Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Por: Luis Orrego Luco | Fecha: 2016

Cuando se publicó la primera edición de Casa grande en 1908, con el epígrafe de "Escenas de la vida en Chile", se convirtió en un éxito editorial sin precedentes en Chile. Pero al mismo tiempo, surgieron severas y polémicas críticas, ya que ciertos personajes de la oligarquía chilena se vieron reflejados en la novela. En 1985 Rodrigo Nulf escribió: "Cuando su novela Casa Grande, sale a la luz en 1908, se produjo un escándalo entre la "gente linda" y su autor, fue rotundamente combatido, condenado al aislamiento, se le negó el saludo en la calle y la prensa lo fustigó sin piedad (. . . )". Para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Casa Grande. Escenas de la vida en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: José Antonio Ramos Sucre | Fecha: 2016

José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930). Venezuela. Nació en Cumaná el 9 de junio de 1890. Hijo de Jerónimo Ramos Martínez y de Rita Sucre Mora. Empezó sus estudios en Cumaná en la escuela Don Jacinto Alarcón. En 1900 fue a Carúpano para ser formado por su padrino y tío paterno, José Antonio Ramos Martínez, quien lo inició en el latín y la literatura. Su padre murió en 1902. Y en 1903 tras la muerte de su tío regresó a Cumaná. Estudió en el Colegio Nacional de Cumaná, dirigido por don José Silverio González Varela. En 1908, fue nombrado su asistente....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tungsteno

El tungsteno

Por: César Vallejo | Fecha: 2016

El tungsteno es una novela de César Vallejo con marcada pretensión social. La trama transcurre en las primeras décadas del siglo XX. La empresa norteamericana Mining Society propietaria de las minas de tungsteno de Quivilca, decide extraer el mineral, ante la entrada inminente de los Estados Unidos en la Primera guerra mundial. Por esta razón se contratan peones y empleados indios de Colca (capital de Quivilca). Estos y los directivos de la empresa, se asientan en un paraje cercano a las cabañas de los soras, una comunidad indígena que siempre había vivido apartada. En el bazar de los hermanos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El tungsteno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María

María

Por: Jorge Isaacs | Fecha: 2016

La novela María de Jorge Isaacs es considerada como la obra cumbre de la literatura colombiana romántica. Por su temática y estructura no podemos negar la influencia de la corriente romántica francesa, pero el idilio entre María y Efraín se inserta en un marco totalmente nuevo: la naturaleza del Valle del Cauca. La trama central de la novela es el infortunado romance entre dos jóvenes: Efraín, hijo de un rico hacendado de la región del Cauca, y su prima María . Los cuatro temas fundamentales del romanticismo: el amor, la naturaleza y la muerte vertebran el armazón de esta novela. En María se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quincas Borba

Quincas Borba

Por: Joaquín Machado de Assis | Fecha: 2016

Quincas Borba (1891) es una sátira a las teorías científicas y sociológicas de la época, con una visión pesimista, pero diluida por su ingenio irónico. En esta novela Machado explica con más profundidad el "Humanitismo", una seudo-doctrina filosófica formulada por Quincas Borba en Memorias póstumas de Brás Cubas. La obra de Joaquim Maria Machado de Assis se desmarca de la visión romántica con fuerte acento regionalista que caracterizaba la literatura brasileña de su época. "La ostentensible opinión del médico era que la enfermedad de Quincas Borba se iría disipando poco a poco. Un día nuestro Rubiao...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Quincas Borba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oppiano Licario

Oppiano Licario

Por: José Lezama Lima | Fecha: 2016

"De noche la puerta quedaba casi abierta. El padre se había ido a la guerra, estaba alzado. Bisagra entre el espacio abierto y el cerrado, la puerta cobra un fácil animismo, organiza su lenguaje durante el día y la noche y hace que los espectadores o visitadores acaten sus designios, interpretando en forma correcta sus señales, o declarándose en rebeldía con un toque insensato, semejante al alazán con el jinete muerto entre la hierba, golpeando con la herrada la cabeza de la encrucijada. En aquella casa había que vigilar el lenguaje de la puerta. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Oppiano Licario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No voy a pedirle a nadie que me crea

No voy a pedirle a nadie que me crea

Por: Juan Pablo Villalobos | Fecha: 2016

«No voy a pedirle a nadie que me crea», nos advierten con frecuencia los distintos narradores y personajes de esta historia, en la que lo corriente se transforma en un delirio sin que uno sepa muy bien cómo, en la que lo raro acaba siendo normal y en la que no podemos hacer otra cosa que reírnos, porque todo es hilarante, cotidiano y surrealista a la vez, como la vida misma. Todo empieza con un primo que ya de chico apuntaba maneras de estafador, y que ahora mete al protagonista un mexicano que viaja a Barcelona acompañado de su novia para estudiar literatura, y que además se llama como el autor de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

No voy a pedirle a nadie que me crea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amores enanos

Amores enanos

Por: Federico Jeanmaire | Fecha: 2016

Amores enanos es una enorme fábula sobre las dificultades que tenemos los seres humanos para convivir con los demás seres humanos. Y, sobre todo, para lograr ser felices junto a ellos. Pero también es una novela acerca del amor y el sexo y la soledad y la incomunicación. Una historia desopilante en la que el lector no puede parar de reír. Un disparate mayúsculo. Y un drama que, entre risas y lágrimas, se resolverá justo al final, en las últimas líneas de la última página. Una pequeña y enorme fábula. Parecida a sus dos protagonistas. Milagro y Perico trabajan de enanos en un circo que un buen día...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Amores enanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los peligros de fumar en la cama

Los peligros de fumar en la cama

Por: Mariana Enriquez | Fecha: 2017

Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión. Una niña desentierra en el jardín unos huesos que resultan no ser de un animal; la bucólica escena veraniega de unas chicas que se bañan en un paraje natural acaba convertida en un infierno de celos de inquietantes consecuencias; un mendigo despreciado siembra la desgracia en un barrio pudiente; Barcelona se transforma en un escenario perturbador, marcado por la culpa y del que es imposible escapar; una presencia fantasmal busca un sacrificio en un balneario; una chica siente una atracción fetichista por los corazones enfermos; un rockero fallecido de un modo atroz recibe un homenaje de sus fans que va más allá de lo imaginable...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los peligros de fumar en la cama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones