Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sentencia 11001032800020220000500 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela 832 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 199 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela 205 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1916 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre las montañas está Guayabal de Toledo: viejo pueblo, viejas fiestas y por allí el conflicto armado dejó sus huellas

Entre las montañas está Guayabal de Toledo: viejo pueblo, viejas fiestas y por allí el conflicto armado dejó sus huellas

Por: Izabel Solyszko | Fecha: 2020

El siguiente artículo presenta una caracterización del Sujeto de Reparación Colectiva Guayabal de Toledo, centro poblado del municipio de El Peñón, ubicado en la región de Rionegro, Cundinamarca. Se trata de un territorio con algunas singularidades, pues está conformado mayoritariamente por una población de adultos mayores que han sufrido un proceso de desplazamiento forzado masivo, ya con proceso de retorno. La población de ese centro poblado ha sido involucrada en la confrontación de los grupos armados y ha sufrido amenazas, asesinatos, desapariciones forzadas y estigmatizaciones. La reparación colectiva es un derecho y una necesidad para esa población. La Estrategia Entrelazando se encuentra en desarrollo. El objetivo del documento es presentar el contexto socioeconómico y las implicaciones del conflicto armado en la región: así mismo, presentar algunos apuntes sobre el desarrollo de la Estrategia Entrelazando en cuanto esta parte de la política pública de reparación colectiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Entre las montañas está Guayabal de Toledo: viejo pueblo, viejas fiestas y por allí el conflicto armado dejó sus huellas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BASTA YA! Colombia: Memories of War and Dignity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC Nororiente y Magdalena Medio, Llanos orientales, Suroriente y Bogotá D.C.

Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC Nororiente y Magdalena Medio, Llanos orientales, Suroriente y Bogotá D.C.

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV), entrega esta nueva publicación titulada ""NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA. Panorama posacuerdos con AUC, Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá D.C."". Se presentan informes regionales sobre la situación del programa de reintegración de paramilitares desmovilizados de las AUC, entre 2010 y 2013, y guerrilleros entregados ante autoridades estatales, apreciada en contraste con el análisis de las expresiones de rearme que han dado lugar al surgimiento de nuevos grupos armados ilegales. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2014/informes-dav
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC Nororiente y Magdalena Medio, Llanos orientales, Suroriente y Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nariño y sur de Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Nariño y sur de Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en el departamento de Nariño y el sur del Cauca. Esta región está conformada por 59 municipios de Nariño y 19 municipios del sur del Cauca. A pesar de la constante confrontación, las apuestas de esta región por la paz también evidencian la lucha de organizaciones sociales que dinamizan apuestas territoriales por la convivencia pacífica y que se expresaron en el contundente apoyo al referendo que buscó ratificar el Acuerdo de Paz con las FARC-EP, así como en las iniciativas de resistencia pacífica en medio del conflicto.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Nariño y sur de Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caribe: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Caribe: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. En este volúmen: En el centro de la configuración social, cultural y territorial de la región Caribe se encuentra la hacienda ganadera. Conformada a partir del despojo de territorios indígenas y la acumulación de tierras, la hacienda se impuso como modelo de organización social y territorial estratificado, diferenciador y segregacionista. En estas disputas por la tierra y la democracia se insertó el conflicto armado colombiano. Las guerrillas pretendieron ser la vanguardia armada de las luchas y organizaciones pertenecientes a los movimientos sindical, estudiantil, campesino y étnico, mientras que el paramilitarismo emergió y se consolidó como estrategia política y militar para mantener el statu quo de la propiedad de la tierra y la distribución del poder. La región Caribe nos cuenta las manifestaciones y particularidades de una guerra que tomó expresiones brutales entre 1990 y 2010.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Caribe: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones