Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las paradojas de Philip Red

Las paradojas de Philip Red

Por: Julián Marcel | Fecha: 2017

¿Qué harías si alguien quiere convencerte de que eres la creación de un tercero? ¿Qué harías si quieren convencerte de que tu final ya está escrito y que tú mismo vas hacia él? Un detective llamado Philip Red, surgido desde las entrañas de las películas hollywoodenses, llega a un oscuro barrio de las zonas populares de la provincia de Buenos Aires. Mientras es el encargado de llevar entre las sombras la resolución de ciertos crímenes, y de enamorarse perdidamente de una joven, tendrá que lidiar contra la porfía de una persona que lo quiere convencer de ser el personaje de una novela. Las Paradojas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las paradojas de Philip Red

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jorge Isaacs

Jorge Isaacs

Por: Carlos Bueno | Fecha: 2017

En junio de 2017 se conmemoraron ciento cincuenta años de la primera publicación de María , obra fundamental para el desarrollo de la novela latinoamericana en el siglo diecinueve, escrita entre 1864 y 1867. Con motivo de la efeméride, la Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA aceptó la convocatoria del Ministerio de Cultura para rescatar la figura de Jorge Isaacs. Ahora entrega a los lectores esta edición anotada y conmemorativa de páginas selectas del autor. Un motivo para acercar a las nuevas generaciones a la vida y obra del romántico y radical colombiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Jorge Isaacs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tan buena Elenita Poniatowska: noticias de autores y libros

Tan buena Elenita Poniatowska: noticias de autores y libros

Por: Jairo Osorio | Fecha: 2017

El nuevo libro de Jairo Osorio recoge, en su mayoría, una selección de apostillas publicadas en prensa escrita, entre los años mil novecientos noventa y nueve y dos mil diez. Cuarenta textos de crítica literaria que hablan del gusto del autor, pero también de las broncas y los pesares con que llenan al mundo los malos hombres; escritos con el esmero y la pasión que caracterizan su prosa, a partir de intromisiones en libros proscritos de altillos olvidados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tan buena Elenita Poniatowska: noticias de autores y libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las impuras

Las impuras

Por: Miguel de Carrión | Fecha: 2016

Miguel de Carrión (La Habana, 9 de abril de 1875-30 de julio de 1929) Cuba. Al inició la Guerra de Independencia en 1895 Miguel de Carrión viajó a los Estados Unidos. A su regreso a Cuba se dedicó a la literatura y el periodismo. Se graduó de médico en la Universidad de La Habana, y ejerció como tal. Fue miembro fundador de la Academia Nacional de Artes y Letras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las impuras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos relatos

Dos relatos

Por: Tristán de Jesús Medina | Fecha: 2016

"Hizo su formación académica en La Habana y en Filadelfia. Estudió latín y griego. En El Redactor dio a conocer su novela Una lágrima y una gota de rocío. En 1852 comenzó a publicar en El Orden su novela Un joven alemán. Y en 1854 editó los cuadernos No me olvides, redactados casi enteramente por él, donde publicó los primeros capítulos de su novela El Doctor In-Fausto y algunas poesías. Colaboró en Diario de La Habana, la Revista de La Habana y La verdad Católica. La Real Academia Española le encomendó la Oración fúnebre de Cervantes en 1861. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Dos relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un silencio prohibido

Un silencio prohibido

Por: Antonio Ortíz | Fecha: 2015

Amalia es una joven de diecisiete años, de clase media, que vive en medio de una familia azotada por la violencia de un padre borracho y maltratador. Durante muchos años su mamá se doblegó ante los golpes de su esposo y permitió el maltrato no solo hacia ella sino también hacia sus hijos. Así, sin conocer otro modo para sobrellevar la situación, Amalia guardó silencio durante muchos años. Sin embargo, durante su último año de colegio, conoció a alguien que le cambiaría la vida y la haría desahogarse y dejar salir toda su rabia y frustración para ayudarla a curar su alma y salir del círculo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un silencio prohibido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Traer a cuento

Traer a cuento

Por: José de la Colina | Fecha: 2014

En esta casi completa recopilación de la obra en prosa de José de la Colina se incluyen siete libros: Ven, caballo gris, La lucha con la pantera, El espíritu santo, Tren de historias, El álbum de Lilith, Entonces y Muertes ejemplares. Todos ellos han consolidado a su autor como uno de los más apreciados y singulares de nuestros narradores. En la introducción Adolfo Castañón se refiere a la obra del autor como una fiesta de la prosa en el mundo', y hace un recorrido y un análisis de la producción de este gran escritor mexicano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Traer a cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Juan Tablada

José Juan Tablada

Por: Seiko Ota | Fecha: 2014

Este ensayo analítico y comparativo de los textos que escribiera inspirados en la literatura japonesa José Juan Tablada, al tiempo que examina la biografía del autor y analiza las fuentes y los orígenes de su inspiración, intentando dilucidar, desde la perspectiva de México y de Japón y de la influencia que los escritos de Tablada tuvieron sobre la poesía mexicana y latinoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

José Juan Tablada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras completas de Alfonso Reyes, I

Obras completas de Alfonso Reyes, I

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2014

Incluye, además de Cuestiones estéticas, los Capítulos de literatura mexicana, que configuran el paisaje de la poesía mexicana del siglo XIX. En Varia, hallamos páginas sobre temas diversos, desde un discurso de los años estudiantiles, hasta un artículo que recuerda a un periódico mexicano del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras completas de Alfonso Reyes, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras reunidas III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones