
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

El presente libro explica la manera como el estudio filosófico del "ensueño poético" o "ensueño meditativo" llevado a cabo por Bachelard, maduró y le permitió desarrollar una fenomenología de la imaginación creadora. Su pensamiento representa una antropología de lo imaginario donde la voluntad de imaginar y el oficio de ensoñar constituyen los dos aspectos, fenomenológico y metafísico, de una misma fuerza hominizadora que transmuta las cosas para ser acogidas. Coedición con la Universidad de La Sabana - Bogotá, Colombia
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bachelard la voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Finitud y tiempo : La rebelión de los conceptos
"Reivindicar el tiempo como tiempo plural, abierto al futuro; como tiempo sincronizado con nuestros propios ritmos, subjetivo, además; Como tiempo simultáneo, cuando las experiencias alternan con las expectativas, inclusive: no reducirlo, en cambio, al tiempo lineal, uniforme y vacío, constituye la vía para legitimar la diversidad de mundos: el histórico en el que somos otros, el interior en el que somos todo, el de la cotidianidad en el que somos muchos y el de la física en que somos extras, lejos de dejarnos tiranizar por uno de ellos. " Libro en coedición con la Universidad Tecnológica de Pereira...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Finitud y tiempo : La rebelión de los conceptos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El arte de callar
Demasiado a menudo olvidamos que un ser que habla es también un ser capaz de «producir silencio», y para recordarlo están los tratados de retórica de los siglos XVI y XVII. El arte de hablar es sin duda un arte excelente, pero ¿quién nos enseña el arte de guardar silencio? Paradójicamente, El arte de callar constituye otro capítulo del ars retórica, del cual ha sabido asimilar todos los fines prácticos; pues no se trata simplemente de callarse, sino de una inducción más sutil: en definitiva, del arte de intervenir en el otro a través del silencio. Así, el abate Dinouart nos inicia en los diversos tipos de silencio, enseñándonos los principios necesarios para callar en el debido momento, porque «hablar mal, hablar demasiado o no hablar bastante son los defectos ordinarios de la lengua».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte de callar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana
En Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana, Peter Sloterdijk explica su provocadora tesis según la cual en una sociedad democrática la recaudación obligatoria de impuestos habría de ser transformada en donativos voluntarios de los ciudadanos a la comunidad. El autor propone la renovación del sistema fiscal como una de las vías para liberar al ciudadano del carácter fantasmal que ha adquirido en la democracia actual. Solo cuando el ciudadano deje de considerarse a sí mismo como deudor y actúe como un orgulloso contribuyente estaremos ante una democracia de verdad participativa, donde los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El empirismo lógico
Esta obra ofrece una compilación y traducción de documentos que formaron parte esencial en la constitución y posterior evolución del movimiento filosófico recogido bajo el título de Empirismo lógico y Círculo de Viena. La selección de los textos contempla artículos muy conocidos y artículos más especializados y de difícil acceso. En el medio académico de habla hispana este libro quiere hacer eco de varias voces en Europa y Estados Unidos que ahora reclaman con fuerza que el ideario del empirismo no ha muerto. Estos autores tratan de mosrtrar que las ideas del empirismo lógico pueden ser ahora más...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El empirismo lógico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las Confesiones
Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de oración, de sus meditaciones sobre las Sagradas Escrituras y de sus desvelos apostólicos por servir de ejemplo a sus hermanos en la fe. También son una obra histórica que reproduce fielmente las etapas de la conversión de Agustín a la fe cristiana, una «conversión» en el sentido psicológico del término, es decir, de un cambio en la manera de pensar, de vivir y de ser, y una «conversión»en el sentido moral de la palabra, es decir, de la ruptura total con la vida anterior, del arrepentimiento de los pecados cometidos en el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las Confesiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.