
Estás filtrando por
Se encontraron 1466 resultados en recursos

Literato y artista plástico; autor de los libros "Mi madre es la única que lee mis poemas", "Cocinar no es para todos los poetas" y "Brevísimas crónicas de Indias". Cree en el lenguaje-virus de Burroughs, habla con Barba Jacob en las noches y no fuma ni toma tinto. Dijo un amigo que: “cambió las diagonales del fútbol por los versos”, desgraciadamente.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todavía amo las colombinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ceguera y otras canciones
Colección Cancionera
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ceguera y otras canciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cantas concolor
Colección Cancionera
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cantas concolor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Monologadores
Tras un amague en la música estudió artes plásticas y terminó escribiendo. Hace libretas, fanzines, y es autor de textos entre los que se cuentan La cobardía de los perros (Monólogo de un gato) y La muerte de la risa.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monologadores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Secuenciales
Escritor, tallerista literario, gestor cultural. Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia. Es autor de la novela corta De nuevo, Esta Mujer (2011) y de los poemarios Lo que ocurre en silencio (2010) y En la tierra de los vivientes (2014).
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Secuenciales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas de la última noche de la tierra
Poemas de la última noche de la Tierra, publicado en 1992, es el gran libro de madurez de Charles Bukowski (Andernach, 1920-Los ángeles,1994), el padre del realismo sucio. La poesía violenta y verdadera del autor californiano, que explora los bajos fondos de las ciudades y del alma, se acendra en este poemario escrito pocos años antes de su muerte. La inminencia del fin parece urgir a Bukowski a disfrutar de sus placeres de siempre: el placer de escribir, el placer de beber, el placer de amar, y a denunciar, con más fuerza que nunca, lo que detesta: el trabajo, las multitudes, la estupidez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de la última noche de la tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A vista de cuervo y otros poemas
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El autor (1910-1937) es la figura más polémica y a la vez la más apreciada de la literatura coreana. Su obra, recorrida por la alegoría irracional y la paradoja, explora con ojos de cuervo lo cotidiano para elevarlo a lo absurdo. Haroldo de Campos lo consideró entre las cumbres de la poesía oriental contemporánea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A vista de cuervo y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Masculina, femenina: (poesía amatoria)
«Masculina, femenina (poesía amatoria)» es una colección de ochenta poemas, precedida de una presentación sobre su autor y un estudio sobre el arte del equívoco, concebida como un paso más hacia una representación satisfactoria y digna, en castellano, de una de las figuras clave de la poesía árabe de todos los tiempos: «un poeta atractivo como ningún otro por su modernidad, sinceridad, audacia y maestría» (J. Veglison). Si hasta ahora contábamos en castellano con una sola versión exenta de la poesía vínica de Abu Nuwás, este volumen aporta la primera antología de su poesía erótica, temática a la que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Masculina, femenina: (poesía amatoria)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
“cómo escaparse de todo esto sin romperse en pedazos cuánto tiempo puedes fingir que estás dormido hay que cerciorarse pellizcándose en sueños acaso te quedarán moratones al despertarte”
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un héroe de nuestro tiempo. Antología poética
«Se diría que hay personas destinadas desde su nacimiento a que les sucedan toda clase de sucesos extraordinarios», Un héroe de nuestro tiempo.A Lérmontov se le consideró un romántico, «el poeta del Cáucaso»; es sin duda el autor de la primera obra moderna de la narrativa rusa, Un héroe de nuestro tiempo (1840); y, si no hubiera muerto a los 27 años en un duelo, dicen los críticos que «lo tenía todo para convertirse en un gran realista». En el año del bicentenario de su nacimiento, este volumen reúne su espléndida novela sobre un héroe byroniano, «un retrato compuesto con los vicios de toda nuestra generación», y una antología representativa de su obra poética, en la que destaca precisamente, y paradójicamente, un poema cuyo primer verso dice: «No, no soy Byron».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un héroe de nuestro tiempo. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.