Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 522 resultados en recursos

Compartir este contenido

Resolucion 790 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 416 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 555 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 350 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Nueva Granada i los Estados Unidos

La Nueva Granada i los Estados Unidos

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1857

Documento en el que se consignan las opiniones de Tomás Cipriano de Mosquera, respecto al tratado firmado entre Nueva Granada y Estados Unidos, según el cual se permite la entrada de ciudadanos de este último país al istmo de Panamá. A lo largo del impreso, que conserva la ortografía de la época, Mosquera señala que debe buscarse una salida pacífica a la presencia de estadounidenses en el país, con miras a conseguir la paz y el progreso de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La nueva jeografia metódica de Meissas & Michelot, reformada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resolucion 304 de 2022

Resolucion 304 de 2022

Por: Ministerio de Salud y Proteccion Social | Fecha: 1885

En tono irónico, el autor del documento compara y desacredita el partido compuesto por Lino Ruiz, Emiliano Restrepo, Simón Araújo, José Antonio Herrera, Rodolfo Vanegas, Carlos Bonis, Fabio V. Manotas, Diógenes S. Barrios y Germán Vargas con la Junta española de Castelho Branco realizada en 1836.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La nueva junta de Castelho-Branco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Oficina General de Cuentas a la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La oración para todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914

La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914

Por: Carlos Andrés Quinche Castaño | Fecha: 2016

Después de la separación de Panamá el mapa político de la República de Colombia sufre profundas transformaciones como resultado de la conformación de nuevos departamentos. Aunque uno de los principales objetivos del proyecto político de la Regeneración liderado por Rafael Núñez consistía en la reforma de la división política federal, en la Constitución de 1886 fueron establecidas exigentes condiciones para la conformación de nuevas entidades territoriales. De esta forma, el mapa político del país permaneció invariable hasta la conformación del Departamento de Nariño en 1904, luego de un largo y complicado proceso de separación del antiguo “Gran Cauca”. Posteriormente, durante el primer año del gobierno de Rafael Reyes, seis nuevos departamentos fueron creados, y en 1908, el territorio colombiano llegó a ser subdividido en 34 secciones. El movimiento contra reformista que siguió a la administración de Reyes restableció la división territorial de 1904, pero algunas resistencias locales permitieron que varios de los nuevos departamentos lograran subsistir. El presente trabajo titulado “La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914”, pretende explicar las variaciones en la organización territorial del país desde una perspectiva que trasciende la tradicional secuencia de hitos jurídicos, enfocándose en los procesos políticos y sociales subyacentes a la transformación de la geografía política colombiana durante dicho periodo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La organización político administrativa del territorio colombiano entre 1886 y 1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Orinoquia Colombiana

La Orinoquia Colombiana

Por: Consejo Regional de Planificación Económica y Social de la Orinoquia | Fecha: 1990

Se presenta al lector un texto sobre la Orinoquia como región de acelerado desarrollo social y económico. Destacan las exposiciones sobre la identidad cultural y física de la región, pues en esta se muestran las interacciones entre una serie de componentes materiales e inmateriales que determinan la forma en que los habitantes de la Orinoquia se relacionan con su territorio.Respecto a los contenidos, se menciona en la introducción del texto que: “La primera parte del libro versa sobre los aspectos naturales de la región; la segunda, se ocupa de los principales eventos humanos que en dicho escenario han tenido ocurrencia”. Por consiguiente, el lector encontrará descripciones científicas e históricas que le ofrecerán un panorama integral de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Orinoquia Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones