
Estás filtrando por
Se encontraron 1370 resultados en recursos

"Mi vida es una pesadilla de previsibilidad", se lamenta un personaje en esta colección de historias líricamente entrelazadas. De la banalidad de la existencia surgen relatos realistas mágicos, eventos fantásticos y vidas aéreas que, a través de su narración y mediante la fuerza de la narración misma, forjan nuevas formas de ser. Estas historias no se tratan solo de las historias en sí, sino de cómo cada uno de nosotros concibe nuestra vida como narrador. "Naranjo the Muse" también trata sobre resistir la opresión de la existencia cotidiana. Al igual que en el laberíntico "Las 1001 Noches Árabes", esta colección revela cómo las historias salvan vidas y seducen la mente lejos de una conciencia de la muerte, ya sea esta muerte real, moral, política o la muerte en la desesperación de la vida cotidiana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Naranjo the Muse
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Havana Thursdays
One phone call shatters the facade of tranquility presented by the entire Torres Familia, pitching its members into shockwaves of emotional upheaval that reveal the unsavory realities the clan prefers to ignore. Told in a fast-paced documentary style, Havana Thursdays is a compelling collection of voices of a Cuban-American Familia gathering during the crucial aftermath of a Familia member"s death. In alternating chapters, six strong-willed and vibrant women unfurl before the reader the richly hued tableau of their lives. Suárez delivers a hopeful message that human dignity and good will provide the...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Havana Thursdays
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The Eighth Continent and Other Stories
Esta poderosa y enriquecedora colección de nueve relatos explora e ilumina la fusión de dramas íntimos y públicos. Centrándose en la persistencia de la memoria personal en medio de convulsiones políticas e históricas, los cuentos de "El Octavo Continente" retratan el impacto de eventos políticos e históricos amplios en vidas individuales, el éxito frente a bajas expectativas y el humor que redime las luchas cotidianas. Con un lenguaje evocador y rico, la galardonada autora Alba Ambert crea personajes fuertes y demuestra la tranquila distancia de la vida moderna.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Eighth Continent and Other Stories
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Allá abajo no hay nada
La historia que vincula estos cuentos entre sí va armándose a partir de una mirada que abarca treinta años de hechos reconocibles, ocurridos tanto en Chile como en México. Los personajes recogen experiencias trascendentes: desde la partida al exilio francés, luego del golpe militar, hasta la vida en México hasta fines del siglo veinte, y el retorno definitivo a un país que ya no es el mismo. Sin caer en la melancolía ni en la exaltación exacerbada del tiempo ido, Dussuel filtra en cada texto aspectos autobiográficos e historias que le dan a su escritura un tono particular, capaz de rescatar un clima de época pero poniéndolo a funcionar en paisajes y contextos contemporáneos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Allá abajo no hay nada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sangre tan caliente... y otras pasiones
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sangre tan caliente... y otras pasiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del infierno al paraíso
Hay una clase de amor que es para toda la vida. Por más que pase, marca para siempre. Pero ¿qué ocurre cuando se quiebra lo irrompible? Este libro nos invita a conocer la historia de amor de Pablo Alberto Díaz, un relato poético en primera persona que hará al lector caminar entre lo más bello y lo más doloroso de estar enamorado.Un viaje que surcará el infierno de la tristeza y el paraíso de la felicidad.A modo de una narración, el autor nos relata una experiencia personal que no se aleja de lo cotidiano, de lo que todos pueden vivir en algún momento de su vida, sobre al amor, el romanticismo y la melancolía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del infierno al paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mala letra
Este relato explora los inconvenientes de la memoria. La felicidad de los animales anida en su recordar sin lenguaje: reviven imágenes u olores, pero ninguna de esas sensaciones los tortura con discursos inútiles. Una gran proporción de la desgracia humana consiste en que las presencias del pasado nos hablan, nos martirizan con sus acusaciones y se infiltran en nuestra vida al punto de volverla irrespirable. Sö ren Kierkegaard aseguraba que el recuerdo es el entorno habitual de los desgraciados. En esta novela hay algunos, pero su desgracia no logra expulsar la tragicomedia que sabotea cada una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mala letra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Balas de carmín
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Balas de carmín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos negros de Cuba
Apasionada por el universo imaginario de las diferentes culturas africanas en Cuba, Lydia Cabrera inició en París la publicación de una extensa obra de investigación. Contes négres de Cuba (1936), traducidos por Francis de Miomandre, se acogía a la poderosa corriente que las culturas africanas habían despertado en Europa de la mano de Leo Frobenius, Blaise Cendrars y Paul Morand,entre otros.Concebidos inicialmente como una serie de relatos para aliviar la enfermedad de su amiga Teresa de la Parra, el libro atrajo inmediatamente la atención de la crítica. De regreso a Cuba en 1939, Lydia Cabrera continuaría, con rigor de etnógrafa, el estudio y recopilación de las leyendas y mitos afrocubanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos negros de Cuba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Monasterio
Agotados tras quince horas de vuelo, dos jóvenes guatemaltecos esperan sus maletas en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv. Han llegado para asistir a la boda en Jerusalén de su hermana pequeña con un judío ortodoxo de Brooklyn. Mientras que muchos buscan en Israel una tierra prometida, el narrador de Monasterio, que se define como «judío, a veces», se sorprende descubriendo el país con un malestar creciente. El azaroso rencuentro con una sensual israelí, a la que había conocido años antes en Antigua Guatemala, le obligará a enfrentarse al lugar y a la historia de su propia familia. A medio camino...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monasterio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.