Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beloved

Beloved

Por: Toni Morrison | Fecha: 2014

La obra maestra de la premio Nobel de Literatura Toni Morrison, «la mejor novela norteamericana de los últimos cincuenta años» según The New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y del American Book Award «No puedo imaginar la literatura norteamericana sin esta novela.»John Leonard, Los Angeles Times Para escribir esta magnífica historia, merecedora del Premio Pulitzer, Toni Morrison se inspiró en la vida real de una esclava afroamericana, Margaret Garner, que en 1856 escapó de una plantación en Kentucky y consiguió llegar al estado libre de Ohio. A punto de ser recapturada, Margaret tomó la trágica decisión de sacrificar a su hija para salvarla de una vida en cautiverio. En estas páginas, Sethe es la esclava prófuga que vendió su cuerpo para grabar el nombre de su hija muerta en la lápida: diez minutos por «Beloved», veinte por «Querida Beloved». Muchos años después, Sethe vive en Ohio con Denver, su hija adolescente, y Paul D., un viejo amigo que también fue esclavo. Todos intentan prosperar y olvidar el pasado, hasta que un día aparece una joven que dice llamarse Beloved. Tiene la edad que tendría su hija si viviese y sabe ciertas cosas que sugieren que podría serlo. Beloved se convirtió de inmediato en un clásico cuando se publicó en 1987. El crítico John Leonard escribió en Los Angeles Times: «No concibo la literatura norteamericana sin esta novela». Casi dos décadas después, The New York Times la eligió como la mejor novela norteamericana de los últimos cincuenta años. Reseñas:«Toni Morrison fue un gigante de su época y de la nuestra. Todo el mundo debería leer Beloved.»Margaret Atwood, The New York Times «Beloved es la gran novela norteamericana no escrita del siglo XIX, trata de cosas sobre las que jamás se escribió y que laten sin embargo en el fondo de novelas sí escritas, por Melville, por Poe.»A. S. Byatt «Una maravillosa artesana a la que la gente tiende a pasar por alto. Es tan genial e innovadora como Faulkner, García Márquez y Woolf.»The New York Times «La mejor obra de Toni Morrison. [...] Muestra su prodigioso talento.»Chicago Sun-Times «Si hay una novela con la que empezar a leer a Toni Morrison, es Beloved. [...] Morrison es un tesoro norteamericano.»Biblioteca Pública de Nueva York «He terminado una segunda vuelta de Beloved, la misteriosa y tan fascinante novela de Toni Morrison, donde el mundo de los esclavos negros se vuelve un asunto íntimo y a la vez mágico. [...] Y las protagonistas son las mujeres, que todo lo desafían, y son ellas mismas la libertad.»Sergio Ramírez, Babelia «Su obra es un bello y significativo desafío a nuestras conciencias y nuestra imaginación moral.»Barack Obama «Beloved te hace sentir que todo lo que has escrito es aburrido y sin vida. El nivel de destreza, la perfección y la belleza de las oraciones, el alcance de la imaginación, el orden del lenguaje en torno al dolor indescriptible. Es buenísimo. Además, es nuestra historia de terror más estadounidense. [...] Sé que Morrison no escribía para mí, pero moldeó mi escritura y le estoy eternamente agradecida.»Carmen María Machado
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Beloved

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Padrino

El Padrino

Por: Mario Puzo | Fecha: 2019

Con El Padrino, Mario Puzo consiguió crear un género. Novela sobre la Mafia, protagonizada por Vito Corleone, que revolucionó el mundo literario con su publicación en 1969. La publicación de El Padrino en 1969 convulsionó el mundo literario. Por primera vez, la Mafia protagonizaba una novela y era retratada desde dentro. Mario Puzo la presentaba no como una mera asociación de facinerosos, sino como una compleja sociedad con una cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá de los círculos de la delincuencia. El Padrino narra la historia de un hombre, Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente y fiel a los principios del honor y la amistad. Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control delos sindicatos. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense
  • Otros

Compartir este contenido

El Padrino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos azules

Ojos azules

Por: Toni Morrison | Fecha: 2014

Toni Morrison, ganadora del Premio Nobel de Literatura 1993, parte de la realidad de una chiquilla desgraciada para tratar temas como el concepto de belleza impuesto, la voz femenina o la infancia truncada, y lo consigue con una historia dura y deliciosa al mismo tiempo. Pecola es una niña pequeña que vive con sus padres y tiene una prima que se llama Claudia. Le gustan las muñecas y las caléndulas, que no le gustan a nadie excepto a ella. Pecola es negra y cree que es fea porque no se parece a Shirley Temple. Y tiene un truco para desaparecer cuando sus padres se pelean o su padre la molesta por las noches: piensa que tiene unos preciosos ojos azules, que todo el mundo admira su belleza y que las otras niñas la envidian. Pero ese sueño nunca se convertirá en realidad y Pecola seguirá atrapada en la triste vida que le ha tocado en suerte. Reseñas:«Una exploración de la raza y el género de la ganadora del Nobel, todo un clásico estadounidense. Con su exploración de las dinámicas entre el racismo interiorizado y la autoestima, [...] Morrison reflexiona sobre cómo la sociedad ensalza todo lo relacionado con los blancos #asociados con la belleza, la pureza y la inocencia#, algo que puede hacer mella en la autoestima de una persona y llevarla por la senda de la destrucción.»Freddie Braun, Vogue ("6 novelas fundamentales de autores negros que deberías añadir a tu lista de lecturas" «Toni Morrison se ha convertido en la D. H. Lawrence de la psique negra, transformando individuos en fuerzas, idiosincrasias en inevitabilidad.»New York Magazine
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Ojos azules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_El resplandor

r_El resplandor

Por: Stephen King | Fecha: 2020

Un clásico imprescindible del mejor novelista de terror. REDRUM Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y, aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años, y a esa edad poco niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM... MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos. ¿Solos?... La crítica ha dicho...«El rey del terror.»El País «Terrorífica... ofrece horrores a un ritmo intenso e infatigable.»The New York Times
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Otros
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

r_El resplandor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 7 and 11 (Perahia)

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 7 and 11 (Perahia)

Por: |

I. Allegro molto e con brio (08 min. 11 sec.) / Beethoven -- II. Largo con gran espressione (08 min. 37 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (04 min. 52 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto e grazioso (06 min. 37 sec.) / Beethoven -- I. Allegro con brio (07 min. 05 sec.) / Beethoven -- II. Adagio con molta espressione (08 min. 06 sec.) / Beethoven -- III. Minuetto (03 min. 14 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegretto (05 min. 35 sec.) / Beethoven -- I. Presto (06 min. 42 sec.) / Beethoven -- II. Largo e mesto (09 min. 42 sec.) / Beethoven -- III. Menuetto: Allegro (02 min. 48 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Allegro (03 min. 49 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 7 and 11 (Perahia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 7 and 23, "Appassionata" (Hewitt)

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 7 and 23, "Appassionata" (Hewitt)

Por: | Fecha: 2004

I. Adagio sostenuto (05 min. 40 sec.) / Beethoven -- II. Allegro (02 min. 40 sec.) / Beethoven -- III. Presto (07 min. 11 sec.) / Beethoven -- I. Allegro molto e con brio (08 min. 03 sec.) / Beethoven -- II. Largo, con gran espressione (08 min. 03 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (05 min. 15 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto e grazioso (07 min. 11 sec.) / Beethoven -- I. Grave - Allegro di molto e con brio (08 min. 51 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (05 min. 15 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (04 min. 50 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8 and 14 (Kodama)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad de Ceniza

Ciudad de Ceniza

Por: Cassandra Clare | Fecha: 2005

I. Allegro molto e con brio (08 min. 49 sec.) / Beethoven -- II. Largo con gran espressione (10 min. NaN sec.) / Beethoven -- III. Allegro (05 min. 51 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto (08 min. 08 sec.) / Beethoven -- I. Grave - Allegro di molto e con brio (09 min. 11 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (05 min. 46 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (05 min. 09 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (08 min. 06 sec.) / Beethoven -- II. Andante (08 min. 05 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro assai (03 min. 47 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, "Pathétique" and 10 (Gilels)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, "Pathétique", 12 (Takahiro Sonoda)

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, "Pathétique", 12 (Takahiro Sonoda)

Por: |

I. Allegro molto e con brio (08 min. 16 sec.) / Beethoven -- II. Largo con gran espressione (08 min. 35 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (04 min. 54 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto e grazioso (07 min. 21 sec.) / Beethoven -- I. Grave - Allegro di molto e con brio (10 min. 22 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (05 min. 26 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (04 min. 53 sec.) / Beethoven -- I. Andante con variazioni (08 min. 31 sec.) / Beethoven -- II. Scherzo: Allegro molto (02 min. 37 sec.) / Beethoven -- III. Marcia funebre sulla morte d'un eroe (06 min. 12 sec.) / Beethoven -- IV. Allegro (02 min. 55 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, "Pathétique", 12 (Takahiro Sonoda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, 30, 31, 32 (Jumppanen)

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, 30, 31, 32 (Jumppanen)

Por: | Fecha: 2016

IV. Rondo: Poco allegretto (07 min. 16 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (06 min. 54 sec.) / Beethoven -- II. Largo con gran espressione (09 min. 34 sec.) / Beethoven -- I. Molto allegro (08 min. 25 sec.) / Beethoven -- I. Grave - Allegro di molto e con brio (08 min. 58 sec.) / Beethoven -- II. Adagio cantabile (04 min. 32 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro (04 min. 36 sec.) / Beethoven -- I. Vivace ma non troppo (04 min. 22 sec.) / Beethoven -- II. Prestissimo (02 min. 21 sec.) / Beethoven -- III. Gesangvoll, mit innigster Empfindung: Andante molto cantabile ed espressivo (13 min. 32 sec.) / Beethoven -- I. Moderato cantabile molto espressivo (07 min. 09 sec.) / Beethoven -- II. Allegro molto (02 min. 13 sec.) / Beethoven -- III. Adagio ma non troppo - Fuga: Allegro ma non troppo (11 min. 32 sec.) / Beethoven -- I. Maestoso - Allegro con brio ed appassionato (09 min. 09 sec.) / Beethoven -- II. Arietta: Adagio molto semplice e cantabile (18 min. 01 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8, 30, 31, 32 (Jumppanen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 9 and 10 (D. Barenboim)

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 9 and 10 (D. Barenboim)

Por: | Fecha: 1970

I. Allegro molto e con brio (07 min. 56 sec.) / Beethoven -- II. Largo con gran espressione (09 min. 41 sec.) / Beethoven -- III. Allegro (05 min. 25 sec.) / Beethoven -- IV. Rondo: Poco allegretto e grazioso (07 min. 34 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 25 sec.) / Beethoven -- II. Allegretto (04 min. 34 sec.) / Beethoven -- III. Rondo: Allegro comodo (03 min. 35 sec.) / Beethoven -- I. Allegro (07 min. 26 sec.) / Beethoven -- II. Andante (06 min. 01 sec.) / Beethoven -- III. Scherzo: Allegro assai (03 min. 17 sec.) / Beethoven
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 9 and 10 (D. Barenboim)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones