Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 542 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cartografía de la psicología contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de saber escuchar

El arte de saber escuchar

Por: Francesc Torralba | Fecha: 2009

Hablamos continuamente sobre la importancia de ser capaz de seducir, de convencer y de expresarnos con corrección. En cambio, nadie se preocupa de la importancia de saber escuchar. Saber escuchar a los demás es fundamental para crecer como personas, es el primer paso hacia el conocimiento mutuo. Y aunque todos queremos explicar cosas, es maravilloso encontrarse con alguien que sabe escuchar, porque sin saber cómo, queremos estar con él el mayor tiempo posible. El libro del doctor Francesc Torralba es una guía exacta para desarrollar el arte de saber escuchar, ayudar a desprendernos del ego -algo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El arte de saber escuchar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapia cognitivo-conductual de la esquizofrenia

Terapia cognitivo-conductual de la esquizofrenia

Por: Salvador Perona Garcelán | Fecha: 2003

En esencia, los protocolos de tratamiento de la esquizofrenia subrayan la necesidad de combinar la terapia farmacológica con la intervencion psico-social. Por razones diversas, hasta la fecha apenas se han aplicado procedimientos estructurados para la evaluación y el manejo psicológico de los síntomas positivos, como son las alucionaciones adutidivs o las creencias dellirantes. Con este ovjetivo, la obra prepara al clínico para: (a)evaluar y modificar el contenido cognitivo (las creencias específicas y las atribuciones) y procesos cognitivos disfuncionales (las ditorsiones, sesgos y esquemas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Terapia cognitivo-conductual de la esquizofrenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adquisición de conocimiento

Adquisición de conocimiento

Por: Juan Ignacio Pozo | Fecha: 2006

Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro ? equipo cognitivo de serie? , y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos retos educativos, culturales y también psicológicos. Este libro se ocupa de uno...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Adquisición de conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología de la adolescencia

Psicología de la adolescencia

Por: John C. Coleman | Fecha: 2003

En esta nueva edición, completamente revisada y actualizada, el prestigioso profesor Leo B. HENDRY aparece junto a John C. COLEMAN. Ambos autores revisan las teorías e investigaciones actuales sobre la adolescencia y ponen de manifiesto las diversas dimensiones y características del crecimiento y el cambio en estas edades, subrayando el papel clave que desempeñan los ambientes sociales en los que viven chicos y chicas.Durante los años transcurridos entre la redacción de la primera edición de este libro y la actual, se han producido numerosos cambios en el panorama cultural, social, político y laboral que es preciso tomar en consideración para entender a las nuevas generaciones de adolescentes. Esto explica que, a lo largo del libro, se cuestionen muchas concepciones románticas y equivocadas sobre esta etapa evolutiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología de la adolescencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco tradiciones en la psicología social

Cinco tradiciones en la psicología social

Por: Amalio Blanco | Fecha: 1995

El autor expone en esta obra las tradiciones, los modos que históricamente han hecho acto de presencia en la Psicología Social y que se han llegado a consagrar en nuestro acervo cultural como marco imprescindible para orientarnos en la enmarañada trama actual y, así, poder eliminar con cierta precisión eso que denominamos lo psicosocial.Estas tradiciones conceptuales, claramente diferenciadas en el presente estudio, son: la tradición grupal, la individualista, la lewiniana y la histórico-dialéctica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Cinco tradiciones en la psicología social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El diagnóstico de los niños y adolescentes problémáticos: una crítica a los discursos sobre los trastornos de la conducta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicoterapia de la violencia filio-parental

Psicoterapia de la violencia filio-parental

Por: Roberto Pereira | Fecha: 2011

Los Medios de Comunicación han reflejado durante los cuatro últimos años un espectacular incremento de lo que podemos denominar "tercer tipo de violencia intrafamiliar": la violencia de hijos a padres, o violencia filio-parental. Históricamente, en primer lugar se prestó atención a la violencia paterno-filial, luego a la violencia conyugal y, en la actualidad, emerge la violencia filioparental. Las memorias judiciales de estos últimos años recogen un notable aumento de las denuncias de padres agredidos por sus hijos: No existen estudios fiables de prevalencia e incidencia, aunque sí se constata, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicoterapia de la violencia filio-parental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adolescentes en el siglo XXI

Adolescentes en el siglo XXI

Por: Roberto Pereira | Fecha: 2011

Esta obra presenta los trabajos de 43 prestigiosos autores españoles, europeos y norteamericanos, especialistas en adolescencia, compilados por el médico psiquiatra Roberto Pereira. Estructurado en 7 partes y 30 capítulos, presenta una amplísima revisión y puesta al día de la Adolescencia en el siglo XXI desde el punto de vista de diversas orientaciones psicoterapéuticas, especialmente desde la Terapia Familiar Sistémica. Los temas revisados incluyen las principales complicaciones que surgen en ese período del ciclo vital, especialmente en las relaciones con sus progenitores, pero también con sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Adolescentes en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos

Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos

Por: Alfredo Canevaro | Fecha: 2012

Los cormoranes son aves marinas que, antes de abandonar el nido, retroceden a comportamientos aprendidos en las primeras horas de vida: se balancean y pían antes de emprender el vuelo. Esta regresión, diseñada para el progreso, es retomada por el autor con el fin de ilustrar su filosofía terapéutica en el tratamiento individual de los pacientes, con la participación de la pareja y de los familiares significativos. Una vez que se ha establecido una relación de confianza con el terapeuta, se identifican los nudos no resueltos en el seno de la familia de origen. "Volver para rehacer las maletas y partir de nuevo" significa aprovechar un encuentro emocional que permita el alimento emocional y la confirmación del yo de los pacientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Terapia individual sistémica con la participación de los familiares significativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones