
Estás filtrando por
Se encontraron 1627 resultados en recursos

Cool and collected second-year Yamada is in love with his childhood friend, Seno. His classmates Akama and Toda are also starting to think about romance, though neither of them realizes yet that they might actually feel the same way about each other... A fresh, cute romance story following the lives of four high school students navigating young love.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Springtime by the Window Vol #2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Geeky Fab 5 #3 DOGgone CATastrophe
Twelve year-old writer Lucy Lareau, collaborates with her mom, Liz, and artist Ryan Jampole (Artist on Geronimo Stilton), on a series devoted to following five young girls, who have named themselves the Geeky F@b 5, taking on projects fearlessly. When a tornado rips through the town of Normal, the local animal shelter is devastated leaving many animals needing emergency homes and care. The Geeky F@b 5 are up to the challenge and rally all of Earhart Elementary School to help. Sofia gets busy coding a matchmaking program to match the pets to households and AJ constructs wheels for a handicapped basset hound. But can Marina get over her fear of snakes to help some in need? Join these 5 girls, and that sassy cat Hubble, as they learn that friendship isn't always just a human thing!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Geeky Fab 5 #3 DOGgone CATastrophe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

March Grand Prix: The Fast and the Furriest
A new, turbo-charged graphic novel by Kean Soo, author of the acclaimed, award-winning series Jellaby. March Hare wants to be the fastest and furriest racecar driver around. But first, this rabbit racers will have to prove his skill at the speedway, on the streets, and in the desert. With pedal-to-the-metal illustrations and full-throttle action, March is sure to be a winner!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
March Grand Prix: The Fast and the Furriest
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 453
R.EPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEOELLIN
Directores: LIBARDO LOPEZ
R.OBER.TO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO 8. y Cta.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y :>29.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegrafies: • 'OROA ·'
Administrador: MIOUBL A. LOPBZ
Teléfnno número 3!\3.
AÑO V. SERIE 26. ll:EDELLIN, ENERO 28 DE 1910.
CONDICIONES:
Serie de ZO ml.meros, pago a:ntici-pa.
do, oro inglés.... .. .. ....... ·S 0:60
Un número .. .. .. ........... .. ·. 0.03
Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04
" por una vez.. . . . . . . . . . . . . . . . 0'.08
Los avisos de 2 cent!metros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos,columna.... ... . . . . 10 .00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La. suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NmfERO 453
LAS E S e U E L A S 1 cuestan y que no sirven para nada,
p u es,fuóra del g:asto enorme que nos
tmponen, no deJan otro resultado. e RO N 1 e A 1 Régi.rnen. de los Cong;resos . Es ~n acto de 1 biente todo recuc1do de ese arte y de 1 rior, proi.undlJ: r silenciosa, co1_1 e! desbor l
~.:ol_lc~enma >. Estas noches, los buenos qu~ no deble ser el suyoh ta
1
. t' ' d d
sopor de su atmósfera caldeada por un EL CABLE jecdn;mos, ~u e, nomO mejo' suetent&!oe ,,;:;mov~ ,j"~:_';;f1, :: hob:, '~6i:l~.!JO
sol de !uego. . ... y más contmuos am1g-os de la Corte, so- la excelencia de sus patricias cualidades r
El d1a va declmando. lían holgarse, juntamente con ciertos presentádole en mal pergefiadas Imp,·esio-
C.AFE . Pedro, aquel muc~acho dec~ssé, re- clérigos privilegiados, en la claraboya nes al público de la int.elec tualidad-no al
No hay por ahora virtualmente cafés que c1én sahdo del Coleg10, yá no t tene qué para los soldados. de los frailes, podrían volver á rego- or~agro-rne atrevo ho~ a recordarle. su ca-
~~n~Í;~c:: qt~~ a'íe;!:~/¡~~8 f~~hlv~d~d~~rd~ aprender en las escuelas de su cmdad ; Madrid, 21 de Enero.--El marqués dearSf; gustando l as más altas delecta- runo.- . .. el vas~o cammo de las tesiS y de
N 'd d N d . «todo, todo, l o ascendró su c~::rel.Jro~ . El d S .1 h h t d , 1 ciones del espíritu, ante la más admi- os,~:pros wandJ!ocuentes, de !_as finura.s ex-
a vi a y Año u evo, la deman a aumen- maestro peluquero le presta periódi cos, e qm ac e a con a o par a . os rable trama que surgió del ing·enio de q m~ltas, lmple.beya_s, de,Ios l'ltmo~ reJuve -
tará considerablemente. Loa avisos que por cuando lo han fati erado los libros de cu· soldados 1,000 pesetas, y el Casmo l b't t 1 d M d 'd nemdos, de la hra arJ:)lom~sa y pohco~de.
Co rrespond encia hay del Brasil, confirman . . o , de Madrid otra s u ma i ·ual . aque pres 1 ero, na ura e a r1 , y cuando con su propio calor mtlnlo -
detalladarnente los cables recibidos con an- b1erta roJa que á ro do n~s envta la Casa 1 . · g · que se llamaba D . Pedro Calderón de la que el gran señor del monte jamás entien-terioridad
haci a la pequeña apreciación que <in embargo, pudieron efectuar algunos im- ro es .. i . ue va< sa ·er . e 0 su tme Y la República Argentina. varón fuerte y justo, truena con los ----------------
port adores, forzando al mercado las sclec- d ~ lo d!Vlno, ese pr~sunlldo q u e huele á s· 'ó olímpicos acentos de las grandes figu- LOS
ciones más deseables, á una reducción has- trJCófero y á cosmétiCO! i Qué va á saber! Ituacl n en Uruguay. . ras de la tragedia g riega, y su imagen TE
ta de 76 centavo, comparativamente con las . -:-~oy poeta-se d ecía el vástago no- Buenos-Aires, 21.- Telegramas admir able muéstrase con tan alto pres- CON ~\PORANEOS
cotizaciones anteriores. Estos bajos precios b1bano p~ro cncle ?q~e y pall?ucho; con de última hora, presentan situación tigio como los h.o mbres á quienes Sha· ,
atrajeron la atención de los traficantes ha- sus atávicas deca1da" energias.:-Con- en Uruguay de lo más seria. En to- kespeare daba vrda en mundos de poe- EIO'E~T BATTElUI!\N~
cia la relativa baratura do estos cafés, y las venceré al mulato de dut·a ce¡•v¡• y N t ' Ed' · 1 R L
u· · · · d l t d t ' b ma O 1enen ,. lpo DI e e y ear es· En Wolfacb,del Gran Duoado de Badeo, nació,
bajas ofertas que se hicieron, fueron pronta- después surgiré, y, como este querido os os pue~ -~s e ~s e pa~s, S? 0 ser- tat~ra menor que el férreo Pedro Crespo.
mente aceptadas . Las operaciones, sincm- T l ' d 1 va severa v¡o·¡ lanCla A mng·un uru hace.yá cosa de cincuenta Y seis años, el distin·
b h 'd . b' d . t on.usco q u. e va a Cauca,, iré yo e ,es- t. . ·· · . . • El genio de Borrás " el arte insigne ~ru1' do ¡lol l't'co Ernest B.•ttermann. argo, an st o, mas 1en, e carac er esp.e - t d d ¡ t 1 t b 11 á 1 Gl guayo se lo permite sahr del terr t.o J - ' " culaLivo, pues los traficantes consumidores ~ CJU a SI en e a or e mo, a o - . . · 1 - de Carmen Cobeña, rcdiviven los perso· Recibióse de abogado, y, luégo, desempefi6
se r etienen en sus compras. Muchas de la s r!a. · · · . no nacional. najes princjpales del grar. drama espa- va rios empleos público s, en Baden y en Alsa·
bajas ventas qu e se h icieron,fueron pronta- d Una ta,rde, al caer del sol, ~n me~t~ Explosión en New York. ñol. Pocas, por muchas que sean, han cia .
mente revendidas eon un avance de ~ á Ya e unU: verdadera hornaza, Pec ro m_¡ro de ser las alabanzas que se les tributen. Más tarde, fué nombrado Batterrna.nn Gonce-centavos.
Durante estos últimos pocos días , á OcCidente y se quedó sorprendtdo N ew York, 21.- Expl osión pre - Ellos urden todas las noches una coro- jero Municipa l de Mannheim; cargo que dceem·
algunas ventas efectuadas muestran un a- ante el espectáculo estupendo. Al vct· matura de nitroglicerina, esta tarde, na con ramas de roble secular. Roble peñó en el afio de 1887 .
vanee de .% á?( centavos. La situación ge- aquel creiJúsculo aquella aurora ves 1 1 á fi d l l neral del mercado, ciertamente que no jus- . . ' . ' « - en un túnel, mató quince personas, que va e por e oro m s no e as e a- En 1893, se le eligió Diputado en el Re it:hs·
tifica tal sacrificio en las ventas, las cuales, pertma», aquel mce~dw, aquellas llama- tres de ellas americanas, dejando ras arenas de los ríos de España. tag.
como es natural, han debilitado por ahora, radas, Y ese _globo mmenso como ascua mutiladas cinco más. Son los t iempos que corren, ho ra de Derrotado diez afl.os después (1903) vióse
considerablemente, el mercado de los cafés q ue ~e hundla:
9
_ una époc~ ~e desquiciamiento intelec- · uueramente'elegido en 1904. '
de Colombia, trayendo éstos á una base qne -e, Que no soy yo poeta : -exc ~amó .- No intervendrá. tual y artlSttCo. De unos días en que el Battermann es un orador notable · y por esta
se con sidera generalmente más baja que su i Brut~ de peluquero ! Le llevare deuLro Mant-l.D' Ua 21.--Madriz ha anun- más burdo pafio, con yenir de más allá razón y como Jefe del Partido naci;nal!iberal
valor r elativo . Cotizamos: de ~m msta~te algo con qué anonadar- ciado h ;ber' recibido de W ashin D'ton de la fronte.ra, quier~ guardar par~ja su influencia en el Parlamento ha sido grande,'
M.edellin, extra.· .... · .. .... 11 á 12,74 cs. lo. 1 Bruto l 1 Brutn el si m bolo pagano del amo. Yo re pe tia en do por un gascón narigudo y originallsimo que
r ica de luz donde espigó Mutis, le ha.- aL~ás ha venido notáodose en 1 en¡:;e- alta voz las pa~abras qu.e el abuelo me die- gustaba de dcsrazonar tomando por tema la Lu bía
brinjado s u s arcanos al hijo ilustre ñanza de las Ciencias naturales porfal- j taba en voz bap . La fo rmula ~ag rada qu e n:~. Allt 1utí, uu el sigio XVIII, u11 .:luque-pastor
d M d 11 ¡ Nó llí tá 1 d 1 t d t t d 1 F . 1 Fl 1 , , rompe el hech1zo : t . b t· t 1 d' e e e n . ; a es emp ea a a a e un. ex o e a aur!-a y a ora e c
1
•Yo te bautizo con agua santa del Jordan, que cor e¡a a marquesas sen 1men a es y lS-vida
entera d e un sabio : sólo así se al - Colomb1a. Es tál la senc1llez del méto- : como a l Sefior Jesucristo bautizó el señor cretas, atormentadas por los amorcillos de Fra"
:mzan aquell as alturas. Con razón d ijo do y la clari~ad que tiene el Dr. Posa- ! San Juan . Yo te bautizo , y te pongo el nom- gonard, en las sonrientes campiñas de las fiesyá
en su tiempo el poeta Claudio Ma ~ cla., que cons1gue poner el acervo de sus · bre bendito que porta la santidad y la sani- t SI de varon hubieres lacondl- barrocas Yillas democratizadas, recuerda su vi-
No guardaré s i len cio acerca del mé- en tiempos pasados aquella labor, hu- ¡ c~on, tendras ~l nom.bre de San Ra.mon glo- da caballeresca de España, y sueña con •versos
riLo liter ario de la obra, y diré que el Dr. bie~e trastornado el p l an general de es- j ~~~ss'e~~~ T~~~~~~e~o~~~esa de.D!OsNues - ~u e parezcan lanzas•. Un. hálito de _la Cosmópo Posada
tien e, como escritor y estilista, tudws d~l Dr. Posada. . . 1 Al terminar,nos santiguámos devotamen- l!s moderna le trae efi.uv10s de la v1da mund1a l;
grande analogía con l a fal anje de es- p1ré, finalmente, que «EstudiOS C1.en -¡ te, y el rapaz enredado r y travieso arrojó rememora su legendano pasado1 contempla nuecritores
del s iglo de oro de la literatura tfficos• es obra de una gran vocac1óo . , la antorcha al rio por encima del brocal, al vos borizontes, y se siente palpitar en el ceraespañola.
El lenguaje es culto y gallar- A la verdad, nadi e ignora en Colombia 1 mismo t iempo que la aldeana, acomct.ida de z6n de una gloriosa raza. Entonces, canta. Su
do: la s frases, armoniosas; los pensa- q~e aquel impulso i rresistibl~-fuerza súbi to rub?r, se abrocha_ba el justillo. canto crece, se eleva, se esparce, puebla dos
mi ~ nt0s son cl aros, sin oropeles indi- m 1ster10sa reveladora del destmc y dd Amane01a, y, ~comp~nados del canto del mundos: ¡canción de sol, estrofas de gloria,
;;r> · J S, pero también sin trivialidades n i deber del hombre en este universo ruiseñor que tenia su mdo en e l ro~ledal, se poema de optimismo himno esperanzado de fe·
· .., 1 d · al D' p . d d d tornaron a la aldea. Un asno patnarcal, a - . , '
ama:neram1entos .. E~to, y a maestría de m u o o-mov1ó : · osa a, .es e .su parejado con jamugas, llevaba ala en cinta, Gundo porveDlr.-...
las Imágenes y sJmJles que fluJTe~, co- ]Uven~ud, á 0ons~.,ra.rse con a.rdoi al y los otros, con Jos rostros resplandecientes , ___ ;.... ___ _;_ _______ _
roo por encanto, naturales y pmtores~ 1 estudw de las C1en.cws naturales, y, caminaban á. l os flancos. Al verlos alejarse EXPOSlCION INTERNACIONAL
cos, realzan la forma poderosamente. que, merced á su b1·Jllante labor, «es- por aquella vieja vereda de sementera& y E A R T Hé aquí el secreto del encanto y atrae- dice el Dr. Eduardo Zuleta- más · co- vendimins, b a jo el celeste vuelo de tórtolas D ~ ICUJ UKn. A tivo que tiene el libro aun para los lec- nacido en Europa que entre nosotros. • de o r o con que una campana en la lejanía U ~
si algunos van desapareciendo ó faltan siemp
re en las listas de la Fama, de diez veces
nueve, suya de ellos es la culpa. Muchas
otras razones hay para probar que el médico,
entre nosotros, si es hombre capaz, si es tenaz,
si estudia, si realmente conooe su ofi cio,
puede, con relativa facilidad, hacerse
campo ... .
El segundo argumento de los enemigos
de la Escuela es más serio.
Yo soy partidario entusiasta de la Escuela
porque-fuera del sentimentalismo que
me hace mirar con ve rdadero cariño todo lo
que se relacione con la querida alma máter
a quien tánto debo-su nueva vida, su exist~
cia misma tiene para mi una significaclon
y un alcance profundos, porque considero
á la crE-adora de médicos un elemento
poderoso, con que h sociedad se arma para
la lucha por el progreso material é intelect
ual de nuestra tierra.
Con sólo leer lo que han sido y son en
otras partes las Escuelas de Medicina, la influencia
tremenda que sobre sus paises tienen
y han tenido los hombres que en ellas
se formaron, y aun entre nosotros mismos
lo que han dado de sí mal organizadas y
pobres Facultades, se verá la importanci a
que habrá de tener en lo futuro la de Medicina
de Antioquia.
Ciego sería quien no viera que nuestro
País está hoy en pleno período revolucio na rio.
Los acontecimientos políticos de estos
últimos años han permitido ver, claramente,
lo que Lord Chesterfield vió en Francia
en 1780; sólo que nuestra revolución será
pacifica, l enta, pero no infec1.mda . Es, pues,
la época en que todos estamos obligados á
echar nuestra semilla al surco. .
dica, se daría el gran paso, el primer gran
paso, en la organización de la Escuela, la
educación seria sólida, efectiva, amplia,
pues los postulantes que, después de los esfuerzos
enormes que requiere la preparación
de un Concurso, vieran premiados sus
desvelos, bien pronto se especializarían en
esas cátedras que sólo una competencia leal
podría yá quitarles.
Verdaderamente sería de e:xtraflar que se
hiciera oposición á un medio tan excelente,
como es este que señalo; y estoy seguro de
que nadie que se sienta fuerte y se crea capat,
te1.oería medir sus armas con las de sus
rivales en la más noble de las lides.
Yo sé de alguien,que habiendo tenido que
trabajar constantemente, durante afios de
estudio paciente, para llenar lagunas y reparar
faltas de una educación mal dirigida,
vería hoy con placer infinito abrirse un
campo en donde pudiera medir el temple de
su energía y de su voluntad y apreciar el
resultado de sus propios esfuerzos, animado
por la esperanza de' ser útil, en terreno
aparente y por derecho p ropio, contribuyendo
en algo á la educación de la juventud
estudiosa de su patria.
El actual Rector de la Universidad, con
el amplio criterio que yo le conozco y con
la ilustración que sé reconocerle, puede,
ayudado de la influencia de su personalid'ad
y de su alto puesto, dar á la Escuela de Medicina,
estableciendo el Concurso para el
profesorado, toda la importancia y toda la
seriedad que le ha faltado y que tendrá el
día que en sus claustros se reúna un Cuerpo
docent.P.¡ ';lP.gido, no merced á la intriga, sino
al mento.
DR. E. JARAMILLO tares vulgares. . ' Los g-randes hombres son, empero, muy saludaba el a~anecer, yo sentí que en mi
Estudiada la obr a á l a l uz de la filo - raros; m u eh:) tiempo se pasará antes alma, fa lta de fe, brotaba com_o f:l ag~a de
sofía c ristiana por el punto de vista del de que vuelva á verse en Colombia un una fue~ te clara el recu~rdo.ca n~tdo, mge-
Siguen recibiéndose noticias halagadoras L.as nuevas ~.or.rientes educacionistas que
sobre la importancia 'lUe revestirán las ad- en l!brosypenod\Cosnosllegan de continuo;
hesiones inglesas y norteamericanas á la el anhelo visible en todos los que aqui se
Exposición Internacional de Agricultura, preocupan por la grandeza futura de la Faorganizada
en Buenos-Aires para el prescn- tria y muy especialmente por la de la raza
LOS IDEALES DE LA VIDA
te año . · antioqueña, á quien un extranjero ilustre Hace algunos años, pasé una hArmosa se- DE RE V 1 STA S Es innegable que ellas contribuirán po- acaba de llamar ula d e los grandes desti-· m~na en el famoso Assemb~y G?·ounds, á
derosamentc al éxito del torneo, ya asegu · nos»; el mismo afán de luces que se nota en onlle.s del lago Chautauqua. Así que úno
e ENTOS EXTRANJERos rado, por otra parte. la juventud, por fin consciente de su honda penetra en aquel sagrado recinto, siéntese U LE'J'RA.8 · Sólo para. las instalaciones de los concu- ignorancia, afán que se traduce en datos en una atmósfera de bienestar. Discreción
1
' d d á 1 E l'b E t di e· tífi. n uo y piadoso, de la HUida a Eg1pto. autor, resu ta ser a ecua a as s - 1 ro como « • s u os 1en cos» .
cuelas de Colombia, ya que el D r . Po - , A DE LLA ro RA)ION DEL VALLE-INCLAN
d á 1 f 1 . d b. ~1ARIA I. . • sa a perten eqe a a anJe e sa ws
c u ya mentalidad sana y fuerte ha sido R ionegro, á 1. 0 de Diciembre d e 1909.
William James.
rrentes ingleses, el Comité de la Exposición estadisticos, crecientes de libros y periódi- é ingenio, inteligencia y bondad, orden e
~ w Uubén Ual'io.-Para él, ha sido la literatura tiene roservados 5,000 met.ros de espacio cos y empresas, todo hace creer que, dado idealidad, prosperidad y gracia, vagan por
~~-~~~~;~plática c.ruz~rn'i.~d~d~i de sus antiguos Maes&ros franceses fuente, no cubierto, más 200 especiales que se de stina- yá el impulso, sólo falta que en lñs regiones los aires. Es un3 continua partida de caropuente,
hasta :legar al paraje donde estaba de pesimismo, sino de luminosas enseñanzas de
1
rán, exclusivamente, á la exhib~ción d? todo oficiales surja un hombre de cerebro y vo- po, seria y estudiosa, organizada en una es-
Era noche de luna, y un ruiseñor cantaba la cruz. Dos mujeres, que, tocadas con sus Bell~za, que le iniciaro ·n ea eldominío de un Ar- lo re!aClonado con la ensefianza agto- pe- !untad, suficientemente enérgico y patriota cala gigantesca. Hay alli una ciudad de
f.'n !a arbol eda. Yo volvia algo a legre de la mantelos, descansaban al pié, levantáronse, t . 1 p t' d d t ¡ · . . 'ó cua.na de Inglaterra. para encauzar el movimiento reden to ,·. muchos miles de habitantes,espléndidamen-rectoral,
donde mi tío, el señor arcipreste, murmu rando u na rancia sal utación . e v~n o Y com~ eto.. ar len °. e a 101c1ar.1 .n, Los expositores ingleses sobresaldrán en Si la Escuela d e Medicina ha de ser lo te colocada en el bosque, dispuesta y pro ~
m~ había agasajado con mosto de sus vi - Aquellas dos mujeres eran suegra y nue - ~u v:gorosa orJg.mah~ad (auXJhada por el genial las secciones de ganadería y en muchas de que antaño :fuera .... no vale la pena de vista de manera que sati sfaga á todas las
ñ.as y confituras hechas por el ama. Cuando ra. mstinto que denva Ciencia de cuanto observa Y maquinarias agrícolas. abrirla nuevamente. Los que así hablan tie- necesidades elementales y á la mayor parte
caminaba con más descuido, dos hombres me La vi eja aún conservaba los ojos vivaces conoce) le ha llevado á l a realización de un alto En lo que hace á la parLicipación norte- nen, efectivamente, toda la. razón. de los deseos superiores más superfluos que
o&lierou a l paso. Hall ábanse á la entrada en un rostro ll eno de a rrugas ; la otra er a y fecundo ideal artístico, una obra poética en americana, se puede decir lo mismo que he- No quisiera lanzar ni la sombra de un re - pueda experimentar un hombre. Allí, una
rtr:l puPnte, y la luna iluminaba con su luz tan sólo una sombra pit.lida, consumida por que se armonizan diversos estilos y maneras: moa dicho á la inglesa: que será muy im- proche sobre ninguno de mis profesores de Escuela Superior de primer orden; a llí, es blanca,
de leyenda milagro sa , aquella cru z el e mbarazo . La su egra mu rmu ró: desde la nativa gracia griega, hasta la estudiada portante. . . . . . época alguna, pues mi gratitud por ellos es pléndida música; un coro de 700 voces, con
oc piedra qu e la devoción de un hidalgo ha- -¡ Páguele Dios el gran favor que nos belleza del parnasianismo· desde la simplicidad El ComJte ha reservado yn a l os expos1- sincera; pero existe, hoy más que nunca, el el !J'Uclitá1·ium al aire libre más perfecto que
b1a hecho levant-ar sobre el brocal del puen- hace! del romance español hast~ la complejidad siro- torea yankees un espacio cu_bierto de 4,500 imperioso de~er de no callar. Y es innega- ex1ste eu el mundo; allí, toda clase de ejer-
Le. Los dos hombres, dos aldeanos vestidos Y coreó la nuera : . . ' . metros, en que sedara cab1da a las nume- ble que en ttempos pasados muchas cáte - eicios atléticos, y todo Jo preciso para nave-tic
estameña, después de haberme dado el ·-¡A si halle la recompensa en la tierra y bolista : vasto concierto qu~ pr eludia con el de - rosas maquinarias yankees de aplicación dras fueron provistas por manera incons- ~ar á vela y á r emo, nadar, pedalear, jugar
a ito, se adelantaron, quitándose las monte- en el Cielo! rroche rttmlCo de la Sonat~na, anexa el color Y agncola, muchas de las cuales seran pre- cien te, á veces insensata, merced á Jo que a la pelota, y para todos los demás juegos
rai. El marido llegaba por el otro lado del la forma con la Sinfonía en gris mayor, repro- sentadas en pleno funcionamiento . , el profesor Delbet ha llamado el imperia- especiales propios de la gimnástica.Alli, jar-
El uno era viejo, con g uedejas blancas, y. p uente. De su mufieca colgaba el palo en · duce la natural.eza salvaje en Las estaciones, Los Estados- Unidos exhibirán, también, lismo ministerial, en individuos absoluta- dines del sistema Frobel y Escuelas secunda·
el otro, que parec1a nieto, era u n rapaz ya durecido al fuego, y herrado como una cla- el mito en las Recreaci.one8 a1·qu~ológicas, la colecciones completas que demuestren sus mente desconocedores de las materias que rías modelo . Allí, cultos religiosos y clubs
e5pigado. va. Saludó con la misma salmodia. t r ad ición heroica de Espafia en Cosas d.el Cid, adelantos agrícolas, y, _muy posiblemente, debían enseñar. especiales para todas las confesiones. Allí,
El abuelo me habló : - í Santas y buenas noches tenga el noble la ciudad moderna sur americana en Canción de grandes cuadros estad1sticos ~obre los enor- Si á la pobreza de la Escuela, si á la ca- :fuentes continuas de agul;l de soda, y todos
-No haya temor, que no somos ladroneA, caballero! cantaval, el ensueño en Era un ai?'e suave .... , mes progresos de su comercJO de exporta- rencia de element{)s de enseñanza, se agre - los dias Conferencias populares por perso-y
muy bien hemos de respetarle. Manuel Después, el abuelo me explicó: ción. gala ignorancia de los profesores, su poco najes eminentes. Allí, la ~ompañía más in-
'l'ovw me llamo, para servirle, y este rapaz -El niño que queremos bautizar, aún no revela El reino inte?·ior, celebra alegrlas juveni- Como se ve, todo comentario encaminado apego á las cátedras, de: las cuales pueden telectual·, y ni el menor esfuerzo. Nada de
r·s mi nieto. Somos de la otra banda de la es nacido . Bautizase en las entrañas de la les, arrolla do lores secretos, Y, al llegar á la com- á hacer resaltar la positiva importancia del ser privados cualquier día, por cualquier bacilos, ni de pobn·a, .ni de borrachos, ni de
r 1a, cuatro leguas desviado de San C iernen - madre, para que nazca en su t iempo y se lo- pleja melodta del amor, desata la polifonía or- torneo, huelga después de la consignación motivo, y por las cuales tan mal se les pa- criminales, ni de polizontes; eino cultura,
te. Perdón~, mi sefior ; mas habrá de servir - gre. questal, rica en motivos de pensamiRnto y emo- de estas noticias. · ga, ¿qué mucho que los estudiantes se des- cortesía, buen trato, igualdad, y los mejo-nos
de padlino en u n bautizo. Tengo una Ll f'mb rujada suspiró: ción, que culmina en himnos á la Vida y á la Es · animen, se desilusionen, y lleguen á la prác- res frutos de todo aquello por que la huma-hija
que no l ogra familia, por mal de ojo -Una mala mujer dióme un hechizo en peranza, y sigue todavta, y seguirá, desarrollán - E~CUELA DE MEDICINA tica profesional, después de soportar du- nidad ha combatido y ha sufrido en ,nombre
que le hicieron siendo moza, y nos ha dicho una manzana reineta, y no logro :familia. dose en allegro maestoso... . ~ ~ rante siete años el inaudito martirio de más de l.a civilización, durante siglos y siglos.
4ue sólo se rompía el embrujo vin iendo á i Ay, Jesús! Y á le ofrec1amos una carga de - de veinte malos profesores, con toda1l y ca - Alla, eu poo:Jas palabras, podéis frecuentar
un puente donde hubiera una cruz, y bau - trigo, pata que rompiese el hechizo. Poeta inaprehensible é inadjetivable, Rubén En nuestro reducido -y desunido-Círcu- da una do las ignorancias, y con la peor de lo que podría ser la sociedad humana cuan-tizando
con el agua del rio, después de las Entonces, el marido se desató en denues- Darfo ha sabido encontrar la nota genuina en lo médico se habla de la reapertura de la ellas, la ignorancia total de un método de do la luz hubiese penetrado por todas P< rdoce
de la noche. Tres días llevamos acu - tos. cada modalidad de su talento. Espfritu legenda- Escuela de Medicina, teniendo este proyec- estudio? tes y no existiesen sufrimientos ni ángulos
diendo á este paraje, y el primero no pasó -¡Condenada ladra ! Por no andar en río, yo pienso que, en la cuna de las razas euro- to amigos, y no pocos enemigos. Para este mal, que es el peor de los que agudos en la vida.
nadie que pudiera apadrinar, y 1 sPgundo cuentos con la ~usticia, no la hube tullido a . . Opinan estos que es inoportuno en pri· aquejan á la Escuela, sólo hay un r emedio Durante un día, mi curiosidad estuvo ex
rl t:s hizo la virtud un can que venia es<:apado palos. pea~, hará ?o ~a de ~nos ~uantos mtlesde afios, mer lugar, porque su realización contribuí- único: el Concurso para las cátedras. citada. Continué durante !a semana, encan-d~
la aldea y que cruzó la puente, auncuando El rapaz, qu~ había bajado en una carre- nactó con e~ soplo ¡mmor,i 11~ 1 de. lo ·~~,,ntos ge- na a crear !-In proleta:iad? ó á. hac:er mayor F.:! Gobierno peruano acaba de ser felici - . tado de la gracia y la facilidad de todas las
acud 1m os á estorbarlo, del otro cabo mi yer- ra a la orilla. del río, tornaba trayendo el males, do m m adores del porveoll', que habfao d,e J el que_, seg1.•n ellos, ya ex1ste. Además, di- 1 tado con gran calor por la Prensa científica cosas, de aquel paraíso de que gozaban las
no, y de aqueste el rapaz conmigo. Pues agua del bautizo en un cuenco. La vieja lo inundar de luz lo$ ámbitos de la tierra; taln..p 1 cen, s1 la Escuela ha de ser lo que antes, eu~opea, con motivo de haber creado, por clases medias, sin un pecado, sin una vícti-
~o.ora, mi sefior , que para ser roto e l embru- tomó de sus manos , y me lo presenLó arrodi - vió las enormes selvas de la India, viv iendo su no vale la pena · ··.· . . . . prtmera_vez, un 9o_ncurso para la cátedra de ma, sin una lágrima .. ..
jo, no ha de cruzar la puente basta hecho liándose. . . epopeya monstruosa, y contempló las viejas ci- . Lo d_el P.rol~tar1ado, en ~~ opm10n, no Anatom1a P!-ltolog!Ca. en la F.a.cultad de Li- Sinembargo; ¿cuál no seria mi maravilla,
d bautizo ni can, ni gato, ni persona bu- -Bend1ga el agua para que sea santa, m1 vilizaciones asiáticas; moró por siglos en Gre- tiene~~ p1e~ m cabeza. ReCJ~ntemente de- O?~· ¿Por que _n? seguir este eJemplo en oca- al entrar de nuevo en el mundo obscuro y vimana..
. señor. . ól fl ta d p 1 1 . d 1 mostro algmcn-creo que fue el R. P. Ca- s1on tan prop101a? El Concurso es un gran cioso, y oírme decir á mi mismo, sin que-y
aquí, el rapaz que hasta entonces había Yo bendije el agua, y , luégo, interrogué. ma, oy a a u . e an Y os co oq~los e .09 rrasquilla-con númeroa y datos eómo aque- medio para el progreso, para la honora - rerlo, inesperadamente: e¡ Uf! ¡Gracias á
eH liado, murmuró,rascándose por debajo de -¿Qué nombre debe ponérsela al que es- Centauros, aprendió á sorprender el 51 g,loso nt- ll_o era inex'!'cto; Y no bu?ié:alo ~1 probado, bil!dad ~e las Facultades . . Es un palenque Dios! 1 Dadme cualquiera cosa de primor-la
montera: tá por nacer? mo Y la Intima belleza de las cosas, Y á confun- s1empre sena un hecho md1scutible que no abie rto a todas las ambicJOnes á todas las dial ó salvaje, así sea una cosa tremenda co-
-¡Mi alma! Era una bruja aquel can, y La embrujada insinuó: . . . dirse con el alma universal de la Naturale~! se ha IIE>gado aquí, n i con mucho, á ver en- inteligenciae, á todas las capacidades. Los roo un degüello de armenios, para poner la
con tal brujería quiso ver Ri nos <:ansaba· - Par a ser mi g u sto, pongasele, s1 e~. m - Cuando el último resto de paganismo jovial :r tre nosotros médicos que b~scan otro oficio, mismos reproches que se le _dirigen hoy, en balanza en equilibrio 1 Aquel orden es de-n,
os y tornábamos a nuestra tierra. fía, el n oobre de otra que se me m uno de sincero se extinguió con los idilios de Teócrito y porque el s u yo ?O ~os. mant1ene,como es fa- algunas partes son su elog10. Es el medio masiado mecánico, aquella cultura es de
El viejo asintió, con docto~al sonrisa: tres días y que es el nombre de la Madre de los epigramas de Meleagro, halló consuelo fuga~ maque suc.;de. a d1ar1.o e,n otras partes. Lo por .excel encia para se_leccio~ar lo mejo~ de masiado de segunda mano, aquella bondad
-.Mas contra brujerías hay brujerías ; y, si Dios; y, si es infante, que se llame como el en la Roma helenizada . Después .... no se sab~. q~e .s1 pa~a, )' pasara s1empre, es que el ent1 e lo ?u en o. Ademas; es. ¡usto y log1co, es demasiado artificiosa. Aquel drama hu
las brujas tienen saber, hay quién tiene más, noble cabal! ero. . . publico t1enc, para est.as cosas, un buen pues qmen se cree capaz t1ene el d erecho mano sin un grito y sin un tormento, aque
y una saludadora nos dijo que para arre-, Con los OJOS febnles, fulgurando ba]O el Dfces; que ~stuvo encerra~o, durante ¡~ som~~ sentido que rara vez marra, y va seleccio- de ofrecerse decorosamente, y por medio del lla comunidad tan refinada coino un helado
tirarlas, en cada cabo de la puente pusiése- capuz del mantelo, se había desabrochado delmJ enano, en una m st!Ca to:re temble; P-'~ 1.- nando hasta que en definitiva consagra el Concurso sus capacidades son pesadas y al agua de seltz, es muy pobre regalo para
mos un ochavo moruno, de los que tienen el el justillo, y se arrodillaba ante m í. .El rapaz ro es más de creerse que anduv1era recorriendo verdadero mérito con su confianza absolu- apreciadas con imparcialidad. presen tado al bruto que todavia duerme en
c1rculo del rey Salomón. alumbraba con una a n torch_a_d_e_pa_¡ a _ce_n_t~.=_!~s t_ierras musulmanas y recogiendo relatos d~ 1 ta en aquellos_ q_ue_ re_almente la merecen, y Creado el Concurso para la ensefianza mé- el fondo del hombre. Aquella ciudad susu- -·--- 1: 1 -- --- -------
1
~s~a~lo r~s~rvaOo ~ara los avisos O~ los g1la~O~s almac~~~s O~ HIJij ~~ ~ A~lijR R~~lR~~~ & Lía.
NO TIENE OBJETO
el que U d. recorra los almacenes buscando inutilmente
lo que puede encontrar en El Salón Rojo:
artículos de primera calidad á
precios muy bajos. <:""
OTRO TANTO
podemos dec~r con re~pecto á. nuestra _Droguería que
siempre tiene ·el meJor surtld0~ espec1almente en
Especialidades, Rancho, Perfumería,
Artículos fotográficos, etc., etc.
SE HAN REDUCIDO MUCIIISIMO
las 800 blusas que recibimos al principio de este mes.
N o puede darse un surtido más hermoso ni á
mejores precios: las hay desde $120 hasta ·
$ 400 y pueden considerarse con. una
reducción de 3 3 % con relac1ón
á los precios á que se han
vendido siempre en Medellín.
El SALON ROJO
Grande y nuevo surtido de perfumería y artículos de
TOCADOR
Cepillos para los dientes, para las uñas y para la
cabeza. Dentífricos. Polvos para la cara. Las
mejores marcas. Lociones. Brillantina.
Jabones. Carmín fino, etc., etc.
El Salón Rojo.
Entre las especialidades
de gran crédito
figuran
principalmente.
Vino Quinquina
Victoria
y el
Histogenol
·u. de P. R. & c.
de los cuales somos los únicos introductores.
H. DE P. R. & C.
MOSCATO CHAMPAGNE
Acabamos de recibir.
H. de P. R. & C.
Líquido renovador [para mueble;;]. Papel mata -moscas. Maicena
legítima. · Teteros higiénicos. Licores extranjeros. Vino
V ermouth finísimo. Pasas. Petróleo.
H. de P. R. & C.
Nuevo surtido de Pavas finas.
ALMACEN PARA HOMBRES
Cada día tienen mejor aceptación
los fam9sos perfumes
Ilusión de Dralle:
ROSA- VIOLETA- NARCISO- LIRIO
H- DE P. R. & C.
Perfumes Ilusión de Dralle.
Acaban de llegar estos afamados perfumes, de los cuales somos
los únicos introductores. Precio de cada frasco, $ 150; por co·
rreo 10% de recargo. Al hacer los pedidos deberá indicarse la
esencia preferida:
Violeta. lirio del Valle. Rosa. Lilas. Heliotropo ó Narciso.
Para hacer conocer los perfumes ((Ilusión de Dralle», y por tiempo
limitado, hacemos esta OFERTA ESPECIAL:
Envi.~re~os por correo y libre de porte, un frasco del perfume que
se ehJa, a toda persona que nos envíe $ 130 y firmado el siguiente
CUPON
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de ..... , . . . . .. . . , . de 191 O.
Sres. Hijo de Pastor Restrepo & Cía.-.1lfedellin.
Remito á Uds, $ 130 para que se sirvan despacharme:
:por correo y libre de po~te, un frasco de PERFUME ILUS!ON: . .
:DE DRALLE ... . . . . . .. . . conforme á su oferta especial pu • :
. .
: b licada en ((La Organiza-Ción».
S. S . ,
Fi
.
( rma) ........... . ........ , •..•••• ;
. . • • o • • ••• o • ••••••• • •••• • •• •• o ••••••• • ••••• • ••••••••••••••
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
(:
·~------~~--~-==~~~--------------~------~----L_A __ O _ R~qANl_Z~A~ __ =C=I~O=-=N=-====~~----~~========~M=E=D=E=LL=f=N,=E=N=E=R=o=28==DE==19=1=0
:1rl 1 fin n-ul.l • 1\1 1 no, ra•, t•n la qu e 1' r :~i.\ EL FISCO NACI ONAL. ·LOS QU!·:TASCAN El.l
1 ~!. ILMO Y. RMO.
~ ~t ARZOBISPO DE
GUATEMALA BEN·
l...,..:: Á LOS IN.
-. : 1 ORES DE LA
Emulsión
de Scott
DR. DON &CARDO CASANOVA
Y ESTRADA
Arzob;.po de Guatemala
"Su Sría. Ilma. ha tomada
en varias ocationea
por preacripción faculta·
tiva esta preparación de
fama universal y de élla
ha experimentado siempre
saludables efectos.
Su Sría. Ilma. y Rma.
desea á V de. toda proaperidad
y loa bendice en
el Señor."-PBRO. JOSÉ
M. RAMiREZ COLON,
Secretario del Arzobispado.
Guatemala, 8 de
Az:osto, 1908.
JODA persona extenua.
da y debilitada, física
ó mentalmente,encuentra
en la Emulsión de Scott
~ el agente más poderoso
.
1
para restablecer las fuerzas
del cuerpo y el vigor
cerebral. Es el remedio
· más eficaz para
combatir la Tisis,
la Anemia, el
Raquitismo, la Escrófula
etc., y reporta
los mayores
beneficios á laa
Madres que crian .
y á los Niños que .. __,o-.J,, ..
nacen delicados. ~":t':.l'OG
SCOTT a: BOWNE
Qubnicoa Nueva York
~~ ... )
1• :1\i. a n CJII l ' 1,1 11\ it;lt •rios:l \ socia- • FRENODELAMORAL.- ACTITUDDEL TESORE·
<'it'tll . t a ltlt• t• id. L (' ll J, J: t·11)rm - Un i- 1 RO.- LOQUE CONVIENESA BE R.ALOSBANCOSY
d(1. , p ro p • lit llll 'll' r a l!' 1 'il 1'1 B ra- ¡ A LOS COMERCIANTE;; , -RL SR. C_ALDER~N :ro -
1 ' 1 , 1 • ¡ · - d DAVIA EN EL MINISTERIO.-El sabado ultim o
Al ~ • 11" ~0 • .''JI a _\ rJ'f'lliJn a; Ana P An la tarde, el señor Ministro del Tesoro,
qu · 1.1 <'."pl osJ(•n h a h1da e n la Casa a l Dr. Antonio José Cadavid dirigió al sefior
111ana d•· S:.LO 1 'aulo, _no L m·~_> mayores T esorero General de la RepÍlblica una Nota,
c:o u ''l'll< 'll t' Ja . 1"' '' la mh a hJ l JClad rlcl o - en la cual le previene que se abst enga de
¡w r:Hlor c1ui c·n pe reció L'll la e mpresa. cubrir el resto de la orden giraja por el Mi -
PO~>TlJ( · \1 nistro de Relaciones Exteriores á favor de
"de Oocaná, arroba á S HO.
C HOCOJ, ATE La Herradura, libra á S ·H.
" Cardon a , li bra á S 46.
'' Chavea, libra .1 $ 46.
V¡;;r,A s de espe rma, arroba á S 300 . .,
SEn o ou ram n, arroba, á $ 160.
" fu nd ido, arroba , á S 300.
JAB O!\' bla nco, arroba, á S 300.
" rubio, arroba, á S 250.
" negro, arroba,á $ 22 0.
P i deos de Cá rdenas Hermanos, arroba á S 600 ,
Sal r efinada de Cárdenas Hnos., " á S 220.
EL CAMBIO " 11 • la SE-flora White, po r la suma d e$ 98,540 en
LA CON\'ENCION Gran naufragio: 600 barcos perdidos. vales de ext ranjeros; que solicite inrocdi a - y L: 1 Do e T o R r: S G u E R R A Li::; boa, E n t' I'O 7 .-J'vl ás de 600 barco.;¡, ~ a m ente de l señor F élix Cortés, apoderado
L • 1~" 1 c] l" ! odas ela s l"!'l y t am a ños, han nmlfra - de dicha señora, la res titución á la Tesore-
1 1 1 1 '() l l d , d l . t i t ria de los va l es en t regados á él , á btnz,a L . ¡.;, a aO dias .... ... .
111· • •,1 1' pub tc·:u ou t , '" :.. e e os co · ga o a ca u ·a e as r ecJcn .es empe s .a- cuen t a d e la ord E'n qu e le giró el Ministro ctn
nil'nt ' R: d es, y se c alc ula que las p é rdidas s u- Relac ion es JJ; xtc r iore s, y que avise lo con - g?[a res ~ ~ O días .... .. . .
9 ,950%
10,050
10 ,250
9,950 c¡Jugar llmplu, 1 u res 'rcpublicnnos'l frillas alc anzan á !5 2.) .000 ,00 0 o ro . B. docente á las Aduanas de la República. B~r~~;~ ~. ~ :~~ ~'t .. :: ::: ·.
;,o11 , 1r 1• lal'ior• r tan ¡,; rar h:ua all ···. impnsi hle calc ular las p r;rd iJas de Yi- Solicitamos respetuosamente permiso pa- l!: ucr o '!.?.
l .l•>r•nll l'l r.l>r •• wnla R ¡.; r u•·r'l'n, Rnll! . claH. :..;l' c ree q ue l a m a yuría de los rapublica.r la. Nota d el se ñor l't'lin ist rodf·l
In c•unvcu•nt rln el la .\ ~ ;11nlslc n, para <¡ot" pa:aj<•ros y tripulant es han perecido Tesoro , muy ho nr osa para nuestro amigo el
lo n , n puhlic"IIIU Ir IHtlan (Hil' 111 ur 11 ahn ~atln H . SPño r J os é J oaquín Pérez, Tesorero General.
1 >r. ¡~ g uc·n a no 1 obligue a nu h lit•nr 1, A l ~ eñor Féli x Co rtés se le entregaron, el
r•nrla qur PI RPguntl r¡ dirig io al pnnH (J , N A e 1 o N ..LA L d ta 24 d .~ Diciembre, y ;GE IERL\ P, de la Ca- da uno ; núm e ros 'i25 á 734, de á $ 50 oro ca ..
éste (que naturalmente ha debido darla), pita!, dJl: ,a proposito dr l 'fallcrdc P ncnte da uno; números 557 á 560, de á S 10 cada
por que no se publican? Metálicos d e D.!Ioracio M. R odríguez y D. uno. Tot al que d e be reiotegrar el eeñor Cor-
¿Por qué los 'republicanos' se obstinan en Manfredo Mejía : tés al Tesoro : $ 51,040.
mantener entre sombras documentos de es& e PUENTES :l!ETALICOS COLOMBLI>NOS.·- C0n ¿Quiénes son los que tascan ahora el f ren o
importancia? mucho placer reproducimos el anuncio que de ~a. :tl~oral, ~u yas riendas empufia el hono ..
La palabra del Dr. Esguerra en estos m o- en Medel\ín han publicado los Sres. Rodri- r abllJs1mo Mtmstr? del Te~o;o?
mentas solemnes, haría inclinar decisiva- guez y Mejia, manifestando que se hacen 1 ~~ scfi?r Caldero~ continua _al frente del
mente uno de lo s platillos de la balanza 're- cargo de la construcción d e puentes metáli· l Mmisteno de Relac10n es Extenore~ .-( Ene-publicana.'
» cos para luces grandes y pequeñas. Después ro 10.) , .
MEDELLIN
La Sra.
J uana Maria S olía falleció, hace poco, en la
ciud ad.
Para Bogotá
partió D. Elias Tamayo G.
D. Darío Jaramillo
ha seg·uido para Sonsón.
Nuestro Agente
D . Maximino Góm ez y su esposa, siguieron
para Fredonia.
D. Estanislao Sanin S. El de 21 de Enero, dice: del de la producción de hierro fundido y 1 ~ Suelt-os- los d?s ultimas-de El R e-pt¿maleable
en el País, este hecho marca el se - blicano, de Bogota. )
c¿Qu6 estará haciendo el Dr. Ltoreute gundo gran paso en la vía de nuest ro a1e- -----"--_..;. _______ ha regresado á Yarumal.
con la carta del Sr. Dr. Nicolás Esguerra lanto indus_trial y materi~l,,que t~nemos el.. E N LA FE D f A Murió ayer
en que trata del asunto de la Asamblea Na- deber de senalar corno pagma bnllante en 1"- la Sra. Do mi tila Melguizo, madre .;de nues-cional?
¿No la envió el Dr. Esguerra para la historia del progreso co lorobian'O . ENERO 26 tro colega el Director de a El Bien Público».
que la publicara el Directorio de que hacen Al felicitar calurosamente á los briosos N ·n d 3 Procedentes
P!lr.ta los Srs. Lloren te Y Pérez,y S?Lo? ¿Qué empresarios,y al desearles gran prosperidad OVl 08 gor 08
· · · · · · · · · · · · .. · · · · .. 53
d1ra el Dr. Esguerra- tan leal a sus con- en esta nueva industria sólo nos permití- :: ~e feba .: · · · · · · · · · · · · · · I§§ d~ distintos lugares, se encuenb! an en la
vicciones, y tan honorable en asuntos poli- moa darles un amisto~o con se¡' o: No con- . e evante .. · · · · · · · · · · · · " Cll~dad los Sres. G~neral Floro Gomez, An-ticos
como en cuestiones privadas-qué dirá · · · t 1 . d _ Vac~s parJdas. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 4o dres S e ys, FranclS'::o Gartner, y Sa.muel . . . atentan f'Ue n mgu n puen e saga o sus ta Best1asmularcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Ese b r
el de estos pro~ed1mtentos de s~~ colegas ,lleres silt haber sufrido antes las pruebas " caballa ·es 38 ° a · T L
en. el Centro Dmctivo de la 'Umon Repu- necesarias de resistencia, para que, con la El r ecio del ~n ~d~· · - ~~d~· ~~:~~de la ' res 0 ! 08
. •
bhcana'? duración de sus construcciones venga la a adpaf ·a e $gSOO g .11 ElJ t . ¿.
1
que favorecen al Comercio y la MlD efla t, es
D Ll t • E . • p s en n . por n ov1 o. ' ma ena "' f 11 t d. d d 1 · r. oren e: venga esa car"a. sa cart-a confianza popular en la solldez de sus obras .se calc uló d~ $ 270 á 280 @ El ganado para ur;, pequ:uo 0 , e 0 e tta 0 par!!- .ven er o a
blanca, esa carta de paz. Nada de farsas.» y la consiguiente demanda de tod os JoB eba d Aya el f . b cÍ t S 1 $o. En el podran consultarse faCJlmente las
puentes que nece si temos en el Pais y au n ° (¡ 0 t ~ ' u?eOOa un .1a1n ed. e$clo9o0c0a~ últimas reforma~ hechas á. la Tarifa Adua-en
Jos vecinos . . .. • ¡2·o~OO el e s a . e ase ··a novi os e ' a ner a y la Consular.
. , C . ,o 1 a lll CJOr parul a,
. URIBE URIB E.- Ot?O resultan_te me- Berna?·do Soto. De Bogotá,
VItab~e de la ley que nge las acmoues y - han llegado á la ci udad D. Ricardo Castilla
ITALIA reacCiones, el ataque vulgar de que fu é VIC- REVISTA DE MERCADO y las Srtas. Emilia Clementina y Candela-tima
el General Rafael U tibe Uribe al salir MANTECA AMERICANA en t arrosJde s 150 á 160 . ria Tobón. '
El nuevo Gabinete. de la Cámara, el 14 del presente, después da HARINA AMERICA NA, arroba S ¡¡60 á 300. Como comisionados
Roma, Diciembre 14.-El nuevo Ga- la sesión de clausura, ha despertado con PETRO!-EO, ¡¡ 3 800 caja . .
l d t't íd 1 más bríos l a merecida popularidad del va- CIGARI.~LOS Legiti midad, á s 2,aoo. del Gobierno departamental y de ot ras en ·
binete ita iano que a cons 1 u o en a leroso caudillo. " " corriente , á s 1150. tidades en el encuer.tro del Gral. Gonzál ez
siguiente forma: DeJa capital de la República y de todos " Emili an i, á s 1,800. ' V alencia, partieron los Sres. Dr. Tomás
Primer Ministro y Ministros del In te- los Departamentos del interior, recibe á dia- CAFE do consumo, arrob ado S 90 á 120. Quevedo Alvarez, D. Carlos E. Rest repo,
rior, barón Sidney Sonnino ·, Ministro · · s d t ac· d dh .. " trill ado , ruroba á S 200. Gra l. P edro N el Ospina, Dr. Clodomiro Ra· no expres1va emos r Iones e a es JOn " molido,marca J . H. & Cla.,arrobaá$250. ·
de Relaciones Exteriores, conde Guic- y aplauso, y en todas esas manifestacionP.s ,, " " li bra, á S 12. m1rez, Y D. Eduardo Correa U •
ciardini; Ministro de Justicia, siguor d_e la juve?turl ~e le procla~a J efe indiscu- " Escobar, arrobas 250 . Viajero.
Scialoja; Ministro de las Finanzas, t;bl~ del hbera}1smo colomb1an_o. CAcAo cauca.no, arroba á S 750. Ha llegado á la ciudad, procedente de
signor Arlotta . Ministro del Tesoro ¿Se cumphra nuestra profec1a? de la Co sta, arr oba. á S 750. Cartagena, D. Acacio o. Baena, Agente
siftnor Salandr~; Ministro de la Marina: _ _,..., . _(EL Po¡·~enir, de Cartagena.) de Yaru mal, arroba á S n. o. Viajero de la •Cartagena Oil Refining Co.• 1
A nll
·rante Bottelo ·, Ministro de la Gue- LOo uR~N,DES S!LENCIO_S._-La Ga- TABACO, ha.riLas , arroba. doS 55 0 á 600 . Después de una cort.a permanencia en Me- 1
G l S
· a·. M' · t - ceta, el penodJCo que se ha erundo en un media planch•t, arroba de$ 600 á 700· dell¡·n, s eguirá para Bogota·. 1
rra en era pmgar 1 m1s ro e ~ plancha, arroba de$ 800 á 900.
' . . . ' . . . u
1
trem e ndo acusador del Quinquenio neja n.do, ARRoz america no superior , carga á $ 1,400, Procedente
Agncultura, Lmg1 Luzzatt1; M1mstro no quiere s oltar silaba sobre el tamal de Mr. " inferior, carga á s 1,300.
de Obras Públicas, signor Rubini; Wbite. de San jerónimo, carga á s 1,700. del Departamento del Cauca, está. en esta
Ministro de Instrucción, signor Danee, l La Gaceta sólo acusa al Régimen de los de Pitó, carga 1\ $ 1,600. capital D. César Jaramillo Mej ia.
y Ministro de Correos y Telégrafos, sig- c-inco años, no obstante haber sido el :pirec- M A t~,e bJ;~~~~Yd~f,~~~~g~ ~!o~sso á soo. l D. Abel Urlbe J.
nor Disantonofrio. Sidney Sonnino, el ¡ Dto~
1
de 1? . Gacd e~ 1~und1 ador debl Rey~smt o '! " ordinario, cara a á S 520• . ha regresado de Norte- América.
primer Ministro del Gobierno italiano,
1
.1.P omatwo e ~a Igu a, Y ~o 0 ~tan~e, ~ m- PA.t'IELA , cn.rga, des 1oo á.900. e La Constitución> •.
es hebreo de origen Y religión. Millo- bw n, hab~r pedido la Presidencia VJ tal!c. a CARNE de r es, ar roba á$ 280· Se anuncia para hoy l a salida de este pe -
. h bilí · b , t para el D1ctador. de cerdo, arroba de S 450 á 50 0.
n~r!O Y a Slmo. anque10, es, am- El silencio de la Gaceta ante ciertos ta- FRisot, común, carga des 1,300 á 1,400. riódico, que dirigirá el distinguido escrit or
b1én, uno de lo.s p_nmeros o~ adores y re- male s nefandos, podría sugerir páginas pe " liborino, carga á s1,100 . D. L eopoldo A rango F.
nombrado per10d1sta del remo. mucho valor á Carlyle ó á Mw terlinck. " cargamanto,carga á S 1,7 00. 1
BRASIL TldUNFO DE LA OPINIOJ. r.-LA DE - Azo cAR, calidad buena, arroba de$ 200 á 220. Recetada de preferencia pOI' los n1édicos.
RROTA DE LA GUARDIA BLA OA INTERV EN calidad inferior, arroba á S 190· cReceto siempre de preferencia la Emul- 1
La < +
Alquilamos
el magnífico local para ahnacén
que ocuparon últimamente los Srs.
J. Jararnillo & e~, situado en la Calle
del Comercio.
1
S. Uríbe y e~ ~
LA SOCIEDAD
Arbeláez, Betancourt y C. a
ofrece al Comercio de Medellín los
siguientes buques:
Vapor 'Pedro Justo Berrío', con
capacidad de 160 toneladas; y dos
planchones Cauca y 1Vechí, con
capacidad cada uno de 56 toneladas,
pudiendo transportar en cada
viaje 200 reses.
Vapor 'Sofía', con capacidad de
7 7 toneladas¡ y el planchón Perseverancia,
de 30 toneladas de capacidad.
Para negocios relacionados con
esta Empresa, entenderse con
Víctor E. Arbeláez. B
NICOLAS I~II~NDOZA
DEF E ~\I SOR
Planta baja de la Torre del Palacio de Justicia. Se ocupa
en asuntos Judiciales, Adminis t rativos y de Policía. Ante el
Tribunal, J u zgados Superiores, de Circ u ito y Municipales. Ante
la Gobernación, Prefectura, Alcaldía é Inspectorías.
Teléfono número 175. - Dirección telegráfica: MENDOZA oc
LAS ELEGANTES
de refinado gusto se hacen construír sus TRAJES- SASTRES,
de paño, piqué ó dril, por Francisco de P. Ortiz, especialista en
este ramo. Exito completo.
Cerca á la Gob ernación. 6
' ' CATALOGO de la s _o brés modernas
1 Carlos Martínez C. ~~a1d1ti~reria de Pueyo.
Ag ente de negoci os y comisi onista. DARIO ( R u BEN ) : Peset a•·
1
MEDELLIN Azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Opiniones . . . . . . . . . . . . . . . . 3 50 Sucesor de Martínez l-Inos. L os raros . . . . . . . . . . . . . . . . 2
DIAZ CANEJ A (JUAN) :
CASA FUNDADA EN 1899 La cumbre ( n ovela ) . . . . . . 3
>cr&--------r~ DICENTA ( JO AQUI N) : "'
11
, r De piedra á pi edra ( cue n- LAURA ARANGO E. tos)·: ·.- · .... · ...... · .. .... · 3
Cromcas . . .. . ... . . . . . . . . . 2
. . , Cuent os .. . ...... .. .. .. .. .
ha ab1ert~ un_a modrsten a en SU ca- DOMINIC I ( PEDRO CE SAR) :
o 25
sa de hablta?~ó n. . La tristeza v oluptu osa (no-
- Co nstl'u.~m on d e v e s t1d os para se- vela) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
n oras y nmas. Arr~glo d e sombr e - Di onysos (novela) .... . . . . 5
r ~s . Bol'dado_s..: AJuares para no- El triunf o del i deal (aovela ) 5
V laS y para mnos._ DORIO DE GADEX:
Carr e ra de (( El Palo» , u~?' cuadra Tregua (novela) . . . .... . . . 2
al N orte del Puente de MeJra. 4 L olita Acuña ( nov ela) . . . . 2
pm tAl!! =1s• D'ORS ( E UGENIO) :
1 - IJ La muerte d e Isidro Nonell
CERVEZA
1
( Nar raciones arbitrarias) . . .. . _3
FERNANDEZ V AA:M:ONDE ( EmiliO) :
Al vuelo [cuentos y apun- 0 E U V A t es J.. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . 2
FERRANDIZ ( J OSE ) :
S I~ A LCOHOL . -~ U1'RITIVA Memorias de una monja
9 ( n ovel a ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Manu scr ito de una monja
[ídem]...... ... . . ... .... . .. 2
La mu er t e del microbio.~,
A MEJ OR CER VEZA PARA SENORAS
Jarabe Cramer.
MEJOR QUE EL BACALAO
ROBUSTECE Y FORTIFICA
Mendici dad . . . . . . . . . . . . . . . . 3
FRANCES (J OSE):
Guignol (teatro p ara leer) . 1 50
GARCI A 8ANCHIZ [ FEDER ICO ] :
Por t ierra fragosa. . . . . . . . . 1 50
Las siest as del cañav eral . . 1 50
GON ZALEZ A NA YA [ S ALV ADOR]:
Rebelión [ novela] . . . . . . . . 3 50
A L O S N J Ñ 0 S L os alquimistas. Est udio so-bre
la alquimia y sus adeptos 2
"J!!lí!lllli!IIBimaiiiiiiiii!III!IHIB-1112111!~ G ONZALEZ- BLANCO (EmviU NDO ) :
GJ Las iglesias d el Estado. . . . 1 KOLA GO NZALE Z HER VAS (JUS'rO) :
Vér t igo en a-ltu ra [ novela]. 2
H ECTOR ABR EU ( MA NUE L) :
BEBIDA INCOMPARABLE Aves d e paso ( n ovela) . . .. 3 50 Vendemos una E stufa Pinillos, per~ SIEMP JtE QUJ¡:SE EXIJA. Novalerías . . . . : . ..... . . .. 3
MA Amazona [nov ela] ... ..... 3 , ,_ _· Dr. RAMOÑ LINCE P. teneciente á la antigua. Trilladora de LA RCA El Espada (novela: del t o-
, POSADA & TOBON re~o~i~-i~-ci~.f~i¿¡~~-[p~i~~i~: 3
1 1
-DENTISTA !los Sres. Echavarrtas. L. 4 gíamasculinaJ . ...... .. . . .. 2
11
. J E \'~ H - *W Matar po r mat ar:[n ovela] . 3
'¡ 1 Ha abierto de nuevo su Clínica y 1 uan ) \ Olano u: ijos. S 5 BAYETA par~:~l:n~:;ada & Ot a . 9 re~i~~ -~~~~~-~~~~-e~~ -~ ~~ ~~~ 2 eeeeNeeete e ee eesM HEREDIA ( RA FAEL): · Laboratorio Dental, en el N9 82 de 1 L o . .., " A toda máq uina . ... . .. ... 1 50
11 la Calle del Comercio. F • " a rganizac1on . HERNANDEZ CATA ( ALFONSO ) : l~ 3 _)~j ~ le LIBRERIA f'~ -lENTI ICA 1 PuedeUd . comprarejemplaresde ~~~~~:6~~0~r~1~ · (M:~~c~o~A ~? ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ • v . . , , Para las mujer es ( Reflexio-
1!1111!! ALEJANDRO 'fORO V. . ,1 1 est e perród1co en el Club Medellm, nes y c onse j os) . .. . . .. . .. . . . 2
E L V ·- L a · d ElP l M HoYOS ( JULIO ) : D a 1na, a tron a, o o, ar- E l d 1 d 1 [
1
] 2 50
< o or e a casa nove a
Recibió: nlantillas de Jersey, crespón 1 ''L!5! Org!!) ~ ;..,.~c"'lo' n''. 1 c o A._Velilla, R ómulo J~ramillo, to ~o~- ~j·o·s- ~~~ ~a_z~-r~l-1~ - ~ ~~ ~~~ 2
1 ~ Q !1 1i ID &..&11 • Eu g e mo V elásq uez , f r ente a la Pla- H~YO~ y V INENT ( ANTON IO DE ) : de le.. China, telas negras de seda flojas N d . za de Mercado de G ua yaquil La Frrvohdad [ novela ]... . . .. 3 50
t . Ad g blancos a os encargamos e conseguir . ' ' Mors invita [nov ela] . .... ~ para raJe. ornos ne ros y . w . . . 'd. R . Buena E squma, fren te a Monserra- A fl or de piel [ novela] . . . . 3 50
Crespón de la China extra. 1 suscrlpClones á perlo lCOS y evts- A t e, Gregorio Berrío , P l azuela d e Sa_n H UERTOS [ L UIS G.]:
• tas científicas y literarias ; libros v Hampa ( n ovela ) · ·· . · · ·· · · 2 -pan-os negros "La Campan-a", 1 • Francisco. Rérum ( prosas) . . . .. ..... . 2 de Ingeniería Civil y de IV1inas, ó ! ·
Etc., etc., etc. 2 de Filosofía, Sociología, etc, • E'n la Lt'brert'a de Antont'o j. Cano
DL" e LDAS 1 Si u d. desea una suscripción de 1 INSTITUTO J1J A 1 "Le Genie Civil", el "Engineering & 1
Este Plantel de educación primaria y secundaria, abrió yá sus tareas 8 Mining Journal", "Railway & Lo- ~
escolares para a lu mnos internos, externos y semi-internos. .
El infrascrito, Director del Establecimiento, pone en manos de los m- comotive Engi ne ~ri ng", "Mexican • y
to~esados el Prospecto del Colegio, y sumini stra los datos que se deseen. 4)
. ArsToNro SALDARRrAaA . • Mining Journal". . 1
- -=M=e=-=de:.::lh=' n!....:., E=n:..:..er:..:_o_:..:d~e ---19_10~...:...· _ _____ _______ 31 Se vende perm anentemente tín- •
Cecilia !rango de S. é Hijas 1 ta de impreñta , e special para pe- 1
MODISTAS.- MEDELLIN ríódico t;' 1 en latas de á cinco libras. l
Se encargan de la confección de toda El libro PouR F AIRE SON CHE-clase
de trajes parJ. señoras. Atienden á Iv1IN (Para abrirse camino en la 1
pedidos de las poblaciones del Departa- vida) sale á fines de Enero, y va- mento y de fuéra de él le cada ejemplar $ ~0. No debe
. DAN CLASE DE CORTE faltar en ningún hogar. Lectura
Diríjase la correspondencia relaciona- especialmente adecuada p,ara 1
da con pedidos á la Sastrería de Tomás Conferencias de las Escuelas. 1
S:1nín, Calle de Ayacucho, números 156 ee•eesMee:eeM ••HHHM,
y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriel
.tvlartínez~ Traslación.
en la Oficina de este periódico se
vende el folleto
/
'TRES LEYES
QUE FAVORECEN El COMERCIO Y lA MINERIA',
A$ 5 EL EJE:MPLAR
. LA SAST RERI~ . La oficina dental de Florencio Isaza Z., h§J'ído t rasladada Todo
de AleJandro López A., Situada ~ ~ al local número 210 de la Calle de Cara bobo, ·entre <
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 453
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Melowy #3 Time to Fly
The stars of the new best-selling series of chapter books from Scholastic are five flying unicorns known as Melowies. Together they attend a very special magical school known as Destiny, where they each learn to control their very own special power. But right now the high-flying Aerobatics competition between the magical schools of Destiny and Chance is about to begin, and Cleo and Electra are representing Destiny. Cleo has extra motivation as Toby, her friendly crush from the Night Realm is also in the competition. But could a jealous Eris sidetrack Cleo and Toby from reaching the finish line? To win Toby's affection, Eris acquires a mysterious locket from Destiny's resident librarian Circe, who has her own sinister motives. What dark forces await the Melowies?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Melowy #3 Time to Fly
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 452
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEOELLIN
Directores: LIBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y ~29.
Apartado de c-orreo número :>o .
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO V. SERIE 26.
-
l!.H:DEJJL.IN, ENERO 26 DE Í910.
U N 1 N FoRME 1 ha em pezado á llE'gar la nu~va. Al o~ro la - J del trabajo de los niños y de las m u -¡1 duda_bl~ quo lo~ cons~~vador_es adictos á cs .. 1 !lo, Luis E. Uribe. , . .
do, las ll egadas de Colomb1a han s1 do en jeres la prohibición del trabajo noc- te Heg1men y ~u" acohtos ,_ s1_~nten el pesar Cuenta •• u.
mayor escala. t ' ¡ ¡· ' t 'ó d l · d l de la derrota an te la opmlon ger.eral, la Felicitámosle labore s progreso Patria Denar-
IJI 1 CUEROS urno! a lffil aci n e ~ JOrna a e e 1 condei~ac!óu inapelable de su Go~iern_o, do tamento . Año nuevo feli~ des eámosle al Jefe.-
MUNICIPIOS En principios de Noviembre hubo una j trabaJO, y el r~poso dommiCal. En l os sus practicas y de ~u fa_laz _repubhca~Jsmo. 1 Angel Maria Quintero, Luis Eduardo Uribe, Al-
~ . .· . . . bu ena subasta, mostrando para cueros co - campos, ha.cwndo no emba:gables La rebusc~de ~ed1das musita~!l-s para co~- berto Car rillo .
En mat.,r1a de régimen mumCipal lornbianos una alza en algunos casos de J ~d . , la casa y el C'tmpo de cultiVO los servar el Poder , es una con_fesJOn palmaua - 29
hay que atender las Leyes 149 de 1888, ' ' / - . ' .· ' 1 ele que comprenden haber srdo pesados en la Ocana, • r:o de 1894 20 de 1908 y 10 de 1909 1 A UL'l'D.U HORA m strume~tos de traba:JO, .Y los gana-
1
balanza de la J u sticia, y hallados faltos . Son Cobarde atentado contra usted, causa do ge -
{Asamblea' Nacional) 'y Ordenanzas La subasta de hoy fué un chasco. Los dos de pnmera necesidad . )) los Sard_anapalos de la po!Jtica, y se agi~~n neral indig-nación . Liberalismo unid o levanta
d a tamentales prin¿ipalmente la 21 cueros de otra procedencia se vendiera!?- con 1 ((Facilitará la Yida del obrero y del ~omo r~probos por esq u1var una sanCJon just.lsima protesta.-Jo sé Carmen Lobo .
d:Pu:f96 le es ~rdenanzas ue laGo- ¡ p~d: de baja, Y ~asi todos los colombtanos campesino por la disminución y re- Jrrernedia~le . .. . ocaña, 31.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro i nglés ... . . . . . . . ... .. $ 0.60
Un nllmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
· Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04
" por una ve z.. . . ...... . ... .. . 0.08
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán , además, el timbre .
Remitidos, columna. ... ... . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo de l remitente .
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por t odo el tiempo contratado.
NUMERO 452
Y ahora, si me decís que todo eso está
muy bien para los veinte caballeros
que se pasan l as noches en las fiestas
de etiqueta, pero n o para los que, por
lo general, no abandonamos la americana
sino para ponernos la «jaquctte»;
si me decís eso, o s cont estnré:
- Tenéis razón, hermanos; pero los
árbitros de las elegancias se ríen de nosotros,
y no piensan sino en sí mismos.
8 . GOMEZ CARRILLO .• Y Y q 1. t tuvwron que rettrarse por no despertar su- f d l fi l t · 1 Y es un,\ verguenza naCional contemplar 1 Felicitárnoslo haber salido ileso atentado que
bernaCión está pronta á cump Ir en o- Eiciente licitación. El hecho es que los com - ¡ orma e as cargas . sea. es, par 1- con mediano espíritu de patriotismo, cómo . . . '
d~ oc~s!ón, y espellará á que nuc:vas l pradores están luchando contra los al ti si - cularmente do . los ~m puestos qu~ los partidario s del ac~ual Presidente hac~n P~.do causar ~a.ls pérdld~ uno sus más Ilustre~ N o T 1 e 1 A S e o RTAS dJspoS1ClOnes legal~s Y reglamentarias, rnos precios ahora vig~ntes, y por es~o se gravan la subs1stenma. Favor ecera alarde de _Poder e~dll&·arlo por .d.onde_ mas . hiJOS . Tent.a.t~_va demuest t a cuánto_ han de~cen_
expedidas por autoridades competent~s, abstuvieron de cornpetJr. V erem o? sr no la artici ación en los benefici os la 1 c~~v.enga a su~ aspr_racJOnes polltrcas o pa- ¡ dtdo legendallas costumbres poJlt¡ca s _naciOna ~ Dicen de Roma que Su Santidad P1o X ha
amplíen las fa'Cullades de los ConceJOS tendrán que abandonar esta tontaLiva por P 't P. d S . d d ' tnotrcas-e¡uc a nad1 e le negamos el derecho les. Su labor Congreso merece cncomto . Sal u- de cidido reducir á 60 el mlm~;ro de Cardenales
en el sentido de ser mayor su a u tono- ahora. c_onsti ucwn e . ?Cle a es coopera- 1 de engañ¿rse ó de enga~~r-conv~nc_ido&_ de dámo lo.-Hernel Flórez, Manuel ~:L de la Rosa, del Sacro Colegio, <::o m pues to en la actualidad
, • 1 •, rovechoso para el des- SOMBREROS DE pANA MA tlvas de producmon; en los campos, que el arama?o )lonest isirno va ron_ a qmen Miguel c. Caballos, V!ctor Hoyos, LuisJácome, de 70 purpurad os.
mra, o que serra P la s e· ción apar cera >> 1 )rete nden gmal' a su talante no esta prepa- M... ¡ s L J é d 1 e L v ¡s·,. arrollo económico y el progreso ma~e - Ul:l bu~n mercado, co_n unos 3d. de alza. a . 0 1~ . . . . · , rado para esta clase de in tri' as uede ser 1,.ue : emus, os e · obo .- 10 uen " Se han celebrado en Inglaterra grandes fes -
rial de los Distritos, y la Gobernacrón Dc btdo a la col!lpe tcn_cra de Nueva~ York , . «En fi n , protegm á la fortuna na- ;)evado y traido dócilrnente .g N~ ~~y e l me - muchas firmas .) l~arurloua E nero
3
• tejos en honor de lord Ll oyd -George . El día
vería con positivo gusto . las llegadas aqui han Sido muy reducidas, Y cwnal. el ahorro popular Y la moral ' nor respeto por el Jefe del Estado en todas . . · ' · que se declaró disuelía la Cámara de Jos Comu ·
Se tiene conoClmJento de q u e a o- x,s · . pu tea va 1en ose e eyes con ra. tstas trapisondas. Por el contrano lo que se . nes é invitó el Gobie ¡·no á elecciones generales , · · · 1 C las e .; ten e¡' as son cas¡· nulas Se han efec-¡ 'bl' ' 1·, d d ¡ t 1 . · . Impuestos aoontec1m 1entos once. Las relral ua-misión
Legislativa permanente , coro- tuado ventas de s~~t;er~s 6de Tumaco a el agio' el juego y las operaciones nota es que para nada se cuenta ~on la au - ¡ c:~nes t! ~ue clonstantemente se ~o~ete sumé- recibió Georgc 30,000 telegramas de feli citació n
Puesta de J·uristas de lo más conspicuo . . . 1 ~s a 9¡-6 cl,u . d B l' b l f c·onaml·ento de 1 t.onomía personal del Mandatario, en la con - rl o au n .co, os ataques que se e acen,como por sus labores en favor del Pueblo inglés. .. . y antwqueños a 5¡ - ' 7 e O sa, so re e u n l ; · · d · .. 1 v· se le hicieron ese dla elévanlo consideración de del Pa1's estud¡'a con prohJO CUidado un ' 11 S . d d b 1 - l . . d v.CClDn e que as! corno renuncio a !Ce- ,, .., El últ¡'mo Premt·o Nobeh ha st'do ~d¡'udicado
' . lft' PL l 1f ~ as OCle a. es, so re a ex e u swn e pre idencia on la época del miedo general 1 sus adicto s copartidarios.-Luis C. Mejfa, Fran- ' · c. •
p:o_yecto sobre rég~Fs~lepi~a/c~e~~~~ Recobró hast a 23 Jid.: con muy pocas y l~s ex~ranjeros e n la explotaci?~ Y 1 pn:ra re-asu,rnirl~ al fina r eÍ. mie~o, y de q~~ cisco Guer rero , IIeliodoro Rodrlguez G., Leo- as!' el de F!sica, dividido ent re Guglielmo Mar -
mmpal, para lo ~u t b. 1 p esu- muy ligeras fluctuaciones. A última hora 1 duecc1ón de los g-randes SCl'VlCIOS "'.s 1 ?Omo aceptó e_n la Pres1~cncla una l ~g1 - poldo Castellanos, F. J. Villamizar, M. NI. Cla - coniy el Profesor Ferdinand Brau, de Strasbur-datos
muy c~mp e os soesrtee <:so r subió un poco más , cotiz ándose ahora á públicos, v sobre la prohi.biclón á los Llrnld~cl e¡ u e l~ vtsp~r~ hab_Ia. desconomdo, 1 vijo, Isidoro Guerrero, Francisco runcón B., Jo- go; el de Quimica, Profesor Vlilhelru Ostwald,
puestos Mume1pales de a.n · 23 9116d. para entreg·a inmediata. l d •_ , t · t d l· N -¡ vendra ahora a_ segu1 r 1ndefimda mente tod~ só T. Peralt~.-(Siguen muchas firmas.) de Leipzig; el de Fisiología y Medicina, Profe -
En asuntos de Rentas , campo de más 23%d " " dos meses 1 emp ea os represen an es e a ... ~ clase de sugestwnes . Se hace pasar como s1 .lH ..
1
. .,.
3
sor Theodor Koche, de Berna; el de Literatura,
amplias facultades para la Gobernación 8
• m . 0 · ción y agentes del Poder-do parti- el Gral. González hubiera ejecutado ciertos . . '1 .t,.., a, • Selma Lagerlof, autora sueca; el de Paz, dividi-
.mientras no se reúnan los Consejos Ad- . . _PJ,A.l.Il'i cipar en especu lacion es finan cieras. » actos, no por con'l'icción y movimiento pro- Sus labores_ Congre~o bener1;.10. Pals hácenlo do entre el Senador francés barón d'Esturnel-
. · t t ' f e a l art¡'c ul o 19 Se cot1za a lOo¡- la onza. L b 'ó d S S León XIII 1 pío sino por indicaci ón de s us amigos cic- acreedor gratitud naciOnal. Fo.~citámoslo.-A- mmJs ra 1vos con orm · a a pro am n e . . ..1. ' • ' • • • les de. Constans y Mr. Beernae rt, ex-Ministro
d l L 8 ~ d 1909 (Asamblea Na- . d . . , . Ah , gamente aceptada, .Y en tal VIrtud se dn 1mgo s, Tm1oleón Garc!a, Ernesto Agtlero, Al - B d
~ a ey . e . . . . n de e R 1ST 1 A N 1 S M o S o e 1 AL á este programa, we_ asl_. (( or~, 1 corno hecho lo que estos desean, antes de frodo Agüero, Pablo Barón, Manuel Ca lderón, de Estado de élgica y representa.nte e este
monal) • _se aguarda la r~ntegraCló , caro hlJO, comprendé1s sm trabaJO. que el Presidente se decida á obrar. La 1 Rito Vera Virgilio Arnado.-(Siguen muchas pals en la Conferencia de La Haya.
Antwqma par~ p~oveer ~ mayo~~sd\~= Después de haber hecho una r ese- que, conocien_do vuestra piedad filial ~iilma ~~nradcz Y el ~ropi~ patrio~isrn~ de! 1 firmas .) ' CONCEJO MUNICIPAL c~rso~ á los ~Ist~1tos, h ac1endo u y el celo inteho·ente con que procu- 1 ~r. Pres1~ente, no d e~.n: ent1dos por nad1e, e Rioueo-ro [B.], 1• o
trrbuClón eqmtatlva y provechosa. ña d el prog rama conservador cató- . o . . m usc opt1b les de mod1ficarse con sus actos, . . o _
lico aguardábamos una ocasión pa- ráls secundar nuestros deslg~10S, son pru ebas de Jo poco que se le respeta, Os desearnos, par afehctdad en ano nuevo,. re- e o N V E N e 1 o N CAMINOS ' d l t , d 1 ela hacer l)Opulares nuestras ensenan- ! puooto que indican que no se 1·rnputar" a· e'! conozca Pueblo vuestros esfuerzos por su pi os- . 1 J t D ra recor ar as ·eor1as e a escu < - . Q. • " , • Funcwna regularmente a un a e- t 1 C . t · .. 1 zas y ver que éstas penetren en la 1 smo a sus am1gos, la responsabilidad de ¡0 per•dad.-Mes:l.ncboz, Leopoldo Soto,Pedro Me-partamental
de Obras Públicas creada opues a, qu~ e~ a 1rlSdlana soma · prá~tica de l a. vida social la l ectul"L que baga. Menos mal si le pasara Jo que al neses, Francisco Alvat·ez, Eduardo Orbegozo.
por dis posició n del artículo 10 de la Ley Esta oportumélaa nos a _epara nues- , . ' . < Dr. Esguerra, quien figura como Jefe norni- Labatcca, 3 .
de 1905. Componen esta Junta: el subs- t~o colega <> (Breve de 7 de Enero de j blea, y los subaltemos votan por la convo- León 1\I endoza , José del C. Ramón, Próspero A-de
Caminos, que lo es desde el1. 0 de í · l~s del S, Conde. Y aque- 1893). cac.ión . Eu el otro caso, hay un editor res- ¡ rredondo, Rafael Gallardo, Antonio Guerrero
Septiembre del año próximo-pasado el r as SO~la 1
· ' 1 J pon sable, pero no hay un responsable efec- R., Juan de la C. Ramón, V1ctor Z. Rincón, Hi-
Sr. D . Leopoldo Villa; y los Sres. D. ll_o cayo mal, se oyó ese nombre con 1 INFORMACIONES ~i>·o de la edición .. Quiere dec~r esto, que el !a rio Gómez.
Enrique Echavarría,D. Luis M. ro Esco- Cierto ;ecelo, como quei?or algo ma- T "'LEGRA~~ ~AS Dr . Esgucrra esta un poco 211as prepa.ra~o Bolinr (Sa n Gil), J)icicmbre 2 •1•
bar y D Paulino Londoño eleo-idos por lo deb1a mentarlo un liberal ele se- E J' ~ A ' J ~ara el pu esto que dese':lpE'na., Y sus PI~se- Tarde supimos atentado con t ra su vida hoy : · · ' "'s · t t ll E · · \J htos no , en tanto que st el Gral. Gonzalez . . ' la Mumcipahd ad de Medellín. on su- meJ.an e a a. sa ex~~r1enc1~ nos no está preparado, sus proséli tos si. más neces~na que nun~a P~tna. P:otestamos
plentes de éstos los Sr~s. D . Juan de la tema á nosotros retra1dos, v1endo ¿El General Herrera reemplazará al Dr. acto salva¡c.-Waldo, :VIlgueJ Palomlllo.
Cruz Escobar, D. EnrJque Vásquez L . , que aquí el criterio se extravía mu- Es~uerra?-El D.r: Es~ uer~a, disident~.- r A 1 Buc~ra~u:w¡;·a, 28._
D .. Samuel Restrepo G . Así que, á la cho, según las personas que hacen El Prestdente a ~n~•oq~:a.-El co rte¡o ~ , 1 Cobarde atentado ?a meremdo ¡usta.s, ené_rgt-pnmera
pregunta de U d es. e n_ asu~to u so de una opinión en otras circuns- , pres1dvnc1.... . ~
1
cas protestas sus amtgos Bucaramanga.-VICel,
de Caminos : u¿Hay una buena d1recc16n t . . t bl ' A h . r~o-~ot:í, 2'! . S Rl1l ES ,, D(' O' SA Julio Luna . . .
en el ramo ?• estimo que debe contes - ~nmas acepa e. veces. emos OnoA.-Liberalesneosaqllllm:leronleHe- O { " ·" ' ,L L{O, · Clutaga , z-1 .
tarse afirmativamente. . clt~~o palabr~s de S . S. Leon XIII, n~cra manifestación escri.t!l para que_ con ti - Bl alío de 1gog volvió la. página de su 1 . A nombre L~beralismo y en propio, os damos
A los Distritos se l es ha d eJado la vahendonos sunplemen te de las co- nuc f?r.mando p~r.te qUmon Repubhcanao, ¡historia ent.re las aleo-rías de una Navi .. smceras graCJas vuestra fecunda labo r Con disposici
ón dir~cta del treinta por cien- millas, para cargar nosotros con la con v~s:ble PT0 _POSJ_to re e~plaza r Esguerra~ dad Jaro·arnente fP.s~jada por los me- grcso .-Afectfsimos, Belisario !3autista, Salus -
to (30 %) de la contribución de caminos abominación de tv• u ellv-s que creen e?emJgo rlb~ICidlDd? e8teG, PJO:-:e1 c_tr;¡o1n'?'o?a~~~ 1 cit<.inen~c:B . tianc Luna, Pol'r?•po Jl.lcndoza, Eliseo J . ViiiR -
'1 . na A.sam ea . l tc eso onz::~ ez 'a enma na 1 · E t · ,r-11 · 13 · '1 lió que corresponde al Departame~to, para que la Silla de San Pedro no tren e AnÚoquia. anúnciasc ::.compaííaránlo He- De cordillera á cordillera, como fue- nmar, us o•·g10 1 am.1zar, e~;gno 1, ogo n.
r¡ue la empleen en las reparac10ne~ de otra destinación que la de servir de a- n·era, otro~ neos, labor asambleísta. -Co- go d e amo r, las luces rojas de bengala ' . . Coucc¡Jcloa .<~· l • 2 ~.·
las vías departamentales que consrde- siento á las ideas que les insp.ira.n sus RRJ>SPO:-iSAL. bi·~llab .an un segundo y confiaban al ¡ L•b~ rahsmo co~pacto e_ste_Mun.ICt piO, rat.Jñ~a
ren de mayor provecho dentro de sus ·a d d ll T t · ¡ H bl 1 D ..:: N .. ~.de acuer mJsterw de la noche secretos amores adhos1ón al homb1e cuya Iudtscuttblc superJOrl- . . . . . n ecesi a es e e os. es 1go, a s u er- . a a e r . 1..:sguerra .- o es..... a < . • • • 1 d h d -
11
• s 16 res~ect~vas JUnSdlCCl_ones, con Ita sDola t e que corrieron las instrucciones de do con el Directorio Republicano. pro mesar. ?e dlC~a . También las había Wa~l h a p~orvocaloC vldl P.óuas aS~Irestot nesS.-á oh n
obhgación de dar av1so á la Jun a ~- , .· _ Rogot:i. 2 ·l . verdes. ¿8Imbohzaban una esperanza? · 1 e os, "anue. a er n, 1 v_cs re nc ez,
Partamental de la obra á que l os destl- S. S. P1o X, escutas como para co O T 'b 1 - . rrafo pub' 'cado · Quebraban sobre el l óbreg·o valle las 1 Pablo Barón .-(Stguen mu chas fi rmas.) · e· 1 d. · ·a rregir ciertos ratoniles empeños ~r ROA . - ranscn o e~ pa. •1 (,_ . nan . Esto se hizo por 1rcu ar m g¡ .a . . . ' J carta dirigida Dr . Esgucrra á Directorio hVJdeces de una lu z de ocaso?
á _ todos los pistritos con ~echa 21 de D1- ~ esv 1rtuadas~ desauton~ada s ,_ Sl m a - Republicapo est~: ciu_cl~d: ~Eu las Circ~lar~s Ipn el azul místico de l as mon tañas,
1
· CRON ICA EXTRANJERA crembre úlhmo, en relaCJón con la con- nosamente, SI con fal acia cimca, p or que ese D1 rec toi:IO dH·•g o a las Mt1mctpah- baJO el reinado de la paz del campo, Je-tribución
p~ra el año en ~tuso. , los que <;lebía~ creerse aludidos. I ro ~~den con el ~?Jeto de que _apoyen el p;o- sús ha vuelto ~ nace~ ; _y" el musg:o h~- 1
1
EL CONCILIO DE LAS ELEGANCIAS
Las sohe1tudes provententes ae los sucedera lo mismo con el programa Y ·.cto de r ~u mon de u~a A~a~blca, haban medo, l os narc1sos rusticos, los Jazm1- . .
D istritos sobre reparación de caminos y soci·al del sen-or· Conde de Mun y la constar JUl voto !JCgat.rvo, pol no e~~ar de nes de enredade~a l.Ja, prestado frc<-co Lo mismo que los Senadores radJCa-
'. . d t ' acuerdo con esas Id cas . s--CoRil.ESPO:'\SAL . ' ' . ' los ba'la · es clás·cos 1 s á b' construcCión y refección _e puen es, se consi uiente es ecial r o bación de . . " perfume y sombra á su cabaña. Ha OJ· ¡ LCS y 1 rm . 1 ? o r ¡-
han atendido en oportumdad y en la S t 6 XIIt d 3;P d 1 . _ D!rectono coJJserv •. dor . do el niño divino la romanza sin pala- tros de 1~ eleganCJa masculma acaban
medida de los recursos departamen- S . · ~ n ' espu es. e ,a reo~ . . Ho;(l!á, ZG . _ 1 bras de los niños, la oración muda y ri- de reu lllrs~ en Congreso . Aun9ue tal-tale~.
mendamón q~e del .~:mm er? ~ac e . o_n.aA.-9o~I~JOnn;do.~ D~part,ament?s ch-. sueña de la infancia, y cabe su pesebre vez esto de Co_ngreso sea demasiado so-
Háse procurado hasta donde lo per- nuestro colega <.
da centímetro cúbico de gasto de nitra- completa; el residuo se acrisola, copela,
to que marque la l;mreta, equivaldrá a y aparta. Después, es fácil hacer la cuen-un
décimo de KC. Antes de proceder á ta úe qué cantidad de oro y plata con la
operación, se agrega á la solución un tiene la solución por tonelada. SabilOn poco
de solución de yoduro de potasio. do el número de toneladas d e solución,
Para averiguar la cantidad de oro y se avel"igua la cantidad de metales preplata
que contiene una solución de cia- ciosos que hay en la solución; y, c-:>mo
11uro, se puede tomar medio litro 6 un al entrar Jos materiales al procedimien~.:
uarto dP. litro de la solución, agregarle to debieron ensayarse para saber la caniiLaq~
izio en cantidad suficiente, y eva- tidad de metales preciosos introducidos,
parar hasta la sequedad en una cápsula 1 por simple regla de proporciúu pu do
da porcelana ó de hierro esmaltado. El averiguar&e la extracción que ha hauiresiduo
sólido se funde en un crisol, se, do por el procedimiento.
copela, y se aparta . Este resultado no es siempre del todo
También puede averiguarse haciendo'¡ satisfactorio; y se acostumbra comprc.lo
mismo, pero empleando como preci- bario, sometiendo a l ensaye una muespitante
polvo fino de alumínium, previa l tra bien promediada de los residuos sóadicióri
de un poco de peróxido de no - lidos.
CUENTOS EXTRANJEROS
~rnA~;;;¡,~~~~misa:;í;;~-~~'í'de!~;;~~Y~~~l-
, pre pronta, y SJO ent1Js1asmo! •Con mu<:hr
En un gabinete masculino, es decir, en un gusLo, si eso le agrada á usted.• Tál era St>
fumadero contiguo á un elegante garito, respuesta ordinaria. Si apaleasen ustedts,
cuatro hombres fumaban y bebían. No eran e~a pared ó á eee sofá, no obtendrían el•
precisamente oí jóvenes ni viejos, ni fros ni ellos más suspiros que de los impulsos del
hermosos; pero, viejos ó jóvenes, tenían la amor más apasionado del seno de mi amada.
distinción inconfundible de los veteranos Después de un año de vida en común, m•
del placer, el indescriptible no sé qué, la confesó que jamás había conocido e l placer.
tristeza fnay burlona, que dice <:Jlaramente: Me disgusté de estP- duelo d0sigual, y la in·
«Hemos vivido mucho, y no sabemos lo comparable muchacha se caso. Tuve, más a
que podríamoe amar y estimar.• dPlantP, P.l capricho de volver a vt>rla; y m•
Uno de ellos condujo á los otros á hablar dijo, mostrándome seis bellas criatura~:
de las mujeres. Hubit>ra sido más filosófico ti Pues bien, amigo mio : la esposa es aún tan
no hablar de ellas; pero hay gentes de ta- vi?·gen como lo era su amada de usted .»
lento que, luégo de haber bebido, no des- Nada babia cambiado en aquella persona.
precian las conversaciones triviales. A veces, la echo de menos: debí de haber-
-Todos los hombres-decía el tal-han me casado con ella.
tenido la edad de Querubm : es la época Los otros tres se echaron á reir, y el ter-en
que, á falta de dnadas, abrázase si o dis- cero dijo, á su vez:
gusto el tronco de las encinas. Es el pri- -Señores: yo he conocido goces que talroer
grado del amor. En el segundo grado, vez ustedes hayan descuidado. Me reucro al
se empieza yá á escoger. Poder deliberar, cómico en el amor, y á un cómico que no
es yá una decadencia. Entonces es cuan- excluye la admiracion. Yo he admirado á
do se busca decididamente la hermosura. mi última amada mas, creo, de lo que usEn
lo tocante á mi, señores, confieso, pa- tedes pudieran odiar ó amar á las suyas. Y
ra mi gloria, haber llegado, hace mucho todos la admiraban tanto como yo. Cuando
tiempo, á la época climatérica del terc er entrábamos en una fonda, al cabo de pocos
grado, eo el cual la hermosura misma oo minutos nadie pensaba en comer, por conbasta,
si no va sazonada por el perfume, templarla. Los mozos mismos y la encargael
adorno, etcétera. Hasta declararé que da del mostrador, experimentaban aquel éxaspiro
á veces, como á una dicha df.sco- tasis contagioso, hasta el punto de olvidar
nacida, á cierto enarto grado, que debe sus deberes. Para acabar: he vivído algún
marcar la calma absoluta . Pero, durante mi tiempo íntimamente con un fenómello vivo .
vida, exceptuando la edad de Querub:n, he Comm, masticaba, tragaba, devoraba, ensido
más sensible que cualquiera otro á Ja gull1a; pero con el aire mas ligero y dcscuienervante
estupidez, á la irritadora insufi- dado del mundo. Me ha tenido, asi, largo
ciencia de las mujeres. Lo que más me gus- tiempo en extasis. Poseía una manera dulce,
ta en los animales, es su candor. ¡ Calculen soñador~, inglesa, y novelesca, de decir:
ustedes si me haría sufrir mi última amada! cTengo hambre.» Y repetía estas palabras
E ra hija bastarda de un príncipe . Bella, du~ y noche, mostrando lo~ más bellos dinnpor
supuesto; de lo contrario, ¿para qué la tes del universo, que les hubie1an á ustedes
h ubier a yo querido? Pero des:uciaesta grao entristecid.J y alegrado áJa vez . Habria pocualidad
una ambición inconveniente y dis. dido hacer mi fortuna, ense1í.andola en las
f orme. Era una mujer que quería siempre ferias como un monstru0 poL·~(ago. La aJí hacer
el macho. mentaba bien; y, á pesar de esto, me ha de-
•¡URted no es hombre! ¡Ah, si yo fuese jado . . ..
hombre! ¡Entre los dos, yo soy quir:n es el -Por uo abastecedor de víveres. ¿No es
hombreh verdad?
Tales eran los insoportables estribillos -Algo por el estilo; una especie de ero-que
salían de aquella boca, de la cual yo no pleado en la Intendencia, que, por un modio
hubiera querido ver brotar más que eancio- que él conoce, da tal vez á esa pobre nii'i.a
nes. A propósito de un libro, de un poema, una ración como de varios soldados. Eso es,
ó de una ópera, por los cuales yo hubiese al mfmos, lo que he supuesto.
dejado escapar mi admiración: •¿Se figura -Yo-dijo el cuart,- ho soportado atro ·
usted que eso es fuerte?- decia ella, en se- ces sufrimientos por lo contrario de lo que
guida.-¿Acaso sabe usted lo que es la fuer- genera lm ente se reprocha á la egoísta hem za?
a Y argumentaba. bra. Me parece que h;~cen ustedes mal, ¡de -
Luég?, se dió á la qu imica, de manera que masiado afortunados mortales ! en quejarse
entre m1 boca y la suya encontré en ade - de las imperfec·ciones de sus amadas.
!ante una másca ra de vidrio . Ademas de es- Esto fué dicho, en tono bastante serio,
to, eramuygazmoña. Si en alguna ocasión la por un hombre de aspecto dulce y reposaabordaba
con un gesto demasiado arnoro~o, do, de fisonomía casi clerical, desgraciada·
se convulsionaba como una sensitiva viola- mente iluminada por ojos de un gris claro,
da.... ojosdeaquelloscuyamiradadice : •¡Quie-
-¿De qué modo acabó eso?- dijo uno de ro!•, ó, • ¡ Es preciso!», ó bien, «¡Nunca
l?a oGros tres.-No le cre1a á usted tan pa- perdono!, .
C!ente. -Si, nervioso como es usted, señorC ... ,
-Dios- prosiguió el preguntado -puso el flo jos y ligeros como son ustedes, señores
rPmedio en el mal. Un día, encontré á esta K.... y J .. . , huoieran estado unidos á
Minerva, hambrienta de fuerza ideal, en co- cierta mujer, conocida mía, ó hubiesen escaloqu~
o intimo con mi criado, y en una si- pado, ó se hubieran muerto. Por mi parte, he
tuactón qo.e me obligó á retirarme por no sobrevivido, según lo estin viendo ustedes.
hacerles enrojecer. Por la noch·c, los des pe- Figúrense una persona incapaz de cometer
d1, pagándoles las soldadas atrasadas. uo error de sentimiento ó de cá lcu lo; figú-
-Por mi parte-agregó el interruptor- r e ose una sert•nidad desoladora de carácter;
de r.adie puedo quejarme. á no ser de roí. La uoa abnegación no fingida y sin énfasis;
d icha se entró por la puerta de mi caaa, y yo una dulzura sin violencia. La historia de mi
n o supe reconocerla . En estos últimos tiem - amor se asemeja a un viaje interminab!e
po·s, el Destino me había hecho dueño de por una superficie pura y lisa como un P.Suna
mujer que era la más dulce, la más su- pcjo, vertiginosamente monótono, que hu- ,.
LA ORGANIZACION
-/-
biera rPflejado todos mis sentimientos y Jos de nosotros no puede alcanzar una intuición No será para satisfacer necesidades púgestos
míos con la irónica exactitud de mi muy positiva del modo de ser de los demás, blicas, porque éstas piden la solución de los
propia concieucia; de manera quo no pod1a ·¿no podemos, por ventura, servírno~ de la actuales urgentes problemas, internos y expermitirme
u n gesto ó un sentimiento irra - noción que tenemos de nuestra ceguera pa- ternos, por vía que signifique apacigua cional,
sin distinguir inmediatamente el m u- ra ser mas cautos al atravesa1· los Jugares míen to y que garantice paz.
do reproche de mi inseparable espectro. El obscuros?¿ o nos será. dable sacudirnos al- Es para asegurar el Gobierno á la inepti-amor
se m~ ofrecía como una tutela. ¡ Cuiln - guna de esas horribles intolerancias atávi- tud hecha pasión sectaria.
ta necedades, que lamento no haber come - cas, hereditarias, ó alguna de esas oculta- Es para lanzar al País á una guerra que
t id o, me impidió llevar al cabo! ¡Cuán - ciones positivas de la verdad? terminará por la intervención extranjera, so
tas deudas pagué á pesar mío! Me privaba Busquemos algunos principios que hagan pretexto de que somos salvajes.
de todos los beneficios que yo hubiera po- nuestra intolerancia menos caótica; y del Es para que un grupo de hombres se burdido
sacar de mi locura personal. Con una mismo modo que he comenzado mi anterior le del País por centésima vez, so capa de
fría é infranqueable regla, estorbaba todos Conferencia con un recuerdo personal, os habilidad política que bien merece, en est~
mis caprichos. !:-'ara colmo ue hul tu , pasa- 1
1
pido perdó para otro rasgo semejante de caso, el nombre de criminal in tento.
do el peligro no exigía agradecimiento. egotismo. 1 Es para 4.ue e ,Lremos en Ja tira~ie de ·n-i
Cuántas veces hube de contenerme para no ------ -- fernal engendro nacido de la amalgama de
saltar á su cuello,grit!indole : •¡Pero sé im- HORA SOLEMNE los odius, las intransigencias, y las incapa-perfecta,
miserable, á fin de que te pueda
1
cidades, que forman los sedimentos de los
amar sin disgusto y sin cólera!» Por espa- viejos Partidos.
cío de muchos años l a he admirado, lleno de . Es,en suma, porque se quiere que P-1 Fue-odio
el corazón . :Mas, al menos, no he sido •El Po n :enn·o. de Cutag·eun. blo haga la guena para mejor dominar: es
yo el muerto. Periódicos, cartas, confidencias persona- un guante de desafiO arrojado á la faz de la
_-¡Ah!-exclamaron los otros.-¿Murió les, información particular, decires de los Nación . . . .
ya ella? Centros sociales, conversaciones de corrillo: Y los pueblos despreCiaran el guante, y
-~ ¡Si! Aquello no podía continuar de se- todo concurre á sembrar el alarma que ha buscarán su defensa en medios insospechameJante
modo. El amor se habla vuelto pa- dominado en la atmósfera política al comen- dos .
ra mi una pesadilla tremenda. • Vencer ó m o- zar el afio que marca el Centenario de la Los pueblos comienzan á deicnderse des-rirn,
como dice la política. Tál era h alter- Independencia. de ahora: á cada petición de Municipalidad
nativa que me imponía el :qest~no. Una no · C~rno que el Tiempo, ese Mago de Jos en favor de la Conv~n.ción, que ~s ~a Dictache
.... en un bosque .... a onllas de una dest!nos humanos, al cambiar la fecha del dura por años, segmra un plebtsCJto populaguna
... después de un melancólico pa- alrnanar¡ue, hubiera tenido especial cuidado lar que desautorice á sus pretendidos vo seo,
en que sus ojos se fijaban en la dulzura en trocar las media,;- tiotas del brumoso ho- ceros.
del cielo, y mi corazón estaba crispado como rizonte po lí tico que ayer contemplábamos Porque es precieo que los que gobiernan
el Infi er~o... . en miste~·iosos arreboles que, ora puede~ sepan, una vez l?or to~as, que _no_ impune-
-¡ Que! ser sangnento reflejo de una guerra en pers- mente se burla a la op1111ón publlca, y que
-¡Cómo! pecti:va, ora rojizos resplandores de red en - ésta ha resuelto ya, po1: modo irrevocable,
-¿Qué quiere usted decir? ciones que asoman . que el Gobierno del General González Va-
-Aquello no se pqdia e1•itar . Soy dema- El punto de particla del alarma está en l encia termine el 7 de Agosto de 1910, últi -
siado equitativo para pegar, ultrajar ó des - los desesperados esfuerzos que hace el ac- mo día de su existencia legal; y que cualpedir,
á_ un cr~a_do irreproch~b\e . Pero, era tual Gobierno para mantenerse en el Poder, quier tentat~va de prorrogarlo en él ó en los
nccesano conCJlla~ est~ sent1m1ento con el á pesar de notoria ineptit ud, de abrumador suyos, podna lle~~r al Pats a extremos que
horrorqueellame_~nsp1raba; desembarazar- desprestigio, y de poderosas re.sistcncias en oo queremos cahficar, pero que serían fume
de aquel sér sm fa~t~rle al respeto . ¿Qué la opinión pública. nestos para la P!i-tria, porque quizás llega-quenan
ustedes que h!Ctera de ella, 1mesto Y la clave de la estabilidad para la domi- r1an hasta camb1ar sus fronteras.
que e-~·ct pe1jecta? . . . . nación de ese Círculo, está hoy en una pala- , En pr!~cipi~, la masa popular declare,
Poder á D. Ramón, haciéndolo trinchera de ~on la potente voz del número, que no es
bastardas ambiciones. Dospués que el apun- esa su voluntad. .
tador dijera La fa·rce est jouée, y á podían E~ la hora solemne de la verdadera demo-dormir
Lranquilos los señores del Gobierno· m·ama, Y el Pueblo debe hacer oír su voz . Los ID EALES DE LA VID.A pero el plan resultó muy burdo para la ac~ As~ lo esperamos,. para salvación de Co -
tual suspicacia del amonazado Pueblo y se lorobJa.
W illiam James.
¿Qué seria de cada uno de nosotros, ¡f
ninguno quisiese conocernos corno realmente
somos, y no estuviera dispuesto á compensarPe
de nuestra intuición con un agradecido
cambio? Es para todos nosotros un
deber <'!realizarse mutuamente de esta manera
inte nsa, patética é importante.
Si decís que esto es absurdo y que no podemos
amarlo todo al mismo tiempo, os haré
observar,'lomo un ~to de heobo,quc cicr~
as personas poseen una infinita capacidad
de amorosidad y de interés por la vida de
los otros, gracias ¿ la cual conocen una porción
mayor de verdad que si su corazón fue ra
menos grande. El defecto del amor racíproco
de Juan y de Juanita no es su intensidad,
sino su exclusivismo y sus oelos. Dejad
éstos á un lado, y veréis cómo el ideal
que levanto á vuestros ojos á modo debandera,
auncuando no es posible practicarlo
en la actualidad, nada contiene intrínsecamente
absurdo.
Pesa, sin dud..a, sobre nosotros un enorme
velo de ceguera atávica apenas surcado aqu i
y al lí, de vP-z en vez, de sagaces revelaciones
de la verdad. Por ahora, es en vano
esperar que tal"estado de cosas se modifique
sensiblemente. Nuestros internos secretos
deben permanecer en su mayor~pa rtc impcnett'ablcs
á los demás, porque los seres como
nosotros, esencialmt>nte prácticos, son
nec esariam0ote miopes. Pero si cada uno
resolvió cambiar de rumbo con la esp~ran - -----------------
za de que haya guerra deveras. EL A B tl R A e 1 o N D E CA FE La. farsa de hoy es que las Municipalida-des
pidan la CONVENCION. En telegramas d e
cliché, Jos ediles del País se dirigirán al
Gobierno para pedirle la reunión de una
Constituyen te que dé barniz de legalidad al
continuismo en cierne.
¿Para qué la Convención, si se atiende al
patriotismo?
No será para asegurar las reformas cons titucionales,
por modo rapído, porque-aprobadas
en el Congreso que acaba de pasar-
bastala sanción d e la próxima Legislatura
para que sean Carta Fundamental.
No será. para cimentar mejor la «Unión
Repubiicana •, porque bien sabe el Pais que
este Gobierno no curresponde al altruista
concepto que liberales y conservadores de
buena fé dicen haber ll ev ado á esa «Unión. »
No será para llevar determinado Partido
al Poder, porque el ambiente actual de nuestra
politica es poco ó nada propicio al exclusivismo
sectario.
No será para provecho de los liberales rrepublicanos
», porque con elecciones de con'
e1cionistas hechas por la tropa no sacanao
ni Ja tercera parte de voceros que hoy
tienen en el Congreso.
Ni tampoco para provecho de lo3 conservadores
erepublicanoso, porque el sufragio
del Ejército ahogaría la voz del Partido, para
dejar el campo á p ersonalísimas ambiciones
.
Los Sres. Jaramillo Hermanos, fabricantes
del conocido café Ext·ra, acaban de ensanchar
su fábrica non nuevas máquinas
que, á más de ser un verdadero adelanto e~
la elaboración, son una escala d e progreso.
Acaban de instalar una máquina doble
de trituración de café, y u o tostador de mayor
capacidad que los anteriormente usados.
Estas maquinas están movidas por un
motor de petróleo, de dos caballos de fuerza,
de una factura más sencilla y más ligera
que otra de que habíamos dado cuenta
en este periódico.
Es éste un aparato muy digno de conocerse.
Para las Empresas que necesiten una
fu erza eventual y pequeña, seria de un valor
incalculable, donde no haya fuerza hidrá
ulica. Su mecanis¡no es sencillísimo, es
muy liviano, lo maneja cualquiera, es muy
barato, y consume petróleo común de alum brado,
y también petróleo crudo, que es
más barato.
Los motores de combustión interna se es tán
abriendo paso en el mundo industrial,
d esalojando hasta Ja mioma electricidad
y especin;lmentc. los motores de vapor; y
nuestros mdustrzales que necesiten pequeñas
unidades de fuerza, harían bien en estudiar
su posibilidad, en benellcio de la pequeña
industria.
El motor que ha permitido á loe Sres. Ja-ramillo
H~rma~os ensanchar la producción
de su C8;fe mohdo ?J~t1·ct, lo trajo y montó
el Ingemero Eleotnmsta D. Luciano Restrepo
R., quien podría suministrar datos á
quien los necesitara, antes de su regreso á
Norte -América.
DE REVISTAS
LETRAS
Hube u Darío.-América,que jamás lo poseyó
por co pleto , quizás ha perdido para siempre á
Rubén. ¿Es ella enemiga de la poesla, ó es que
sus poetas no saben realmente ser americanos?
Quizás ambas cosas sean verdad y se complementen
. ¡En tántos casos los bardos de nuestro
mundo callan, atrofiados por el ambiente, vlcti mas
del medio, ó vi ven y triunfan en extraños
paises!
Si Rubén Darlo pertenece hoy mús á España
que á Amér ica, porque en el viejo solar de la raza
encontró campo más apropiado al desarrollo
de su individualidad-deber que la sana filosofla
nos enseña á estimar más que el sacrificio estéril-
sólo el irreflexivo y el fanático osarán arrojarle
la primera piedra. Por fortuna, él pertenecPá
toda la familia española, y no ha pensado en
desterrar de su cerebro las célu las americanas;
antes, por el contrario, su oda A Roose'Velt es
un himno casi indígena, es un reto de la América
española á la América inglesa.
Pu esto que se trata de un artista que piensa
y que cree en el valor de las ideas, no es vana
tarea discutir su filosofía. ¿ror qué ese anti -sa jonismo,
que lo lleva; hasta interrogar al Cisne,
su a ve heráldica:
¿Tá ntos millones de hombres
hablaremos inglés?
El bardo debe ser vidente ; debe ser la avanzada
del futuro, y profetizar, como Al-maftterte,
•un mun do celeste, sin odios, ni muros, ni lenguas,
ni razas.• La civilización os el triunfo del
amor. Aun si la lucha hubiere de ser agente del
progreso durante algunos siglos má s, el triunfo
ünal habrá de ser para toda la humanidad. Entonces,
¿ por qué suponer un Dios que entienda la
justicia á nues~ro modo, y sea, quizás, protector
de Jos latinos?
Curioso rasgo [q ue á los pesimis tas se les antoja
slntoma do nues tra inconsistencia mental],
es la religiosidad barroca de muchos escritores
his pano - americanos . Por lógicos y sinceros, se
justifican, tanto el teismo cristiano de Andrés
Bello y José Eusebio Caro, como la duda de Pérez
Bonalde ó el ateísmo de Arrieta; pero las
concepciones religiosas de Juan Montalvo [¡ce ·
rebro ten potente!) y de poetas tan preclaros
como Lugon es y el yá citado ALmafuerte, son
contradictorias en fuerza do querer ser conciliatorias.
Rubén Darlo, si no contradictorio [porque me
inclino á creer que sus alusiones á la intervención
directa de lo divino en lo humano, son
meras imágenes poéticas), es- dúplex. En el or?
en moral, es cristiano con ribetes de epio!!reo
moderno; frente á la Naturaleza, ante •la armonía
del gran Todo•, es panteísta helénico.
Contempla con ojos paganos el Universo,y se inflama
en ardor hierático escuchando el primitivo,
eterno y misterioso, palpitar de la Vida: la
belleza es r1o de oro que fluye del Olimpo; la
fuerza, hálito perennemente juvenil que brota
de tierras y de mares, y en el infinito, sonoro
con el himno de las esferas, reina la ley de amor
que dicta la d ·tva potens Oypri. El culto de la
Naturaleza le exalta y embriaga. As!, canta, con
Ja palabra desnuda y poderosa, el más franco y
atrevido himno á la Hembra:
¡Eva y Cypris concentran el misterio
del corazón del mundo!
As1 como es adorador de la pasión primitiva,
ha sabido ser, en la vida moderna, maestro del
amor, y será alg\ln dla clásico de lo galante :.ha
amado con el ardor español, con la delicadeza
de la época de Luis XV, con la melancol!a germánica,
con la felina sensualidad del Parfs coetáneo,
con éxtasis de abandono ,ó con premeditado
deleite; pero nunca co n la mlstica tristeza
de la carne.
Triunfando de sus sirnpa tlas por el decadentismo
francés,y de su devoción por Verlaine, su
temperamento viril é 1ndependiente le ha libertado
casi siempre de los anacrónicos misticismos
y de las aspiraciones enfermizas en que se
~s~acio r~smaijo ~ara los avisos a~ los ~ranU~s almac~n~s U~ HIJ~ D~ ~ A~r~R R~~rR~~ij & Lía.
NO TIENE OBJETO
el que U d. r ecorra los almacenes buscando inutilmente
lo que puede encontrar en El Salón Rojo:
artículos de prime r a calidad á
precios muy bajos.
OTRO TANTO
podemos dec ir con respecto á nueptra Dr oguer ía que
siempre tiene el mejor su r tido, especialmente en
E spEcialidades, Rancho, P erfumería ,
· Art kulos fot ográ ficos, ·etc., etc.
SE HAN REDUCIDO MUCHISIMO
la ~ 800 blusas que r ecibjmos al pr inci p io de este rries.
N o puede darse un surtido más hermoso ni á
mejo res precios: las ha y d esde $ 120 ha sta
$ 400 y p ueden considerarse con un a
r educción de 3 3 % con relación
á los precios á que se han
·vendido siempre en Medellín.
El SALON ROJO
Gr ande y nuevo su r tido de perfumería y artículos de
TO CA DOR
Cepillos par a los c~ientes, para las uñas y para Ja
cabeza. DeL tífri cos. Polvos para la cara. Las
mejon.ci r11arcas. Lociones. Brillantina.
Jabones. Carmín fino, etc., etc.
El Salón Rojo.
Entre las es pecialidad
es
de gr an crédito
figu r an
pr inci pa lmen- . ..... te.
Vino Quinquina
Victoria
y el
Histogenol
H. de P. R. & C.
de los cuales somos los únicos introductores.
H. DE P. R. &. C.
MOSCATO CHAMPAGNE
Acabamos de recibir.
H . de P. R. & C.
Líquido renovador [para muebles]. Papel mata- moscas . Maicena
legítima. Teteros higiénicos. Li cores ext ranjeros. Vino
Vermouth finísimo. Pasas. Petróleo.
H. de P. R. & C.
Nuevo surtido de Pavas finas.
ALMACEN PARA HOMBRES
-
Cada día tienen mejor aceptación
los famoso s perfumes
Ilusión de Dralle:
ROS A - VIOLETA- NARCISO- LIRIO
H. DE P. R. & C.
Perfumes Ilusión de Dralle.
Acaban de llegar estos afamados perfumes, de los cuales somos
los únicos introductores. Precio de cada frasco, $ 150; por correo
10% de recargo. Al hacer los pedidos deberá indicarse la
esencia preferida:
Violeta . lirio de l Va ll e. Ro sa. li las . Hel iotropo ó Narc is o.
Para hacer conocer los perfumes >, y por tiempo
limitado, hacemos esta OFERTA ESPECIAL:
Envi.~remos por correo y libre de porte, un frasco del perfume que
se eliJa, á toda persona que nos envíe $ 130 y firmado el siguiente
• • • •• •• ••••••••• o o. o •••• o • •• •• • 1 ••• •• ••••• o ••••••••••••• cu PON
.......... .. . . . . .... de .. ...... ........ de 1910.
Sres. Hijo de P:tstor Restrepo & Cía.-Medellin.
Remito á U ds.$ 130 para que se sirvan despacharme:
: por correo y libre de porte, un frasco de PERFUME lLUStON :
:DE DRALLE ........... : conforme á su oferta especial pu- ~
~ blicada en «La Organización».
S . S . ,
(Firma) ...... .... ................•. ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, ENERO 26 DE 1910
1 agotan otros hormosos cerebros de América.
1 Como optimista verdadero, ha robustecido con
' los anos y la experiencia su fndencia.»
. . 1 E ta proposición sólo tuvo los votos afir-
La Noeker SUICida. mativoo de los Conrojales que forman la mi-
Mó:xico, Diciembre 10.-Rodolfo Gao- n0ria li~eral, s.res. Alber~<> Angel, Enriq?e
na, el famoso matador de toros, ha ju- A. Gayma, !--ms de Gre1ff, Y Dr. German
rado hoy no haber conocido á María Jarami!Io V1lla.
Coutrn las picadlll'as de ab{\jas ó de avispaR· ¡· se ~costumbran. al buen sabor de este pre~
A medio vaso de buen vinagre póngasele un palado,, q~e poi no conten.er. cr.eosota,. gu~
. ' yacol m nmguna subqtanCia 1rntante, ¡amas
pedamto de soda 6 s?sa c~~ún,y bá~~se 00 ~ es- . altera las vías digestivas, y sus efectos cuto
la parte afectada. El ahv10 es cas1 IDmedJato, rativos son siempre prontos y seguros. ·Y
no sobreviene hinchazón. DR. FRANCISCO A. HERRERA, Lerdo, Dgo., Esta Señora Fué
-CURADA-~
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
den á hermanar . -~•*
;EXTERIOR
l NICARAGUA
Luisa :Noeker, la joven alemana·que se
suicidó el viernes pasado por la maña- REVISTA DE MERCADO
na, después de haber pasado una noche
fuéra de la casa ele su tío. MEDELLIN
El Ferrocarril
México,,
NOTAS COMICAS
e Entre amig-as :
1 Al desembarco de tropas americanas.
Managua, Diciembre 16.-Ayer tarde,
durante la sesión del Congreso, el Diputada
Manuel Maxo pro:mnció un discurso,
insinuando al Gobierno que resista
por medio de las armas al desembarco
en Corinto de tropas americanas.
Gaona está todavía en la cárcel, acusado
de haber estad<' en compañía de la
joven, la noche precedente al suicidio.
Su declaración de hoy eR la primera que
hace desde el día de su arresto.
Su hermano, Enrique Gaona, esLá
también bajo custodia.
MANTECA A.:\ffiRICANA en tarros, de S 150 11160.
HA.RINA AMERICANA, arroba$ 260 á 300.
PETRO! EO, á S 800 caja.
CIGARR.i.LOS Legitimidad, á $ 2,300.
" " corriente, á S 1,150.
" Ewiliani, á S 1,800.
CAFE de ~onsumo, arroba de S 90 ¿ 120.
" trillado, arroba á$ 200.
" molido,marca J. H. & Cia.,arroba á S 250.
" " libra, á S 12.
de Antioquia avisa que deben los arrieros
llevar la carga de exportación á la Estación
Cisneros.
Universidad.
Desde ayer se abrió la matrícula en este
importante Establecimiento. Se cursarán estudios
de Ingeniería Civil y de Minas, primer
afio de Medicina, Jurisprudencia, Agronomía
y Comercio, fuéra de Jos bachilleratos
clásico y técnico. La matrícula se cerrará
el 3 de Febrero.
-¿Es cierto lo que me han dicho,
que su hijo piensa hacerse médico?
- ¡Qué disparate! ¡Un muchacho
como él, incapaz de matar una mos·
ca !
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro ailos y medio
hacen ya que estando mi
eapoaa amenazada de
anemia hubo necesidad
de operarla de apendicitis,
y deade entonces empezó
á empeorar haata que, en
el mea de Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculosa de
cuyos resultados quedó
tan débil y abatida que no
podia ya dar un sólo paao
sin sentir la fatiga y el
cansancio.
"Cuando agotados pa•
recian todos los recursos
de la· ciencia, doy gracias
á Dios de haber conocido
al Dr. Risao Patrón de
ésta ciud~d q..Sen recetó la
EMULSION DE SCOTT
y á este maravilloso alimento
debe mi esposa, á
quien ya todos considera·
ban como un caso de tíaia
sin esperanza, babea• recobrádo
completamente
aua fuerzas y sus carnes
encontrándose en la actualidad
periectamente
restablecida." ---JOS E
WALKER, del
Ejército de ;)allva•ctoln,
La Plata, Kepúlblu;a'C
Argentina.
Sin esta marca
ninguna es legíti- ,
ma. .. . ""·
Scott & Bowne, Qum.ic:oo, Nueva York
FRANCIA
Erección de un mon umento.-Los <> en
Roma, que el Papa hace sus mayores
esfuerzos para establecer relaciones di plomáticas
entre el Vaticano y los Estados
Unidos. Recientemeote,dirigió Su
Santidad una carta al Presidente Taft,
tratando de este asunto.
ESPAÑA
Pablo Iglesias.
Madrid, DiciembTe 27.- El Jefe de los
socialistas, Pablo Iglesias, dió una Conferencia
en la Casa del Pueblo, ante un
gentío inmenso.
Justificó el cambio de actitud de todos
los socialistas, porque desde Nar-·
váez y Gonzá.lez Bravo no había 3xistido
Gobierno como el de Maura. Explicó
la unión con los republicanos como una
preparación para la Revolución. Abogó
por que las Sociedades obreras le ayuden
en la tarea de fundar la Repú blica.
Pué ovacionado.
ITALIA
Dimisión del Gabinete.
Roma, Enero 3.-El Gabinete presidido
por el signor Giolitti, ha presentado
su dimisión al rey Víctor Manuel III.
ALEMANIA
Gravedad de Zeppelin.
Stuttgart (Alemania), Diciembre 10.El
conde Zeppelin, el famoso aviador,
se encuentra postrado y presenta malos
síntomas, á consecuencia de una pequeña
operación que se le hizo, el miércoles
pasado, para curarle una úlcera
en el cuello.
Lápidas negras, lindísimas.
F. A. CANO.
El mejor grabado.
F. A. CANO.
El dorádo ntás fino. ·
F. A. CANO.
Belén, la famosa cárcel de Jn. ciudad
de México, está constantemente visitada
por toreros particulares que desean
ver y habla¡· á Gaona; pero hasta ahora,
á nadie se le ha pemütido hacerlo.
Se c1·ee que el padre de la joven,quien
viene de Europa, llegará mañana.
METROPOLIS
TEMESVAR
En latín llamada Tibiscus. Es una ciudad
fuerte de la Hungría meridi, etcétera.
Mr. J . Nanquette,
el infatigable trabajador francés, se encuentra
en la ciudad.
Vapor «Margarita».
llonda, Z·l.
TRACEY.- «Margarita» zarpará veintiséis
(26) .-PINEDALOP.
En Prensa.
Esta semana saldrá de nuestras prensas
un folleto titulado uTRES LEYES FAVORABLES
AfJ C0MERCIO Y LA MINERIAD, que contiene
las modificaciones en la Tarifa de Aduanas
y Consulares, y en los de1·echos sobre minas,
del Congreso de 1.909. Se venderán, á
$ 10 el ejemplar, en esta Oficina.
oEI Comercio»,
de Barranquilla, nos ha obsequiado un nítido
almanaque. Agradecemos debidamente.
Error.
En el cuadro ANIMA EXPUESTA del lunes,
donde dice: u sin que jamás una palabra brotad.
a de los labios, , debe leerse brotara.
Procedentes
de Fredonia, se encuentran en la ciudad D.
~aximino Gómez, Agente nuestro, y su senora.
Libros nuevos.
MEMORIA SOBRE EL ALCOHOLISMO [Asuntos
colombianos]. por el Dr. Diego Mendoza.-
Edición de Madrid, 1909.-Efecto3 en la
salud por el abuso. Perturbaciones posteriores.
Variedades de alcoholismo. Consecuencias
gocia.les. La descendencia de los
bebedores. Degeneración de la raza. Locura.
Suicidio. Criminalidad. Estudios hechos
en Colombia. Compañías rematadoras. Mox:
opolió de aguardientes en Colombia. Lucha
contra el alcoholismo. La enseñanza
antialcoból_ica en las Escuelas. El prohlema
en Colombia. Salarios y subsistencias. Organización
de la familia obrera. Mortalidad
d.e niños en B.ogotá, etc.,etc.-1 tomo, rústica,
S 60. - Libreria de A. J. Cano.
La Emulsión de Scott jamás daña el es tú·
mago, como acontece con las otras Emulsiones.
uNo ~engo inconveniente en hacer const~~
que he usado siempre con éxito la EmulSlOn
de Scott, en el tratamiento de las afecciones
tuberculosas. Los pacientes pronto
UN J)ICHO TONTO.
"Es un concepto común pero
tonto que ¡;rcdomina entre c1erta
clase de gente, que la eficacia de
un Temedio está en proporción n su mal sabor ú olor." Así dice
un conocido médico, y además
agrega: "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de bacalao. Tal
como se extrae del pescado, este
aceite t iene un sabor y olor tan
ofensivos que casi todo el mundo
lo aborrece, y muchos no l()
pueden emplear de manera alguna
por · mucha falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalao es una de las drogas
más valiosas y es muy de lamentarse
que hasta ahora no
hayamos podido eliminar de él,
aquellas particularidades que tan
grávemente afectan su importan·
cia ." Esto se escribió muchos
aílos há; pero la obra de civilizar
y redimirlo ha sido efectuada
con todo éxito, y como uno
de los pl·incipales ingredientes
en el eficaz remedio denominado
PREPARACION de WAMPOLB
el aceite ret iene todas sus mara·
villosas propiedades curativas sin
mal olor ó s¡¡,bor alguno. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, con Hipofosfi.tos,
Extractos de Malta y Cerezo
SilYestre; de esta manera produciendo
una medicina de sin igual
potencia para las en.fermedaaes
que más abnnda.n y más fatale~
son en los hombres, mujeres y
niños. Estimnln.la acción digestiva
del estómago y en los casos "
de Impurezas de la Sangre~ Dis
pepsia Nerviosa, Demacración {
Tísis, proporciona un alivio y e'
ración pronto y seguro. "Hl 1
lJr. Ignacio Plascncia, de Há,
na, dice : He undo su magnif
Preparación de Wampolc y es1
mejorable .como tónico rocol1
~uycnte, lo cual ha si<:lo comp,
bad0 en rrú práctica ." De vé
~ en las Droguerías y Boti~
Es Fácil Curar t
¡ • Stmple Nerviosidad)
1 ~~N. · 1-íl a 1 • J
, 11 · e~~~~~g· 1 ~ nsomn·11"
1 1
itith.tL . lU.' . I .
... ........ M(........... ESCUELA l1fODELO ~~,.. Las Píhl.agas y Cia. : "Me compl~zco en dar te~timouio de t.rcs notables cu;·.:cioucs efectuadas con las Píldoras 1 D Do G u E R 1 A e E N T R AL • .---- . Rosadas del Dr. Wülis.n~s en eufe:·ru, ::ltl.des nerviosa... Un hermano mio f1 1 Aur~lio Castn,il.edo, habí:J. sufrido !. J histérico cou violentos síntoma~ A • nerv1osos y so curó pOi' complet.o. l ' , :¡, scüorn. le recomendó á mi hermano 1 2 • y S o las Píldoras Rosa. las d-el Dr. Willim:...;, por haberse ella misma curado de
. ...... ataques nerviosos. Un a1uigo y C01" pailero 1nío, Sr. Fortino Vizcaíno ............. 41(...... . • padeció de síncopes Y extrema debi. idad nerviosa. sil1 que hallara alivi~
Compañía general de Seguros.
Establecida en Colombia con un capital de
Dos millones de pesos oro.
Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pérdidas
y rapidez en el ,pago de los siniestros;
Asegura cccontra mcendio» lo,:; edificios y la mercancía, co~
brand o anualmente de $ 2 y medio á 3 y medio por cada 1, 000
asegurados.
En mi calidad de Liquidador de la Compañía Antioqueña de
Chocolate Chaves, pongo en conocimiento d el público que la Asamblea
General de Accionistas de dicha Compañía aprobó la siguiente
proposición:
«El remate tendrá lugar en Bogotá extrajudicialmente, y el
término para oír propuestas de compra de la Empresa queda prorrogado
hasta el día tres de Febrero de mil n ovecientos diez., á la
una de la tarde . Estas propuestas serán por escrito. De la una á
las tres de la tarde de dicho día tres de Febrero, · se oirán las pujas
y r epujas verbales, y á las tres de la tarde, se adjudicará la
Empresa, en g lobo, a l mejor postor.» ·
E l inmueble en que está situada la Pábrica de que es dueña
la Compañía, está ubicado en el Municipio de Medellín y linda
asf:
en varios tratamientos que siguió, p o estas pUdoras le dieron ma.gui1lco
resultado y se halla hoy gozando de ' igorosa salud.''
PILDORAS ROSADAS
DEL DR. WILLIAMS
Se venden sól~ en
paquetes igu~ales. á
este: La cubierta
impresa en roJO
sobre papei rosaoo
DNo, 7
1 /
J
Asegura el ((transporte» de la mercancía, cartas recomendadas,
remesas de dinero, piedr.a~ preciosas, etc.! etc., á cualauier
parte del mundo, en condiciOnes muy ventaJosas.
.. Expide ((pólizas flotantes» asegurando la 1nercancfa d~ i?lportación
y exportar1.6n con más garantía y meJores condiciOnes
que cualquier Compañía extranjera.
Por el Norte, con predios de Diego Escobar & C. ci!, y la calle
que va de Medellin á Robledo, ésta arriba hasta donde se desprend
e el callejón que conduce á la máquina de Luis María Toro
& C .~, por todo este callejón hasta una puerta; por el Occidente,
con un callejón que va en línea recta h at:ta encontrar el lecho antiguo
de la quebrada d g uaná>>; por el S ur, por dicho antiguo lecho
y predio de Manuel S. Upeg-ui, hasta el actual lecho de la
misma quebrada; ésla,, a.g uas aba j o, has ta volver i encontrar Ru
antiguo lecqo, y por éste hasta donde cruza la calle d el Salado,
hasta predio de Diego Escobar & C. ci!, primer lindero.
~~·· ......... g ............ .
CARLOS ARANGO R. 1
•• SASTRE •• Asegura los ((Cascos de los v~pores~ y 9uques que nav~gan
en los ríos ó en las costas colombianas, a pnmas muy reduc1~as.
La Empresa que se va á rematar consta de este inmueble y
la Pábrica que hay en ella con todos sus accesorios.
La Oficina del Liquidador est á situada en la Carrera 7. '" de
Bogotá, número 592.
• Ofrece á su numerosa clientela ejecutar á entera satisfacción 1 • todo trabajo que se le confíe. Precios módicos.
Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores segundades
para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor
real y efectivo desde el día en que se emiten, Y no pueden ser J
atacadas de nulidad. . 11 Bogotá, Noviembre de 1909.
EDUARDO RODRIGUEZ PIÑERES
1 Local contiguo a l Banco d e Colombia, cerca á la Botica de • • .............. : ............ 1
f
1
\
1 l
1Tiene Agencias establecidas en toda la República. 11 1 .J 1
Agente, MAXIMILIANO CORREA U. 21 1.!. ==== -============:J. BAYETA para molinos.
Angel, Posada. & Ota. 1
PILDORAS de Gallo cont'ra las fie- .·
10 bres y fríos inter¡uit~ntes . . s 16 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
-- - -- -- -----
~~ ~~~szsm,.sz~~sz ¡ HERNANr:\EZ & C M. J. ALV.AREZ & C.a . ~~ . . U . ·~ TODOS LOS OlAS
~(Manuel J. Alvarez C., Anrehano Restrepo, Manuel Cano 1.) ~ Están abriendo el meJor su rudo de
~ Agentes, comisionistas, consignatarios, negocios co- f>~.
~ merc}ales, a~ministrativ9s, judiciales, de J?~nas, baldí?s, ~~ M E RCAN CIAS \ avaluos, pentazgos, arb1trmpe~t~s, partl~IO,!les, ~~slm- ( •
des, mensuras, curatelas, aepos1tos, adm1mstracwn de 'p · d' · 1 · d \
bienes, etc., etc. ~ reCIOS y COll ICIOnes_, OS meJOres e
abrirnos 1. nercancías nuevas.
Juan E. Olano é Hijos.
7
~ E~~A~~~n~ú?.i:~~~~~!~r~. . y 1 /lj Ia Plaza. l~~ La Fotografía Rodríguez ~ se pone á las órdenes de su numerosa clientela de todos ~ 1 rr( 1'11
~los Departamentos. 10 R~¡ Dr. RAMO N LINCE P. · 1 1 saluda á sus clientes y les desea un feliz
~~tSZSZS~~ZSZSZSZSZSZS'lS~~ . j año nuevo. Ofrece nuevos procedimien-
DENTISTA 1 tos inalterables, que dejarán plenamente 1 O N H b. t d CY · l satisfechos los gustos 1nás refinados.
· ¡ a a Ier '? e nuevo su Jnlca Y Medellín.-Ca.lle de Palacé. 1
V d E t ,¡: ~· ill s er 1 j Laboratorio Dental, en el N· 82 :Jde
1
____ . -· oc
~n emos una .s lija ~~ o ' p ~ ¡1 la Calle del Comercio. E 1 Ad :. e '1 ..
1 d p ,.·'d.
teneClente á la anttgua Tnlladora de\, ... . . . 4 _ ~ ll a IDilliStiaClOll_ e este. eno ICO
los Sres. Echavarrías; .. ALEJANDRO TORO V se vende ~agnífica tm.t~ ?e tmprenta,
Juan b. Olano & Hl]OS. s 6 . . , . . • , espec~al para pertodtcos, en .
LA SOCIEDAD
Arbeláez, Betancourt y C. a
ofrece al Comercio de Medellín los
siguientes buques:
Vapor 'Pedro Justo Berrío', con
c_apacidad de 160 toneladas; y dos
planchones Cauca y Nechi, con
Céi:pacidad cada uno de 56 tonela-
\ das, pudiendo transportar en cada
(.:viaje 200 reses.
( Vapor 'Sofía', con capacidad de
~ 7 toneladas, y el planchón Perse-
{verancia, de 30 toneladas de capa~
ídad.
? Para negocios relacionados con
>, una cuadra
~ orte dei Puente de Mejía.. 5 CASA FUNDADA E~ 1899
( J Le. c·onviene. I ~b· t• , -t;1 '""71
1
Continúo la enseñanza de Conta.- pei 10 In a 1U a esCJ.
b~liclad, Ari~mé~ica Y.C.0!responden- Preparación pabintada del Est
Cllls mercant1l, a dom1c1ho. , . D 1\/Í l . Fl . •
J?rcScios y condiciones, según re- qmm1co r. ma esc1 ( orenc1a,
' inento. Se me encuentra en la Italia). 27
__ ·~oNTRA'"LóS'''CALi,oS 4 ~~R~~~ ~- r Cómpre Ud. siempre su calzado •
donde, Carlo~ Ochoa Ardila, porque SIN .!LCOHOL. - NUTRlTIVA .
ficina de la Administración del Te- r• ;e 'Jtoii!ID&a~
¡oro, en la Gobernación. tl
Rec1b1'? · manhllas de Jersey, cresp_on latas de 5 hbras á muy buenos precios.
de le:. Ch1na, telas negras de seda floJaS '
para traje. Adornos negros y blancos. VENTAS EXCLUSIVAli~~NTE AL CONTADO
Crespón de la China extra.
Paños negros "La Campana", LAS ELEGANTES
Etc., etc., etc. · 3 de refinado gusto se hacen construír sus TRAJES-SASTRES,
---------------- de paño, piqué ó dril, por Francisco de P. Ortiz, especialista en
Para vender á cambiar. este ramo. Exito completo.
Una finquita en <gotá.
El Infrascrito atiende al servtcto de suscripciones y á la venta de este importante diario de la Capital.
Bernardo Latorre M.
MEDELLIN, CALLE DE BOL IV AR IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIONll
,.
~1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 452
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

My Sweet Girl 3
At last, Koeda and Masamune share their love for each other!! But Koeda doesn't know how to be herself with Masamune since she hasn't confessed her love or dated a boy before ... Even so, Masamune never fails to treat her as his girlfriend and Koeda's love for Masamune keeps growing more than ever ... ! My Sweet Girl's popularity and heart-squeeze level of joy are both going up! It's Volume 3 of a pure and slow-step love story dedicated to girls who are awkward in love!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
My Sweet Girl 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

See You Tomorrow at the Food Court
Wada is an honor student who keeps to herself and has an air of mystery around her. Yamamoto is an intimidating fashionista with dyed blond hair and shortened skirt. Though this unlikely duo seems to have nothing in common, it's only during their daily meetings at the food court that they can be themselves!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
See You Tomorrow at the Food Court
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

My Sweet Girl 5
The time is February and Valentine's day is around the corner. Koeda who dropped her heart hair clip by mistake runs into her ex-classmate Kiyodo again while she is looking for it ... !! Certain memories of her junior high school days which she wants to erase completely come back and unsettle Koeda. Then, to her surprise, Kiyodo tells her what she's least expected ... Is stormy weather coming to Koeda and Masamune's love?!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
My Sweet Girl 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Like Two Peas in a Pod
It began with a mistake. When Tanaka and Nakata are given each other's papers back, they come to a horrible realization... They have almost identical names. And test results. And body types. And taste in fashion. And sports scores. And hobbies. The list goes on, and as annoying as it is, at least they know they always have each other. And maybe, just maybe, their similarities run even deeper.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Like Two Peas in a Pod
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.