Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El coronel Chabert

El coronel Chabert

Por: Honore Balzac de | Fecha: 2011

"¿Hacen mal los muertos en volver?", le pregunta el Coronel Chabert a su esposa. Después de haber ayudado a Napoleón a conquistar Egipto y media Europa, al Coronel Chabert se le había dado por muerto en la batalla de Eylau, sepultado por la nieve y un montón de cadáveres. Diez años después, el Coronel (que logró sobrevivir a sus heridas) regresa convertido en un espectro irreconocible, un paria humillado por muchos, que intenta recuperar su identidad, su dignidad y su rango en la sociedad: considerado un loco por casi todos, renegado por su propia esposa, ¿cómo logrará su lugar al sol en esta nueva Francia de la Restauración que intenta sepultarlo por segunda vez..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El coronel Chabert

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza misteriosa

La fuerza misteriosa

Por: J. H. Rosny | Fecha: 2011

"La fuerza misteriosa" es una de las novelas del mayor de los hermanos Rosny, contemporáneo de H. G. Wells y junto a Julio Verne, el escritor del género ciencia ficción más conocido. Escrita en 1913 en "La fuerza misteriosa" un científico y su ayudante detectan extrañas variaciones de la luz solar que alteran de forma notable el comportamiento humano. La perturbación de la luz provoca revueltas, asesinatos, primero en París, y después en el resto del mundo. Un viejo científico y su ayudante se reúnen con la hija y los nietos del profesor para intentar salvarse de la brutal caída de la temperatura,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La fuerza misteriosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible

Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible

Por: Constance de Salm | Fecha: 2011

Publicada en 1824 (y reeditada recientemente en Francia con un inesperado éxito de ventas: más de cien mil ejemplares en pocas semanas), esta novela epistolar trata del tema de los celos con extraordinaria penetración psicológica, pues, como dice Laura Freixas en su postfacio, "es un finísimo estudio de toda la gama de emociones que puede provocar una situación puramente imaginaria; un retrato terrible, y muy instructivo, del amor como una forma de autismo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos y relatos libertinos

Cuentos y relatos libertinos

Por: Voltaire, | Fecha: 2011

Tras los últimos y sombríos años del reinado de Luis XIV las costumbres cambian por completo: la aristocracia se entrega al lujo, convierte el deseo en motor de su vida y hace del amor un juego presidido por una libertad absoluta que provoca unos excesos que los siglos siguientes no alcanzarán. La novela libertina da cuenta de esa realidad, con delicadeza unas veces, con crueldad otras, pero siempre con la mujer como centro de todas las pasiones, capaz de seguir el juego con delicadeza o dejarse arrastrar hasta los límites más arriesgados del deseo. Toda la sociedad del siglo se embarca en un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Cuentos y relatos libertinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un lugar donde esconderse

Un lugar donde esconderse

Por: Christophe Boltanski | Fecha: 2017

Y si al llegar la Segunda Guerra Mundial, un abuelo judío que ya se pensaba netamente francés se ve obligado a esconderse de los suyos en su propio hogar, en pleno corazón de París? ¿Qué sucede cuando uno se alimenta desde la infancia tanto del genio como de las neurosis de unos parientes radicalmente distintos a los demás? ¿Cómo se transmite un secreto familiar, ese núcleo de sombras capaz de devorarlo todo? ¿Y son el talento, la libertad y la bohemia la recompensa por cargar de por vida con el abrumador legado del miedo?«Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible por no golpearse», escribió Georges Perec en Especies de espacios, una frase y un autor cuya obra planea sobre este original roman-vrai, esta novela verídica sobre los excéntricos Boltanski y su insólita educación en todas y cada una de las habitaciones de las dos plantas de su casa en la aristocrática Rue de Grenelle.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Un lugar donde esconderse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las veladas del tropero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oona y Salinger

Oona y Salinger

Por: Francesc Rovira Faixa | Fecha: 2016

Nueva York, 1940. J. D. Salinger es un chico larguirucho de veintiún años. Escribe relatos e intenta que se los publiquen las revistas literarias del momento. Oona O’Neill tiene quince años y es hija del gran dramaturgo Eugene O’Neill. Es tremendamente bella y se codea con lo más granado de la sociedad neoyorquina. Oona y Salinger se conocen y salen durante un tiempo. Pero al cabo de dos años, tras el bombardeo de Pearl Harbor, Salinger se alista en el ejército y se separan. Él participa en el desembarco de Normandía y ella se casa en 1943 con Charles Chaplin, con quien permanecerá hasta la muerte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Oona y Salinger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cenicienta

Cenicienta

Por: Charles Perrault | Fecha: 2015

Cenicienta suele identificarse con la heroína de vida trágica que espera el amor de un príncipe y con la idea moral de que el bien siempre triunfa sobre el mal. Se trata de un personaje cuyos orígenes se remontan a la antigüedad clásica y que presenta cierta simbología que podemos encontrar en arquetipos femeninos de autores tan importantes como Novalis, Tieck o E. T. A. Hoffmann. Este volumen recoge las dos versiones más importantes de esta historia de tradición oral: la de Charles Perrault, escrita en 1697, y la de los hermanos Grimm, del año 1812. Ambos cuentos, aunque en esencia narran la misma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Cenicienta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un alma de Dios

Un alma de Dios

Por: Gustave Flaubert | Fecha: 2015

Un alma de Dios, escrito en 1877, está considerado uno de los más importantes relatos de la Literatura Universal. A través de su lectura, podemos hacernos una idea general de cómo era la burguesía del siglo XIX: su hipocresía, mediocridad y egoísmo. Pero la grandeza de esta obra nos la encontramos en el personaje principal, Felicidad, un alma cándida, llena de ternura, muy compasiva, que intenta siempre ayudar a los demás. Esta dulzura contrasta con la dureza de su entorno, lo que sirvió a Flaubert para criticar la sociedad de su época con mucha sutileza y utilizando siempre la palabra exacta. Uno de los temas más conocidos del libro será la intensa relación entre Felicidad y su loro, que le brindará la compañía que las personas le niegan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Un alma de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La perra de mi vida

La perra de mi vida

Por: Claude Duneton | Fecha: 2015

La perra Rita, la desastrosa Rita, es un pretexto para interrogarnos sobre nosotros mismos. Este libro nos habla del descubrimiento de la vida, de su crueldad, del egoísmo, de la lucha por la supervivencia en un mundo hostil y, sólo de una forma solapada, de la ternura. La ironía, el humor, la sensibilidad y la barbarie se mezclan de modo natural, como en la vida, aunque aquí lo hacen a la luz del día, sin el disimulo de la educación urbana. La pupila de un niño sensible va captando y ejercitando la brutalidad, aprendiendo a distinguir el drama de su parodia, intentando, sin conseguirlo nunca, que su perra, él, su mundo, escalen un peldaño y alcancen ese paraíso burgués en que los perros tienen collar y sus dueños buenas maneras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La perra de mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones