
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

Los ensayos reunidos en este libro se proponen examinar, con la mirada dialogante, crítica y propositiva del filósofo atento, algunos de los más fascinantes y complejos escenarios en los que hoy se exhibe la condición del ser vivo y de la vida, ante la que el pensamiento humano se ve exigido a reflexionar cada vez más profundamente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Interesarse por la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jacques Derrida
Muchos autores coinciden al afirmar que una de las improntas de la segunda mitad del siglo XX habrá sido el ocaso o la muerte de los grandes sistemas metafísicos. Junto a esto se da la percepción de cierto resurgir del nihilismo, del escepticismo y cierta despreocupación por el ámbito ético y político. Esta impronta también se deja ver en la acusación de irresolución y de indecisión dirigida a algunas de las principales corrientes filosóficas contemporáneas, entre ellas, la desconstrucción derrideana. Sin embargo, también ha habido ciertas lecturas que abordan directamente las implicancias entre política, ética y desconstrucción, no ya con un afán simplificador o de censura, sino con el propósito de revelar y exponer dichas relaciones. En general, estas lecturas postulan que, de un modo u otro, habría un giro en la obra derrideana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jacques Derrida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sobre la importancia del arte
Enrique José Varona (1849-1933). Cuba. Principal representante del positivismo en Cuba. Tras una inicial formación autodidacta en literatura, sociología, psicología y filosofía, y siendo ya una figura pública se licenció y doctoró en Filosofía en 1891. Ya había publicado en la Revista de Cuba una serie de artículos filosóficos, entre los que sobresalen "El Positivismo", "La moral en la evolución", ambos de 1878 y "La metafísica en la Universidad de La Habana", de 1880. Vinculado en un principio al movimiento por la independencia, se adscribió después al Partido Autonomista y fue elegido diputado a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la importancia del arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diálogos
Joan Lluís Vives (Valencia, 6 de marzo de 1492-Brujas, 6 de mayo de 1540). España. Nació en Valencia en una relevante familia de la comunidad judía que se convirtió al cristianismo para proteger su integridad y sus propiedades. Sin embargo, los Vives practicaban el judaísmo en una sinagoga que tenían en su casa hasta que fueron descubiertos en pleno oficio religioso y fueron condenados por la Inquisición. A los quince años, Juan Luis Vives empezó a estudiar en la Universidad de Valencia. El proceso contra su familia continuó y en 1509, su padre decidió enviarlo a París, donde estudió en la Sorbona y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diálogos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El conocimiento : nuestro acceso al mundo
El conocimiento es una actividad de la persona que, paradójicamente, presenta un carácter cercano y, a la vez, misterioso. Por una parte es nuestro vínculo habitual con el mundo, pero, por otra, no siempre logramos comprender su significado. La visión, a veces frecuente, del conocimiento como una copia interna del mundo exterior, ha llevado a algunos filósofos, por ejemplo Rorty, a criticar explicaciones basadas en Aristóteles y Tomás de Aquino. Esta obra busca superar esta crítica, mostrando que la comprensión del conocimiento como un acto perfectivo de la persona rompe con el prejuicio que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conocimiento : nuestro acceso al mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tal vez no tan sujeto... El individuo, las reglas de juego y lo político
De maneras diversas, la Filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer cierta aptitud para un desempeño libre (no sujeto sino suelto). Ellos, que no se deducen de la regla, representan la forma individual bajo la que resta el sujeto. Ahora bien, este individuo disolvente no resulta fácil de manejar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tal vez no tan sujeto... El individuo, las reglas de juego y lo político
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Totalitarismo y paranoia : Lecturas de nuestra situación cultural
Este libro presenta los aportes de especialistas de diferentes campos de las ciencias sociales y humanas que han estudiado la naturaleza del totalitarismo y la paranoia, y su relación con la pregunta fundamental por la fragilidad humana. Estos aportes desarrollan tres asuntos fundamentales. En el primero, se intenta una aproximación al fenómeno totalitario en su perspectiva política, mostrando sus delimitaciones y concreciones históricas. En el segundo, se analiza este fenómeno a la luz de los dispositivos anímicos y simbólicos que se ponen aquí en juego y se señala cómo el ejercicio totalitario del poder penetra en todas las manifestaciones de la vida humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Totalitarismo y paranoia : Lecturas de nuestra situación cultural
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Maimónides: una filosofía para judíos y gentiles
Cuando los almohades conquistaron Al-Andalus y persiguieron a los judíos, muchos emigraron a los estados cristianos del norte de la península, a Provenza o Italia. La familia de Maimónides, en cambio, huyó finalmente a Egipto. Esta integración de Maimónides en la cultura árabe es fundamental para entender su filosofía. Los filósofos árabes, conocedores de Aristóteles y del pensamiento helenístico, habían buscado una explicación al hecho revelado conforme a la razón. Maimónides la conoce y ofrece a sus correligionarios una interpretación ambiciosa, pero sólida, del judaísmo. A la vez contribuyó al...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Maimónides: una filosofía para judíos y gentiles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crónica crítica
Un examen de nuestro presente; una disección de la cultura como gran guiñol; una defensa de la política como disyunción e intermediación y una apuesta por la educación y la acción transformadora. En Crónica crítica Josep Casals somete a examen nuestro presente. Lejos de lo que es moneda corriente -como la crónica periodística-, Casals enhebra una sucesión de fragmentos en los que reflexiona en primera persona y disecciona los patrones de la cultura como gran guiñol. Con rigor y coraje, el autor se expone y se confronta a poderes actuantes en ámbitos cercanos y de los que ha tenido experiencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónica crítica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mundo feliz
¿Es posible la felicidad? El autor es un pesimista lúcido y radical: «La vida es un sumidero de mierda, un acto ridículo o absurdo, pero nos comportamos ante ella con una estricta solemnidad, convirtiendo en mito o en literatura todo lo que la afecta. Instituimos grandes conceptos que nos hacen creer a nosotros mismos en la grandeza humana: llamamos dignidad, igualdad, libertad y fraternidad a distintos aspectos del depósito de mierda o del acto grotesco que representamos. »Este ensayo contundente y provocador -en el sentido de que incita a pensar, a cuestionar lugares comunes -aborda la realidad de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo feliz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.