Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 183 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ombligo como centro erótico

El ombligo como centro erótico

Por: Gutierre Tibón | Fecha: 2016

El doctor Gutierre Tibón ha realizado uno de los estudios antropológicos de mayor rareza dentro de los temas exóticos que se dan en la naturaleza humana. Su disertación acerca del simbolismo y real connotación erótica del ombligo femenino en diversas culturas y a través de la historia abre una nueva visión sobre tan conspicua zona del cuerpo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

El ombligo como centro erótico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El carácter de los mexicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica: Tras las huellas de Mixcóatl, "Serpiente de Nube"

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica: Tras las huellas de Mixcóatl, "Serpiente de Nube"

Por: Guilhem Olivier | Fecha: 2016

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica analiza la relación entre prácticas claves de la vida y cultura de los pueblos mesoamericanos, como la cacería, el sacrificio, y el poder político de la realeza y la nobleza, vinculados todos con la figura divina de Mixcóatl. Su interpretación complementa los análisis tradicionales sobre la cosmovisión mesoamericana que han privilegiado la vinculación de los sistemas culturales y religiosos con la agricultura, y han considerado las prácticas y rituales cinegéticos como rastros marginales de un pasado evolutivo ya superado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica: Tras las huellas de Mixcóatl, "Serpiente de Nube"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología del cerebro: Conciencia, cultura y libre albedrío

Antropología del cerebro: Conciencia, cultura y libre albedrío

Por: Roger Bartra | Fecha: 2016

En Antropología del cerebro Roger Bartra se adentra en los rincones del cerebro humano con el fin de hallar explicaciones sobre la conciencia y el libre albedrío. En este ensayo Bartra postula que la relación de los individuos con el entorno genera y modifica las características de la conciencia, con lo cual abre una nueva arena de discusión e investigación sobre los enigmas del cerebro. Las hipótesis de Bartra retoman los avances más recientes de los estudios sobre la naturaleza y el funcionamiento del cerebro que se han elaborado desde las neurociencias y plantean que el estudio de las relaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en las exploraciones de la mente, uno de los campos más enigmáticos en los que se ha aventurado el ser humano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Antropología del cerebro: Conciencia, cultura y libre albedrío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisajes de antropología urbana

Paisajes de antropología urbana

Por: María Cátedra | Fecha: 2012

Este libro explora diversos paisajes de la ciudad de ávila, desde la perspectiva de la antropología social y cultural. A través del recorrido en tiempo y espacio de diferentes aspectos culturales, e inesperados ángulos, se iluminan temas urbanos fundamentales: las relaciones del campo y la ciudad, la estratificación urbana, la representación de la ciudad interna y externamente, y su recreación simbólica. Aunque algunos de estos ángulos -las procesiones de Semana Santa, el culto de la Virgen de Sonsoles o la Virgen de las Vacas- aparentemente aluden a la ''corte celestial'', este libro trata sobre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Paisajes de antropología urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Celebración de París

Celebración de París

Por: José Vidal-Beneyto | Fecha: 2017

Celebración de París' és el manuscrit que José Vidal-Beneyto va deixar sobre la taula del seu domicili parisenc abans de morir unes setmanes més tard a l'hospital de la Pitié-Salpêtrière. Vidal-Beneyto va perllongar durant dècades l'aprenentatge d'una ciutat que no deixava de sorprendre'l. Va adoptar des de molt jove París com a teatre intel·lectual, com a escenari de conspiracions polítiques, mapa d'accions culturals que mai no s'esgoten i tramoia d'una imaginació il·lustrada. La perspectiva que adopta l'autor és la dels homes de lletres les veus de les quals ressonen en l'ordit de la llista de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Celebración de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto

Entre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto

Por: Eliana Milena Toncel Mozo | Fecha: 2018

Entre el agua y la tierra es un estudio sobre las comunidades de pescadores y pescadoras de los municipios de Santa Bárbara de Pinto y Plato, en la Depresión Momposina, en tanto sujetos políticos, sociales y culturales de importancia constitucional, los cuales configuran sus modos de vida e identidad en relación íntima con el agua, los humedales y el río. El libro es producto de un ejercicio etnográfico, en el marco de la investigación Diagnóstico de la vida de los pescadores artesanales de la planicie inundable de los ríos Magdalena y Cauca (Bajo Magdalena).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Entre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Síntomas y pequeños mundos. Un ensayo antropológico sobre el saber psiquiátrico y las aflicciones humanas

Síntomas y pequeños mundos. Un ensayo antropológico sobre el saber psiquiátrico y las aflicciones humanas

Por: Ángel Martínez-Hernáez | Fecha: 2018

¿Qué es un síntoma, una realidad natural o la expresión simbólica del sufrimiento? En el contexto de la ciencia occidental, el síntoma ha sido considerado un objeto indiscutible de las ciencias médicas. Si bien los manuales de medicina y de psiquiatría han diferenciado entre los signos (físicos), en tanto que observados por el profesional, y los síntomas, en tanto que expresados por el paciente, estos últimos se han considerado de forma invariable como realidades naturales que únicamente adquirían sentido en la inferencia lógico-conceptual de un destinatario clínico. Este ensayo, que fue publicado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Síntomas y pequeños mundos. Un ensayo antropológico sobre el saber psiquiátrico y las aflicciones humanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos somos caníbales

Todos somos caníbales

Por: Claude Lévi-Strauss | Fecha: 2015

Resultado del análisis y la experiencia de Claude Lévi-Strauss como antropólogo y etnólogo, en esta obra se presentan problemas y dilemas éticos variados que no por esto se consideran aislados de una reflexión uniforme. El canibalismo, la importancia del mito, la ablación, las vacas locas y otros problemas, conllevan, bajo un análisis crítico, a conclusiones temporales sobre cómo la intervención del pensamiento etnocentrista puede tratarse de un desarrollo genérico para todo tipo de culturas, tanto las llamadas "primitivas" como las "modernas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Todos somos caníbales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones