destino [recurso electrónico]

Por: Manuel de la Motta López | Fecha: 2011

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2011. 1 recurso en línea (39 p.) : archivo de texto, PDF, 9.2 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manifestación que Manuel de la Mota hace al público de la conducta que observó como gobernador de la Provincia de Tunja en el mes de setiembre de 1840 en que tuvo lugar la revolución en ella ; del fallo que recayó en la causa que el Poder Ejecutivo previno se le formase, i de los documentos que justifican su ninguna responsabilidad en el desempeño de tal destino [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La perla de la América, provincia de Santa Marta reconocida, observada, y expuesta en discursos históricos / por el Sacerdote Don Antonio Julián, á mayor bien de la católica Monarquía, fomento del comercio de España, y de todo el Nuevo Reyno de Granada, é incremento de la cristiana religión entre las naciones bárbaras que subsisten todavía rebeldes en la Provincia

La perla de la América, provincia de Santa Marta reconocida, observada, y expuesta en discursos históricos / por el Sacerdote Don Antonio Julián, á mayor bien de la católica Monarquía, fomento del comercio de España, y de todo el Nuevo Reyno de Granada, é incremento de la cristiana religión entre las naciones bárbaras que subsisten todavía rebeldes en la Provincia

Por: Antonio Julián | Fecha: 1787

xxx, 280 p. : 1 mapa (grab. pleg.); 20 cm. El mapa representa el puerto De Santa Marta. -- Marca del impresor en port.. Incluye: Indice de los discursos históricos, p.XXV-XXX Pte. 1. De las riquezas y ramos de comercio de la Provincia de Santa Marta -- Pte. 2. De las naciones de Indias de la Provincia de Santa Marta -- De los puertos admirables de mar, y de ríos de Santa Marta, para el recíproco comercio . Archivo en PDF (77 MB)
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La perla de la América, provincia de Santa Marta reconocida, observada, y expuesta en discursos históricos / por el Sacerdote Don Antonio Julián, á mayor bien de la católica Monarquía, fomento del comercio de España, y de todo el Nuevo Reyno de Granada, é incremento de la cristiana religión entre las naciones bárbaras que subsisten todavía rebeldes en la Provincia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Segunda carta de un americano al español, sobre su número XIX [recurso electrónico] Contestación a su respuesta dada en el Num. XXIV / [José Servando Teresa de Mier]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tratado de sintaxis española, destinado a la enseñanza. [recurso electrónico] / por D. H. Araujo, director de un plantel de educación en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compendio de analogía española, para las clases inferiores [recurso electrónico] / por D. H. Araujo, director de un plantel de educación en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mes de María [recurso electrónico] : corona poética de la Virjen Santísima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De Institutione grammaticae libri quinque : novissime quam plurimus, quae aliis in editionibus irrepserant, mendis accurate expurgati, pristinamque ferme ad puritatem restituti a D. Pet. del Campo et Lago [recurso electrónico] / Aelii Antonii Nebrissensis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones