Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1520 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Por: Javier Gustavo López | Fecha: 2006

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, de la política sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Plan Nacional de Desarrollo forestal - PNDF se define la necesidad de fortalecer el establecimiento de cultivos forestales en aquellas regiones con convenios sectoriales de competitividad forestal, definiéndose como una de las estrategias para lograrlo, el fomento y desarrollo de los sistemas agroforestales orientados al cultivo y manejo del componente forestal. Lo anterior, en reconocimiento a que uno de las principales limitantes del cultivo forestal son los rendimientos tardíos de la producción con efecto sobre los costos financieros. Para mitigar esta situación se propone la combinación del cultivo de árboles, con cultivos agrícolas y ganadería o sea los sistemas agroforestales, lo cual favorece el flujo de caja durante la etapa de mantenimiento e improductividad del cultivo forestal, con el consecuente incremento de ingresos a los productores. Además, teniendo en cuenta que la producción forestal competitiva del país se debe promover en áreas con suelos óptimos, se recomienda la incorporación del componente arbóreo en los sistemas agrícolas y pecuarios bajo sistemas agroforestales, considerando la tradición cultural, social y productiva de los agricultores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sistemas agroforestales modales en la región de Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Por: | Fecha: 2018

La utilización de la porcinaza como blofertillzaclón y como fuente para producir blogás, transforma la porcinaza en un blofertillzante de gran valor, que le permite al porcicultor obtener unos beneficios y además ayuda a reducir el Impacto ambiental que se puede ocasionar al hacer un manejo Inadecuado de ésta, ya sea en vertimientos directos a cuerpos de agua o disponiéndola en el suelo sin control. El buen aprovechamiento de la porcinaza inicia desde la buena producción del cerdo, mientras más eficiente ysana sea la producción, se producirán excretas con menos contenido de nutrientes y más fáciles de aplicar al campo. En la cartilla # 4 del programa de divulgación ambiental de la Asociación Porkcolombla - Fondo nacional de la Porcicultura, se enseña cómo aprovechar integralmente la porcinaza en otras labores agropecuarias, mostrando las cualidades que tiene como subproducto y a la vez los impactos ambientales que se dejan de producir al usarla correctamente
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia

Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia

Por: Maria Luisa Orozco | Fecha: 2021

Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. Esta cartilla presenta los aportes de investigación y desarrollo de varias instituciones en Colombia por mitigar o disminuir la presencia de cadmio en el cacao y aborda temas como fertilización, enmiendas y microorganismos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Investigación y recomendaciones sobre cadmio en el cultivo de cacao en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Por: María del Pilar Hurtado | Fecha: 2018

Desde la década del setenta, el término ecoeficiencia ha sido adaptado a una gran cantidad de actividades productivas de la sociedad, centrado en la medición del progreso o crecimiento respecto a los bienes y servicios naturales que se producen o se consumen, bajo la premisa de generarlos utilizando menos energía y recurso. Los índices de eficiencia en la producción agrícola están determinados por la capacidad productiva de los cultivos adaptados a la oferta ambiental natural disponible. Sin embargo, no están definidos los indicadores que permitan comparar la eficiencia de L150 de los recursos naturales frente a diversos sistemas productivos agrícolas y su manejo, con beneficio recíproco de sostenibilidad ambiental, económica y social. El presente documento contiene los resultados de la investigación realizada para determinar algunos indicadores relacionados con la ecoeficiencia en cuatro sistemas de producción agrícola comparados con las sabanas nativas en la Altillanura plana departamento del Meta. Las mediciones realizadas en el año 2011 presentan una alternativa metodológica para comparar los cambios de las propiedades físicas, químicas y biológicas en el suelo, la emisión de gases de efecto invernadero y la producción de biomasa aérea, con la rentabilidad económica y el capital social vinculado a cada sistema productivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Los resultados obtenidos consolida la información disponible sobre las principales enfermedades del cultivo, con referencia específica a la moniliasis, con el fin de direccionar y avanzar en la investigación sobre moniliophtho roreri y su control y disponer de una herramienta de consulta, útil para investigadores y técnicos vinculados al cultivo en distintas regiones del país. La incorporación de labores para prevención de las enfermedades al manejo del cultivo, conllevan a disminur el impacto económico negativo de las enfermedades del cultivo y a aumentar la producción de grano seco en el ámbito nacional
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos silvopastoriles para el sur del Atlántico: programa de apoyo a la reactivación económica de los municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 en el departamento del Atlántico

Modelos silvopastoriles para el sur del Atlántico: programa de apoyo a la reactivación económica de los municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 en el departamento del Atlántico

Por: Yasmín Socorro Cajas Girón | Fecha: 2014

El ser humano empieza y continúa su vida dentro de grupos: la familia, la escuela, los amigos, el trabajo, los grupos recreativos. . . En ellos vive interacciones diversas que aportan experiencia, comunicación y un estilo madurativo que enriquece su desarrollo. La utilización del grupo con propósito terapéutico se basa justamente en estas posibilidades y se apoya en sus características cualitativas específicas. Este libro es un estudio clínico de los Grupos Terapéuticos de niños, adolescentes y padres, desde una perspectiva psicoanalítica y con transcripciones de sesiones enteras. El apartado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicoterapia de grupo : para niños, adolescentes y familias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo producir leche de mejor calidad?

Cómo producir leche de mejor calidad?

Por: G.O. García Gómez | Fecha: 2014

Perder no nos gusta. Nada de nada. Nos cuesta mucho admitir que tendremos que aceptar pérdidas y duelos a lo largo de la vida. Sin embargo, es necesario reconocer que las pérdidas forman parte de nuestra existencia y que la educación de pequeños y mayores tiene como uno de sus primeros objetivos aprender a transformar las pérdidas inevitables en algo valioso y en fuente de valores éticos. Dicen que compartir los sentimientos nos aleja del dolor, pero es muy difícil hacerlo cuando estos son tristes o dolorosos. Y cuando las pérdidas nos abruman, podemos negarlas, esconderlas; nos podemos enfadar,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Pérdidas y duelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Por: Belén Arcila González | Fecha: 2016

Manual de Técnicas Proyectivas es un texto que reúne la experiencia áulica de los profesores, los trabajos presentados en congresos temáticos y los escritos desarrollados por sus autores, a lo largo de su carrera docente, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. La diversidad de sus artículos permite al lector un primer acercamiento a los diferentes tests, tales como, Figura Humana (FH), House-Tree-Person (HTP), Persona Bajo la Lluvia (PBLL) y Test de Relaciones Objetales (TRO). Este libro es una puerta de entrada para todo estudiante interesado en conocer estos test. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Manual de técnicas proyectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Por: Rodrigo de Jesús Muñoz Araque | Fecha: 2015

Psicología Social se encuentra inserta en la currícula de la carrera de Licenciatura en Turismo de nivel universitario y/o en otras currículas de tecnicaturas de nivel universitario o terciario, de diversas casas de estudio públicas y privadas de nuestro país. El presente manual brinda una formación humanista que acerca al alumno a una concepción del hombre como ser que se educa, construye y forma en relaciones familiares, contextos sociales, culturales y en relación con la naturaleza. Brindando una comprensión del sentido profundo que para los hombres tienen los momentos de ocio, esparcimiento y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Manual de psicología social para turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suelos para cacao y fertilización.

Suelos para cacao y fertilización.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2012

Entre los dispositivos naturalizadores de la opresión subjetiva, el más poderoso es el de la somatización y medicalización del malestar y la rebeldía. Una buena parte de su poder proviene del aura de saber científico que lo rodea. La psiquiatría imperante apoya y promueve ampliamente esta naturalización y ha logrado imponerla al sentido común como una tendencia general a medicalizar los malestares que surgen de contradicciones sociales muy visibles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Una nueva antipsiquiatría: crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones