Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3738 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Anima Música, ensamble vocal e instrumental (Brasil)

Anima Música, ensamble vocal e instrumental (Brasil)

Por: Anima Música - Ensamble vocal e instrumental (Brasil) | Fecha: 19/05/2002

Concierto celebrado por el grupo brasilero Anima Música. Anima interpreta música antigua europea y música de la tradición oral brasileña. Los conciertos de Anima revelan la espontaneidad y la vitalidad de un grupo que ha encontrado su propio lenguaje y ha mostrado su potencial creativo. Sus presentaciones tienen una magia singular basada en un largo trabajo de investigación, de cooperación artística, de arreglos colectivos, como también de las improvisaciones y composiciones de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Anima Música, ensamble vocal e instrumental (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabriela Montero, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Euselasia crinon

Mariposa Euselasia crinon

Por: Francisco Nieto Montaño | Fecha: 06/05/2002

Concierto interpretado por la violinista colombiana María Lorena Correa. Inició sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional con el maestro Marcelino Prats, y los continuó con la maestra Krassimira Vasseva. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Cundinamarca, así como de la Orquesta Sinfónica Juvenil de los Países Andinos realizando recitales o intervenciones musicales en el Auditorio Olav Roots, en el Auditorio Skandia y en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. En este concierto estuvo acompañado de la pianista Mariana Posada e interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Gonzalo Vidal, Piotr Illich Chaikovski y Cesar Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Lorena Correa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cardamine bonariensis Juss. ex Pers.

Cardamine bonariensis Juss. ex Pers.

Por: José Andrés - Guitarra (Colombia) Casallas | Fecha: 29/04/2002

Concierto interpretado por José Casallas. Estudió Taller Musical Francisco Cristancho con los maestros Gustavo Torres (guitarra) y Francisco Cristancho Hemández (teoría). Paralelamente estudió guitarra en la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Sonia Díaz. Es integrante del Octeto de guitarras Arce dirigido por Juan Mario Monroy. Participó en audiciones en la Sala Mallarino del Teatro Colón y en el Taller Musical Francisco Cristancho. En esta oportunidad interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Mauro Giuliani, Agustín Barrios, Leo Brouwer, Amos Coulanges, Astor Piazzolla, Rafael Rubio, Gentil Montaña y Antonio Lauro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Andrés Casallas, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Calephelis sp

Mariposa Calephelis sp

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/04/2002

Concierto celebrado por la orquesta de cuerdas colombiana el Nogal. Esta agrupación se conformó en 1986 para suplir un vacío existente en ese entonces, por la desaparición de la Estudiantina Bochica y el Conjunto Instrumental Colombiano, entre otros, que habían mantenido en alto nivel la interpretación de la música colombiana, por la carencia total de difusión a través de conciertos y medios de comunicación y por el completo abandono de la música de cuerda en Bogotá. A partir de un quinteto inicial, Nogal se fue ampliando para desarrollar y proyectar las ideas musicales del maestro Fernando León en cuanto a las posibilidades de repartición orquestal. Los galardones Gran Premio "Mono Núñez", en Ginebra, Valle, 1987; Pipintá de Oro, en Aguadas, 1987 y Mención de Honor, Universidad Pedagógica Nacional, 1990, demuestran la am lía acogida de la Idea y la eficacia de su aplicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Grupo Canto - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 24/04/2002

Concierto de música antigua interpretado por el Grupo Canto, bajo la dirección de Egberto Bermúdez. Este grupo fundado en 1984, interpreta música polifónica de diferentes periodos, - especialmente música popular de los siglos XVI-XX - y se ha especializado en la recuperación del repertorio de la música colonial colombiana y latinoamericana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Por: Fabián - Piano (Colombia) Fernández Vera | Fecha: 22/04/2002

Concierto interpretado por Fabián Fernández Vera. Estudió piano en la escuela de música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia con el profesor Leonardo Zambrano entre 1996 y 1998; luego ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. Participó en clases magistrales realizadas por los maestros Walter Blankenheim, Enrique Graff, Alexander Starkman, Joaquín Achúcarro y Harold Martina, como también en el VI Festival y escuela internacional de música organizado por la Universidad Antonio Nariño, en la clase del maestro Eugenn Alcalay. En el año 2001 acompañó al grupo de percusión del departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia en el concierto de clausura del VII Festival internacional de música contemporánea en el Teatro Colón. Se desempeñó como pianista de planta de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fabián Fernández Vera, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espeletiopsis jimenez-quesadae Cuatrec.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago (Deltochilum amazonicum)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago (Deltochilum cff laevigatum)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones