Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3013 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bogotá D.C. caracterización Sector Educativo Año 2013

Bogotá D.C. caracterización Sector Educativo Año 2013

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El presente documento elaborado por la Oficina Asesora de Planeación de la Secretaría de Educación del Distrito, SED, contiene los principales indicadores edicativo del sistema educativo oficial y no oficial de Bogotá. En el se encuentra información sobre población total de Bogotá, población en edad escolar (niños y niñas con edades entre 5 y 16 años) y población en edad escolar de primera infancia (niños y niñas con edades entre 3 y 5 años). Así mismo oferta, demanda y matrícula, desagregados por tipo de colegio, nivel educativo, género y estrato entre otros, tanto a nivel de localidades como el total de Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá D.C. caracterización Sector Educativo Año 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pruebas comprender de matemáticas : evaluación del pensamiento aleatorio grados 5 y 9 guía de orientación para maestros

Pruebas comprender de matemáticas : evaluación del pensamiento aleatorio grados 5 y 9 guía de orientación para maestros

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

"Comprender, desde los usos habituales de la palabra, significa entender algo, dominar una teoría, un concepto, construir una representación mental, darle significado a una idea, evento o símbolo o tener éxito comunicativo en la recepción de un mensaje. Para algunos, la comprensión está ligada al lenguaje y su uso, y se relaciona con eventos tales como captar el mensaje, entender al otro, entender lo que dijo el profesor, descubrir las intenciones de lo que se dice, para otros, está en el espacio interno de lo mental y se asocia con palabras tales como percibir, descubrir, resolver, razonar. Para autores como Piaget comprender, se relaciona con entender por qué suceden las cosas y cómo suceden. Piaget utilizó los términos de ""comprensión nocional"" y ""procesos de comprensión explicativos y e implicativos"", para hacer referencia a un entendimiento basado en las conceptualizaciones que permiten explicar porque ciertas acciones son exitosas o fallidas. Dentro del campo educativo, habitualmente, se habla de comprensión como actividad cognitiva durante periodos de tiempo, es decir ""procesos de comprensión"" ligados al desarrollo o a la formación."
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pruebas comprender de matemáticas : evaluación del pensamiento aleatorio grados 5 y 9 guía de orientación para maestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de las pruebas comprender en matemáticas grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Resultados de las pruebas comprender en matemáticas grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este documento, está dirigido a directivos docentes, maestros y maestras, diseñadores de la política del sector, investigadores educativos y a todos los interesados en la problemática educativa de la ciudad. Con él esperamos brindar elementos que aporten a la transformación de las prácticas de enseñanza y de evaluación en los colegios, enriquezcan el debate pedagógico e incidan en la política de calidad de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de las pruebas comprender en matemáticas grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Andrés Bello : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Andrés Bello : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Andrés Bello : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Museos abiertos : Bogotá para los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la biología

Aprendizaje activo de la biología

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Proyecto 891 de la Secretaría de Educación del Distrito busca articular la educación media con la educación superior, de manera tal que los estudiantes inicien sus actividades en el colegio y transiten hacia la universidad. De esta manera el camino que el estudiante inicia en su educación media tendrá mayor probabilidad de culminar en un título profesional. Con esta cartilla pretendemos que los docentes tengan herramientas y tecnologías, adicionales a las ya empleadas para guiar a los estudiantes en el proceso de transformación del pensamiento y de las actitudes que los capaciten para llevar una vida universitaria exitosa
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la biología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Hasta donde sabemos, después de la expedición, por parte del Ministerio de Educación, de los Lineamientos pero la enseñanza de las ciencias sociales y los Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, respectivamente en 2002 y 2004, no se han realizado evaluaciones sistemáticas de la aplicación de estos referentes normativos en la planeación curricular de las instituciones educativas del país
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la física

Aprendizaje activo de la física

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El propósito de la cartilla es estimular a los participantes del proceso de aprendizaje a realizar clases de física en las que la fenomenología, las ideas previas, la discusión y la reflexión estén presentes, con el propósito de perfeccionar las competencias propias de la actividad científica
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Por: María Clemencia Venegas | Fecha: 2018

Revisar y elegir libros de texto es como comprar prendas de vestir. Quien escoge textos (o zapatos) piensa en algo que pueda usar con comodidad, que le permita libertad de movimientos, que corresponda a su estilo, gusto y costumbres personales. Esta es una decisión estrictamente personal que nadie puede tomar por nosotros. Quien se olvida de lo que viste, de cómo vive, y se deja seducir por la moda o la apariencia de las prendas, seguramente terminará con su ropero lleno de cosas que no puede ni quiere usar. Pues bien, ha llegado otra vez la época del año en que los docentes debemos vitriniar para revisar los libros que vamos a escoger para los años lectivos venideros.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Navegador pedagógico urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones