Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 445 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El cultivo de la arveja

El cultivo de la arveja

Por: Jorge Eliécer Jaramillo Noreña | Fecha: 2021

With the geeky paradise of Amamizu-kan threatened by redevelopment plans, Tsukimi and the Amars must spring into action. Buy the wily Inari and her hold on Shu forces Kuranosuke to pull out all the stops: money, blackmail, and...fashion?! Though Amamizu-kan still struggles with Kuranosuke's stylish ways, the neighborhood fashionista has too much to lose, whether it's a hidden identity or priceless friendships. Tsukimi gets the chance to make her jellyfish dreams into a glamorous reality, but that means breaking out of her bubble! Can these misfit princesses save their castle?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Minorías sexuales
  • Cómics
  • Literatura

Compartir este contenido

Princess Jellyfish 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 2 Num. 1

Revista incógnita - Vol. 2 Num. 1

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2021

Inari, the aggressive vixen of redevelopment, ramps up her efforts to buy out Amamizu-kan, where Tsukimi and her friends live. But Kuranosuke has a fabulous plan of attack--turn Tsukimi's jellyfish designs into a reality! Will becoming real fashion designers be more than Amars can handle? Meanwhile, Shu's interest inTsukimi drives Kuranosuke to confront some feelings he's never dealt with before...
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Minorías sexuales
  • Cómics
  • Literatura

Compartir este contenido

Princess Jellyfish 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La agricultura colombiana en la década del noventa.

La agricultura colombiana en la década del noventa.

Por: Carlos Felipe Jaramillo | Fecha: 2021

With the help of Amars and their savvy new ally Nisha, Tsukimi's jellyfish designs are slowly taking shape as a real clothing line. There's no time to waste if the group wants to save Amamizukan and make a splash in the fashion world, and that means churning out new dresses--and fast! As if Tsukimi weren't already overwhelmed, Shu makes it clear that he's ready to make a romantic commitment to her. For a geek girl who's never even had a boyfriend, these advances may be too much to handle. And Tsukimi isn't the only one struggling--with his brother's feelings out in the open, Kuranosuke must figure out how he fits into Tsukimi's life.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Minorías sexuales
  • Cómics
  • Literatura

Compartir este contenido

Princess Jellyfish 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formas dignas de co-existencia

Formas dignas de co-existencia

Por: Nathaly Jiménez Reinales | Fecha: 2021

In order to save Amamizukan, Tsukimi makes the ultimate sacrifice: She goes to Singapore to work as a designer for Kai's fashion company. While Amars seems to accept Tsukimi's departure and the end of Jelly Fish, Kuranosuke refuses to give her up without a fight! As she floats further and further away from home, Tsukimi struggles to learn the ins and outs of the fashion industry, as well as decipher the motives of the enigmatic Kai...
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Minorías sexuales
  • Cómics
  • Literatura

Compartir este contenido

Princess Jellyfish 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos miradas sobre el riesgo laboral: cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá

Dos miradas sobre el riesgo laboral: cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá

Por: Ruth Liliana Goyeneche Ortegón | Fecha: 25/05/2015

El propósito de este artículo es conocer las perspectivas de riesgo laboral en el contexto de las representaciones sociales de los cultivadores de papa. Materiales y métodos: Para ello, se emplea eldiseño de caso cualitativo y, como técnica de recolección de información, se aplicó una entrevista semiestructurada a dos hombres que ejecutan la labor agrícola, habitantes del municipio de Toca,Boyacá, donde se indagó sobre los conceptos relacionados con el cuidado, la salud, su actuar ante las enfermedades, la forma de afrontar las situaciones que afectan la salud, derivadas de su oficio,y cómo viven sus procesos de salud-enfermedad. Resultados: Se empleó el análisis de contenido, del cual se obtuvo que los agricultores definen como riesgo y riesgo laboral el acceso a elementos,como los insecticidas que usan para el cultivo, y la exposición a diversos factores ambientales, como la temperatura. Sumado a esto, expresan las dificultades que trae el cultivo de la papa frente a la demanda en el mercado y los costos de cultivar, comparados con los de la venta del producto, todo esto significante en situaciones como el estrés mental laboral, ya que afirman que este los hace pensar en combinar oficios para subsistir en las labores agrícolas. Discusión: La relación entre salud y salud laboral está asociada con aspectos como el vestido que usan los agricultores cuando utilizan los químicos y cómo este vestuario, en gran proporción, resulta ser el que emplean durante todas las actividades cotidianas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Dos miradas sobre el riesgo laboral: cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para el cultivo de la mora de castilla

Manual técnico para el cultivo de la mora de castilla

Por: | Fecha: 2018

El cultivo de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) constituye una alternativa para generar ingresos al pequeño productor de las zonas de clima fresco, preferiblemente ubicadas sobre los 1500msnm, ya que a menores altitudes el cultivo pudiera desarrollarse pero, los ataques de plagas y enfermedades son muy severos limitando fuertemente la producción. Los suelos para el cultivo deben ser fértiles, con buen drenaje, y precipitaciones anuales entre los 1400 a 2200 mm. Un cultivo bien atendido en cuanto a su manejo, puede rendir hasta 18 toneladas por ha/año con un período vida de unos 8 a 10 años. A través del convenio DAINCO-INIA y la colaboración de Fundacite Táchira, se ha elaborado el presente material divulgativo cuyo objetivo es aportar conocimientos sobre el manejo del cultivo, para así mejorar la producción del mismo en el Estado Táchira.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual técnico para el cultivo de la mora de castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical : el aporte de Colombia

Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical : el aporte de Colombia

Por: Carlos Gustavo Cano | Fecha: 2018

La agricultura enfrenta hoy tres nuevos desafíos, los cuales hacen que la producción de alimentos continúe siendo el sector más vulnerable de la economía planetaria: 1. El cambio climático (aumento de las temperaturas), 2 El deterioro de los suelos, provocado por la caída de sus niveles freáticos, la erosión y la desertificación, A La pérdida de biodiversidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical : el aporte de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico cultivo de lulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de campo para reconocimiento, monitoreo y manejo de las enfermedades de la mora (Rubus glaucus Benth.)

Manual de campo para reconocimiento, monitoreo y manejo de las enfermedades de la mora (Rubus glaucus Benth.)

Por: Gladis Emilia Múnera Uribe | Fecha: 2018

Las enfermedades de la mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) son un factor limitante de la producción por los daños directos que ocasionan en las plantas, puesto que afectan los rendimientos, la vida útil del cultivo y los ingresos del productor debido al costo económico que representa el manejo (Díaz et al. 2009; Gaviria 2011). La demanda del producto, para consumo fresco y como materia prima para la agroindustria, ha motivado el aumento de las áreas cultivadas y propiciado el incremento en la incidencia y severidad de las enfermedades (Rodríguez et al. 2000; Tamayo y Peláez 2000; Botero y Franco 2007; Díaz et al.; 2009; Gaviria 2011). La necesidad de controlarlas obliga a los productores a la aplicación de numerosos productos agroquímicos, lo cual genera riesgos de contaminación ambiental y de la fruta, así como riesgos de salud para los productores y consumidores, puesto que las frutas no tienen la condición de inocuidad requerida (Díaz et al. 2009). Las recientes tendencias de producción de alimentos están orientadas hacia la obtención de productos con menor carga de plaguicidas, además de las exigencias sobre conservación ambiental e inocuidad de los alimentos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de campo para reconocimiento, monitoreo y manejo de las enfermedades de la mora (Rubus glaucus Benth.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propagación del cacao.

Propagación del cacao.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El método t adicional para la siembra de cacao es por medio de semillas. Pero no todas las semillas poseen las cualidades necesarias para la producción de cosechas comerciales y por lo tanto el agricultor y el asistente técnico deben ser muy cuidadoso; en la elección; la semilla no solo debe corresponder al tipo adecuado sino que debe estar en buenas condiciones de viabilidad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propagación del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones