Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1332 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1858

Este mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt, hace parte de la segunda edición de la carta geográfica levantada por el geólogo, historiador y político Joaquín Acosta en 1847. Acosta produce el “Mapa de la República de Colombia”, con el fin de establecer una cartografía oficial nacional que identificara las fronteras después de la disolución. Esta segunda edición de 1858, fue arreglada por José María Samper y supervisada por el general Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia respecto al primero en el cambio en la división administrativa interna del país y en los límites fronterizos con Brasil. El mapa contiene información de relieve, hidrografía, división político administrativa, localización de minas, caminos, ciudades y capitales. Contiene cartelas con: el puerto de Sabanilla, el puerto de Cartagena, la cordillera de los Andes, la posición de la Nueva Granada con respecto a las Antillas y un plano de la ciudad de Bogotá."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Içá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

Por: Ignacio J. López Hernández | Fecha: 01/07/2022

En este trabajo se plantea la existencia de un plan coordinado entre las coronas borbónicas de surtir a los principales puertos del Caribe hispano de los recursos facultativos necesarios para actualizar sus planes de fortificación al inicio de la guerra de sucesión e spañola. Para ello se ofrecen noticias inéditas, que se analizan con otras conocidas, por medio de las cuales se identifican principios defensivos y modelos fortificados para la nueva guerra en el Caribe del setecientos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Por: Federico A. A. Simons | Fecha: 1895

En el año de 1883, el poder Ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia firmó la ley aprobatoria número 24 que buscaba la consolidación de una empresa de navegación a vapor entre las ciudades de Santa Martha, Ríohacha y algunos puertos del río Magdalena entrando por Bocas de Ceniza, con el fin de abrir paso a la exploración y construcción de puertos en este territorio. La compañía se instauró en Londres bajo la dirección del comerciante Federico A Simons."" Esta carta corográfica del departamento del Magdalena fue publicada en 1895 por Federico A. Simons por orden del gobierno bajo la administración de Caro y su contrato firmado anteriormente. Grabado por W & A. K. Johnston. Longitud con respecto al Meridiano de Bogotá. Escala expresada en miriámetros y leguas. Nota manuscrita al vuelto del mapa: "Mapa del Departamento de Magdalena en Colombia - 1895""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano topográfico del campo en que tuvo lugar la Batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almacenamiento de madera para restauración del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of New Granada, Venezuela and Guiana ; Map of Perú and Equador ; Map of the Argentine Confederation

Map of New Granada, Venezuela and Guiana ; Map of Perú and Equador ; Map of the Argentine Confederation

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1860

Serie de tres mapas de países latinoamericanos en un pliego, trazados por el Estadounidense Samuel Augustus Mitchell: el primero sobre la Nueva Granada, Venezuela y Guyana, el segundo sobre Perú y Ecuador y el tercero sobre la Confederación Argentina. Hace parte del “Mitchell’s New General Atlas” publicado por primera vez en 1860; este trabajo cartográfico contiene setenta y seis mapas de varios países del mundo junto con planos de ciudades y valores estadísticos. Escala expresada en millas. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich y de Washington. Impreso por The Clerks Office of the District Court of the U. S. for the Eastern District of Pennsylvania.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of New Granada, Venezuela and Guiana ; Map of Perú and Equador ; Map of the Argentine Confederation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura de las casas coloniales en Cartagena de Indias

Arquitectura de las casas coloniales en Cartagena de Indias

Por: José Mauricio Salcedo | Fecha: 1920

Plano hidrográfico de la región de Torondoy, ciudad al norte del Estado de Mérdida en Venezuela. Traza la zona rodeada por los ríos San Juan de los Ríos y Torondoi, junto con su relieve. Estos estudios fueron elaborados por la Union Oil Company of California en Venezuela (UNOCAL), compañía fundada en 1890 por Lyman Stewart, Thomas Bard y Wllance Hardison." La actividad petrolera Venezolana inicia con la creación de la: “Compañía Nacional Minera Petrolia de Táchira” en 1878 y con la promulgación de la Ley de Minas de 1905 por parte de Cipriano Castro, la cual tenía como objetivo la creación de bases legales para las concesiones petroleras. Durante 1913 se descubre el primer campo petrolero del país: Guanoco, intensificando así, el número de empresas internacionales dentro país. Sin embargo, no es hasta 1922 que el potencial petrolero de la región de acrecenta con el reventón de los pozos: Barroso 2 y Zulia. El mapa no tiene escala, convenciones ni coordenadas. Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of region of Torondoi, Estado Mérida Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado en que se encontraba el Claustro de San Agustín antes de la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ménsula típica del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ventana con vitral en la Iglesia del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración de los corredores y el patio central del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones