Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios del malestar

Estudios del malestar

Por: José Luis Pardo | Fecha: 2016

Hubo un tiempo en que el Estado del bienestar expresaba lo mejor de los proyectos políticos occidentales tras la atroz experiencia de las guerras mundiales. Hoy vivimos en las antípodas, en lo que podríamos llamar el Estado del malestar. La erosión del Estado del bienestar se gestó en los años de bonanza económica y se ha consumado en los de la crisis. Y a esa erosión institucional se suma hoy la política. Todo ello crea un caldo de cultivo del que surgen nostalgias ideológicas y organizaciones populistas que pretenden capitalizar el malestar y convertirlo en un instrumento político electoralmente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Estudios del malestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La oposición política

La oposición política

Por: Elisa Servín | Fecha: 2006

Aborda un tema poco atendido por la historiografía: el de la oposición política y su papel en el desarrollo histórico del siglo XX. A partir de un análisis que articula los distintos movimientos opositores, la autora busca destacar la presencia de distintas expresiones políticas, así como la capacidad de convocatoria de diversos grupos sociales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La oposición política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otro siglo perdido

Otro siglo perdido

Por: Víctor L. Urquidi | Fecha: 2016

En ésta obra póstuma, el autor hace un análisis moderno de la región latinoamericana desde el punto de vista de la economía del desarrollo; ''no es un libro para economistas de altos vuelos, que se interesan sólo en las etapas de posgrado, con grandes refinamientos técnicos de análisis. Tampoco es una historia económica, sino un análisis de las políticas de desarrollo. Es un libro que puede ilustrar al estudiante, a la sociedad civil, al sector empresarial y al mismo sector político y de gobierno, así como a la opinión pública, acerca de la problemática fundamental del desarrollo de los países de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Otro siglo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras III. Democracia y utopía

Obras III. Democracia y utopía

Por: Norbert Lechner | Fecha: 2014

El centro de la subjetividad social se encuentra, para Norbert Lechner, no en la mirada del discurso, ni en las reglas, ni en las perspectivas; se encuentra en la "ciudad invisible" hecha de deseos y miedos. Los textos que reúne el tercer volumen de sus Obras , escritos entre 1985 y 1997, se plantean no un tema sino un problema o, mejor dicho, un desafío: exponer la dimensión subjetiva de la política. Un desafío que es teórico y heurístico a la vez, y que lo acompañó hasta su prematura muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Obras III. Democracia y utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Traductores de la utopía

Traductores de la utopía

Por: Rafael Rojas | Fecha: 2016

Ensayo en el que se analizan -con una perspectiva histórico-política- los debates surgidos en la intelectualidad estadounidense durante la década de los sesenta en torno a la triunfante Revolución cubana. Rafael Rojas se enfoca en la relación entre la izquierda neoyorquina, representada por una amplia gama de tendencias ideológicas y culturales, y el régimen político de la isla, dando cuenta de cómo fue reinterpretada la experiencia cubana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Traductores de la utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía heterodoxa del populismo

Anatomía heterodoxa del populismo

Por: Mauricio Jaramillo Jassir | Fecha: 2020

'«El libro del profesor Mauricio Jaramillo Jassir está llamado a convertirse en un referente obligado para quien quiera entender el papel que ha desempeñado el populismo en la caracterización de la política latinoamericana y la historia reciente de Ecuador [...]. La investigación del profesor Jaramillo supera, con creces, su propósito inicial de profundizar en el modelo de Correa, para convertirse en un provocador y documentado estudio histórico sobre el papel del populismo en la historia política de la región». Ernesto Samper Pizano [Extracto del prólogo]''
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Anatomía heterodoxa del populismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libertad y coacción

Libertad y coacción

Por: Gary Gerstle | Fecha: 2018

Esta obra tiene por objetivo reconstruir "la historia del gobierno estadunidense desde sus democráticos, liberales y federales inicios en el siglo xviii hasta el Leviatán en que se convirtió en el siglo xxi", además de analizar detalladamente, de manera diacrónica, cómo ha implementado el gobierno estadunidense las tres estrategias con las que se ha instaurado como un Estado central: exención, sustitución y privatización. Se divide en cuatro secciones en las que se estudia, respectivamente, el surgimiento y consolidación del modelo republicano (1780-1860), el paso a las estrategias de improvisación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Libertad y coacción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes del neoliberalismo en México

Los orígenes del neoliberalismo en México

Por: María Eugenia Romero Sotelo | Fecha: 2016

Estudio histórico de las raíces del pensamiento ortodoxo neoliberal contemporáneo en México a partir de sus principales exponentes: Luis Montes de Oca, Faustino Ballvé, Gustavo R. Velasco y Aníbal de Iturbide. La conformación de esta corriente fue un acto consciente de un sector de la élite económica con el fin de crear un proyecto alternativo al nacionalismo económico surgido con la Revolución mexicana de 1910, y sus ideas fueron difundidas, principalmente, a través de la relación que estableció Montes de Oca con Ludwig Von Mises y Friedrich Von Hayek, líderes intelectuales de la Escuela austriaca...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes del neoliberalismo en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadano Zaplana

Ciudadano Zaplana

Por: Francesc Arabí | Fecha: 2019

Este no sólo es un libro sobre el empresario de la política Eduardo Zaplana: es una crónica personal, irónica, ácida y descarnada sobre la construcción de una mayoría social que evolucionó a hegemonía política y derivó en un régimen que devastó la Comunitat Valenciana y sirvió de modelo para la España de la corrupción. Un sistema con raíces podridas y asentado sobre la anulación de la disidencia por inanición o compra con chequera pública. Este es el relato de cómo el arquitecto de la obra, el liberal más intervencionista de la historia, fue reclasificando leyes y voluntades para levantar pirámides narcotizantes a base de hormigón con sobrecostes y comisiones y glutamato de autoestima euforizante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ciudadano Zaplana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El concepto de ideología Vol. 3

El concepto de ideología Vol. 3

Por: Jorge Larraín | Fecha: 2009

Este tercer volumen de la serie se concentra en el análisis de tres tradiciones centrales del pensamiento en las ciencias sociales: el irracionalismo, el historicismo y el positivismo. Aquí entra con más fuerza el problema de la verdad y la ciencia, para defenderlas o atacarlas. El concepto de ideología deja de ser analizado solo en el contexto del capitalismo y son ahora la propia razón y la ciencia las que caen bajo sospecha (historicismo, irracionalismo), o las que son defendidas contra la metafísica (positivismo).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El concepto de ideología Vol. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones