
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

Yoshi Oida vierte sus enseñanzas teatrales -en las que conjuga la tradición oriental junto a su experiencia occidental de más de treinta años como actor y director en Europa- en El actor invisible. Se trata de un libro de referencia teatral, traducido a más de cinco idiomas, en el que Oida, ayudado en la redacción por Lorna Marshall, enseña al lector a alcanzar un estado actoral en el que el público no note la presencia del actor como tal, sino solo como mediador de la experiencia que le hace vivir. Para ello ofrece ejercicios teatrales que llevan a alcanzar ese estado de “invisibilidad” necesario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El actor invisible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los trucos del actor
Miembro fundador de la compañía de Peter Brook, Yoshi Oida impregna su interpreta-ción y dirección teatral de un profundo conocimiento de la tradición oriental y el arte de las formas occidentales. En este estudio, de una forma eminentemente práctica, compar-te su singular experiencia con los actores. ´Los trucos del actor disecciona meticulosamente la preparación necesaria para abordar una escena, propone una serie de ejercicios diarios para que el actor entre en armonía con su cuerpo y ofrece valiosas lecciones y formas de enfocar cada una de las etapas del trabajo que debe emprender antes de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los trucos del actor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tricicle de la Z a la A
El primer libro de Tricicle: una enciclopedia enorme repleta de detalles deliciosos. Una enciclopedia que resume la trayectoria de la célebre compañía teatral en pequeñas dosis tan informativas como divertidas. Desde los inicios de tres amigos que querían comerse el mundo hasta los tres veteranos que siguen llenando teatros después de treinta y cinco años. Una obra que mezcla anécdotas, viajes, teorías, datos, amigos, trucos teatrales, metodología, improvisaciones, humor, manías, sueños, esperanzas y algún que otro pequeño fracaso que hace aún más brillante su triunfo. Una obra chispeante, nada...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tricicle de la Z a la A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El burlador de Sevilla y convidado de piedra
El burlador de Sevilla y convidado de piedra es una de las obras más destacadas del teatro barroco español. En ella aparece en todo su esplendor la figura de don Juan Tenorio, el conquistador de mujeres que luego serviría de base para cientos de obras de diversos géneros y en diversas lenguas, pues don Juan es el personaje más célebre e internacional de las letras. En esta pieza -un producto típico de la Contrarreforma- se nos habla de un libertino que desprecia a Dios y a la otra vida y que acaba sufriendo el castigo que la religión impone al pecador. El tema del seductor junto con el del osado que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Doña Rosita la soltera
Doña Rosita la Soltera... o el lenguaje de las flores es una comedia de García Lorca, ambientada en Granada y estrenada en diciembre de 1935 en Barcelona. En una entrevista Lorca relata: "Mi amigo Moreno Villa me dijo un día: "Te voy a contar la historia bonita de la vida de una flor: la rosa mutabile, sacada de un libro de rosas del siglo XVIII. Había una vez una rosa..." Y cuando acabó el cuento maravilloso de la rosa yo tenía hecha mi comedia. Se me apareció terminada, única, imposible de reformar." El personaje más destacado de Doña Rosita la Soltera pieza es una solterona granadina que, sin resignarse ante el paso del tiempo, mantiene la esperanza de que algún día regrese su amado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Doña Rosita la soltera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Juan Tenorio
Esta obra, sin duda la más popular y representada del teatro español, es un magnífico ejemplo que ilustra las características del teatro romántico español, debido a la abundancia de los elementos de tal género que incluye. Mientras que otras piezas de la época se consideran anticuadas hoy en día, Don Juan Tenorio aún mantiene su frescura e interés y proporciona al espectador dos horas de sano entretenimiento. Se estrenó en Madrid, en 1844 en el Teatro de la Cruz. El texto de esta edición se ha tomado del libro en tres volúmenes Obras de D. José Zorrilla. Nueva edición corregida y la sola reconocida...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Juan Tenorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela
"León Febres-Cordero vive inmerso en el mundo griego, en su cultura y su literatura [...] El teatro, quizá más que otros géneros, ha mantenido desde antiguo una gran conexión con el mundo clásico, interrumpido y recuperado a partir de los inicios del siglo XX, cuando gracias al impulso de las corrientes del Ateneo de México, y sobre todo Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes, el helenismo vino a ser savia humanística y baluarte de armonía y perfección.Así como acerca de la obra de este último observó Margo Glantz que "la obsesión helénica invade su vida y se manifiesta en numerosos escritos", lo mismo podría decirse de León Febres-Cordero cuya obra tampoco puede entenderse sin tener en cuenta esas raíces.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos comedias: La toma de la pastilla y Antígona en Vuelvezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
![Imagen de apoyo de Teatro argentino breve [1962-1983]](https://public.digitaliapublishing.com/recurso/articulo/8497420152.jpg)
Teatro argentino breve [1962-1983]
De la literatura argentina, probablemente lo menos conocido fuera del pais sea el teatro. Por eso, Clásicos de Biblioteca Nueva ha querido renunir en este volumen una muestra del mejor teatro argentino de un periodo altamente caracteristico. Encontrará el lectoren estas páginas obras de Eduardo Pavlovsky, Ricardo Halac, óscar Viale, Julio Mauricio, Ricardo Muti, Carlos Gorostiza, Griselda Gambaro, Robeto Perinelli, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Eduardo Rovner
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro argentino breve [1962-1983]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La famosa tragicomedia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La famosa tragicomedia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A María el corazón
A María el corazón pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Calderón de la Barca. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A María el corazón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.