Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Silvia, recuerdos y suspiros: Memoria y retrato de Silvia Galvis

Silvia, recuerdos y suspiros: Memoria y retrato de Silvia Galvis

Por: | Fecha: 2019

Nuestra querida y admirada Silvia Galvis se nos fue demasiado pronto. Su ausencia ha sido dolorosa e inmensa. En el corazón de cada uno de los que la conocimos estaba y está Silvia. Como una manera de honrar su memoria y de recordarla a través de la palabra, invitamos a varias personas a escribir sobre Silvia, desde sus corazones y sus recuerdos. Este libro reúne esos recuerdos, anécdotas, testimonios y evocaciones que la familia, los amigos y los conocidos tenemos de ella. Es por lo tanto un vivo retrato de Silvia, de sus múltiples facetas, de su encuentro con las personas que la rodearon y amaron. En estas páginas habitan también los que no pudieron escribir pues el dolor del duelo lo hace difícil, pero que fueron parte de la vida 18 de Silvia y que aparecen nombrados por tantos otros que los llevamos dentro de nuestros corazones.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

Silvia, recuerdos y suspiros: Memoria y retrato de Silvia Galvis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tutela e devir das mulheres no espaço público

Tutela e devir das mulheres no espaço público

Por: Rachel Soihet | Fecha: 2019

Este artigo examina o conceito de tutela que, em geral, conforma biografias de primeiras-damas e as qualifi ca como extensões e correias de transmissão de alinhamentos político-partidários de seus maridos, familiares e pessoas afi ns. Experiências de Alzira Vargas do Amaral Peixoto e de Eva Perón, porém, sugerem formas de convivência no meio político, em especial, em ações assistenciais, que expõem a autonomia de mulheres própria a maternalismos de muitos tempos e a transições coletivas das mulheres para o seu devir no espaço público.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Biografía
  • Historia

Compartir este contenido

Tutela e devir das mulheres no espaço público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artífices No 9 : 10 historias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artífices No 10 : 10 historias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artífices No 7 : 25 historias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paracelso, médico-alquimista

Paracelso, médico-alquimista

Por: Patrick Riviére | Fecha: 2000

Era un genio para algunos; un médico maldito y un impostor para otros. Paracelso (1493-1541) aparece ante nosotros envuelto en un halo de misterio. Incluso hoy, aunque la mayoría de sus textos han sido traducidos, todavía parece desprenderse de sus controvertidas teorías y planear sobre su personalidad una atmósfera sulfurosa. Paracelso se presenta unas veces como un filósofo espiritualista, un teólogo o un humanista que va al encuentro de las ideas de su época; otras, como un destacado médico que exalta las virtudes de la Naturaleza, o como un alquimista, un «filósofo por el fuego», que recorre los rincones de la vieja Europa en busca de conocimientos ocultos y que realiza curaciones con profusión en su peregrinaje de médico nómada. Un libro único para conocer a este apasionante personaje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Paracelso, médico-alquimista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Madre Francisca Josefa de la Concepción de Castillo.  Su vida [Reseña]

Madre Francisca Josefa de la Concepción de Castillo. Su vida [Reseña]

Por: María Eugenia Hernández Carvajal | Fecha: 2019

Este libro forma parte de la Colección Clásica de la Biblioteca Ayacucho, entre cuyos proyectos culturales figura situar al alcance de las nuevas generaciones de lectores y especialistas latinoamericanos y caribeños, autores y textos del lapso comprendido entre la época prehispana y el presente. La publicación de estos textos, según los editores, busca, además del conocimiento, el disfrute y la contribución a la construcción de la integración latinoamericana. Los cincuenta y cinco capítulos que componen Mi vida, escritos por Francisca Josefa del Castillo entre 1713 y 1724 en el Real Convento de Santa Clara de la ciudad de Tunja, por mandato de padre Diego de Tapia, confesor de la autora (pp. 55-277), constituyen una invitación a la inmersión en un mundo no imaginado en las sociedades contemporáneas: el de aquellos tiempos distantes de la sociedad barroca latinoamericana. Mi vida, si bien a juicio de Beatriz Ferrus no dicen nada o casi nada como el resto de la literatura conventual femenina (p. xiii), recrea experiencias cruciales de un curso de vida, que ofrecen otras oportunidades de examinar distintas variaciones sobre un mismo tema desde la perspectiva de la escritura femenina, la historia de las mujeres, así como también permiten asomarse a los lazos de parentesco, al mundo de los afectos familiares, a las relaciones de poder en la cotidianidad de la vida conventual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Biografía

Compartir este contenido

Madre Francisca Josefa de la Concepción de Castillo. Su vida [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sab, el romanticismo de la desilusión y su hálito eufórico

Sab, el romanticismo de la desilusión y su hálito eufórico

Por: Carlos Germán Van der Linde | Fecha: 2019

El ideal romántico de amor influye en las mentalidades femeninas más ilustradas del siglo XIX; tal es el caso de Carlota, la protagonista de la novela abolicionista Sab (1841), novela de la autora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). Carlota, una mujer que se duele de la condición de esclavitud en que están subyugados los negros en la isla de Cuba, ha sido educada por su padre, un hombre también romántico que no dirige su vida por el «positivismo». Es precisamente esa mujer que hemos denominado ilustrada por inspirar su conciencia política bajo los principios republicanos de la igualdad, la libertad, y la fraternidad, la que vive, en gran parte de la novela, una ilusión romántica. Hasta que al final, el romanticismo se enfrenta con la realidad masculina, positivista e impositiva de su esposo y sociedad general. Es en este punto donde toma conciencia del sofisma vivido y asume la desilusión como una postura de vida, desilusión que está reforzada simbólicamente por el retiro al claustro de su amiga Teresa.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

Sab, el romanticismo de la desilusión y su hálito eufórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Weekly - 02/10/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eroticca - 23/09/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones