Estás filtrando por
Se encontraron 1188 resultados en recursos
«Ahora la literatura, especialmente la poesía, surge de una colaboración estrecha entre el escritor y sus lectores: juntos, crean la obra. Se conectan contigo, te siguen, te responden, pero si lo que dices no es lo que ellos desean oír, te cortan la lengua con un unfollow, te abandonan. Te los tienes que ganar cada día, sorprenderlos, convencerlos, remecerlos, acariciarlos. Como una barca habitada por ellos, debes avanzar en el oscuro mar del inconsciente para arribar a la Conciencia».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
365 tuits de sabiduría
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI
Este libro presenta diversas aportaciones de filósofos de diferentes culturas y continentes que intentan responder a las inquietudes y a los desafíos que el nuevo milenio presenta a la existencia humana personal y colectiva y a la reflexión filosófica atenta a su devenir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La filosofía como arma de la revolución : incluye «Ideología y aparatos ideológicos del estado»
Los ensayos aquí reunidos muestran la continuidad de un trabajo teórico empeñado en establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía marxista, concebida como una teoría de la producción de conocimientos. El fondo del análisis althusseriano es epistemológico y se manifiesta concretamente en una relectura de las obras teóricas fundamentales de Marx. A la lectura literal de estos textos, Althusser opone una lectura que denomina "symptomale", y que parte del reconocimiento del texto de Marx no como un gran libro abierto, donde todo está dicho de manera clara y definitiva y al que solo basta glosar con una lectura inocente, sino como un discurso que inaugura una nueva problemática con conceptos todavía inadecuados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La filosofía como arma de la revolución : incluye «Ideología y aparatos ideológicos del estado»
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La libertad y sus servidumbres
¿Se ha estimado siempre a la libertad como algo valioso en la vida humana? ¿Incluso tan valioso como para resignar ante ella esa misma vida? Todos los elementos de juicio llevan a una respuesta afirmativa. ¿Por qué es así? ¿Qué hay allí significado por esa palabra que sea capaz de suscitar tan universal y profunda adhesión, y de suscitarla siempre de manera prácticamente unánime? A la libertad, en nuestros días, se la proclama y se le rinde culto. Las ideologías todas la tienen como principio. Junto con la democracia, constituyen los dogmas básicos de nuestro tiempo. Si preguntamos qué es la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La libertad y sus servidumbres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre
Rousseau leyó en 1753 el anuncio de la Academia de Dijon de una convocatoria para discutir el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres, y enseguida se puso intervenir. Sin embargo, "¿cómo conocer la fuente de la desigualdad entre los hombre si no se empieza por conocerlos a ellos mismos? " En otras palabras, ¿cómo analizar las transformaciones que conducen hacia el estado social, con todas desigualdades, sin conocer al hombre natural? El ensayo puede ser leído, además, como una gigantesca crítica de la sociedad y de sus injusticias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Razón: portería
Una pareja recorre las calles de la ciudad en busca de un piso y a su paso va observando los carteles que en portales y ventanas dicen 'SE VENDE' o 'SE ALQUILA', y después añaden: 'RAZóN: PORTERíA'. El portero, en efecto, habitualmente da razón de los datos fundamentales del piso en cuestión, como metros cuadrados, número de dormitorios y baños, orientación y precio. Y con frecuencia dispone delas llaves para enseñarlo a los interesados. Este libro pregunta qué pasaría si esa misma pareja, en su deambular callejero, leyera un cartel que, a diferencia del primero, esta vez dijera: 'SE VIVE, SE AMA,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Razón: portería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Supervivir
El autor defiende una ética universal basada en el principio de todo lo que sea bueno para la supervivencia en nuestra especie es bueno. Y mejor si mejora la convivencia y bienestar de la propia especie.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Supervivir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los giros del yo humano occidental
Los giros del yo humano occidental es el ambicioso intento de construcción filosófica de la figura, con adiciones históricas, sociológicas, éticas y política atinentes al yo del hombre. Proyecto difícil tanto por lo difuminado del objeto como por la ausencia de tratamiento dogmático previo. De ahí las indecisiones, las dudas, las vaguedades, el andar y desandar caminos, las perplejidades y hasta quizá las lagunas, vacíos y contradicciones que la obra pueda encerrar. Estamos ante un trabajo comprometido y arriesgado sobre el yo humano que servirá como punta de lanza y factor de reclamo para futuros estudios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los giros del yo humano occidental
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
The Game
Un lúcido y apasionante análisis de unas décadas que han transformado nuestra forma de entender –y de relacionarnos– con el mundo. Doce años después de Los bárbaros, donde Baricco reflexionaba sobre la mutación –que no invasión– que estaba sufriendo nuestra sociedad debido al impacto de las nuevas tecnologías, llega ahora The Game, donde el autor traza la cartografía (y la historia, a partir de lo que él denomina fósiles, desde los pioneros hasta nuestros días) de la insurrección digital. No se trata de una mera revolución tecnológica, sino del colapso de los paradigmas de la sociedad del siglo XX,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Game
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ver y maquinar
En Ver y maquinar, Pablo Nacach recurre a la sociología de la vida cotidiana para diseccionar la emergencia de una nueva sensibilidad, entendiendo el término «emergencia» en su doble acepción: como acción y efecto de emerger y como accidente o situación de peligro que requiere una acción inmediata. ¿No representa Google una prótesis de memoria externa que, al estilo del Aleph borgiano, vomita bulímicamente una serie infinita de famélicos recuerdos? ¿No son transparencia y cristal un matrimonio de conveniencia que ha dado magníficos resultados en las funciones de control y dominación social? ¿No...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ver y maquinar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.