Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Volumen II. Mecánica de fluidos. Calor y termodinámica. Electromagnetismo

Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Volumen II. Mecánica de fluidos. Calor y termodinámica. Electromagnetismo

Por: A. Durá Domenech | Fecha: 2004

En este libro, continuación del subtitulado "Vectores deslizantes, Geometría de masas y Estática", se muestran el resto de los contenidos que los autores han venido impartiendo en los últimos años a los alumnos de las titulaciones de Arquitectura y Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante. Al igual que se hacía en el primer volumen, se ha intentado que el desarrollo de los distintos temas, aún respetando su carácter de suministrar los conceptos físicos fundamentales, necesarios para cualquier alumno de enseñanzas técnicas, esté convenientemente reforzado con ejemplos, aplicaciones y cuestiones que incidan particularmente en el mundo de la construcciones arquitectónicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Volumen II. Mecánica de fluidos. Calor y termodinámica. Electromagnetismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posicionamientos

Posicionamientos

Por: Aldo Rossi | Fecha: 2018

En 1966 se publicaron dos libros clave para la arquitectura contemporánea: Complejidad y contradicción en la arquitectura de Robert Venturi y La arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi. En su libro más importante, Rossi dio un giro copernicano a la concepción de la ciudad que ha marcado la reflexión arquitectónica hasta nuestros días. No obstante, las inquietudes de Rossi en ese período no se redujeron a lo que él denominó la "ciencia urbana", sino que intentó armar también una teoría aplicada al proyecto de arquitectura. El presente volumen rescata tres ensayos breves de Rossi en los que explica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Posicionamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La arquitectura moderna nacional

La arquitectura moderna nacional

Por: J. Calduch Cervera | Fecha: 2003

Entre 1927, año en que se construye la Weissenhofsiedlung de Stuttgart (con obras de Mies van der Rohe, Le Corbusier, Gropius, Oud y otros) considerada como el paradigma de la arquitectura internacional y 1935 fecha de la III Reunión Internacional de Arquitectos en Centro Europa, bajo los auspicios de la revista "l'Architecture d'Aujourd'hui" con el significativo tema: De la evolución actual de las arquitecturas nacionales, pasando por la exposición del MoMA de 1932 montada por Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock titulada El Estilo Internacional: Arquitectura desde 1922, el debate entre lo nacional y lo internacional en la arquitectura moderna va a tener uno de sus momentos más álgidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La arquitectura moderna nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bauhaus

Bauhaus

Por: Tomás Maldonado | Fecha: 2021

Una reflexión sobre el legado y la vigencia de las enseñanzas de la legendaria Bauhaus. ¿Sigue siendo relevante la Bauhaus? ¿Sigue estando vigente su legado como escuela que integraba diversas disciplinas? ¿Sigue siendo influyente en el mundo del diseño? ¿Dónde termina la realidad y empieza el puro mito en torno a las aportaciones de la Bauhaus? Tomás Maldonado fue uno de los fundadores de la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Diseño) de Ulm, que mantuvo una controvertida relación con la herencia cultural y didáctica de la Bauhaus y marcó de forma indeleble la historia del diseño en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Bauhaus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escultura Barroca Española

Escultura Barroca Española

Por: Antonio Fernández Paradas | Fecha: 2016

"Si esta tierra es rica en manifestaciones artísticas de todos los periodos, casi con total seguridad uno de los productos estrella es la escultura "barroca", y utilizamos el término barroco, no sin incumbir en error, de elevarnos sobre su enclave de temporalidad, para aludir a un arte cuyas claves sociales se han mantenido desde el siglo XVII hasta la actualidad, más que a unas meras características formales, que ha sabido reinventarse y crear nuevos lenguajes, formales, expresivos, creativos, etc. Probablemente sea en Andalucía, donde a lo largo de la Historia se hayan establecido las relaciones más "humanamente" posibles, entre esculturas y personas. Pocas comunidades han vivido a lo largo de los tiempos una historia de "amor" tan pasional y tan duradera. Pensarán los escépticos, que poco puede hacer una escultura de madera, piedra, barro, o cualquiera otro material.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Escultura Barroca Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias de El Prado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la arquitectura restaurada : del Renacimiento al movimiento moderno

Historia de la arquitectura restaurada : del Renacimiento al movimiento moderno

Por: José Ramón Soraluce Blond | Fecha: 2010

El presente libro completa el panorama de la Historia de la arquitectura iniciado por el autor con la publicación en 2008 de "Historia de la Arquitectura Restaurada: de la Antigüedad al Renacimiento". El estudio de determinados edificios históricos presenta, entre otras dificultades, la de la evaluación de su grado de autenticidad, o de perdurabilidad de la obra original tras haber soportado una vida de desastres, incendios, bombardeos, reconstrucciones etc. Entre el Renacemento y el Movimiento Moderno se construyó lo más destatable del patrimonio monumental de Europa y de América. Lejos ya de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Historia de la arquitectura restaurada : del Renacimiento al movimiento moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Por: Liliana de Simone | Fecha: 2015

Los espacios de consumo masivo han cambiado la escala y la cualidad de la relación entre el comercio y la ciudad circundante, así como también el carácter de las relaciones interpersonales urbanas que en ellos se dan. ¿Cómo ocurrió tal naturalización en Chile? Comprender el espacio que tiene el mall en la ciudad, desde su dimensión tanto material como simbólica, obliga a un examen acucioso de sus antecedentes y cómo se presentan. Es así como los mall han cobrado un protagonismo en el mercado de suelos y ejercen un rol gravitante en el proceso de construcción social. Su implantación en la ciudad ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La profundidad de la pantalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Precio y costo de las construcciones

Precio y costo de las construcciones

Por: Ana María Armesto | Fecha: 2015

La determinación del costo y precio de una obra es fundamental para realizar la evaluación económico-financiera de proyectos de inversión, formalizar un contrato de construcción, gestionar el financiamiento de las construcciones. En definitiva, es un requisito indispensable para la toma de decisión respecto a la concreción de las obras y las inversiones. Por ello se utilizan técnicas especiales, desarrolladas de manera particular para todo el ámbito de la construcción.A lo largo de los capítulos de este libro se exponen definiciones y procesos asociados a la determinación del costo y precio de obras, conjuntamente con el desarrollo de la metodología para el análisis de costos de los recursos involucrados en la misma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Precio y costo de las construcciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones