Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los Platynini (Coleoptera: Carabidae) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caracterización de la biodiversidad de la selva de Matavén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VII. Morichales y cananguchales de la Orinoquía y Amazonía. Colombia - Venezuela. Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Thecla balzabamba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

REVISAR REPETIDAS CUATRO FOTOS 18935 A 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia

Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 1997

El gusano blanco de la papa es un in¬secto coleopteron cuyo nombre cientifico es Pronnotrypes voraz; entre las denominaciones populares se le conoce como "gorgojo de los andes", "cusca" o "cucarron de la papa". En nuestro país, este insecto fue reportado por primera vez en 1925, en los municipios cundinamarqueses de Funza, Mosquera, Cajicá y Chía; en la actualidad, el gusano blanco constituye una plaga de significativo impacto económico en la mayoría de las zonas paperas colombianas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

El gusano blanco de la papa: biología, comportamiento y prácticas de manejo integrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas en mora y tutores vivos en un sistema agroforestal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Povolny).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nación desplazada : informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia / Centro Nacional de Memoria Histórica

Una nación desplazada : informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia / Centro Nacional de Memoria Histórica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2015

Existen por lo menos cinco dimensiones del desplazamiento que requieren especial atención y que son objeto de análisis en el presente informe, en primer lugar, se encuentra el desplazamiento intraurbano, una modalidad emergente que ha venido en constante aumento en los últimos años y que ha dado lugar a graves procesos de revictimización y transformación de las ciudades en disputa. En segundo lugar, se encuentra el vaciamiento de múltiples lugares de la geografía nacional y el subsecuente arrasamiento de pueblos. En tercer lugar, se analiza el efecto expulsor de las masacres. Particularmente, se analiza el caso del Catatumbo, Norte de Santander, una de las regiones más afectadas por las masacres de tierra arrasada durante el periodo de expansión paramilitar. En cuarto lugar, se aborda una dimensión del desplazamiento que va más allá del territorio nacional: el éxodo transfronterizo hacia los países vecinos. Finalmente, en quinto lugar, la investigación analiza la experiencia de retornos de la población desplazada en el Urabá, región más expulsora en la historia contemporánea del país, que representa el 10 por ciento del total de casos registrados a nivel nacional y más de un 21 por ciento de las expulsiones masivas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Mariposa Cithaerias pyropina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2012

Este informe, como todos los presentados por el Grupo de Memoria Histórica, pretende contribuir a la realización de los derechos a la verdad y a la reparación integral de las víctimas. Es el resultado de un análisis sociojurídico pormenorizado del Proceso de Justicia y Paz desde su genésis, lo que implicó remitirse a los orígenes de las autodefensas, su evolución histórica y como ello llevo al diseño e implementación de lo que se conoce como la ley de justicia y paz, buscando a través de un estudio verificar el real aporte de ese proceso al propósito de reconstrucción de la verdad histórica
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones