
Estás filtrando por
Se encontraron 1816 resultados en recursos

Contenido: Entrega del Premio Gabriela Mistral IV Versión, 1999 – Noticias de Colombia: "Atrás, ni para bailar tango" Nota sobre el secuestro y la liberación de Piedad Córdoba – La Red Nacional de Mujeres informa: Aprobada en Colombia ley de cuotas / Bella Ahzug – El Gobierno de Andrés Pastrana vulnera los derechos conquistados por las mujeres colombianas – Orden Policarpa Salavarrieta por la paz y la democracia, 8 de Marzo.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Noticias En Otras Palabras...
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cinco rounds para leer
La figura del boxeador ha representado siempre un gran atractivo para los escritores. La literatura universal está repleta de personajes que se ganan la vida en los rings y, a veces, lo que ganan es su propia muerte. Estos personajes literarios están inmersos por lo general en un mundo truculento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cinco rounds para leer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mortalidad infantil y la mortalidad materna en el siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias de dos
Las situaciones que vivimos en estas historias que desfilan ante nuestros ojos son variopintas y en ellas afloran el humor, la ternura, la ironía... los sentimientos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos de la España negra
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Población y familia rural en Colombia
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Población y familia rural en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos brasileños
Este libro seguramente se convertirá en una lectura obligada para los interesados en conocer los orígenes y debates iniciales del feminismo en los países del Cono Sur. La historiografia sobre el tema se ha concentrado en lo que se denomina el "Nuevo Feminismo", que cronológicamente coincide con los drásticos cambios políticos y la crisis de la deuda externa experimentados por los países del Cono Sur. La profusión de trabajos sobre el feminismo contemporáneo, (Jane Jaquette [1994], Patricia Chuchryk [1994], Carina Perelli [1994] y Maria del C. Feijoó [1994]) deja la falsa impresión de que las mujeres salieron a la arena política solo en los tiempos en que se instauraron las dictaduras militares, y luego, para ocupar el espacio de acción política abierto por las nuevas democracias. El libro de Lavrin saca a la luz una historia que apenas se adivinaba en los enunciados obligados de la "contextualización histórica" de rigor. Lavrin nos descubre un mundo rico en experiencias, en luchas y en logros; con lenguaje ameno, con profesionalismo en el uso de las fuentes, Lavrin nos enseña que las mujeres, operando desde el marco de sus roles tradicionales de esposas y madres, hicieron público lo que una vez fue algo exclusivo de la esfera privada, buscando soluciones colectivas a problemas que se creían asuntos domésticos individuales.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Women, Feminism and Social Change in Argentina, Chile and Uruguay, 1890-1940. [Reseña]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos con cuerpo
Esta antología se asoma al tema del cuerpo como quien observa un desfile o inicia un orden en un álbum de fotos. No todos los textos son cuentos en sentido estricto, aunque hay descripciones e intentos de clasificar las maneras corporales que puedan servir de marco de referencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos con cuerpo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos marinos
Es calma y es tempestad. Es verde y azul. Denso y amargo. Hondo y extraño. Dulce y solemne. Es la Eternidad en el poema de Borges. El Misterio en el relato de Cernuda. Un lamento de gozo o de pena en Luis Cernuda... Diseño de portada por Marcelo Spotti.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos marinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias de amor y desamor
Todas las historias que componen este volumen tratan del amor, de amores que empiezan y de amores que terminan. La lengua original de todas es el español. De modo que tratan del amor tal y como lo entendemos nosotros y ahora. Diseño de portada por Marcelo Spotti.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias de amor y desamor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.