Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Una voz insurgente

Una voz insurgente

Por: Ofelia Uribe de Acosta | Fecha: 2019

Despejar algunas incógnitas, deslindar y cancelar anticuadas controversias sobre la lucha de sexos, y hacer luz en el cerebro femenino en cuanto a su nueva situación de sujeto de derecho capaz de fijar una posición propia dentro del territorio de la política, es el objeto de este estudio. El interés que despertó en las mujeres un pequeño curso de orientación política desarrollado desde la sede del Sindicato de Telecomunicaciones, y la expresa e insistente petición de las damas que me escucharon para que fueran publicadas esas conferencias, me ha llevado a pensar que mi experiencia puede ser de alguna utilidad para las nuevas ciudadanas que se inician en el difícil ejercicio de la política. Ni erudición científica, ni pretensiones literarias ostentan estas páginas. Simplemente, concretan la expresión auténtica del pensamiento de una mujer que, después de obtener una visión panorámica del territorio nacional, analiza el clima en donde se desenvuelve el juego de la política y quiere fijar una posición auténticamente femenina. Ciertamente la sociedad actual está signada por un anhelo de transformación que bulle y se manifiesta en todas direcciones. El individualismo crudo del siglo pasado ya no tiene resonancia porque, al operarse el proceso de industrialización del país, conjuntamente con el vertiginoso crecimiento de la población, surgen nuevas inquietudes económicas y sociales, que han de abrirse paso para restablecer el equilibrio. El conglomerado humano, que hasta ayer se guiaba por normas hechas para un estado feudalista, requiere hoy nuevos moldes legales y sociales que satisfagan a la inteligencia y hagan posible el acatamiento libre y espontáneo del pueblo a la autoridad política. Como consecuencia de este anhelo de cambio, de esta necesidad de reajuste, emergen grupos de presión que aspiran a movilizar la opinión pública en torno a la expedición de "patrones" que contemplen sus legítimas aspiraciones. Estos grupos insurgen en contraposición a los viejos estamentos, círculos o clases adueñados del poder, que se obstinan en mantenerse anclados en el pasado y en cerrar las puertas de entrada, porque ya todo está organizado y distribuído conforme a las ambiciones del grupo privilegiado que cree tener en sus manos las llaves del control. Es así como vemos aparecer organizaciones sindicales, estudiantiles, obreras, campesinas, comerciales, etc., que cada día cobran mayor fuerza expansiva en sus propósitos de intervención directa en las cuestiones del Estado, sin que a nadie se le haya ocurrido llamarlos partidos o fermento de guerra de clases. Dentro de este breve bosquejo del territorio colombiano, aparecen las nuevas ciudadanas como los únicos seres que no han pensado en agruparse para defender sus derechos hacer valer sus legítimas aspiraciones. Educadas durante siglos para el ejercicio de todas las virtudes negativa y cuidadosamente amaestradas para ignorar, agradar y obedecer, huyen temerosas de todo intento de organización cuando los hombres las señalan como promotoras de la "lucha de sexos". Por esos tremendos problemas del desamparo y del hogar, el abandono de la niñez y el uxoricidio legalizado, se agiganta cada día en este país en donde la moral social descansa únicamente sobre el sacrificio de las tres cuartas partes de la población, que son las mujeres. Hace falta impulsar al conglomerado femenino a dar una mirada sobre la política de su propio país; medir su extensión, sus deformaciones y consecuencias, para que descubra que puede y debe actuar, y que éste, y no otro, es el camino para su plena realización integral como ser realmente útil a la comunidad de la cual forma parte. Creo que el hecho de haber luchado durante treinta años por la conquista de los derechos civiles y políticos para la mujer colombiana, por la prensa, la radio y la tribuna pública, y haber lanzado la revista "Agitación Femenina", primera publicación feminista del país, me autoriza para presentar, en forma sencilla, breve y sintética, una serie de observaciones que quizás puedan contribuir a la orientación de las mujeres del presente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Una voz insurgente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Competitividad en las PyMEs de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Proficient Bee Colony-Clustering Protocol to Prolong Lifetime of Wireless Sensor Networks

A Proficient Bee Colony-Clustering Protocol to Prolong Lifetime of Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En la red de sensores inalámbricos, el reemplazo de la batería de los nodos es una tarea muy difícil en entornos hostiles. Por lo tanto, maximizar la vida útil de la red es la solución definitiva. Dividir la región de detección de la red de sensores inalámbricos en clústeres es un enfoque excelente para lograr una alta eficiencia energética y mejorar la vida útil de la red. Por otro lado, los líderes del clúster necesitan energía adicional debido al trabajo adicional, como obtener datos de sus nodos miembros, la agregación de sus datos y finalmente enviarlos a la estación base. Para mejorar la vida útil de estas redes, la selección adecuada de los líderes juega un papel vital. En este artículo, proponemos el protocolo de agrupamiento de colonias de abejas eficiente (PBC-CP) que se basa en el algoritmo de colonia de abejas artificial. En el enfoque PBC-CP, hemos tomado factores importantes para la selección de líderes
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Proficient Bee Colony-Clustering Protocol to Prolong Lifetime of Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres

Mujeres

Por: Carol Rossetti | Fecha: 2015

El cuerpo femenino está sometido a una constante vigilancia y se juzga según un cruel ideal de perfección física. Además, la sexualidad, el género, los valores y las creencias son elementos esenciales de la identidad femenina que son cuestionados permanentemente. Frente a esta situación, Carol Rossetti nos ofrece una visión desculpabilizadora de la realidad femenina. Utilizando su característico estilo gráfico ha creado más de un centenar de mujeres dotadas de gran fuerza y vitalidad para representar una parte de la enorme variedad de la mujer contemporánea. Además de cuestiones más superficiales,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Proficient Bee Colony-Clustering Protocol to Prolong Lifetime of Wireless Sensor Networks

A Proficient Bee Colony-Clustering Protocol to Prolong Lifetime of Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En la red de sensores inalámbricos, el reemplazo de la batería de los nodos es una tarea muy difícil en entornos hostiles. Por lo tanto, maximizar la vida útil de la red es la solución definitiva. Dividir la región de detección de la red de sensores inalámbricos en clústeres es un enfoque excelente para lograr una alta eficiencia energética y mejorar la vida útil de la red. Por otro lado, los líderes del clúster necesitan energía adicional debido al trabajo adicional, como obtener datos de sus nodos miembros, la agregación de sus datos y finalmente enviarlos a la estación base. Para mejorar la vida útil de estas redes, la selección adecuada de los líderes juega un papel vital. En este artículo, proponemos el protocolo de agrupamiento de colonias de abejas eficiente (PBC-CP) que se basa en el algoritmo de colonia de abejas artificial. En el enfoque PBC-CP, hemos tomado factores importantes para la selección de líderes
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Proficient Bee Colony-Clustering Protocol to Prolong Lifetime of Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Hay que hacer valer el macho en todas partes? El reto de las teorías feministas en el derecho de la paz y de la seguridad internacional

¿Hay que hacer valer el macho en todas partes? El reto de las teorías feministas en el derecho de la paz y de la seguridad internacional

Por: Olivier Corten | Fecha: 01/03/2017

En un artículo fundador que apareció en 1991 intitulado «Feminist Approaches to International Law», Hillary Charlesworth, Christine Chinkin y Shelley Wright denuncian el derecho internacional como un «thoroughly gendered system». Estas autoras estiman, en efecto, que la dominación masculina se puede identificar tanto en el contenido como en la estructura de toda una serie de reglas del derecho internacional. El presente artículo busca establecer una evaluación de esta hipótesis con relación a los discursos y a la reglas del derecho de la paz y de la seguridad internacional. En el análisis, y especialmente con relación a la Resolución 1325 de 2000 y lo que ha sucedido con posterioridad con las teorías feministas, aparecen estas como un motor de cambio en la retórica, pero también, en el largo plazo, en la práctica. En contraposición, estas teorías muestran ciertos límites cuando pretenden denunciar, más allá de la violación de los derechos individuales de la mujer, la ‘masculinidad’ de las reglas que constituyen el jus contra bellum.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

¿Hay que hacer valer el macho en todas partes? El reto de las teorías feministas en el derecho de la paz y de la seguridad internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  25N

25N

Por: Random Access History | Fecha: 2022

En este episodio conversamos con psicólogas del colectivo “Asociación Psicólogas sin fronteras Antioquia” sobre la conmemoración del 25 de noviembre (Día internacional de la eliminación de la violencia de género) en todo el mundo. ¿Cómo surgió la idea de conmemorar este día? y ¿cuales son las luchas actuales en contra de la violencia de género en Colombia y el mundo?
Fuente: Volver al Presente Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Historia
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

25N

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Género, ciudadanía y globalización vol. I

Género, ciudadanía y globalización vol. I

Por: Rosa Giles Carnero | Fecha: 2009

Primero de los volúmenes recopilatorios de algunas de las más relevantes contribuciones al III Congreso Internacional e Interdisciplinar sobre Género, Ciudadanía y Globalización, celebrado en la Universidad de Huelva entre el 9 y el 11 de mayo de 2005. En este primer tomo se incluyen los trabajos pertenecientes al ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, agrupados en torno a cuatro líneas de investigación y reflexión amplas pero precisas: el fenómeno migratorio, la globalización y sus consecuencuas en lo político y lo personal, la perspectiva de Género en el Derecho Nacional y/o Internacional, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género, ciudadanía y globalización vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cabeza moderna / Corazón patriarcal (Un diagnóstico social de género)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar lo femenino

Pensar lo femenino

Por: Rossana Cassigoli | Fecha: 2008

La reflexión de lo femenino nos ayudará a pensar contra el tiempo que vivimos y sobre la procedencia misma del pensamiento. Las ideas, la misma abstracción filosófica y política no son un puerto de llegada sino un acontecer. Los ocho capítulos reunidos aquí nos permitirán pensar lo femenino como un devenir. Femenino-masculino constituye el binomio ilustrativo e hipotético para pensar contra el tiempo que vivimos y recapacitar sobre la procedencia misma del pensamiento y su adversa bibliografía. Esperamos que los ensayos reunidos en este libro brinden herramientas de interpretación y nutran la noción de femenino como problematización clave de las ciencias humanas contemporáneas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Pensar lo femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones