
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Este libro es un acercamiento a la muerte del caricaturista Ricardo Rendón. Desde los momentos inmediatos a su última decisión, en el café La Gran Vía, de Bogotá, se han hecho muchas interpretaciones de su vida, obra y muerte. El "caballero de la triste figura" fue especialmente analizado por sus pares y compañeros de vida bohemia, tanto en su natal Antioquia como en la ciudad que lo recibió para sus ácidos retratos de la vida política del país. Sin embargo, desde la historiografía aún es muy corta la interpretación sobre su influencia como caricaturista, su vida y los aspectos de la política...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
"Una carcajada en un velorio"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Discípulos y maestros 2.0
Discípulos y maestros 2.0 analiza posverdades mundializadas en obras por las cuales algunos discípulos serían maestros. ¿Hubo que esperar de 1996 a 2018 para reconocer el despeje generacional y movilidad entre nómadas y globalifóbicos? Se elucida esa cultura al conjugar los prescriptores de las novelas producidas: agentes, amistades gremiales, crítica habitual, editoriales independientes, entrevistadores, grupos de lectura, libreros, mecenas, prensa cultural, redes sociales, traductores, reseñadores; y cierto impulso profesoral de corregir políticamente. En esa economía de influencia pugnan talentos reales, falsos expertos, ferias del libro, polémicas, premios; una literariedad confabulada. Se documenta y analiza exhaustivamente esos mundos para repensar la novela actual y sus exegetas; resemantizar "clásicos"; novelas de culto, "menores" o diferidas; la autobiograficción.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Discípulos y maestros 2.0
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un sueño hecho ficción
Gracias a Terrones la mirada sobre el burdel latinoamericano en la literatura cambia para siempre. Tengo la impresión de que el ensayo de Félix Terrones explota una veta muy rica en la que la invención literaria y la realidad social latinoamericana, con sus mitos, prejuicios, avatares políticos, machismo, frustraciones y complejos, aparecen de una manera muy visible y revelan un sesgo muy particular de una de las fuentes principales de la literatura. Mario Vargas Llosa Burdel, prostíbulo, mancebía, lupanar, chongo. . . Los escurridizos sinónimos de este espacio de trasgresión y corrupción, pero...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un sueño hecho ficción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Eros pervertido
En este ensayo se aborda de un modo novedoso un tema poco estudiado del modernisno hispanoamericano, la novela decadente. A partir de la teoría queer y del psicoanálisis se abordan temas como la autobiografía, las representaciones del cuerpo y el erotismo, en un corpus de novelas hispanoamericanas del fin de siècle. Eros pervertido sostiene al menos dos tesis. El decadentismo hispanoamericano fue, además de una ética y una retórica, fundamentalmente, una erótica. Y como toda erótica era adverso a la moral establecida. Hacía peligrar las costumbres y el orden social al amenazar la estabilidad del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eros pervertido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manhattan Tropics = Trópico en Manhattan
"Caminando bajo tierra" por primera vez en su vida, Juan Marcos Villalobos, un recién llegado migrante a la ciudad de Nueva York, ofrece su asiento a una mujer que está de pie en el metro. Aunque su inglés no está a la altura de su grosera respuesta, pronto se da cuenta de que las buenas maneras en Nueva York son bastante diferentes que en Puerto Rico. Juan Marcos está ansioso por continuar sus estudios en los Estados Unidos y alquila una habitación de amigos de la familia que viven en El Barrio, o Spanish Harlem. Pronto consigue un trabajo envolviendo paquetes en una tienda por departamentos que le paga tanto como ganaba enseñando en la escuela secundaria en su país de origen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manhattan Tropics = Trópico en Manhattan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La luz de las cosas
En la novela La luz de las cosas el lector acompaña a Mateo, un joven estudiante de periodismo, en una travesía por los territorios de los sueños y las pesadillas. El viaje inicia cuando, en medio de un sueño, Mateo acepta la misión que le asigna un viejo campesino de salvar a Gabriel, un adolescente que quedó atrapado en ese mundo onírico. El protagonista inicia así una aventura que lo conduce a un hallazgo inesperado: una dimensión fantasmagórica de luz y tinieblas a la que puede acceder el soñador, llamada la Antesala, un recinto en el que se desdibujan las fronteras entre el sueño y la vigilia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La luz de las cosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las mujeres primero
Reflexiona sobre la condición del hombre a través de los textos que ilustran la ironía de la existencia de los donjuanes, asesinos, burócratas y políticos, hasta historias que se desenvuelven a partir de individuos singulares: Juan Rulfo, José Revueltas, Salazar Mallén y Edmundo Valadés, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las mujeres primero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marginalia. Tercera serie (1949-1959)
Los caminos, los recursos, las imaginaciones, asociaciones e invenciones que siguen y de que echa mano Alfonso Reyes en estos ensayos son la variedad misma. Como si cada vez inventara una fórmula que nunca repite sin innovaciones. Su inteligencia, sus sentidos y su memoria diríase que estuviesen siempre incandescentes, no sólo para concentrarse en la exposición de sus obras mayores sino para registrar también, y escribir, los estímulos de sus lecturas, sus reflexiones ocasionales, sus experiencias menudas y las asociaciones que estos estímulos le provocaban. Y aunque estas Marginalia sean el cauce...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marginalia. Tercera serie (1949-1959)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desesperados y desamparados: Un mundo inmerso en falsos positivos
El retrato minucioso de unos personajes envueltos en el torbellino de la desesperación y la injusticia de los gobiernos. Narrado con una prosa vertiginosa y a la vez poética, describe la vida de Inocencio, un joven trabajador que se ve envuelto en una aporía en la que quedará en juego su propia vida. Claudia, una joven ejecutiva que trabaja en una empresa embotelladora de gaseosas, con grandes oportunidades en su vida decide compartir su futuro con Inocencio, aunque su decisión esté interrumpida por el destino.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desesperados y desamparados: Un mundo inmerso en falsos positivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El discurso autobiográfico en la escritura de Horacio Quiroga
El análisis del género autobiográfico en la obra narrativa e intimista (donde se incluye la correspondencia epistolar y los diarios íntimos) de los autores latinoamericanos, tiende a cobrar cada vez más atención entre teóricos, investigadores y críticos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El discurso autobiográfico en la escritura de Horacio Quiroga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.