Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pazos de Ulloa

Los pazos de Ulloa

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2014

Emilia Pardo Bazán publica "Los pazos e Ulloa" en 1886, siendo una de sus más celebradas obras y el máximo exponente de la corriente naturalista dentro del realismo literario español. La novela es un gran fresco rural donde recrea a su gusto el campo gallego violento, sensual, lleno de contrastes sociales y culturales. La montaña gallega, el caciquismo y la decadente nobleza rural son analizados por Emila Pardo Bazán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los pazos de Ulloa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Tribuna

La Tribuna

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2014

Emilia Pardo Bazán publica "La Tribuna" en 1883, obra que es considerada por muchos la primera novela naturalista española. En ella pueden rastrearse algunos de los elementos más destacados del naturalismo propuesto por émile Zola Amparo obrera de una fábrica de tabacos de La Coruña y defensora de la República Federal, se convierte en líder de las cigarreras (de aquí su apodo, La Tribuna); sin embargo, un oficial del ejército frustrará sus ambiciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Tribuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nubes de estío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luchana

Luchana

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2014

"Luchana" forma parte de los Episodios Nacionales escritos por Benito Pérez Galdós en los que recrea novelísticamente la historia de la España del siglo XIX. Batalla de la Primera Guerra Carlista, decisiva para su curso posterior, valió a Espartero el ducado del mismo nombre. Pero la vida no es sólo epopeya: hombres y mujeres tejen sus relaciones amorosas y familiares, sus estimaciones y sus antipatías. La imagen real y humana de Espartero convive en este Episodio con seres igualmente corpóreos, nacidos de la imaginación galdosiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Luchana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bodas reales

Bodas reales

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2014

Con "Bodas reales" Benito Pérez Galdós cierra la tercera serie de sus afamados "Episodios nacionales". Publicada en 1900, narra la historia de Isabel, quien pasa a ser reina, casándose con su primo Francisco de Asís. Su reinado acaba con la revolución de 1868. Pérez Galdós cambia el tiempo histórico y el estilo. Mira a esta época con nuevos ojos, con más profundidad y más distanciamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Bodas reales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marianela

Marianela

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2014

"Marianela" escrita en 1878 es una de las novelas más celebradas de Benito Pérez Galdós. En ella narra la historia de Marianela, una niña poco agraciada enamorada del ciego de nacimiento Pablo, a quien les servirá de lazarillo. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Marianela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noli me tangere

Noli me tangere

Por: José Rizal | Fecha: 2014

"Noli me tangere" es la primera novela del escritor filipino José Rizal, publicada por primera vez en 1887. Se trata de una novela costumbrista sobre la Filipinas de la época anterior a su independencia de España, una novela romántica y sentimental acerca de amores contrariados o imposibles y un alegato contra la degradación moral de la sociedad filipina por la imposición de una religiosidad en los límites de la superstición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Noli me tangere

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cárcel de amor

Cárcel de amor

Por: Diego De San Pedro | Fecha: 2014

Escrita hacia 1475 y publicada en 1492, esta novela didáctica y alegórica de Diego de San Pedro tiene capital importancia para la interpretación de las manifestaciones literarias posteriores sobre el tema del amor, entendido como inclinación nacida de un conocimiento y como deseo o tendencia de naturaleza metafísica. Cárcel de amor es una novela indispensable para penetrar en el significado real de obras como la Celestina, el Amadís de Gaula, la novela pastoril a la manera de La Dianade Jorge de Montemayor y La Galatea de Cervantes, e incluso para interpretar la obra maestra de la literatura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cárcel de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ilusiones del doctor Faustino

Las ilusiones del doctor Faustino

Por: Juan Valera | Fecha: 2014

Juan Valera escribe "Las ilusiones del doctor Faustino" en 1875. En ella retrata un Fausto sin poder ni magia, aparece condenado desde las primeras páginas por su debilidad de carácter, incluyendo ciertos rasgos autobiográficos. En cuanto a tema, no sólo es una de las obras más interesantes de su producción, sino acaso también de toda la literatura española del siglo diecinueve.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las ilusiones del doctor Faustino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leyendas del Antiguo Oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones