Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paseos

Paseos

Por: Noëlle Renaude | Fecha: 2015

A la obraPaseosde Noë lle Renaude la componen cinco momentos o "escenas", donde las voces de los personajes exigen que las escuchemos decir. Los personajes -seres verbales- deambulando, vagan por distintos e imprecisos tiempos y espacios. Paseos por las palabras que los personajes dicen y repiten: frases que van y vienen dando cuenta, como anuncian las indicaciones, de lo que "precedió" y "siguió". Ellos no hablan persiguiendo un intercambio, sino el 'no dejar decir', particularmente, lo que ya fue dicho en contextos diferentes al de la obra. En esta obra de Renaude, tal como sostiene...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Paseos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres obras de teatro coreano

Tres obras de teatro coreano

Por: Choi In-Hun | Fecha: 2007

Choi In-Hun (1936) es una de las figuras más representativas del teatro coreano contemporáneo. Célebre novelista (La Plaza, Verbum, 2006), su obra, distanciada de las técnicas del realismo tradicional, busca su expresión a través de un realismo fantástico, que le permite explorar con destreza algunos de sus temas preferidos: la alienación, la pérdida de la identidad y la constante erosión de los valores tradicionales de la cultura coreana. Las tres obras de teatro que recoge este volumen son un buen ejemplo de ello: sueño, fantasía, pensamiento mágico y la cruda realidad se mezclan para ofrecer un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Tres obras de teatro coreano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miscelánea teatral áurea

Miscelánea teatral áurea

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2015

Miscelánea teatral áurea es el colofón del proyecto de investigación TC12 Consolider sobre el Patrimonio Teatral Clásico Español del grupo GLESOC de la Universidad Complutense de Madrid. Los artículos que componen esta obra abordan aspectos diversos del teatro de los Siglos de Oro, desde una égloga temprana hasta una pieza inédita del siglo XVIII, explorando praxis escénicas, comedia como fuente de información, presencia en villancicos paralitúrgicos, piezas mitológicas, tragedias de amor y la fortuna escénica y editorial de "El mariscal de Virón", ofreciendo una perspectiva completa del teatro áureo español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Miscelánea teatral áurea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro selecto

Teatro selecto

Por: José Cid Pérez | Fecha: 2014

Edición crítica por Lourdes Betanzos, Ph. D. Auburn UniversityEste libro ofrece la oportunidad de acercar al lector a la dramaturgia del autor cubano José Cid Pérez (1906-1994), quien a lo largo de su obra pone de relieve la idiosincrasia y la historia de Cuba durante las primeras décadas republicanas. Un período que ha recibido escaso estudio hasta la fecha. Sin embargo, la edición crítica de las cuatro obras que recoge el volumen evidencia la actividad de una dramaturgia floreciente en la recién establecida nación isleña.Se recupera así la actividad creadora de José Cid Pérez, como imagen de un dramaturgo que aborda con rigor y profundidad períodos clave de la evolución social y política de Cuba, al tiempo que mediante sus obras alerta la conciencia crítica del espectador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro selecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Helado de luna

Helado de luna

Por: Jorge Rey | Fecha: 2020

El teatro de títeres convoca varios elementos primordiales para la formación de los peques. Jorge Rey, teatrista argentino-gallego, tiene larga experiencia en este fascinante arte. Helado de Luna convoca un desfile de variados personajes del bosque y si la peripecia es sencilla, clave del éxito, las rimas son pegadizas y el ritmo, convocante. También se le suma una sinopsis y un apartado para docentes, decisivo a la hora del montaje pues recorre los contenidos, los elementos dramáticos y orienta en la realización de muñecos: herramienta dinámica y cooperativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Helado de luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Por: Ana; Jaroslavsky Durán | Fecha: 2021

¿Qué me atrajo del proyecto? En principio la posibilidad de pensar de manera diferente la relación entre el teatro y los alumnos de escuelas secundarias. Y sobre todo la idea de que esta relación se hiciera con el teatro independiente. El Programa de Formación de Espectadores reflexiona sobre muchos de los aspectos de la relación entre teatro y estudiantes y lo primero a destacar es la necesidad de vincular estudiantes de sectores carenciados con el teatro y posibilitar un encuentro que de otra manera no sería posible sin una voluntad política como la que aquí se lleva adelante. Muchos de los estudiantes que han participado en el programa no habían asistido jamás a una sala teatral, siquiera a las municipales o las comerciales. Otro de los puntos más importantes es que el programa se desarrolle casi exclusivamente en los teatros independientes de la ciudad que, por su tamaño, generalmente más pequeños y para menos espectadores que las salas oficiales, vuelve más evidente el cuerpo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La soledad de Asterión

La soledad de Asterión

Por: Santiago De Luca | Fecha: 2019

En esta obra de teatro no hay actos, sino curvas. Cada corte escénico lo provoca un cambio en el laberinto de las personas. Laberinto o destino, la vida está hecha de saltos y de rectas que se curvan. La soledad de Asterión es, entre otras cosas, una transformación de textos bor¬geanos (La busca de Averroes o La casa de Asterión) al teatro, a la representación, pero también es el encuentro de estos textos con la medina de Tánger y más allá de sus muros, con el mundo cultural árabe. Tinya (otra alusión al mito fundacio¬nal de la ciudad) es la joven bella que ve el rostro y la soledad del monstruo. En estas páginas se hace una nueva encarnación del mito del Minotauro. Y a la vez, como en cada actualización verdadera de los mitos, hay cambios sutiles. El representante del coro del teatro clásico en Grecia era un hombre, el Corifeo. Aquí nos enfrentamos a una adivina, que cuando adivina el futuro lo crea, la Co¬rifea. Una mujer es la responsable de observar a la distancia lo que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La soledad de Asterión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 622 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La puerta abierta

La puerta abierta

Por: Peter Brook | Fecha: 2019

La puerta abierta nos proporciona una absorbente visión del trabajo de Brook: cómo selecciona las obras que dirige, cómo consigue extraordinarias interpretaciones de sus actores y qué pretende a través del teatro, medio que ofrece en su opinión «la más auténtica metáfora de la vida». Brillante y provocativa mirada a la acción que transcurre no solo en escena ante los focos sino también entre bastidores, La puerta abierta es una obra esencial para cualquier persona interesada en el teatro, y una elocuente exposición sobre el inestable lugar que ocupa en el mundo actual.«Peter Brook es uno de los genios artísticos de nuestro tiempo» afirmó el San Francisco Chronicle de este director original y creativo, capaz de combinar la fascinación por lo nuevo con una profunda reinterpretación de las obras teatrales clásicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La puerta abierta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diferente cada noche

Diferente cada noche

Por: Mike Alfreds | Fecha: 2019

Mike Alfreds recuerda cómo, en los primeros años de su compañía Shared Experience, hizo un montaje de la novela de Dickens Casa Desolada que duraba diez horas, con los actores vestidos de calle, en un escenario vacío sin efectos de luz ni de tecnología; y cómo, aun así, al término de la función se le acercaban espectadores para felicitarle por «las maravillosas luces» del fuego de la chimenea en las casas y de las farolas de gas en las calles. Nada de eso estaba en el escenario pero el público lo había «visto»... lo cual parece una buena ejemplificación de su concepción del teatro: «Un grupo de personas [público] que observa a un segundo grupo de personas [actores] que se convierte en un tercer grupo de personas [personajes]».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Diferente cada noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones