
Estás filtrando por
Se encontraron 1482 resultados en recursos

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La madre de la mejor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Warlord of Mars #16
John Carter is finally united with the son he never knew. The two of them face bloody death in the great arena of Issus, Goddess of Life Eternal. No one has ever escaped from the arena of Issus before, but Carter and his son might have a thing or two to teach this false goddess about religion -- the old fashioned way, at the end of a sword point! Hair-raising escapes, devious villainy, and an embarrassing revelation or two await you in Warlord of Mars Issue 16: Flight and Pursuit!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Warlord of Mars #16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La hija del aire II
La hija del aire (1653) es una pieza de base mitológica. Relata la historia de Semíramis, la reina de Asiria y fundadora de Babilonia, mujer seductora y guerrera, nacida bajo el signo de la violencia (su padre había violado a su madre, ésta lo había ejecutado y a su vez había muerto durante el parto). Semíramis, es acusada por el rey de Lidia de usurpar el poder que debía ser ejercido por Ninias (hijo de Semíramis y de Nino). Tras la acusación el rey de Lidia y Semíramis se declaran la guerra. El pueblo reclama el poder para Ninias y Semíramis renuncia, hace terribles amenazas al reino, y reaparece disfrazada de Ninias aprovechando el gran parecido que tiene con él.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hija del aire II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La corona derribada y vara de Moisés
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La corona derribada y vara de Moisés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La confusión de Hungría
John Carter is finally united with the son he never knew. The two of them face bloody death in the great arena of Issus, Goddess of Life Eternal. No one has ever escaped from the arena of Issus before, but Carter and his son might have a thing or two to teach this false goddess about religion -- the old fashioned way, at the end of a sword point! Hair-raising escapes, devious villainy, and an embarrassing revelation or two await you in Warlord of Mars Issue 16: Flight and Pursuit!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Warlord of Mars #16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Warlord of Mars #16
John Carter is finally united with the son he never knew. The two of them face bloody death in the great arena of Issus, Goddess of Life Eternal. No one has ever escaped from the arena of Issus before, but Carter and his son might have a thing or two to teach this false goddess about religion -- the old fashioned way, at the end of a sword point! Hair-raising escapes, devious villainy, and an embarrassing revelation or two await you in Warlord of Mars Issue 16: Flight and Pursuit!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Warlord of Mars #16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jácara del mellado
La jácara es uno de los géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro en España. se trataba de pequeñas composiciones, que podían ser bailes, loas, entremeses... Los personajes solían ser delincuentes, pícaros o gente del mundo del hampa y las obras mostraban cierto dominio de la jerga de los bajos fondos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jácara del mellado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jácara de Carrasco
La jácara es uno de los géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro en España. se trataba de pequeñas composiciones, que podían ser bailes, loas, entremeses... Los personajes solían ser delincuentes, pícaros o gente del mundo del hampa y las obras mostraban cierto dominio de la jerga de los bajos fondos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jácara de Carrasco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia de Tobías
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de Tobías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Guardadme las espaldas
"Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse. Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Guardadme las espaldas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.