Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Delta Trío (Colombia)

Delta Trío (Colombia)

Por: Delta Trío (Colombia) | Fecha: 04/05/2003

Concierto celebrado por Delta trío. Esta agrupación está integrada por jóvenes huilenses con una amplia trayectoria en los festivales nacionales más importantes de nuestra música como el del Mono Núñez en Ginebra (Valle), el del pasillo Hermano Hernández en Aguadas (Calda ), el Anselmo Durán Plaza en Neiva Huila, el de 'Hato viejo-Cotrafa' en Bello (Antioquia) en lo cuales han participado como integrante de otra agrupaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Delta Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Pierrot, trío de cuerdas (Colombia)

Trío Pierrot, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Trío Pierrot - Trío de cuerdas (Colombia) | Fecha: 15/10/1989

Concierto celebrado por el Trío Pierrot. Esta agrupación musical fue organizada con el propósito de continuar, innovar y mejorar la interpretación y, por ende, la divulgación de la música colombiana de la zona andina. Al trabajar conjuntamente las obras de los compositores tradicionales, con las obras de la nueva generación, arregladas con un criterio vanguardista, se desea buscar nuevas sonoridades y nuevas posibilidades tanto técnicas como interpretativas de estos instrumentos. El Trío Pierrot fundado en Bogotá en septiembre de 1985, obtuvo el gran Premio "Mono Núñez" de intérpretes de Música Andina de Colombia en Ginebra, Valle, en 1986. Ha ofrecido recitales en las principales salas de conciertos de la capital de la república y en las más importantes ciudades del país. Cuenta también con grabaciones para la televisión colombiana y la Radiodifusora Nacional, perfilándose quizá como el trío instrumental de más presencia y actualidad en su género. Este concierto también se celebró el 15 de octubre de 1989 a las 4:00 pm. Ha ofrecido recitales en las principales salas de conciertos de la capital de la república y en las más importantes ciudades del país. Cuenta también con grabaciones para la televisión colombiana y la Radiodifusora Nacional, perfilándose quizá como el trío instrumental de más presencia y actualidad en su género. Este concierto también se celebró el 15 de octubre de 1989 a las 4:00 pm, en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Pierrot, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano (Colombia)

Quarteto Colombiano (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 09/05/1999

Concierto celebrado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo, y compuesta por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza y Fabián Forero Valderrama. En esta ocasión se interpretaron obras de la zona andina colombiana. Para este concierto el Quarteto Colombiano contó con la participación del flautista Jaime Moreno el violinista Mauricio González y el contrabajista Pablo Arévalo, como intérpretes invitados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Por: Septófono - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 13/08/2006

Concierto interpretado por la agrupación Septófono. Con la iniciativa de mezclar el concepto de música instrumental con una propuesta vocal de armonía cerrada, y bajo la dirección del maestro Rubén Darío Gómez Prada, se conformó en abril de 2004 el grupo vocal-instrumental Septófono, que busca y aplica en su montajes nuevas formas interpretativas conservando los ritmos folclóricos colombianos y el respeto por la música tradicional. De esta forma Septófono se perfila como una agrupación de la denominada Nueva Música Colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Lambuley ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Laura Lambuley ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Laura Lambuley ensamble - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 19/05/2012

Concierto interpretado por Laura Lambuley Ensamble. Esta agrupación es una propuesta artística que circunda los espacios de las músicas contemporáneas, tradicionales, clásicas y el jazz a partir de los ritmos propios de la música de los llanos colombo-venezolanos. Compuesta por piano, cuatro, bajo eléctrico y percusión interpretados virtuosamente, esta propuesta ha logrado cautivar a públicos de todas las edades y gustos musicales, por lo que ha sido reseñada como "artista de la semana" en los principales medios periodísticos culturales del país, como el periódico El Tiempo, las revistas Semana, Cromos y Arcadia y la Radio Nacional de Colombia. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades - Ibagué, el 22 de mayo de 2012 a las 7:00 pm en el auditorio Mayor de la Música Universidad del Tolima - Cúcuta, el 24 de mayo de 2012 a las 7:15 pm en la Sala Múltiple Área Cultural - Barranquilla, el 26 de mayo de 2012 a las 6:00 pm en el teatro Amira de la Rosa - Popayán, el 30 de mayo de 2012 a las 6:30 pm en el Auditorio del Banco de la República
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Laura Lambuley ensamble, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Dario Pérez, piano (Colombia)

Germán Dario Pérez, piano (Colombia)

Por: Germán Dario - Piano (Colombia) Pérez | Fecha: 16/01/2013

Concierto que celebra la música del compositor Germán Darío Pérez. Sus experimentos tempranos elaborados desde un conocimiento sólido de nuestro folclor, y con convicción y compromiso con sus ideales y sus exigencias musicales, dejaron huella y pasaron de ser experimentos a convertirse en referencia obligada dentro de la música andina colombiana. Como compositor Pérez cuenta con una gran cantidad de obras instrumentales, varias de ellas interpretadas y grabadas por diversas agrupaciones y solistas en Colombia y el exterior, como: el Grupo Sincopando, Nogal Orquesta de Cuerdas, Trío Ancestro, Plectro Trío, Cuatro Palos, Trío Palos y Cuerdas, Trío Arco Iris, Dúo Barrockófilo, Sexteto de Cámara Colombiano, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Germán Dario Pérez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palosanto, trío instrumental (Colombia)

Palosanto, trío instrumental (Colombia)

Por: Palosanto - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 28/07/1996

Concierto interpretado la agrupación Palosanto. El trío instrumental nació en Manizales en 1993 con miras a su participación en el XIX Festival del “Mono Núñez”, con la convicción de innovar la música instrumental colombiana introduciendo nuevos instrumentos melódicos y armónicos. Es así como ha logrado reconocimiento a nivel nacional en diferentes conciertos, concursos, festivales y encuentros de música colombiana, con un estilo moderno, pero manteniendo vivas las formas tradicionales en sus aspectos básicos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Palosanto, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Añoranza (Colombia)

Trío Añoranza (Colombia)

Por: Trío Añoranza (Colombia) | Fecha: 23/10/1995

Concierto interpretado por el Trío instrumental Añoranza. Esta agrupación fue fundada en 1989 en la Academia Distrital “Emilio Murillo” con el apoyo del maestro Aycardo Muñoz Vargas, con el propósito de difundir e innovar la música instrumental colombiana, principalmente de la Zona Andina. Sus integrantes son: Ricardo Mendoza, bandola; Oriol Rangel Caro, tiple y Omar Eduardo Beltrán, guitarra. Han interpretado, con singular estilo, obras de compositores colombianos tradicionales así como también de compositores colombianos contemporáneos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Añoranza (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Cruzao - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 19/10/2013

Concierto interpretado por el Ensamble Cruzao. Este grupo manizaleño procura la divulgación de la música colombiana y del mundo a través de novedosas propuestas instrumentales, liderando una onda y una perspectiva nuevas que buscan explotar en todas sus formas. Se han presentado en festivales internacionales en México, Venezuela, Puerto Rico, Rusia, República Dominicana, Argentina y en todas las regiones colombianas donde ha participado en temporadas y festivales. Este concierto también se interpretó en las siguientes ciudades: - Pereira, el miércoles 16 de octubre a las 7:00 p.m., en la Sala Múltiple del Banco de la República - Armenia, el jueves 17 de octubre a las 7:00 p.m., en el salón Colombia del Armenia Hotel - Honda, el lunes 21 de octubre a las 7:00 p.m. en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario - Quibdó, el miércoles 23 de octubre a las 6:30 p.m., en el Auditorio del Banco de la República - En Villavicencio, el viernes 25 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro la Vorágine
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 01/08/1999

Concierto interpretado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo y compuesto por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza, Fabián Forero Valderrama. Para este concierto se contó con la participación de Jaime Moreno, Mauricio González y Pablo Arévalo como artistas invitados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones