Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Católico - N. 21

El Católico - N. 21

Por: | Fecha: 17/10/1863

2." UOGOTA, ~7 DE OCTUBRE DE ~86i5 .. NUM. 24. A1·quidi6cesis de Santafé de Bogotá.-Lab¡·anzagrande, 24 de agosto tl.e 1863. . . . Al Sr. Secretario del Gob1erno ecles•ástJCo. Ayer fué en mi poder el oficio de U. que con fecha 15 deTulio del año que cursa me remitió, P.idiéndome le in­forme lo que haya de etacto acerca de una dilijencia que aparece en el Semanario Oficial de Tunja, en do?d~ se dice que yo he prestado el juramento de ~ometu~tento n la leí tle 23 de abril último sobre policía nactotlfll. Contesto, Señor Secretario, que estoi pror.to hasta a der­ramar mi sangre i entregar la vida en defensa de lo:~ dere­chos i obeutencia a la Santa Madre Iglesia, antes que dar un juramento de sometimiento a las mas inicuas disposi­ciones lle los hombre~. i ánte-s de que por nuestro pastor uo se di~ponga otra cosa. Lo que al!í se dice es ficticio, i el Doctor Berna!'do Cuéllar lo compuso o supuso usl, para e~·itarme el con:­promiso d:! mi conciencia, í al mismo senor el que le h•· ciusen efectiva un:t multa de 250 pesos que era con la vena que se le conminaba. . . .Me e:. mui sntisfactorio, Señor Sccretano, el que U. 1 el ~eñor Vicario .lcncral conocen mui bien mi cnrácter en esta parte, pues ya se vó la firmeza con que mi querido h.:rlllall•l Fr. Jacinto re~istio a la violencia de las fuerzas c.,lurnhinnas : * por otra parte yo tenia perfecto conoci­IIIÍento tic la:: penas cáuonicns en que incurriría si tal juru:ncnto prestura. Así l'S st:ñor Secreti\rio, i respecto de 1111 convéu a:1e de que es como ~e lo aseguro, 1 esto mismo pnedo probar con testi;o~ fUt:dignos si fuere ~e~ cesario. La buena concicnci<~ es el primer estímulo, 1 SI vo hul,i~m aaclu tnl juramento yo mismo me habrin abti­tenido ele ejercer absolutamente cualquien f.mcion del ministerio. S :• i como !'Ícm¡H'e, del , .,.,;or Secretario, muí atento i .obtdl;!ute !en·idor i C graneles todos sus defectos que aquel hnrnbn: ••ep.re11de sm consideracion. i a poner en. p:ubre piedra i que no ~;e podría reedifi. raliznda, de que debía aparece•· un men~ajero celestial para car; i los judíos derosos para ayu- * Fuá remitido a Cartajena por no obedecer la órden r darles a poner en1 ewidencia con la reedificacion del Templo, de entregar la relacion de las propiedades del convento de la imposturfl del N:azareno, han acabado de proba¡;_ que era , ~~nto Domingo de Tunja como procurador. Dios, El Templo· neo ha podido reedificarse; los que en elw Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 l'~L CA.TOLlCO. trrlbajaban arrh~árOH 1\ts piedra! del ~imi~nto i ·tte cs_bs Si ánte-!! del e.$t~hJccimiento ·.t:u. rtl.a3. der ·Lt{,) conocido que el J.c la fuerza, si lo1 vicios eran La doctrí.na predicada por Je,ucnsto ha atravc~ado 19 divinizados. si Bo se .conocía la caridad, si no habiu moral ; si~los, siern12rc comba ti\!<). i_ ~i~w.u.n:. v,~u.cctlc.u:a • .Na.ci0f.lo88 . ~·~t~-~~t lttte todo se q:el'" ül trtstlani·smo porq~lQ: ,e.l ~~~~tila:~ po~_rer~. a:· se. :han levantado . i se har~ Y~l~o ~~.ll)ub¡~:~·· eo ej~ . lr c_ua'trollOmbr¡es difereflj:~; ¡u¡ .li.fcr·a-t¡Jte~ puntes.• tado¡ ,\ 'ei.viliza-do ¡¡l mundo. P('l' eell' I'U«I,liu ti rnu: .,: tr l. déi lnup(üf •. · ~~n etf~_qg:u;¿je sct;~:ei)lí~i~;¡rurle b ·;mlnd. h:u~r.s- 1 1-C·, ' h,.¡:frevqlecerál) cont-ra· ellll. 'twrra. Ln de Alemalliól· fué> ubollada coúiJa s\mgre des;:,~ j{e'rogatlo ~1 Padre para qnc no falte tu fé: confir,ma tú h,i.iüi d~m1nbe tr Ínt\1. años, i la p¡¡z (i~ Wesfalin no ft1ó uu ·. •;n e\!a a t!l:o henn ,af}_P~--rt)~ tlaró, hiS llnveg¡ del t !no. de PíiZ rvmplétn porque •)v. IO ol e!-¡Jin-tu del C<.tulic:\snlo pne tJ;J fu's 'c'l'ela'~': lo que atRre en )a.Ji~rrn, s~rá, ¡¡m do. en. tl cielo, tl<~r la v~t:cla<.lura 1mz. i lt)'e(ue desi.ttlm¡s será dc~atado.,.,.,.,-A..plloieota mi~ corderosj "Líl Iugl<;~crru, dice el alMte Gf~\11\)e-, marchó )lor t/ i trii~ oveJas." l q, lo 11pó~toJea todos dijo: •· Se n-.e hil · P.&~i\1. <.le IHcdió l'iglo al r .. l'la11dol dt la!l tell! encendii:' n:1 dau1hod~ potrsta~l en los qi¡;\os j en la tiura.-CtJmo mi i C_011S!liiV11dil& por h} gl'l'él oi-vd : de r'E!vtJJUI'Í\tll éJ1, I'!?V O· l'llctre 'me envió a ¡ os envío.-[¡!.! i prele, i ple~ev •• s. l·od•lS, ~ocio . ·lJa f'rRn('la ~· ' E~ a' Igle¡¡.i:l pen'na'ne'ciÓ ~n~, indi~i!-ihl~. ~obe~nnA .hasta erizó de !J,,rror. r.J 111 illl~iu dio un grito tl'e e"p¡\lltu. i ,.. 1lo e1 sigJo- Vl. lrf\dit h»sta nqnella f>poca le habia nr•,llltadl' la Relijion que hal¡¡ ~, sido ¡..ro..,cripta, ¡¡] volver uhtio su¡; s\1 lejitimidud. $i por 16 siglos dominó al mundo ~ieudu ,tlr que-,er lo ~egundn. l:iien- ¡lf,¡;;san{l al hijo eh- Da\'Íd! ¡Bendito sea~ qu~ vielJ ~ do esto a~í. si la l¡;le~ia católien ha ~ido alguna vez la t:rr- ltúrnbre dL•l \•ítnr! dad era J glrsía de Dio~. tirne qu~ serlo siempre 1mrque Dios. Po1· ese rui8mo tiempo la Re lijion que .hoi SE! acti · d~-. está' con ella, pon¡ue la vcrdárl es una, ihdivisihle, etern-a. cont1'aria ll la libertad, alentaba los pechos de los n.oiJiCO!I , r.a ,f~!f'Sia. católic,t es lu ünica \'erdadel·a lgle!>!i\, i es hoi 'que luchaban por bU in,dcpcndencia. Dos Papas. erar• Jo. · c'oino ha sldo stempr{\, como será hilstn.)a tennin·acinu de IÍ11icos sobei uttós que protr~.tabtm contra la ipicua cQn­Jas tie1 tpos. Eil vano lw;han l!Us. ~nernigos por derribarla. yuista i el repartú que se hacia de la patriu cató}itfa de Dibs es 011\S poderoso que el infierno. "Muchas \'eces me .Juan SobieFki. hnl\ at11cádo mis enemigos desde mi juventud, dit:e el lihro. Pero todo ~e rll't~ronQce, todo se olvida, i la oi(:gn am­de 1 s ~almoa; muchas vece& me hnu ab1r.ado, pero no hiln bi·cion i el fur0r de 1· l ;a ~toncs empujar¡ n loe hombree pu'didó con~ guir natla; han forjado souru miJ et1pal¡¡as fnera de la, vi as de 1Ji o~. Nuestros 1\C,:tuales 5rriore~ Cót'nd &ubre 'un yunr¡ue. i prolongado US iniquida1 {'S; pero hut-'l]an SU~ divinfiS !eyt>~·, 111iran COlliO .cpsa de uurJf\ 8U!S , ~1 S1 (nir, en Hl jueticia, ha quebrantado la cabeza de loB ~re.~c~i~cion!s i ..,.q~ic~e~ j1ajl~~.r Ja., f~ligiqp¡L t;u~'pudor se ofrece a los ciudud¡mM_1Lque •to-udr{\nlg l"l\ll ,1 ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CA '1(0 LI CO . :as-solo dtuunte las fu~im1es de'Teatro. Se mic;te con los pregrcsos del rnal quE l nOs devoro, . ec s1ente -uno nn d.escr¡¡ro Gíaito en documentos ofie-iales 'lleíin1nnt1o la indinado a .creer que pesa s ohl~e nuestra raza la eepi~cion fucu.tc de h~s dc:~órdi:'l. et'l donde ' no extste. Se ullroja al de albun ctHnen, p·uestó qtle nos son aplic_ables lan a la bnE)n $entido comi • tiendron su glo1 ir• o grittl tJ'e 1<~• 1 Z•m pólvo cotltrn Dios, M· rrir Jan los monotnentos· de i~d.t>p~n¡l~n,i-,, \•éium•n en Dio!. ~1 clero 11pu.yo .ese ia r•rh~:<~ \'enf.:l<-I'Í{f comder n<¡t:cl!a lJruti\) , YJO!Ilcion de }as- leyes divin[IS 'j e eon:,H.i.cra i ~e ra~~ii;'' rot·¡q crit.Htn. ¡ Alzaos, . .pr.drel! ltutu;~n:.rs' ~ en i'n;10 ~e ·presentan el arrepentimiento, los clt: la f'¡,td-t, a·z:1• :-.le 1·u r~1rn~ hut. •il• 1"'"' i <;\nt:onc~idiltJ •no.b~ '!ó ~~tuc>r:r.ns_J_os 17 dintos j'et1erosos para levantar las . cpultnras i l'( 'tllll ~~ ,. ·r , .. _..,-~\ n~ o,Lra ! ¡ \ ' enitl a wr n rllliHI~ t n~concllnt· la tierra con el cielo; en vano Jos vt;"'~tra p,,¡ria el'.-ebmt, 'n·uid a ,.<11 J¡.¡,g, •iJill!o, pro r·i~a. iwt~~l~rcs t·utv'Os qu e no han tomado p:~rte alguna en un 've·•ici a l'<' r la~ mnni"~ nl:r;,;;¡·ht:,, !'UF a~i,I.lias para porrar lugubres de cunt.empl!U' e He tu« ho !1~: h01'rm sin ~utir~e _!Hl" ·"~·o h_ncl ::: s, rrl!u•·!~ .r la armonía de las intelijencias i hapar de tristei'.t\,, fin r¡ue ltnR )úg.t:in1a l}rillu en stll! .. ~;J"''•" ~~~) ' rtlier~s m:u; fp !ices; una n Jiste-riosa e inexorable lei de 1ue él' enc¡:¡nnúh dt> l•~ \'•,'r.gu >n7.a C(¡)l re E''S ~- .j;. :\s! d, e. ¡r\r•r·ion cst{l 8uspendida sr Jbre lq sociedad i la condena tia wr¡;.aewr.a S<')fji'HIJHdinu Ct~; n•lo 6f? ve en lo <¡11<' hnn a¡.,,. th:·;~. ¡".os del de~ier (0. Caravanafatigadn,ln soci'edad pat,'•~_du tnntvs ~,:¡c~·tticio , tant fl . COI,tbBte~. tanta 1• ngre ~? l'l'C't':':M a m?s que ;·.guas arnargas, e1tériles · areqa~.c v:r t~ln ~ cua;nd¡¡ ~e \•rn. fru~1:ra{! a-s tatj;t¡¡s t'$_r<·¡·~ ,.,~;1 5i c:.cJ ar;-. ,,. Wr!s 1 e· scor p;ones; el dt!sierto, siempre el desierto-el~ .,~o se ptHlde lenmtar ]u-trente para· C!let;r i soL ltlJre! 'i .. !;tntt' d J ~·. Eiempr e. Lts tierras infecundas i los ardient s ~~t¡nzót\ 1 ,,3; i 1.~í ·¡~,~be suceder hasta que se. haya borrado E~~ E5:'A. ·zA RELI.HO''A. ' ' dé. i>: 1 1C:: r .. ; 1 j'enf ~r.n~ion que obró el mal. La entrad~ del QiJÓ es lo que • ·~lll,os? q11o es lo que nos esperar. • ¡¡aL (,e pm~111btor J e3tá cerrada para Jos pncr~s culpaqo~ 1 ; Ctmt.tdo. me.dit~;~me· !'obre la St: 9 rte de lus desgntct:I(HlS ·uln a los L~os corresponde salir de las estériles sqleda.t\es nacionf's 'de lli ·pa nu-Américn, ,' ·~ tro~udí ·por mu guer. d:l,o de e. ta .:'n (¡¡5 almnll tri:Jtemente encarcei,Rdas, poner el ra cruel, CII~Í peqJetva, sin ncce idnd, ~in motivo, sin ob- Pl'Cc:lt b.rCJI• Jl\t: ve:¡:aroias i dar aquellas batallas decisi .. jeto, ~in ~lu•·m; vidima de un partido o.!ecta, o escuela ·h~~::, ' ··l th-1as cur~! u; se e~.::uentr<1n la gloria, la domi~ in princip,~~~ .t'ijos, bi_n f6, s1n_credt~ odiJo pr~venirse el ~al q~~ zratl bi.en trwt eP.. lla~ íÍ;n "~ • i ;.-n:J de 1 .s seudo-filosofes del ~iO'Io XVIIJ, Cuar¡do c~a e. cuela ql!e -~· rebela con frivolos pretes- r.· ru el t'trwr pucri~ nl c~;~lificativo de retrÓg.racÍo , ,, el os·,.-t¡; ~i~tema de l~s conclcscende.ncias indebidas impidió ha F¡';l~r~u¡dn ad qcñar~;: 11 s de · l3cntl.an i Tracy, ~e aQ~t:~do'n9 e1~~~r.a• · od?'~ cnn!f!Jen,dé·~~~'i<~.; p~ro cuando prete-n ~~e exljir la the .~~·~>a lo~ br;nbres d~ peores i-~lea~;iJqs vadr~s,<.:ri t.,i¡¡nos nm~ 1 •l) ;; 1 <~ <:onc-ltnt::la Cl) nombre del l\t,:eciW, ·es ihto- en\l',ab.tn '1 su~ hijos n ];¡s chnes r~jid¡1~ gor dcmagóg,os, e lcrah~e; Tut~(ll~ de~t:uye •. relijion, riqu~~''.., gobierno, paz, ~mpi·o~. ~id\ tcmhl31r ¡ t'l' s.u r!!rvenir,. i el de sus f~rW}}a.s.; ~·arar¡t¡.fl,~, 1 s1,_ lot~rn .tnunfar ~n \~ J.uch.p, en pos de lalt ~o:: iH•lu.~es qu~. l~nl!h::¡ an ppdlllo upon~r c~tedra a ~uerra'.l \lc. l¡,¡, t.lra.n t'IHZn.,dn al UHHHlp ~~ escriben evn in punta de la~ llcoM ]¡,cabeza de ~us atG• aganos eutu~i:1smo; dc~pu; s J~s j¡;ocnlabnn mníws~mente en P} de Ro~a, cmtodo, 11 fuerza de de~conLJcer la relijiou que co~·;~:>:~;t los odie:. ele~ que ellos estaban poseídos, i conse .. <'úml)>~tJ.&n, tomaban las fie~tas de l11s Catacumbas por guido e~to, ha !Ji:•' e:- {~rosado su pnrtido, tenian una. cola as cp :erosas orjías, i la admiuistracion del mas santo rle los de jL ~nes ilu~os o corrom¡.idos que les !irvieran de acramentos por banquetes hornbles de antropófagos. I in,strult~ento o escabel. loe vencedorea ciégos arrastran a la llvciedad atada a su La enseñanza n;l;j iosa se descuido cnterap1en~e. Los carro triunfal a Ull Rbismo sin fondo. Esta ~s la ~uerte hombres que hui nitrajan nue,tra relijion, tuvieron cerno qn~ nos ha cabido : esta es la sutrte que ha cabido a nosotrns una madre que les enseñara a pronunci&r )q~ Mójicu que al fin ha tenido que comprar un poco de n·1mhrcs de Jesus i de l\1aria; el lo~ tambien, cu¡mdo eran tranquilidad a costa de una independenc-ia adquirida aver niño~, ántes de dormirse en el reg~zo materno, ~e san­no ~~ S •1 tau aito pr,..c iu : <: ta es ]a Sllel te que ha CU- ti¿-ur,ban devotamente, crüzaiJan EUB manos inocente, Í bi d\) .a Venezuela, i la que, cguu se dice, ~e prepal a al rtcitub<\n el A\E MARIA. Des pues aprendieron de memoria Ecu.ttlor. el catecismo que nunca han compredido, i ¡ plujiese al Dio~ hizo a la América uni parai o, los hombres lo han cielo que no lo hubieran olvidado! He aquí toda su onverti'd o en un infierno. En vista de est6, en vista de la instruccion relijiosa; así crecieron i con el tiempo vinieron 'n •1ttlidatl de los e~fuerz<;s que se han hecho par:¡, detener a ser hombres para el mundo, niños pnra la fé, l .. sus Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 4 EL C.lTOLICO. padres ~n vez de poner ep sus manos obras buenas ies 1 to cal1? e ; i la Esposa .del Cristo s~ ~tentará mas se~~ rrt dejaban leer libros env~n~nados. ~or~rende que. en un del u~werso, ~a.s rad1ante de gl01~a 1 maj.estad que nu 11· paie cristiano los EvanJehos. la ImJtacwn de .c~·1sto, las · ca. Esta ~red1~ct?n no es un ensueno ;· la htstoria nos pr o­obras inmortales de Bos!!uet, Fenelon, de Frmssmous, de mete su cumphm1ento, no!! la canta La. espeumza, n0s la Chateaumbriad, de Bonald, ele Maistre. de Bnlmes, de a~egur a la fé. Augusto Nico)ali, del abate Gaume, s~~n _tan taras, tan N o .uus desalet~temos ; si nosotros estamos condenados poco leidas, miéntrss que apénas se en.cuentra un estante a mortr e~ el desJerto, podremos a lv m_éu"" c·untemplur donde falten algunas de esas, n.o~él~s mfam~~ que matan como M01ses desde lo alt.o ~e una mont11na )" tie1 ra fel iz a un tiempo Ja inocencia i e[ sentmuento rehJIOSO. . cuya scu9~ hayawos ah~erto a nue~tro'3 de scendien1e~ . i Esta es en nuestro concepto una de las causas de la r.l· despues, :11 h emo~> cumphdo nuestro rlt>her . V'•rlrenl()¡; oir tuacion en qu ~ nos ballamü8, i ¿qué hacerno8? ¿ q1¡é dehe. rlesde el cielo las beurlieiont>s de la8 jt>nelll ~iuut>s a cuva rrlo!'l hacer r Conrlenados a 'Vagar pm el desiertll ¿ n~ po- felicidarl hahrt:1110Z (:lllltrihnicln .. . MANIFEtiTAGION DE UN 6ACERUUrE. oremos ohtener para nuestros hijos la entrada en la t1t:rr11 prometida? Despucs de la tormenta de _lt~5.-t, algu~il!! nubes amontonadas a lo lejos nos parec1~ron montanas verdes, campos de mieses ¡qué hermosa perspectiva ! la tierra que mana leche i miel, la paz i el descanso est~ban cerca, mui cerca de nosotros! .• Pero el bueno ~stallo,las nuhes ee rompieron i la ilut>ion se ~isipó ;·-el des1erto llpa· Jeció otra vez ante nosotros con su mmensa, e~pantosa de!· nudez · i hoi buscamos en vano una salida, las arenas es­téríle~ 'nos cercan por toda!l partes, i nuest~o11 ojo~ fati.gados de interrogar nl esp.acio, en vez de mont~.uas ".~ ~:des 1 cam­~~ s de mieses, creen divisar los presa;10s s¡nte!>trc,s del S1muun. . I la esperanza nos ahnnd.ona ; l.uch,amos con las arma~ t fuimos vencido~; hablaron~ 1 la gntena de nu t ~trot~ e~em.1· gol! ahogó nuestm voz i la indiferencia ra .dejé monr 810 eco; nos agrupamos en derredor del santnar10 atacado para defenderlo, pero 'quedamos casi setos. per~ algunos de los mismos guardiane~ del tabernáculo del Senor, echat:on por encima de nuestras cabezas las llaves al enenugo ;. t noso­tros abatidos i desalentados, aguardamos sin peullar en Ju. chnr mas, la suerte que el destino nos prepa~e, ~omo el náufrago que, perdida la últim& esperanza, se s1entu sobre el puente de su buque destrozado, 1 agua~da con una culma sombría el momento en que cleben tragar~.el<~ las .. ond · s. Sabiendo ljUe algunos Cllt.ólicos celo~us dudan de la fa­cultad que yo tengu para eje rcer el minist erio, hago la ~;. guiente formal declaracion. Cedienclo 11l ten10r por falta de la fé que dche tener un rrist:anu, i tua::. uuu, uu apóstol de Jesucristo, me Eoweti a los implas decretar. de "Tuicion" i "Desatm.rtizacion de bienea de mano• muertas; " pero vuelto en rní, i comprenrliendo mis deberes, me retr~&cté ante la Prefectura de Guáduas por medio de una represen­tacion, i dí parte a la Curia de mi retr&ctacion. En conse­cuencia se me rehabilitó como puede verse en la boja pu. blica • • por el señor Secretario de la Vicaría jeneral con fetha 19 dt• agosto último, bajo el título de " No nos en· gaítemos. ·• Hot reitero mi protesta contra aquellos decretull i contra la leí funesta de 23 de abril i dentas disposiciones que violan los derechos de la Iglesia, i pido humildentente b la mir.ma Iglesia i a mis hermanos en nuestro Señor Jtlucristo, que me perdonen el error que cometí, i que e~­pero en la misericordia de Dios no •o! ver a cometer aunc¡ue me vea amenazado con el de stierro o con la muerte. · Pero no es esto lo que nos dictan el patnot1smo t. el.~e· ber. ¿El mal es irremedia~le por a~ora? P~es hat . nmo~ en cuyos la\Jios vaga todavla la sonns~ .de la moceocm, ha1 una jeneracion nuen que no ha par.tlctpado de nuestras faltas i a la cual pertenece el porvemr. Es esa la que de· hemos arrancar de los brazos del jenio del mal. es <>sa la que debemos disputar a la secta seudo cristiana que nos ha hecho tantos males; esa, esa la que debemos librar de la tlegr11dacion, de ·la· miseria, de la anarquía. · Ca~a · uno ·de nosotros tiene niños en su casn, en las de sus panentes, de 2us amigo•, de sus vecinos, niños cuyo corazon puede for­mu, de cuya instruccion relijÍllSa puede i debe cu1~ar. ¿No seria un medio mui a pr!>pósito para ap.la.car al c1e~o eno­jado i llamar hácia. nosot~.~s la p1edad d1v~~a, trabaJar por difundir la instrucc10n reliJIO&a entre esos nmos de las clases desheredadas que nacen i crecen como las yerbas de loe monte¡, i cuvas pasiones incultas esplotarán mas tarde en su provecho ·los traficantes en revueltas? Sí, entre las dases mas altas, procuremos difundir los huenos libros i jeneralizar su lecture. (Por ventura ~o po­drán distraer la ítnRjinacion de l.ln jóven las memonas de los misioneros ? ¿N o es sublime el lenguaje 'd.! la ~sed. tura? ¿N o es elegante el lenguaje de Ni colas i de Ma1stre ? . N 0 es hermoso el de Bálmes i el abate G&ume, no es ~ncantador el de Bocsuet, Mai!é'illon, Chateaubriand i Paujoulat? Bogotá.. 15 de octubre de 1863. J u aTo Ac.&Ro, Pre~h . -Como los fieles están sufriendo una verdadera tortura moral, por no saber a punto fijo qué sacerdotes h11n vendido la Iglesia, :ya aometi~mdose a los decretos de " Tuicion " i " Desamortizacion " sin retr11ctarse públicu· mente despues, ya prestando el juramento prevenido por la lei de 23 de ~bril, suplicamos encarecidamente ni Sr. Vicario Jeneral ' del Ar:wbispado, uus diga, cuales son lns que pueden ejercer el ministerio i cuales n~. El pueblo fid se halla hoi aquí como e~taha en Fraucia en tiempo ele la revoluciun del siglo pasado; ptefi ere queda¡;se,si¡t mi~a en los' dia's ' fe~tivos, ' p9r . no oirla' ~ io~ j~ramentados, de quienes no tii!ne confianza. No seria posible publicar una lista nominal de loS' que estén i de los que no estén ha­bilitados~ -"En el número 88 de el ''ColombianO,'' correspon­diente al2 de eete me11, se lee la dilijencia del juramento que, conforme a la lei de 23 ae abril, prestó, sin reetric­cion ninguna, el cura de Fontivon, presbítero Cayetano García, espresando que lo hacia así con permiso de su Prelado. ¿Puede este sacerdote seguir como ha seguido administrando el curato? El ha estado percibiendo la ren­ta viajera desde que se "Sometió a los decretos de •Tuicion' i •Desamortizllcion' ¿No deber!\ el Vicario castigar a un sacerdote que se burla a~i de Dios i de su Prelaclo? -En carta particular fechada en Cúcuta a 24 de setiem­bre, se dice a persona de eata ciudad lo que sigue: ... ... He.~Qs .lt~lw ~stfls_,cg¡·tj\s_, rgflgx,\oue~ C9I,)~ e~pgrqn~ de que no queden estériles. El mal que nos aqueJa no es en nuestro concepto irremediable. Si dejamos entregadas a la ignorancia i al :mor las jeneraciones venider~s, la colpa será nuestra. Trabajemos por elh.1l: La I~les1a de Dios saldrá triunfante de la lucha que sostiene ho1, porque fíU mision ~s luchar i vencer. La tempestad pasará, loa torbellinos de polvo que el viento de las pasiones estrella contra loa muros de la ciudad santa, caerán cuando el vien- "Ya sabrá U. que ellllmo. señor 0bi!!po Nirto ha re­cibido órdenes, no solo del Gobernador del Estado Sulia, si.aa..~I.Pres•dent~ .Palcen"'Jlm'a' p-ermanete'f etJ t11 ~unto de Venezuela que .tenga a bien. Ambas autoridadee en sus comunicaciones al Gobernador de ·ia provincia del Táchira (que be visto con satisfacl'ion )', imprueban la internaci'on que empezó a sufrir el señor Niño. Los términos en que están concebidas las dos comunicaciones oficiale.s, honran, no solo a sus autores, sino a Venezuela entera, por lol! · sentimientos de respeto i de relijion en que están basadas en favor del seí10r Obi~po." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CATOLlCO. 5 la historia eclesiástica que en 1 nglaterra i en Francia se em­prendió la abolicion del ~1\tolici m~. En la primera se. pro: cedió por grado~. Hennque VIII 1 Crann1er su arzoh1spo 1 comensal en el negocio, siguierul.} co'n el culto púbhco e~ te- . rior conforme al rito católico, para qt~e el pueblo no cayera f'U cuenta del cambio de relijion que ese tirano corrompido j ese Arzobispo hereje malvado establecían en provecho suyo. Así entro e-l pucb 'o ingles En el cisma í la Inglaterra se ¡)er­dió para la fe cat{~!ica hasta el dia de hoi. (Mat. X. 18, 19 i 20). Notemais a lo~ que matan el cuerpO' i 110 pueden matar el alma (Lur, Xll·i>). No hagais conve­nio con los enemigos de la Iglesia rurque ¿qué concordia Cristo con :Belial1 ¿~qué concierto el templo de Dios con­los ídolos?,.(~. go Cor. Vl-15 i 16.} ¡Qué contraste entre estos dos obispo&t El de .la Iglesia de Popayan invoca la paz, "et non est pa·x, ait Dominus Deus:" la paz del mundo, no como la que dejó Jesucristo a sus dis ... eipulos cuandoanunciá~doles todM las bntal!a.s i contr'MJio,_, ciones, pürsecucioués i muerte fJUe hab-i.an d:e sufrir por 1a enstliianza de su doctrina, les dijo:. "La puz os dejo;. mi pat o& doi ; no la doi yo corno la da el mundo.•r (Juan XI V -27} En Francia la relijion católica i'ué proscrita- de un golpe por el furor filos.ófiao-demagojieo, Sus ministros fueron arro­jl\ dos del territorio frances casi todos : otros fueri)n cruel­mente a~e!'rimuios. J.us igle~ias no solo se cerraron sino que l'le dedi<.:aron a usos profanos : se guill otinaun a las mujeres ha~ta por hallarles un rosario al cuelloJ o a-lguna reliquia o imá ieu de :mnto. Nada quedó- eh l-a Francia que rP.eordara el (·;,tolicismo, i sinr.mlmrgo a los pocos alios la re-lijion cató­li~ a volviú a la Francia triunfante i glorioo a ~ fué recibida }'01' lo~ pueulos ·con los mayores traspo1•tes de- ~zot i hoi dit: t•9a naciones un poderoso apoyo de 1!\ Iglesia catÓiÍCa. El Ouispo de la Iglesia de Pamplooa no ace"íJt¡tla paz con los enemigos ue Dios~ él oye a Jesucristo que dic-e: "N es, lw separacion entre ncle& e intieles. . . . El Obi~po de la iglesia de Popayan tríunfa í se goza con: los aplausos i: recompensas que le tributan los enemigos da la Iglesia. Kl Obis¡>o de la iglesia de Pamplona está ue!f<'rt'ado nrres­trnndo la tJllseria, sufriendo lQS haldone~ i: los odios ue los · CDt>migos ue la Iglesia·, · Pil'n4se en ¡·~to el RJo. Obispo de Popayan, si e~ de buena fé, ~¡ es catúlit·o devem~·; i piEm~enlo todos los que eren que en casos como-el presente i lidian do con la secta racion~.lista • ~ s¡¡Jva la fé con paliativo& •••• ,."¡ Ai df.' los cncostrlldores 1 }Jorque engañaron a mi puehln, dice el Señ or, ofreciéndole paz cuando no lmi paz: ''pax et non !'srpax. Dí a los encos- . tradore.- si-n me-te!a que la pared caerá porque hehrá agua­cero de 11lUlldiLl: Í Vil i eflVÍaré pi¡-,drUS muÍ gn~ nf!eS qUtl Cf!(!ffln de urriua, i vr nnil) tempestuoso destruidvr j i la arra~ure contra la ti1ma i se deseuurirt~ su cimiento i sabreis que yo~"¡ eL S,·ñuJ'.'' [B.zeq1tiel cap. 13.} ¿J>am quiénes est.á escrito e~t.n? ;_No Hcrá pnra no~utro~ ·¡ "porque totlus las ('OSa~ c¡u.duu ~ido escritas 7 dkc PI .Ap6stol~ p:wa nue3tra t·u~cfiau<:a l!'ln ~ido eserita'." [.IIom. l:}-4.} Ya vendrá el ruyo dt:l Yati<~ilfiO t- reduc irá a polvo la s encostradu¡·as. HÉntóur.('s St~l'ftltlanifii'Sia h1 ohra de en<\~, uno, p~rque el dia del SeflOI' la derno~trará i aquel l'C'cihi,f!, ga la. don cuya oLra l'm·:nanl'zra ~oJ.,re !'1 ftlí'go [l.:>:> Cor. III-13 i H.} Si los ohi~ <¡11e son lo. ll•lJU;l( l <~> 1t rletimdt.'r Ir. doctrina 1 ~ .m lns c:•nt,I IWia~ apo~tatlofl sobre los muros de Sion, &e e •nfahulan con d en~migo i qué ~ues tú tumbFeu a los que • ftigl!en la doo~rina de-los !'~ icalo itas. P~Les anepienteac porque de otra mnnera vend~ a tí pronto í prlearé cont:'a ellos con la espada de mi boea,,, ·lJ..po:). n.) He aquí las que en el mismo libro i capítulo parecen escri· tas para el Anjel de la Iglesia de Pam¡Jonu. "1 el Anjel de la lglesia de Smirna escribe: Estt~ dice ,~¡primero i el postl'e­ro, que murió i vive. Sé tu tribulacion i tu ·pobreza, mas rico eres; i erPs Llusfemaov por aquellos que dicen que son judios, i no Jo son,mas son sinagog-a dé t'Ometa. mos rl culto i todo el mini~terio eclesiástico a su poder¡ -.:aloquemos el ídolo de Da,gon junto all\rca del '.festamento. El S(·gundo dice desde el Norte : No vbedezeais a esa léi <¡ue os manda l•lla impicdád: no presteis ese juranu.:nto que t:sclaviza la lglt.;ia; que ha anntematizatlo el Papa i pro­hibiJo el ~ft>tropolitann, La rP.)ijion de J e~ucristo se acomo-­da con todos l~>s góhiernos miéntraii no quierun dominar la lglesia; mi?.ntl'a~ no violcuLen la conciencia de tos católicos. Jesut•risto se r.ometió n la; leyes civiles; pero protestó i preuicó coutra las hlyes farisaicas que se hauian introducido con ¡wl'juicio de la lei de ilios (M a t. X V -5 i 6.) El mandó un AnJel del cielo para qufl sacara de la dtrct•l a Pedro i Juan que estaban vresos pol' la misma causa que hoi se nos apre­}¡¡• nde a noso-tro~.~ les mandó a decir con el divino mensajero: ., 1~ i presentandoos en el templo predicad al puub]o,, E, 1lec1r: no obedezca is a esas autaridades. Ellos así lo hicieron· i corno los condujesen al tribunal ante los mnjistrados i esto~ l~:> reiterasen "con espreso preceptu•J la proh1bicion de prc­uwar, conte~ta.ron: "Es menester ol>edecer a Dios ántes .tiuealos hombres" (Hechos Vers. 20,28 i 29) i así cumplie­ ·r'on lo que su divino maestro les había encargado diciendo : 41predic.ad i enseñad sin temo-r de los poderes de la tierr;1que -QS harán coml'~c:--rece 'r }JOr mi ante los majistrados i los tri­. lluna~es que qu-err~.: haceros callar. No os eallei~ que ~ntón­~~ s o~ ~¡e yo una pu:~~9r~ a la cual no podran reststir.•' probados : i tendreis tribnlacion diez dias. Sé fiel ilasta la muerte i te daré la corona de la vida." ' Pero etr' la reprension al obispo de Pérgnmo ei csrgo qn6' se le hace no es mas que el de tolerar a los que enseñan malas doctl'inas ¡ I él Obispo de Popayan no es que los to~ lera sino qtie los ~irve i pone a su .dis!Josichm ta lgle8ia L ~be&. babcr negado la fé. · ¿ Hai quien se baga cargo de la~ p~labrns diríjíd~ al Anjel de la i~lesia de Laodicea 1 "Quién tiene o-reja oiga lo que el Es¡nritu dice a las igleSia$,,~ l eseribe nl Anjel de la iglesia de I.aouicea: 'esto dice el Amen~ el testigo fiel i verdadero¡ el que es pri.ndpio de la criatura de Dios. Sé tus obras,. "que ni tit·es frío ni caliente'r :. ojalá fueras frio ·o C!\liente. Mas porr¡ue eres tibio, q.ue Hni eres frío l!i caliente" te co-· menr,aré a vomitar de mi boca, Porque dices rico soi i estoi lleno de bienes, i de nada tengo falta ; ¡ uo conaces que eres · un cuitado i miserpble ¡'lobre, ciego i desnudo: . ".r:o te acon­sejo qae compres de mi oro nfinado en fuego .pal'a (jUe seas rico, i te vistas de ¡ropas .Wanca~ i llO se de$t~.bl'a la ver­guenza de tu uesnudez 1 i "!mje tll3 ojog con oolirio vara que veas. Yo a los que amo rep·rendo- i casti§o • . Armate,. puesJ de celo iarrepientete.:; (Apoc. Ill}. , Siguiendo su sistema de. hipocresía la secta racionalista se· arma con el Evanjelio i nos dice que es rnui justo e-1 someti­miento del cler& cat9lico a la autoridad civil; que 1 esucristo• i lo~ ApóstoTes lo enseñaron can sudoctr!na i ejemplo. Ya hemos visto que no es así. Ni Jesuc-risto nr los Apóstoles· se sometieiOn en lo relativo a la relijion, i por el contrario­los A póstt,les i sus sucesores todos, dieron su vida en el mar­cirio ántes que cunsentir en los mandatos que las autoridades les imponían co1lt1'a su conciencia en ofensa de la Relijion. El ejt>mpl~de san J.orenzo diácono, español, es convincente para el día. En poder de este santo estaban depositados los vasos sagrados de la iglesia i se dejó quemar vivo ántes qua declarar donde los tenia, cuantlo la autoridad ch'il quiso dis· poner de ellos • * Pdpayan, patria de Ex.TEnMIN.!NS. (Apoc, IX-11.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CATdLICÓ, Si Jesucri to hubiera drjado el pod~r nte e~a libertad e independen<:ia tnn briosa con qua los Ap'->tole~ i SU$ dbcipulos ejercieron el ministerio frente a frente dA eso!' -•nernigos,fué lo que dio tan admirable vudo a la propaga.cioo de la doctrina Evanjéli<:n, • Pero l$e nos dice que en lo ~>sterior i · qne se roce con el órdim social, el poder eclesiástico debe cederlo todo nl podttr civil porque JcSlléristo di~o; "Dad al Cesar lo que es uel César, in Dios lo. que es de Dio~., Mui bien: pero el caso está en que los ~1ue esto alegan todo se Jo dan al Cé::ar i nada ll Dio~, por aqud otro testo tan repetido: ".Mi reino no es de e~tc mundo•·, desrntimdiéndose siempre de las 11alabras con rpte el St; ñor ncauo su respuesta, que fueron estas: "rna$ 11lwra mi reino n.o es de aqub1 (Juan XVlli-36.) palabras • 1bre las cualeJ observaba el abate Lamenais ~ que J esu­eiiato hablaba tle ll. visi­ble ::~obre la tilm"a; P~a fglesia grande i t'~tPl"a r~ue el Es­) JÍI'thl ~arrt1> lr'vantO. eutre las llamas del Cen:Íl'Uio. J esueristo fundó su l~le.;ia libre e ind<•pt'ndit•nto del ~oder tempor¡¡J, ¡mrque u ella r&tún llamadas todas las nttcwnes i eu toJo• lrH tierr.pos: •'Id~ pue~, i predicad a toLlas las jt•n'n sociedad segun cierta.; reglas i principio•, dr.bin tonr.r, como un efecto ha tenido, un <:údigo de leyes i: un gulril'rno prupi.J eon pote'ltad i jurisJiccion esterii)t vara ~1 G >1tiern > ccotró uico de esa soeiedad. A'li lo exijia la r:own i asl ·e vió practicar por lo!l Apú~toles i c.li cipulos <1<'1 S t •íio~r dt>ipue,¡ do su A~cencion al c rt~lo i consta del lil.ro •l¿ Ju, lledws Jo lo:~ Ap&~toh·~. .El Od e tublecieron uu go­hi , ~mo; elij tPron i crearon funcionarios ~ hicif'roil juut11s. drliborat:v1~ i ~utdonaron decrlltos para el órden i disci­] rlin>~ ecle~iásticn sin tenf:'r nada q_ue ver con las autoriunfOS VISTO I OIDO,,~ Asi se sostenía por los Apóstoles la libertad del ministerio; i allí la deben sostener ahora los sacerdotos ~::n lugar de estar prometiundo bajo do fianza no ejercer el mini~terb públic~ ni 'privadamentE', como ya lo han hec.¡ho algunos. Eito e! abdicar "Cl miniate1·io ; esto es de3erLnr de la~ banderas de Jesuc:risto al frente del enemigo; esto es negar a Je~u < ~ri.-to i hacarl!e reo Je e~éa sentcneh: "El r¡ue me nflgtm~ dt.Jaut•· de Jos homl.rr.e:; lo negaré yo tamhien dohnte dd mi Patlrt• tJUe e.,tá en los cielos" (Mat. X-33.) E!to r.i apo~tatar i obedecer a los hombres ántes que a Dios. El sacerdot-e no puede dejar de ejercer el ministerio a pos· tólico sin() por · la $USpension impuesta por su ~uperiur ecla­siastico o por impeJimento físico. Una vrz puesta la m11no -en el arado no p11ede mirar atms siwbat:etse i1t¡-pto p"c!.rá Á! reino de los cielos (L1íc. IX-6:2) '·Como el Padre me en­vió así yo os envio; id, henqui que yo os envia como cor­- deros en medio de lobos: id, por toJo el mnnJo i pl'l:dicad el Evanjenio a torta. criatura'' (Juún XX-21-I.uc. X-3-Marc. XVI-15) ¿ I potlrá el sacerdote desentenderse dtl tan espre­• os mandatos de Jesucristo sin faltar a1 precepto di vino? Pu~s esto Cl! lo que hace quien por miedo o por cualquiera otra cau3a renuncie volunt!).J'Íamente a,l oj~rcicio del1~inisterio, i los fiadores con tribu y en nl rni~nío pecado. El sacerdote que \lll h!\ga1 está bien lejoj ue poder d<~cir con san Pablo ; "¿Quicu n<>S ~eparnni ele! umqr de Crist-o? ¿tribul!wior o angustia? o peli~ro 1 o pPrsecucion.?: o· es poda? pon¡ u e po tí ~o.mos l:ntregat!oa a la muerte · uadá dio; somo:~ reJJUta, . 11i,virla, ni át~lclo.<, ui prin,·ipado~, .ni ,·irtu. t.! es, ni ((0~0~ presente~. tÜ vt•Jtid~l M, ni tinta!Pza~, ni altura, ni pt'Mt ·l'l'j,dad, ni otra criatt.w·a, nw ¡.wd11ai>· a.pa1 tar dt~l !\>mor de 1Dio.~, . q¡¡e es Nuustro-&ñcrJesucr i~to,r(Hom. Vl 11-- 3á i 39), Si se a :!mite t¡ue un solo sacen~o~ pJwd~ rt•nun.­l: i.ar al t•jercicio-l~d xninisterio a¡:;ostolicn, .rs fJ'J'rci~o atlmitii-" e~ pr:nci¡¡io vara toJos ji si. todos rcnunt:inrán de él ¿no ~o acabaría la mr:~ion .Evanjéli.e11? .No se n.c.aharia la Reltjion1 Per:o ·volvamos-id asu.nto. Je~ucristo se aparece resu~itnuo !) sus ;mei¡1ul0s, i lf'sdict: · ''$e me ha dado toua pote3tnu en los cielo:.'· i , et~ la tierra (Mat. XXYILI-IS).Con estas palahtn~ dcclatu el S~fior qt & n.o solo reina en los cielo~ sillQ tatul.Jiell ell la tierra. Este ornculu civino,,dice el )lu:;trü Arzul~i~¡>O de · Cólon~n, . aleja para siempre de ~u divina ol.u:a toda vreteu.don da los pc­~ entndos de la tierra. Pt•ro Jesucristo no quedaba- an la t !crr~t para gobernar su IglPsia ¿cómo se orueb.a que llejó una delegacion de ¡.tt autoridad a los A póstules? Ya se ha vis\o e~ta Jelegacic n por t>l testo de Sun J\J ate.->: "1d i t>B'3ciad a todas lnsjcnt('o'l,. bautizándolas en rl nombre dd Padre i del Hijo i del E~} > i­ritu Santo; ensel'lantlolas a observar totlus la11 cosas q)le os he mnndado.'r Lo~ A postole.s deLi'an morir~ no eran etl:lrno~, í esto Jo ~nbi" Jesucristu ~Cómo ~e prueba que e.a de ' rgacion de poder i aut~.>ridad pasaba a los ~u<:e!lores de los A¡ .óstólés de unos a ·otros en todos los s;glos 1 p,.r estas palabras que ngrcgv a · las antcrilJre ~ : "1 r111r ;,d r¡ue yo e~:-tuí ('t ·O \'l>~(ltl'• · •· t1 dos lus.,Jtn!!, ha~ta Ja CIIJWUtllJI'H •n de •l)t'J ~igln!<.'' (M~t. XX.\'lll- 19 i !}()). to ITW!n10 se dvbc e 11 teudcr df'l pvder u:> ~uc~; .. ore¡¡ los So\Jernnos Pontífices ()iat. X\'1-18 i Hl}. Se r<'pite sin. C<:iar, yue J>!sucristv watuló a ..;u:.~ d'i~c:ipu 1 os l}lle obcJ.o~;iesen i !'e, nt Hetit-,<'11 c11 todu a los autnrulaclea púh !;cn. Pet·o en Ót1et·s ¿por q1 ~ le ., anuució tnt!lc..:. vecPs qne 1 ·~ barÍ! P1ncce ftue quie. PS es ­taball clí!!pue~-tos a somet<·rsr. i uhe,lcecr a lns lry<'S i a l1lK poi ostadus, no tcn :an por r¡ué tt>m1·r talt~ S JH'r~ l't ' ucionr~ 1 or cau;;a de rel ijion, i l¡uedan sm c.t,jl·to ui ~e1ttirlo esas vrPv• ln­cion e ~ t:le Je~ucrist~>, i esn de "no tl'mai~ a Jo~ qut:l matan el r.u •rpo i no pued<'n matar el ;, lma.,·( ~Iat . .x-28.) Tampoco tendrían ob¡t'to ni sr:ntidn Alguno esta~ prevcnci < • nes del Salvador si la B¡¡Íatolu de ~an PaWo a lo~ Romano8 en ·el •capitulo xux rleb1eta · cnt.etu!er~~ 'eñ ~t1titades ue 1"- tierra, ni que S. Pablo rnamló obedecerlas en todo ll .ISO. I los sacerdotes que Bor guardar la fé eHán r,adeeiendo. 'grt>fletí~o c(m"'er ápóstol 'áe padecér 'íJor r'a b~uz Je . 'Nu.es~ t-ro Señor Jesucristo~ porque ha ll••gado el tiempo de que empiece el juicio por la casa de D i o~, i de que todos los que i quieran vivir píamente en Jesucristo padezcan per.se- ' cucion. "Et omne~, qui pie volunt vive re in Cristo J estt persecutionem patienturn. (:l.~ Tom. ru-2. l.~ Pet. xv-17.) ••••.•• El un ¡ AI J ya paso, i he aquí siguen aun doa ay ea des pues de es las cosas. [A poc. Ix-12.} • 1 , , . ANTI-ABADDON, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Católico - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Ricardo Durán sobre las revistas rock en Bogotá

Testimonio de Ricardo Durán sobre las revistas rock en Bogotá

Por: Ricardo Durán | Fecha: 2019

Narración oral sobre la difusión de las revistas rock en Bogotá. El narrador es un hombre quien recuerda y describe las revistas y los lugares para adquirirlas en la ciudad. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Ricardo Durán sobre las revistas rock en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Ricardo Durán sobre la forma de adquirir casetes en Bogotá

Testimonio de Ricardo Durán sobre la forma de adquirir casetes en Bogotá

Por: Ricardo Durán | Fecha: 2019

Narración oral sobre la forma de adquirir música en Bogotá en formato casette. El narrador es un hombre y relata sus memorias sobre las dinámicas comprando casetes a los hippies en Chapinero. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Ricardo Durán sobre la forma de adquirir casetes en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Camilo Tapias sobre su experiencia del rock en Venezuela y Colombia en su adolescencia

Testimonio de Camilo Tapias sobre su experiencia del rock en Venezuela y Colombia en su adolescencia

Por: Camilo Tapias | Fecha: 2019

Narración oral de Camilo Tapias y su experiencia del rock como adolescente en Venezuela y Colombia. El narrador es un hombre de 43 años aproximadamente y recuerda el tránsito de música de un país a otro y sus primeros discos. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Camilo Tapias sobre su experiencia del rock en Venezuela y Colombia en su adolescencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de José Plata sobre el primer concierto de Soda Stereo en Colombia

Testimonio de José Plata sobre el primer concierto de Soda Stereo en Colombia

Por: José Plata | Fecha: 2019

Narración oral del periodista José Plata sobre el primer concierto de Soda Stereo en Colombia junto a Compañía Ilimitada. El narrador es un hombre de 45 años aproximadamente y cuenta que el evento se realizó en Corferias en 1986 y la entrada costó $1.000 pesos colombianos. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Tunal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de José Plata sobre el primer concierto de Soda Stereo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre los bares de la calle décima en La Candelaria

Testimonio de Óscar Orjuela sobre los bares de la calle décima en La Candelaria

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre la movida rockera en la calle décima de la Candelaria, en bares como "La Casona", "Estación Central" y "Barbarie". El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y describe la buena relación que la banda Darkness mantenía con otro grupos. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre los bares de la calle décima en La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y sus miembros

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y sus miembros

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre la formación de la banda Darkness. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y cuenta cómo se conocieron e ingresaron los integrantes de la formación clásica. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y sus miembros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre la grabación del disco "Espías Malignos"

Testimonio de Óscar Orjuela sobre la grabación del disco "Espías Malignos"

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre la grabación del disco "Espías Malignos". El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y relata el proceso de grabación y financiación del disco por parte de Doctor Rock. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre la grabación del disco "Espías Malignos"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre la dificultad de hacer los primeros conciertos

Testimonio de Óscar Orjuela sobre la dificultad de hacer los primeros conciertos

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre los conciertos que se organizaban en la zona industrial y el barrio Castilla. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y describe el tipo y tamaño de los escenarios. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con reclusos en la Biblioteca de la Cárcel Distrital.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre la dificultad de hacer los primeros conciertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Eduardo Arias sobre sus momentos favoritos en Rock al Parque

Testimonio de Eduardo Arias sobre sus momentos favoritos en Rock al Parque

Por: Eduardo Arias | Fecha: 2019

Narración oral sobre los momentos favoritos de Rock al Parque. El narrador es un hombre de 60 años aproximadamente quien recuerda sus experiencias como periodista, aficionado y músico, en las diferentes ediciones del Festival. Destaca su entrevista futbolera con Fito Páez, su concierto con la banda Hora Local y su asistencia como público a ver a la banda gallega Siniestro Total. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Eduardo Arias sobre sus momentos favoritos en Rock al Parque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones