
Estás filtrando por
Se encontraron 202 resultados en recursos

Roberto es probablemente el mejor autor de novela negra que tiene Colombia. O de thrillers, porque este género no está solo presente en sus novelas, sino que sus cuentos también tienen esa vena policiaca, oscura, misteriosa. Esta colección de relatos no solo tiene como protagonista a la ciudad, sino que la plasma en diferentes épocas, desde 1981 hasta 2016. Bogotá no aparece simplemente como un telón de fondo en el que se desarrolla la historia, sino que es un personaje más. Contradictoria en su clima, hermosa en sus paisajes, violenta en sus calles, rica en sus habitantes. Respira, vive, cambia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un domingo antes del fin del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América
La historia literaria de América ha ignorado la presencia femenina en contraste con el peso abrumador de voces masculinas consagradas y canonizadas por la crítica institucional. Dar autoridad y credibilidad a la palabra de las mujeres es uno de los objetivos de este libro, una manera de exorcizar la ancestral misoginia de las academias y de las antologías que comúnmente dejan fuera los aportes de la otra mitad de la humanidad, y donde raramente las mujeres son consideradas interlocutoras legítimas de parte de la intelectualidad varonil. Sin embargo, desde Sor Juana para adelante –especialmente la vanguardia de mujeres ilustradas del siglo XIX- la intervención femenina en los ámbitos del conocimiento y de la escritura ha sido una constante, a contrapelo del silencio o la minimización de su obra. Para la realización de este proyecto contamos con el entusiasmo y asesoría de la escritora Eliana Ortega, integrante de la Red Latinoamericana de Escritoras (RELAT), entidad que acogió con interés la idea. Pensar América desde sus escritoras e intelectuales, constituyó el eje que determinó el corpus del presente volumen marcado por un conjunto de textos que desde diversos enfoques generacionales, búsquedas lingüísticas, corrientes de pensamiento y lugares geográficos, nos ofrecen un original fresco de la historia, el paisaje y el devenir latinoamericano. Son miradas desde la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, que configuran lo que podría ser un pensamiento latinoamericanista, otro, que interpreta y desarrolla sus propias coordenadas y estrategias a partir del ser y el hacer femenino.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Una niña mala
Este cuento estimula imaginarios y representaciones que animan la desobediencia como una alternativa para recursar los roles prescritos.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Una niña mala
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La trenza
Cuento tomado del libro La Casa Ciega y Otras Ficciónes de la escritora Norma Rodríguez Romero. Tunja. (edido por la autora para ser publicado en la Revista En otras Palabras...
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
La trenza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todas las formas de decir caballo: concurso de cuento interbibliotecario BibloRed
Los textos que encontramos en este libro nacieron del equilibrio entre la inspiración y el trabajo. Cada cierto tiempo, un grupo de personas se reunió a escribir y a revisar un conjunto de textos en varias bibliotecas de BibloRed. Estos laboratorios de escritura fueron acompañados por mediadores y mediadoras de lectura, escritura y oralidad. Fue un proceso guiado por la escucha y la empatía, por el deseo de construir siempre mejores textos de forma grupal. Un espacio de experimentación y juego, pero también de revisión ponderada donde personas de distintas edades creyeron en la importancia de construir comunidades de escritura.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todas las formas de decir caballo: concurso de cuento interbibliotecario BibloRed
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mi tarea de matemáticas : cuento
“El silencio del medio día fue quebrado por el estropicio de esa niña de cinco años con trencitas tristes y un camino exprofeso en la mitad de su cabera. Su alegría se reflejaba desbordante en sus ojos negros y en esos habitantes bucales, brillantes como perlas del Pacífico. Su figurita sinuosa pestañeaba de emoción, al ritmo melodioso de su caminar tibiamente tropical acompañada del fragor del aire como acabado de inventar, con un sopor ardiente y una ilusión en su regazo…”
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Mi tarea de matemáticas : cuento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos
El propósito de este trabajo es analizar cómo los autores de cuentos infantiles colombianos, con sus propuestas estéticas, abordan la familia, y hacer una mirada que desentrañe cómo son las relaciones familiares y qué tipos de familias encontramos. Después de una búsqueda concienzuda se eligieron, para ser analizadas, las obras de un periodo que va a partir del año 1979 hasta el 2011 y para niños entre los 6 y los 12 años. Se parte del concepto de cuento, su origen, de cómo surgió la literatura infantil en el mundo, qué aportes le hace a la formación del niño, cuál es la labor de lo maravilloso y lo fantástico en los cuentos y finalmente el proceso de creación de literatura infantil en Colombia. El tema del cuento se articula con el tema de la familia, y allí se mira el concepto de familia en Colombia desde varios puntos de vista como el de la Iglesia Católica, el Estado y la Sociología, disciplina desde donde se habla de la subjetivación del niño. Basada en estos temas se hace el análisis de doce cuentos infantiles colombianos teniendo en cuenta elementos determinantes como son: qué tipos de familia aparecen en los cuentos. Cómo es la relación de los integrantes de la familia. Cuál es la condición social y económica de la familia. Qué clases de conflictos se plantean (sociales, jurídicos, económicos, políticos) y a qué profundidad se tratan.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada
El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gruta simbólica
En Bogotá "La Gruta Simbólica" se convirtió en la representación del movimiento artístico y sociológico de la "La Bohemia" en Colombia, una tertulia que influyó de manera notoria en las artes, literatura y política nacional. La edición incluye diversos textos de los participantes de esos encuentros
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gruta simbólica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada 5
El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta quinta edición 6 autores escribieron sobre la ciudad que conocieron
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.